La pandemia mundial por coronavirus tuvo un gran impacto en la economía mundial, y provocó que muchos países tuvieran que evaluar opciones para ayudar a reactivar sus respectivas economías, adaptándose a la nueva realidad de la sociedad. México fue uno de los países que relajó las medidas de confinamiento prontamente y abrió sus puertas a los turistas para que pudieran establecerse en sus territorios, estimulando así el asentamiento de nómadas digitales en México.
Si te interesa este estilo de vida que permite tener una libertad total de horario laboral y sobre todo de locación, entonces no puedes dejar de leer este artículo donde te damos algunas claves que te serán de utilidad si quieres convertirte en un nómada digital en México.
¿Qué son los nómadas digitales?
Un nómada digital es una persona que tiene la libertad viajar por cualquier parte del mundo mientras trabaja, ya que sus ocupaciones laborales las realiza a través de internet. Esto proporciona gran libertad para relocalizarse fácilmente, mientras sigue cumpliendo con sus ocupaciones de trabajo.
Aspectos a tener en consideración al trabajar como nómada digital en México
México se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales, ya que además de contar con sitios de gran atractivo turístico, es un país que permite disfrutar de un estilo de vida agradable por un bajo precio. Esto es ideal para frelancers y trabajadores remotos de países europeos o de Norteamérica, pues sus ingresos son muy superiores a los salarios locales, y por consiguiente se puede vivir bien pagando mucho menos que en sus países natales.
Si te interesa esta opción, es conveniente que tomes en cuenta algunos aspectos antes de intentar relocalizarte en México como tu nuevo destino residencial:
Disponibilidad de servicios
Antes de elegir una locación para desempeñarte como nómada laboral, debes verificar que en los alrededores existan todos los servicios necesarios para cumplir con tus ocupaciones sin problema alguno.
Es evidente que el principal servicio que debe tener la zona donde te piensas residenciar es el internet, pues de ello depende el buen desempeño de tu actividad laboral. Pero además es importante que en los alrededores existan todo tipo de negocios con servicios que puedas requerir como cafeterías, farmacias, hospitales, supermercados y demás tiendas o espacios para la recreación y el ocio a los cuales puedas acceder con facilidad sin tener que movilizarte demasiado.
Esto te permitirá que puedas unirte a reuniones virtuales o conferencias desde cualquier parte, mientras te relajas en sitios agradables con todos los servicios a tu disposición.
Ten en cuenta la seguridad
Una de las principales dificultades de realizar este tipo de trabajo remoto desde diferentes locaciones, es que existen vulnerabilidades de la información que compartes a través de internet. Esto puede ser perjudicial para ti y tu trabajo, por lo que seguridad virtual debe ser una de tus prioridades.
Para evitar cualquier tipo de vulnerabilidad de tus datos y pérdida de información, es importante que sigas estos consejos de ExpressVPN, donde descubrirás algunas medidas simples que te ayudarán a proteger tus datos e información personal, mientras te desempeñas como nómada digital en México.
Asegúrate de tener todos tus permisos migratorios
Ante todo, es importante que cumplas con las regulaciones que son exigidas en México para trabajar como nómada digital. Al igual que otros países donde se está impulsado el trabajo remoto, en México se han creado leyes que regulan la actividad de quienes se desempeñan en este tipo de trabajo.
Es importante que tramites una Visa para nómadas digitales en México o “Temporary Resident Visa”, que te da la posibilidad de residir en el país por un periodo de tiempo extendido, mayor a los 3 meses que se suelen otorgar en las visas de turismo. Además, debes infórmate sobre las normas vigentes que regulan el trabajo desde casa como la “Ley Home Office”, para verificar que no estés incumpliendo con las obligaciones que son exigidas por el país. De esta manera podrás sacar provecho de todos los beneficios de los nuevos puestos de trabajo 100% digitales, que te permitirán relocalizarte en sitios de gran atractivo turístico en México, mientras sigues cumpliendo con todas tus obligaciones laborales.