Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa...
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Las mejores calas y playas de Menorca
Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Europa

Château de Chambord en el Valle del Loira

por viajaresvida 1 septiembre, 2015

La historia del Château de Chambord

El Château de Chambord, esta obra de arte situada a la orilla sur del río Loira, la mandó construir el rey francés Francisco I en 1519, como alarde de poder ante otros soberanos extranjeros, ya que no lo utilizó de residencia, más que algunos días de vez en cuando. Se construyó en el emplazamiento de un antiguo pabellón de caza. El castillo no ha sufrido cambios notables respecto a su diseño original, por lo que, en la actualidad, el castillo que vemos es, prácticamente, tal y como se diseñó.

La torre del homenaje fue el único edificio previsto en un inicio por el rey pero, tras liberarse del cautiverio después de su derrota militar ante Carlos I de España y V de Alemania, éste modificó el proyecto añadiendo dos alas laterales. El ala Este que se destinaría a residencia real y el ala Oeste que sería la capilla.

Viajaresvida - Château de Chambord vista lateral

En 1547 muere Francisco I dejando el castillo sin terminar y durante el reinado de Enrique II se retoman las obras, que vuelven a pararse después de su muerte en 1559. Chambord queda en desuso por la realeza, y solo habitan en él el personal de mantenimiento y los conserjes, hasta el reinado de Luis XIV, quien retoma las obras y las finaliza en 1685. Poco después, en el siglo XVIII, el castillo deja de utilizarse como residencia real.

Château de Chambord fachada de acceso

La arquitectura de Chambord

Chambord es el castillo más grande del Loira y quizás el más visitado. Su arquitectura, de estilo renacentista francés, nos dejó maravillados por su aparente complejidad en cuanto a formas y distribución, que resulta ser, después de todo, un edificio de líneas muy claras, siguiendo claros principios de simetría, con un torreón central de planta rectangular donde se sitúa, quizás, lo más destacable del Château de Chambord, la famosa e ingeniosa escalera de doble hélice diseñada, supuestamente por Leonardo da Vinci.

Viajaresvida - Escalera doble hélice del Château de Chambord

Os preguntaréis qué tiene de especial esta escalera. Bien, pues lo curioso es que se trata de una escalera circular de dos tramos entrelazados diseñada así para que las personas utilizando diferentes tramos jamás pudieran encontrarse, aunque sí podrían verse.




Esta escalera conduce hacia las diferentes plantas, la linterna y la azotea. En la azotea uno se encuentra de repente entre un aparente caos de chimeneas, cúpulas, pararrayos y linternas, y desde este lugar podemos disfrutar de unas bonitas vistas al exterior del castillo.

Viajaresvida - Azotea del Château de Chambord
Vistas desde Azotea

A día de hoy se desconoce el autor del proyecto pero desde el siglo XX se ha sospechado sobre la posible participación de Leonardo da Vinci, que de ser cierto no habría podido ser testigo de su construcción ya que falleció el mismo año que empezaron las obras.

Habitación del Rey

El exterior del Château de Chambord

Los alrededores del castillo siguen utilizándose en la actualidad como coto de caza y su uso es exclusivo y está reservado al gobierno. Con sus 54 km2, es el coto de caza más grande de Europa y solo 10 km2 son visitables, lo que lo convierte en un espacio perfecto para hacer excursiones a pie, en bici o a caballo.

Viajaresvida - Vistas al Château de Chambord

Os recomendamos ver el atardecer desde el otro lado del foso, llenado con aguas del Closson, que hacen de espejo y la imagen con el reflejo del castillo es realmente bonita y digna de una fotografía.

Atardecer en Chambord

Información útil para la visita a Chambord

Horario:

Precio:

  • 11 eur (reducida 9 eur)
  • Gratuito para niños hasta 18 años y para jóvenes de la Unión Europea menores de 26 años. 
  • Aparcamiento automóviles y motocicletas: 4 eur/día

También puedes leer Château de Chenonceau en el Valle del Loira

ArquitecturaCastillosFranciaValle del Loira
Artículo anterior
Por qué viajar a Grecia en pleno corralito
Siguiente artículo
¿Quiénes somos?

1 Comentario

diseño web valencia 20 agosto, 2018 - 8:32

Hace pocos dias he comenzado un web, la información de tu blogg me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.

Saludos

Responder

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Conjunto arqueológico del Palacio de Medina Azahara de Córdoba. Qué ver y cómo llegar

Qué ver en Tarifa. Guía completa para no perderte nada

La Maddalena. Las mejores playas que ver en la isla de Cerdeña

Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa Pola). Cómo ir y qué ver

Monasterios de Meteora en Grecia. Patrimonio de la Humanidad suspendido en el cielo de Tesalia

Qué hacer, qué ver y hoteles en La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i...

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de...