Los viajes tradicionales están quedando cada vez más anticuados y ahora las personas buscan nuevas experiencias que les permita explorar nuevos lugares y, al mismo tiempo, poder enriquecerse de la cultura, tradiciones y costumbres del país de destino que visitan. Una de las mejores opciones a la hora de poder conseguir esto es viajar de forma solidaria, o dicho de otra forma, viajar a la vez que hacemos un voluntariado internacional.
A la hora de elegir un destino de este tipo, existe una gran variedad de opciones de voluntariado como, por ejemplo, los que ofrece la organización de Adventure Volunteer. Una ong especializada en programas de voluntariado internacional que colabora con entidades locales, tanto a nivel social como medioambiental, de la mano de las mismas comunidades de destino, las cuales, suelen tener serias dificultades económicas o bien peligro de exclusión social. Para que os hagáis una idea, esta organización trabaja con hasta 15 destinos internacionales diferentes y cerca de 40 programas solidarios distintos para que cada persona que lo desee pueda escoger la opción con la que más se identifique.
¿Qué es el turismo o voluntariado solidario?
Realizar un viaje solidario puede ser de diversas formas y tener objetivos muy distintos pero, todos ellos, tienen algo en común y es que el eje principal sobre el que se trabaja en cada uno de ellos es el de ayudar a quienes más lo necesitan y en aquellos lugares en donde nuestra acción es más precisa. Por tanto, el cometido principal de hacer un viaje de este tipo es colaborar en la causa con la que más nos identificamos sin renunciar por ello a poder conocer en profundidad el país de destino, su cultura, tradiciones y gentes.
En cuanto a los diferentes programas de voluntariado entre los que podremos elegir para nuestro turismo solidario, debemos saber que estos se dividen en diferentes ámbitos o tipos de proyectos solidarios dependiendo de cuál es el objetivo del mismo programa de voluntariado.
- Voluntariado en orfanatos: En estos programas de voluntariado seremos los encargados de ayudar a los niños más desfavorecidos a desarrollar todas sus capacidades, mejorar su educación, a la vez que pasar con ellos un rato agradable.
- Voluntariado en escuelas: Disfrutar ayudando a niños con difícil acceso a la enseñanza y que ellos también puedan tener una buena educación y nuevas perspectivas de futuro son el cometido principal que persiguen los programas de voluntariado en escuelas.
- Voluntariado con animales: Colaborar para preservar las diferentes especies que se encuentran en peligro de extinción como pueden ser los elefantes o las tortugas marinas es, sin duda, una experiencia única y totalmente enriquecedora en estos programas.
- Voluntariado con niños: A través de estos destinos de voluntariado ofreceremos un trato más especializado y cercano, ayudando a niños con necesidades especiales, a desarrollar sus habilidades y ampliar sus conocimientos de cara a mejorar su futuro.
- Voluntariado de salud: Con los voluntariados de salud podremos dar apoyo en los centros de salud u hospitales con pocos recursos y cuidar a los enfermos y las personas mayores sin familia que se encuentran en estos centros repartidos por todo el mundo.
- Voluntariado de construcción: Programas de voluntariado en los que podremos ayudar a mejorar las comunidades de destino mediante la construcción y rehabilitación de centros educativos, huertos escolares o bien apoyando en su agricultura y ganadería.
- Voluntariado de empoderamiento: Por último, en los voluntariados de empoderamiento con mujeres colaboraremos con diferentes entidades para dar apoyo a las mujeres a que tengan un papel mucho más empoderado a través de la educación y el aprendizaje.
¿Cuáles son las ventajas de viajar de forma solidaria?
A la hora de hacer un viaje solidario o voluntariado internacional, lo primero que debemos tener en cuenta es que hacer turismo de este tipo implica ayudar y ofrecer nuestra voluntad sin esperar recibir nada a cambio. Aún así, estamos seguros que vivirás una experiencia realmente increíble con la que terminarás recibiendo mucho más de lo que entregas. Como hemos dicho anteriormente, gracias al turismo solidario podremos conocer otras culturas,costumbres, tradiciones y formas de pensar muy distintas a la nuestra que seguro os harán crecer como personas y tener una mente mucho más abierta y tolerante.
En cuanto a las posibilidades que nos ofrece el turismo solidario estas pueden ser muy amplias, permitiéndonos elegir el destino que queramos o las personas con las que deseemos compartirlo, bien sea con familiares, amigos, pareja, o solos. En cuanto a los lugares de destino, podremos escoger entre los diferentes países en donde se desarrollan estos programas como Costa Rica, Nicaragua, México, Senegal o Tailandia, entre otros. Y eso no es todo pues, si eres un gran amante de los animales, podrás encargarte de su cuidado dentro de los programas de voluntariado con animales y convivir con ellos en los refugios y protectoras de especies como la tortuga marina, elefantes, pumas o el venado.
¿Qué consejos tener en cuenta al escoger un viaje solidario?
A la hora de escoger un viaje solidario u otro debemos tener en cuenta una serie de consejos para acertar con nuestro voluntariado internacional. Entre los más importantes se encuentran los siguientes que sin duda nos garantizarán que vivamos una experiencia totalmente transformadora y de la que guardemos siempre un grato recuerdo.
- Primero debemos informarnos sobre la asociación o ong. Conocer sus propósitos, objetivos, así como, a qué destinan el dinero invertido antes de hacer nuestro viaje solidario. Por suerte, actualmente contamos con organizaciones muy comprometidas como Adventure Volunteer cuya principal función es la de ofrecer un cambio positivo y real en aquellos lugares en los que se encuentran.
- Por otro lado, es importante también meditar el programa de voluntariado que deseemos hacer para que este cumpla realmente con nuestras necesidades, deseos y que, a su vez, podamos aportar nuestro granito de arena. Como es lógico, no todos ellos podrán cumplir con nuestras expectativas, así que, deberemos tomarnos nuestro tiempo para elegir el mejor programa de voluntariado internacional.
- No te olvides de informarte sobre las diferentes tareas y actividades que se realizan dentro de los respectivos programas de voluntariado. A su vez, saber dónde nos vamos a alojar, qué permisos necesitaremos, vacunas obligatorias o visados son requisitos a tener en cuenta antes de embarcarnos en esta apasionante aventura.
- Finalizamos recordando la gran importancia de conocer nuestro horario de voluntariado y tiempo de ocio, puesto que no estaremos colaborando durante todo el tiempo en la causa elegida. Por ello, ver las distintas ofertas de ocio que disfrutaremos en nuestro tiempo libre puede ayudarnos a elegir mucho mejor nuestro programa de voluntariado u organización con la que deseemos finalmente colaborar.