Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Las mejores calas y playas de Menorca
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Europa

Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña

por viajaresvida 19 julio, 2020

Nuestro segundo día en Cerdeña (o Sardegna) lo dedicamos a visitar el Archipiélago de La Maddalena (o Arcipelago della Maddalena). Ese día no madrugamos demasiado, ya que la noche anterior en el ferry no habíamos descansado mucho (a pesar de viajar en camerino). Cuando, pasadas las 10:30h, llegamos al puerto de Palau, la mayoría de barcos ya habían salido pero tuvimos la gran suerte de no ser los únicos “dormilones”, lo cual al final se convirtió en una ventaja ya que tuvimos un barco compartido solamente con otras 2 parejas, mientras que en otros barcos que vimos salir, viajaban 15 o 20 personas a bordo.

La excursión al Archipiélago de la Maddalena

El recorrido de la excursión que hicimos al Archipiélago de la Maddalena, fue el siguiente:

Ruta excursión archipiélago de la Maddalena

Salimos del puerto de Palau dirección la Isola Spargi y de camino a la isla, podíamos ir gozando de las vistas a la costa, desde el barco: preciosa y llena de chalets y casas de lujo. Hasta puede que algún personaje famoso tenga una casa plantada aquí, como podría ser Maddona ( 😂 esta mujer tiene casa en todos lados)

Archipiélago de la Maddalena

Isola Spargi y sus pequeñas calas

Al llegar a Spargi lo primero que visitamos fue Cala Soraia y Cala d’Alba donde nos daríamos nuestro primer baño del viaje en las aguas cristalinas de la isla italiana de Cerdeña.

Cala Soraia Spargi Maddalena
Cala Soraia

Éramos la única embarcación en la zona, así que estuvimos solos en la playa junto con las otras dos parejas que hacían la excursión con nosotros. Genial, ya que son playas pequeñas y no creo que resulte igual de agradable al tener que compartirlas con mucha gente.

Cala d'Alba Spargi
Cala d’Alba

Después de pasar un rato muy agradable en estas dos pequeñas y bonitas calas, tomando el sol y del baño en sus turquesas aguas, tomamos rumbo a Cala Corsara y nos acercamos a la playa pero esta vez sin hacer parada. Cala Corsara es otra playa, más grande que las dos anteriores, de aguas cristalinas e igual de bonita. En esta cala se encuentra el conocido Scoglio della Strega (Escollo de la bruja).

Scoglio della Strega
Scoglio della Strega

Son rocas que han erosionado tomando formas bastante extrañas y los que dejan volar la imaginación se divierten cazándolas. Pero hay una de las rocas que evidencia la forma del país. Es bastante curioso ya que se parece mucho a forma de bota que tiene Italia.

Scoglio della Strega. Roca con forma de bota de Italia
Roca con forma de bota de Italia

Spiaggia Rosa, la playa más bonita del Archipiélago de la Maddalena

Después de conocer Spargi, nos dirigimos hacia Isola Budelli, donde se encuentra la Spiaggia Rosa, una de las más preciadas del Archipiélago de la Maddalena por la belleza del contraste del color rosa de su arena con el intenso turquesa de sus aguas. No paramos pero nuestro barco se acercó un poco para que la pudiéramos ver.

También se puede admirar la Spiaggia Rosa desde las playas vecinas, playa del Cavaliere y cala de Roto, pero no se puede hacer por libre ya que es zona protegida y debe visitarse con un guía oficial del parque nacional del archipiélago de la Maddalena.

El color rosa de su arena es debido a unos microorganismos de este color que viven en las algas de posidonia y cuando mueren, sus restos son arrastrados a la orilla. Hace unos años, la isla de Budelli era propiedad privada pero actualmente forma parte del parque nacional y la Spiaggia Rosa es zona protegida, por lo que no dejan fondear a los barcos para no hacer retroceder la posidonia, lo que afectaría al color de la arena. Esto es algo que ha estado sucediendo años atrás, antes de que se tomaran medidas para su conservación. Estas medidas están haciendo recuperar su color rosado a la playa.

Spiaggia Rosa Budelli
Spiaggia Rosa al fondo

Piscinas Naturales en el Archipiélago de la Maddalena

Después de ver la Spiaggia Rosa, seguimos hacia las llamadas Piscine Naturali. Se trata de una zona de mar rodeada por las tres pequeñas islas de Budelli, Razzoli y Santa Maria. Al encontrarse protegida por las tres islas, no hay demasiado oleaje y el fondo no se encuentra muy profundo. El hecho de poder ver el fondo hace que el agua sea el agua más turquesa que hemos visto en nuestra vida.

Archipielago de la Maddalena piscinas naturales
Archipiélago della Maddalena Piscinas Naturales
Disfrutando de un baño en las piscinas naturales

En las Piscinas Naturales del Archipiélago de la Maddalena, hicimos una parada algo más extensa para darnos un baño refrescante y para comer un aperitivo de pan sardo a modo de snack, aceitunas, y espaguetis como plato principal. Un menú simple pero riquísimo y entró de maravilla, sobre todo después del baño que nos dimos durante un buen rato. Una vez terminamos de comer las gaviotas que sobrevolaban la zona esperaban ansiosas los restos de comida, así que los chicos del tour nos animaron y se los dimos a ellas y a los peces, que nos deleitaron con un precioso espectáculo.

Maddalena Piscinas Naturales Gaviotas

Spiaggia di Santa Maria

Después de la comida tocaba hacer la digestión, así que nos dirigimos a nuestra siguiente parada; la Spiaggia di Santa Maria en la isla vecina Isola Santa Maria, donde tomamos un poco el sol tumbados en la arena blanca y nos pegamos algún que otro chapuzón antes de volver a Palau. Esta playa, era también preciosa, de aguas turquesas y nada masificada, por lo que pudimos disfrutarla prácticamente solos. ¡Fue una gozada!

Viajaresvida - Spiaggia di Santa Maria

Sobre las 17:45 aproximadamente llegamos a Palau y este fue el fin de la excursión, la excursión que nos dejó tan buen sabor de boca y de la que guardamos un recuerdo estupendo, no sólo por las maravillas que vimos, sino también por lo bien que lo pasamos, lo bien que comimos y el buen tiempo que nos hizo.

Esa noche dormimos en Olbia, en un hotel que nos incluía un SPA, y todo por un precio sorprendentemente económico. Cierto es que en Olbia no hay mucho que ver pero como campamento base nos vino genial.

Aquí os dejamos otros posts sobre nuestro viaje a Cerdeña:

Cerdeña: Día 1. Castelsardo, Capo Testa y Palau

Y, si eres un amante de los destinos de playas paradisíacas, no te puedes perder esto:

Qué ver en Formentera

Las mejores playas de Menorca

Archipiélago de la MaddalenaCerdeñaIslasIslas del MediterráneoItaliaPlayas
Artículo anterior
Cerdeña: Día 1. Castelsardo, Capo Testa y Palau
Siguiente artículo
Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

7 Comentarios

Ariadna 2 agosto, 2018 - 10:58

Hola,
nos ha gustado mucho leer tu post. Mañana vamos a Cerdeña y nos gustaría saber en que barco/empresa reservasteis el tour por el archipiélago de Maddalena.

Gracias!

Responder
soledad 7 agosto, 2018 - 19:14

hola! me dirias cuanto te salio la excursion? nosotros vamos a alquilar auto. La verdad ni idea cuanto puede estar un ferry hasta la isla.

Responder
Raquel 21 julio, 2019 - 18:03

Hola, estamos de vacaciones, podrías facilitarnos como contactar con el barco, gracias. Muy bonito el blog

Responder
viajaresvida 24 julio, 2019 - 17:46

Hola Raquel, nosotros lo hicimos directamente en el puerto. Hay bastantes casetas para contratarlo pero lo recomendable es ir mínimo 1 o 2 días antes a reservarlo y así no quedaros sin.
¡Qué lo disfrutéis! Y, muchas gracias por tu comentario, esto nos anima a seguir compartiendo nuestras experiencias. :)

Responder
Andrea 9 marzo, 2020 - 12:18

Hola, estaremos de vacaciones en el norte de Cerdeña a finales de julio y nos gustaría pasar un día visitando el archipiélago de La Maddalena tanto como sea posible. similar al tuyo. Qué te parece? muchas gracias

Responder
Andrea 9 marzo, 2020 - 12:19

Hola, estaremos de vacaciones en el norte de Cerdeña a finales de julio y nos gustaría pasar un día visitando el archipiélago de La Maddalena tanto como sea posible, esta empresa Luxury Virginia con 50 euros por cabeza visitaría un poco de todo, un itinerario similar al tuyo. Qué te parece? muchas gracias

Responder
viajaresvida 20 marzo, 2020 - 11:11

Hola Andrea, en primer lugar, ¡gracias por escribirnos! Hemos estado mirando la empresa de excursiones a La Maddalena que nos comentas y la verdad es que tiene muy buena pinta, pero en la web no terminamos de ver claro qué es lo que incluye cada uno de los tours que ofrecen, ni tampoco el que comentas de 50€. Yo te diría que, antes de contratarlo con ellos, contactes y te asegures bien qué incluyen esos 50 euros. Leyendo opiniones y experiencias de otros viajeros que lo hayan hecho ya, también te puede ayudar. Sin duda, eso es lo que nosotros haríamos para estar más seguros de haber hecho una buena elección.
Cuando vuelvas del viaje, sería un placer poder contar con tu experiencia! ¡Deseamos que lo disfrutes mucho!
Un saludo,
Daniel y Lorena

Responder

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Monasterios de Meteora en Grecia. Patrimonio de la Humanidad suspendido en el cielo de Tesalia

La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores

Qué ver en Alcalá de Henares. Lo que nadie te cuenta

Las mejores cosas que hacer y ver en la provincia de Alicante

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de Toro

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de...