Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa...
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Las mejores calas y playas de Menorca
Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
AméricaConsejos y Tips

Guía para tramitar la visa Americana desde Argentina

por viajaresvida 20 enero, 2018

Cualquier persona que desee viajar a Estados Unidos, independientemente de los motivos que tenga para hacerlo, deberá solicitar un visado. Se trata de un documento que otorga el Gobierno del país, adjuntándolo al pasaporte de la persona interesada para que de esta forma se le dé permiso para entrar al país, ya sea por aire, por mar o por fronteras terrestres. El propósito del viaje se tendrá en cuenta a la hora de elegir el tipo de visado, ya que existe un amplio abanico de los mismos. Por ejemplo, para fines turísticos, vacaciones o tratamientos médicos se deberá solicitar el visado B-2; para negocios, el B-1; para intercambios culturales como AuPairs, el J-1, entre muchos otros. 

visado usa argentina

¿Cómo solicitar el visado americano en Argentina?

El proceso para obtener una visa para Estados Unidos en Argentina es similar desde todos los países, con tan solo algunas pequeñas diferencias. En primer lugar, se debe rellenar el formulario DS-160 de forma virtual. Para acceder al mismo, el solicitante debe  registrarse en la página web de la Embajada y seleccionar el tipo de visado que desee. Una vez completado el mencionado  anteriormente formulario se deberá imprimir la hoja de confirmación que aparece al final del proceso. Durante el trámite se realizan varias preguntas (todas ellas en inglés) sobre cuestiones personales y relacionadas con el motivo del viaje. Es imprescindible contestar a todas sinceramente y en inglés. Asimismo, el usuario deberá asegurarse de hacerlo en un breve periodo de tiempo (unos 20 minutos), ya que si se sobrepasa este tiempo la página se recarga automáticamente y se pierde toda la información introducida hasta entonces. Después de rellenar el formulario, se deberá abonar la tasa de la visa seleccionada. Una vez pagada, se solicita una cita para la entrevista en el Consulado.




Muchas personas son entrevistadas el mismo día, por lo que es necesario llegar con unos minutos de antelación para asegurarse de no provocar retrasos. Un requisito es llevar todos los documentos que le han sido requeridos a través de un correo electrónico que le llegará unos días antes de la entrevista. Uno de estos es una fotografía personal tiene en formato jpg. con 1MB máximo de peso y con un tamaño de 5 cm x 5 cm. Además habrá que llevar el pasaporte en vigor, la hoja de confirmación del formulario DS-160, el comprobante de pago de la tasa del visado y algún otro documento como la credencial de que el solicitante se encuentra trabajando o está realizando algún tipo de estudios, libreta de casamiento o cualquier otro tipo de papel que asegure que la persona tiene previsto volver a su país de origen. 

Una vez que el cónsul le esté entrevistando, debe ser honesto y respetuoso con él, intentando contestar de la manera más clara posible. Si la visa le es concedida, deberá dejar el pasaporte en el consulado para que puedan adjuntar el documento pertinente. Después, éste le será enviado a la oficina DHL que mejor le convenga al solicitante, que habrá sido seleccionada por el mismo en los pasos previos.

EEUUVisados
Artículo anterior
Cosas a tener en cuenta cuando compras una maleta
Siguiente artículo
Los mejores lugares para descubrir Malta

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa Pola). Cómo ir y qué ver

Qué hacer, qué ver y hoteles en La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i...

Tour de 3 días para ver el orangután de Borneo en el Parque Nacional de...

Parques de atracciones en Madrid para ir con niños

Qué ver y hacer en Asturias en una semana

Cómo hacer una maleta para optimizar el espacio

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Tour de 3 días para ver el orangután...

Todo lo que debes ver en Cancún en...

Razones para visitar Miami