[Daniel] Una cosa curiosa que nos ocurre siempre es que la maleta de Lorena cierra siempre a la primera, y la mía no. Al final siempre termina ella sacándomelo todo y volviéndolo a meter. Le he pedido que (nos) explique a todos cómo hacer una maleta para optimizar el espacio.
- Cómo hacer una maleta en 20 pasos:
- 1. Ten varios juegos de maletas
- 2. Haz una lista con todo lo que necesitas
- 3. Mejor llevar una maleta de mano
- 4. Lleva siempre bolsas para la ropa sucia
- 5. Lleva mudas de sobra
- 6. No llenes la maleta si viajas a países baratos
- 7. Optimiza el espacio
- 8. Protege las cosas frágiles
- 9. Plantéate una maleta con cuatro ruedas
- 10. Coloca el calzado en el exterior
- 11. Líquidos y objetos peligrosos
- 12. Guarda la ropa en bolsas
- 13. Guarda las muestras
- 14. Diferencia tu maleta de otras
- 15. Embala tu equipaje
- 16. Separa los conjuntos de ropa antes de salir
- 17. Deja espacio para las compras
- 18. Embarca de los primeros
- 19. Mejor maleta a mochila
- 20. Mejor una maleta pequeña
- Planifica tu viaje
[Lorena] Hacer un equipaje, ya sea en maleta o en mochila, es una de las cosas que más nerviosa me ponen, por eso necesito tenerlo todo listo por lo menos un día antes de partir. Hacer bien la maleta es la diferencia entre empezar el viaje con buen pie o empezar con el paso torcido.
Olvidarte algo, o aún peor, no encontrar sitio suficiente para meterlo en el equipaje supone tener que perder tiempo durante tus vacaciones en ir a comprar tal o cual cosa. Lo importante es llevar todo lo que necesites, que te quepa todo, minimizar el peso y ordenarlo de una manera inteligente. Os vamos a dar algunos consejos por si os pudieran ayudar:
Cómo hacer una maleta en 20 pasos:
1. Ten varios juegos de maletas
Platéate tener dos juegos de maletas: uno de gran capacidad (para facturar) y otro pequeño para equipaje de mano y viajes cortos. La tercera opción es una mochila, útil para viajes largos y lugares de difícil acceso. Pero ten en cuenta que ordenar una mochila es mucho más complicado que ordenar una maleta. Si necesitas algo que está al fondo de la mochila tendrás que sacarlo todo. La comodidad es la principal ventaja que tiene una maleta. Y no te preocupes si no tienes mucho espacio en casa. Cuando no uses las maletas puedes meter la pequeña dentro de la grande y así no ocupa espacio.
2. Haz una lista con todo lo que necesitas
Incluso varios días antes de partir haz una lista con todo lo que necesitas para no olvidarte nada.
3. Mejor llevar una maleta de mano
Si tu maleta es lo suficientemente pequeña para viajar contigo en cabina (si viajas en avión), ganarás mucho tiempo. Puedes llegar un poco más tarde al aeropuerto, porque no necesitas facturar, y cuando bajas del avión no tienes que estar esperando a que salga tu maleta. Además, si llevas siempre tu maleta contigo como equipaje de mano evitas que alguien la abra, se pierda o te la roben.
4. Lleva siempre bolsas para la ropa sucia
Haya o no lavandería en el destino que hayas escogido lleva bolsas para la ropa sucia. No ocupan espacio y puedes lamentarte de no haberlas llevado (pero nunca de haberlas levado). En ocasiones, si vas en ruta, no acumulas suficiente ropa para llevarla a una lavandería y tienes que meterla en la maleta y llevarla de un hotel a otro. Aquí es cuando es útil tener bolsas bien cerradas. En el sureste asiático (Vietnam, Camboya, Tailandia o Indonesia) encontrábamos lavanderías que por un euro te lavaban un kilo de ropa en una hora. en Europa esto no es así. Cuando hemos recorrimos en coche las islas de Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta, Rodas o Mallorca (por poner algunos ejemplos) el precio y los tiempos de espera eran muy superiores.
5. Lleva mudas de sobra
Por norma general lleva más ropa interior y camisetas que días vayas a estar, y menos pantalones, abrigos o calzado que días vayas a estar. A la gente le da lo mismo que repitas pantalón o calzado. El que más se preocupa de salir en muchas fotos con la misma ropa eres tú mismo.
6. No llenes la maleta si viajas a países baratos
Si viajas a países donde el coste de la vida sea bajo entonces olvídate de meter cosas «por si acaso». En el momento que necesites algo de verdad lo comprarás allí mismo, es más: muchas veces te gustará volver con tu maleta llena de compras.
7. Optimiza el espacio
Optimiza el espacio: mete calcetines dentro del calzado. Enrolla la camisetas (haz un rulo con ellas), así siempre las tendrás sin arrugas, te sobrará mucho más espacio y las localizarás más fácilmente, con lo que podrás escoger mejor tus combinaciones.
8. Protege las cosas frágiles
Las cosas frágiles trata de recubrirlas de ropa para que no se rompan. Por ejemplo colonias, objetivos de cámaras o gafas de sol.

9. Plantéate una maleta con cuatro ruedas
Si viajas en tren (en el AVE por ejemplo) es muy recomendable que la maleta tenga cuatro ruedas y no solo dos, ayuda mucho a empujar con una sola mano por el pasillo (mientras en la otra sostienes un abrigo o un bolso por ejemplo).
10. Coloca el calzado en el exterior
Las cosas más duras y más pesadas ponlas en la parte inferior de la maleta, las cosas pequeñas mételas en los bolsillos o en estuches.
11. Líquidos y objetos peligrosos
Los líquidos jamás los lleves en una maleta de mano si vas a volar. Lo normal es que te los requisen antes de pasar el control. Nada de tijeras, objetos punzantes o spray (aerosol) en la maleta de mano. Eso incluye cremas, loción de afeitado o colonia de más de 100 mm. Si viajas con ellos debes ponerlos en una bolsa transparente en una bandeja aparte. Si decides embarcar líquidos en la maleta facturada ponlos de manera que si deciden abrírtela lo tengan todo a mano y no la desordenen. En Estados Unidos se ponen muy estrictos con esto, incluso muchas maletas tienen un candado propio que solo se abre con una llave que tienen en el control del aeropuerto.
12. Guarda la ropa en bolsas
A mí me gusta guardar la ropa en bolsas transparentes con autocierre, funciona de maravilla y si lo aplastas un poco incluso puedes sacar el aire y queda muy comprimido.
13. Guarda las muestras
Cuando en alguna ocasión te den muestras de colonia, champú o gel, guárdalos. Cuando viajes los necesitarás porque serán los únicos tipos de envase con la capacidad suficientemente pequeña para llevarlo en un equipaje de mano. Hemos conocido una pareja en Nueva York a la que le perdieron el equipaje facturado y solo pudieron sobrevivir con lo que llevaban en el equipaje de mano.
14. Diferencia tu maleta de otras
Cuando llega el momento de recoger la maleta es útil que tenga algún rasgo distintivo para poder diferenciarla rápido. En su momento nosotros teníamos un par de maletas horrorosamente feas (decoradas como si fueran portadas de periódicos). Nunca nadie se atrevió a robarlas, porque les habríamos descubierto al momento, y siempre las localizamos al primer golpe de vista. Ultimamente lo que hacemos es atar un pequeño trozo de tela en el asa para poder distinguirlas.
15. Embala tu equipaje
Embalar el equipaje es algo muy útil si quieres asegurarte que no te han abierto la maleta, no obstante cualquier rollo de cocina de papel transparente (en España le conocemos simplemente como papel Albal) sirve. No es necesario pagar cantidades absurdamente elevadas para que te lo embalen cuando llegas al aeropuerto. Ten la precaución de poner las cosas de valor o bien dentro de una maleta con candado, o bien llevándolas contigo. Nunca pongas nada de valor en una cremallera externa.
16. Separa los conjuntos de ropa antes de salir
Antes de meter las cosas en la maleta piensa los conjuntos que vas a querer llevar y ponlo todo junto. Así te ahorras tiempo de hacer y deshacer la maleta.
17. Deja espacio para las compras
Si eres de los que te gusta comprar deja espacio en la maleta antes de salir de casa. Daniel siempre vuelve con libros y yo (Lorena) con ropa y recuerdos (tratamos de traer un imán para la nevera de cada sitio que visitamos). No es nuestro caso pero en Hanói, Estambul o Bombay hemos encontrado verdaderas gangas que nos han tentado a regresar cargados de compras.
18. Embarca de los primeros
Un consejo importante: si contratas vuelos de bajo coste es relativamente normal que si eres de los últimos en entrar al avión te obliguen a facturar tu equipaje de mano. Esto ocurre porque si el avión va lleno y demasiada gente lleva equipaje de mano no hay espacio suficiente para todos en cabina. Nuestro consejo es que trates de entrar al avión tan pronto como sea posible para que esto no te ocurra.
19. Mejor maleta a mochila
A riesgo de generalizar demasiado: Por norma general África y Asia es mejor recorrerlos con mochila y Europa y América del Norte con maleta, aunque obviamente esto no es ni mucho menos válido para todos los casos. Si tu destino no está empedrado, se embarra o no tiene arena entonces es mejor maleta que mochila.
20. Mejor una maleta pequeña
Lo tenemos comprobado: cuanto más grande es la maleta más cosas metemos dentro. Hasta que cojas práctica en hacer equipajes lo mejor es que empieces con una maleta pequeña y solo si es absolutamente necesario te pases a una más grande.