Tarifa es la ciudad más meridional de Europa. Capital mundial de windsurf y del kitesurf. Sus excepcionales características geográficas, a caballo entre dos mares, y su clima privilegiado, hacen que miles de turistas la visiten cada año para disfrutar de sus playas interminables, practicar deporte, visitar sus monumentos o realizar avistamientos de ballenas, aves y delfines. Hay muchas razones para visitar este paraíso. En este artículo te explicamos con todo detalle qué ver en Tarifa en dos días para que encuentres las tuyas.
¿Por qué visitar Tarifa?
A pesar de su pequeño tamaño (18.000 habitantes) Tarifa es una ciudad mundialmente conocida para los aficionados a los deportes acuáticos. Pero su importancia histórica, económica, ecológica, estratégica y cultural también es enorme. La excepcional ubicación de Tarifa siempre le ha otorgado desde tiempos inmemoriales una gran importancia en todos los sentidos. Como por ejemplo:
- Turísticamente: Tiene algunas de las mejores playas de Andalucía como la de Bolonia, o Valdevaqueros, dunas, una ciudad romana, castillos, templos y murallas.
- Económicamente: Delante de las costas de Tarifa pasan cada año 82.000 embarcaciones que entran y salen del Mediterráneo. Una cada 6 minutos.
- Ecológicamente: Millones de aves y criaturas marinas hacen escala en Tarifa antes de emprender el cruce del Estrecho durante la emigración anual. Es un espectáculo único en el mundo.
- Geográficamente: El estar ubicada entre dos mares a temperaturas diferentes le otorga unas características perfectas para practicar deportes acuáticos como el kitesurf o windsurf, de hecho aquí se han celebrado varios campeonatos mundiales. A Tarifa se la conoce como el Reino del viento.
- Militarmente: Se han producido a lo largo de la historia grandes batallas como la de Trafalgar o el sitio de Tarifa. Los papeles de Wikileaks revelaron que Estados Unidos considera a Tarifa como uno de los puntos clave militarmente a nivel mundial.
- Históricamente: Por ejemplo, en la isla de Tarifa desembarcaron por primera vez las tropas musulmanas de Tarif ben Malluk en el año 710, justo antes de iniciar la conquista del reino visigodo.

¿Dónde está Tarifa?
Tarifa está al sur del sur. En la punta más meridional de la España peninsular y por tanto la ciudad continental europea más cercana a África. Apenas 14 kilómetros separan Tarifa de Marruecos cruzando el Estrecho de Gibraltar.
Qué ver en Tarifa
Si vienes para pocos días vas a tener un problema para decidir que ver en Tarifa. El repertorio de actividades culturales, deportivas, naturales y gastronómicas es muy amplio. Todo el mundo conoce las maravillas naturales de la zona, sobre todo las playas, pero Tarifa ha estado habitada desde hace 26 siglos. El legado histórico y monumental es también muy notable.
El casco antiguo de Tarifa
Las murallas medievales todavía delimitan un patrimonio que está considerado como Conjunto Monumental y declarado Bien de Interés Cultural. No se trata de una reconstrucción o un decorado para el turista como en otras poblaciones. El casco antiguo de Tarifa está totalmente habitado y en uso. Sus patios andaluces en soberbios edificios barrocos sorprenden a aquellos que solo venían atraídos por las playas.

Nuestra recomendación es que te olvides del coche y recorras las callejuelas de la ciudad a pie. Aquí vas a ver una mezcla de culturas sorprendente. Si bien muchos edificios son de la etapa cristiana la estructura de la ciudad es plenamente islámica, con grandes manzanas de edificios y pasillos estrechos con quiebros para mitigar el viento. Una distribución parecida a la que nos podríamos encontrar en Tánger o en Rabat.
Puerta de Jerez
La única de las tres puertas del siglo XIII que se conserva es la Puerta de Jerez. La Puerta del Retiro y la Puerta del Mar se han perdido para siempre por las guerras y el progreso de la ciudad.

La Puerta de Jerez ya no ejerce su función de entrada a la ciudad, pero gracias a eso se ha podido conservar intacta. Fue tomada por Sancho IV de Castilla el 21 de septiembre de 1292. Exactamente dos siglos antes del primer viaje de Cristobal Colón.
Calle Sancho IV el Bravo (o La Calzada)

Esta calle tiene un trazado que serpentea porque sigue el cauce de un río que ha sido desviado y que cruzaba la localidad. Todavía se conserva alguno de los puentes que se construyeron cuando era un río. Aquí hay tiendas tradicionales y rincones que piden a gritos ser fotografiados.
Iglesia Mayor de San Mateo
No vamos a hacer una lista completa de todos los monumentos y atractivos que ver en Tarifa porque sería interminable, pero hay que hacer una mención especial para la Iglesia Mayor de San Mateo.
Igual que ha pasado en muchísimos templos cristianos, la Iglesia Mayor de San Mateo ocupa el lugar de lo que fue una mezquita. Se utiliza de forma ininterrumpida como mínimo desde 1539. Es de estilo gótico flamígero aunque ha tenido muchos añadidos posteriores, de hecho todavía no está terminada (el marqués de Tarifa, que era quien pagaba la obra, se enfadó con los vecinos y dejó las obras a medias).

El interior y el altar han sido decorados y redecorados muchas veces, y por todas partes se pueden ver aquí y allá piezas de los siglos XVII al XX. Poned especial atención en el cancel de la puerta (construido en caoba traída de México), el órgano barroco de 713 tubos, la pila bautismal de mármol y una talla de San Rafael de la Roldana. Todos estos elementos son del siglo XVIII.
En el muro se ha colocado una lápida funeraria del siglo VII que se encontró por casualidad en el Monte de la Peña. Así que es posible que este espacio antes de ser una mezquita fuera una iglesia, como ocurre con la catedral de Tarragona o la mezquita de Córdoba. Un caso a la inversa que conocimos hace unos años fue la famosa mezquita de Santa Sofía en Estambul.

La iglesia tiene muchas y muy bellas capillas. La más curiosa es la del Perdón. Se llama así porque los Reyes Católicos, para animar a la gente a venir a vivir a un lugar tan peligroso como Tarifa, prometió perdonar los delitos a quien entrara por esta puerta y se quedara un año y medio en la ciudad.
Antigua Iglesia de Santa María
Hasta que se construyó la iglesia Mayor de San Mateo esta era la iglesia mayor de la ciudad. Dejó de serlo en 1546. Se edificó en el interior del Castillo de Guzmán el Bueno en la época del rey Alfonso X, sobre un edificio romano del siglo I.
Como curiosidad si os fijáis veréis que algunas columnas son quince siglos anteriores al resto del templo: son romanas. Posiblemente sacadas de los restos de Baelo Claudia o de alguna de las otras poblaciones romanas que hubo en la zona y que en su mayoría todavia no se han encontrado (Portus Albus, Mellaria, Traducta y Melaria).
Esto de reutilizar columnas de templos romanos ya lo vimos por ejemplo en Siracusa (Sicilia) o en Santa María del Naranco en Asturias, os lo contamos aquí.
A mediados del siglo XVI el pintor flamenco Van der Wyngaerde recorrió España dibujando pueblos y ciudades a petición de Felipe II. Una de esas ciudades fue Tarifa, y en el dibujo que se conserva puede verse cómo era la Iglesia de Santa María en esa época: tenia un enorme rosetón hoy perdido.
Castillo de Guzmán el Bueno

El Castillo de Guzmán el Bueno o Castillo de Tarifa es un Monumento Histórico Nacional de imagen imponente y de visita obligatoria. Lo mandó construir el califa de Córdoba Abderramán III en el siglo X, y desde entonces ha sido ampliando y mejorando.
A los que nos gusta la historia nos pone los pelos de punta este castillo. Por aquí pasaron los fenicios (siglo VI a.C), los romanos (se ha encontrado un importante estrato romano con cerámicas), y los árabes, que fueron los que decidieron levantar aquí la fortaleza.
Se ha conservado una lápida en piedra escrita en árabe del año 930 que conmemora la construcción del castillo. Incluso tenemos los documentos originales que cuentan cuántos obreros ampliaron la obra en el año 937: «un arquitecto, 30 albañiles, 10 carpinteros, 15 cavadores, 6 hábiles caleros y 2 estereros».

Durante la Guerra de Independencia Española se produjo aquí el Sitio de Tarifa, en el que murieron un millar de franceses y otros tantos españoles y aliados británicos (con victoria española y en inferioridad numérica).
Se conservan 13 robustas torres con muros de hasta 9,4 metros de alto. Se puede ver con total nitidez la costa africana. Tiene muy buenas vistas del Estrecho. Quizás por eso en el siglo XVI se convirtió en un palacio renacentista.
¿Quién era Guzmán el Bueno?
Entre los muchos asedios que ha sufrido el castillo destaca el del año 1294. En él se enfrentaban en el exterior el infante don Juan, aspirante al trono de Castilla y sus aliados árabes meriníes y nazaríes. En el interior del castillo estaba Alonso Pérez de Guzmán, alcaide de Tarifa y partidario del rey Sancho IV.

En un momento dado los sitiadores capturaron al hijo de Alonso Pérez de Guzmán y amenazaron con matarle si su padre no rendía la plaza. En ese momento Guzmán arrojó su propia daga desde lo alto de la muralla para que mataran con ella a su hijo. Con este gesto daba a entender que por ninguna razón rendiría el castillo. Su hijo fue asesinado allí mismo.
A partir de esta acción fue conocido como Guzmán el Bueno y los reyes de Castilla, Sancho IV y Fernando IV en agradecimiento le concedieron el Señorío de Sanlúcar, que dio lugar a la casa de Medina Sidonia.

El castillo de Guzmán el Bueno se puede visitar de miércoles a domingo de 10:00h a 16:00h. La última entrada es 45 minutos antes del cierre. El precio del ticket de acceso varía entre los 4 y los 1,50 euros dependiendo de si eres estudiante, parado, jubilado, etc. Se puede reservar llamando al teléfono 687.788.466 o al 956.68.09.93.
Castillo de Santa Catalina
Muy cerca del castillo de Guzmán el Bueno se encuentra el castillo de Santa Catalina, fotogénico pero en estado de abandono.

Ha pasado por tantos usos que resulta sorprendente que esté vacío. En su día aquí hubo una ermita (siglo XVI), posteriormente fue un lazareto para la epidemia de la peste (siglo XVII), más tarde almacén de pólvora (siglo XVIII), durante la Guerra de Independencia Española se convirtió en un fuerte (siglo XIX), en 1926 se reconstruyó para servir de telégrafo óptico para hacer señales a los barcos. En 1931 se terminó en estilo renacentista pero nunca entró en funcionamiento.
Durante la Guerra Civil Española fue bombardeada por el bando republicano y quedó en estado de ruina, motivo por el cual es ocupado de forma irregular. En 1972 pasó a titularidad del ejército español y se convirtió en un centro de control del Estrecho de Gibraltar, para inmediatamente después convertirse en un observatorio meteorológico.
Por si todos estos cambios fueran pocos posteriormente pasó a ser un centro de vigilancia de la Guardia Civil, que a su vez lo traspasó al ayuntamiento de Tarifa. Desde 2006 está abandonado ¡mandamos desde aquí un tirón de orejas a quien sea responsable!
Isla de las Palomas (o isla de Tarifa)
La isla de Tarifa o isla de las Palomas es la parte más meridional del municipio más meridional del continente europeo. Actualmente ya no es una isla. Está unida a tierra por una lengua de rocas artificial construida durante la invasión napoleónica, hace más de 200 años, como le pasó a la isla de Tiro.

Su faro (el más antiguo de Cádiz) se construyó aprovechando una torre de vigilancia fechada en 1588. Este faro es, literalmente, la separación entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, en la llamada punta Marroquí.
Tiene restos de varias fortificaciones militares construidas a lo largo de los siglos, especialmente durante la Guerra de Independencia Española. En esa misma época también se derribaron muchas casas en el casco viejo de Tarifa para despejar el tiro de los cañones desde las murallas (hay que recordar que Cádiz fue casi la única provincia que no consiguieron tomar los franceses).

Mucho antes de las construcciones militares la isla se utilizó como cantera (la piedra para construir el castillo de Guzmán el Bueno se sacó de aquí), y antes incluso la visitaron los fenicios. Se han encontrado junto al muelle cinco tumbas excavadas en una galería subterránea a la que se accede por un pozo. Tienen 2.500 años de antigüedad.
Se realizan visitas guiadas de la isla de Las Palomas llamando al teléfono 652 046 257.
Qué hacer en Tarifa

Si ya has visto el casco viejo y no sabes qué hacer en Tarifa tienes la opción de practicar deporte (especialmente los relacionados con el mar y el viento y el senderismo), visitar sus paradisiacas playas, las dunas de Bolonia, la ciudad romana de Baelo Claudia, realizar avistamientos de grandes cetáceos en el mar, degustar la comida local en sus restaurantes o contratar excursiones de ida y vuelta en un día en ferry a Tánger. Empecemos con los deportes:
Deportes en Tarifa
En Tarifa se juntan dos características que hacen que sea uno de los mejores lugares del mundo para practicar deportes náuticos: por un lado unos vientos que en pocos kilómetros pasan de ser inexistentes a ser muy fuertes, y por otro lado unas playas de película. Largas, de arena fina, limpia y blanca. Muchos campeonatos internacionales escogen Tarifa para celebrar competiciones de kitesurf, flysurf, surf, windsurf o paddle surf. Por algo será.

Dónde practicar kitesurf en Tarifa
En el argot del mundo del kitesurf se denominan spots a los lugares que reúnen las condiciones perfectas para practicar este deporte, y en Tarifa hay varios de ellos mundialmente conocidos. Hay varios en la playa de los Lances, también en el río Jara, en Valdevaqueros y un poco más alejado en Caños de la Meca. En lugar de detallaros los spots uno por uno os pasamos un enlace con los mejores spots en Tarifa que han redactado los chicos de Radikite.

Radikite está reconocida como la mejor escuela de kitesurf en Tarifa. Es la única academia con instalaciones a pie de playa, con profesores titulados en la Real Federación Española de Vela, y con los mejores equipos del mercado. Por si fuera poco te dan garantía de satisfacción: si el tiempo no acompaña o no has quedado satisfecho te devuelven el dinero. No se puede pedir más.
Os dejamos por aquí los datos de contacto de la escuela de kitesurf en Tarifa por si os entra el gusanillo. Teléfono: (+34) 616.18.56.51 / Email: info@radikitetarifa.com

La regatista española Gisela Pulido, que ha sido 11 veces campeona del mundo de kitesurf reside en Tarifa. Ella y su familia decidieron dejar Barcelona y venir expresamente a Tarifa para practicar kitesurf. Y es que no hay otro lugar en el mundo más adecuado para practicar este deporte: 300 días al año de sol, 40 kilómetros de playas y las condiciones meteorológicas perfectas.

A lo largo de 2021 se emitirá un programa presentado por Gisela Pulido. El primer episodio ya se ha grabado y el invitado ha sido Albert Rivera ¿veremos a la pareja de Malú practicar kitesurf en Tarifa? de ser así se pondrá más de moda todavía este deporte. Si estás pensando apuntarte a unas clases ¡hazlo antes de que el programa se emita, se ponga de moda Tarifa y se acaben las plazas!
Otros deportes náuticos en Tarifa
Como ya comentamos al hablar de la isla de Las Palomas, toda la zona de Tarifa es un santuario para realizar inmersiones. El número de especies de flora y fauna es de 1.900, y de hecho, de vez en cuando se descubren nuevas especies. Las aguas son abundantes en algas lo cual indica la buena calidad de las aguas.

Si quieres contratar una inmersión, aunque sea la primera vez que lo haces, puedes contratarla en el puerto de Tarifa.
Senderismo en Tarifa
En Tarifa hay dos parque naturales, el que está especialmente recomendado para practicar senderismo es el de Parque Natural de los Alcornocales. Tiene rutas para principiantes pero también para senderistas experimentados. Además es el mayor bosque de alcornoques de España.

Se pueden ver caballos en libertad con sus potrillos corriendo como el viento (esto no te lo esperabas ¿verdad?), buitres leonados, ciervos y por supuesto cabras, vacas o asnos. ¿Todavía no estás convencido de ir a visitarlo? pues espera que hay más: desde las sierras puedes ver el Atlas de Marruecos en el horizonte.

Si te queda tiempo puedes visitar el otro parque natural es llamado de El Litoral o del Estrecho, hablamos de él en el siguiente punto:
Escalada en Tarifa
La Loma de San Bartolo es el mejor lugar de toda la provincia de Cádiz para practicar escalada. Está ubicada en el Parque Natural del Estrecho (o del Litoral). Cerca de las playas de Bolonia y Valdevaqueros.
Tiene dos zonas, cada una es ideal para una época del año. Ya sea invierno o verano. Se llaman «de Arriba» y «la del Tajo del Búho». Ambas tienen el mismo tipo de dura piedra arenisca. Se aconseja revisar Windguru para saber la fuerza y dirección del viento porque en Tarifa es especialmente imprevisible.
Rutas en mountainbike en Tarifa
Los dos parque naturales mencionados tienen rutas en bicicleta. Especialmente famosas son las del Santuario de La Luz, el Valle Río Jara, y Fates. La variedad de los paisajes es la nota dominante. Se pueden ver cascadas, puentes sobre ríos, empinadas bajadas y muchos, muchos animales en libertad.
Rutas a caballo en Tarifa

Habiendo caballos salvajes por supuesto que también se pueden contratar excursiones de rutas a caballo. La experiencia de caminar en plena naturaleza a lomos de estos animales es simplemente indescriptible.

Las mejores playas de Tarifa
Playa de Bolonia
En ningún otro sitio de España puedes disfrutar en el mismo sitio de tres maravillas como son un arenal salvaje rodeado de bosque virgen, un yacimiento romano a orillas del mar y una playa de arena fina (pero fina fina). Es quizás el atractivo más importante que ver toda la provincia de Cádiz.
Aquí verás a vacas pasear por la playa, nudistas disfrutando al sol, y podrás pasear por unas dunas inolvidablemente bellas. ¡Ojo! al ser una playa tan conocida es normal que se formen atascos. Lo merece (pero hay chiringuitos que amenizan la salida). Revisa el tiempo en Tarifa con Windguru antes de ir a la playa Bolonia. Si estás en las dunas y se levanta un viento fuerte probablemente les cojas manía, pero por lo demás es la playa perfecta para ver las puestas de sol.

Playa de Valdevaqueros
Playa de Valdevaqueros es absolutamente perfecta para los deportes acuáticos de viento. Siempre está repleta de cometas surcando el cielo, y tablas sobre el mar. Es tan famosa y tan bonita que no siempre es la mejor opción porque hay mucha gente, pero si tienes la suerte de ir en una época no concurrida entenderás por qué tiene tanta fama.
Los Lances
Mucho más tranquila que las dos anteriores. Tiene una ventaja muy a tener en cuenta: se puede ir andando desde la ciudad de Tarifa. Si tienes la suerte de que el mar está en calma las aguas son cristalinas y poco profundas. Si viene fuerte es posible que sobrepase el rompeolas y llegue hasta el paseo marítimo. Como en las dos anteriores las puestas de sol son memorables.

Punta Paloma
Esta junto a la duna, con bonitas calas y tiene un chiringuito. Algunas fotografías podrías decir que las has hecho en Arizona. Es una maravilla de la naturaleza. En ocasiones se llena de gente pero ¿qué vas a esperar si estás en una de las mejores playas del Atlántico?
El Cañuelo
Desde el faro de Camarinal se llega a la playa del Cañuelo. De aguas cristalinas donde nadar o bucear. La vegetación es abundante y totalmente virgen.

Playas de Atlanterra y Los Alemanes
Las playas de Atlanterra y Los Alemanes están separadas por un bunker construido al finalizar la Guerra Civil Española en 1939. La de Atlanterra está más masificada, la de Los Alemanes no suele tener gente ni en temporada alta, y no es que no sea una buena playa, es que hay tantos kilómetros de arena que hay para todos.

Yacimiento arqueológico romano de Baelo Claudia
Baelo Claudia fue la primera ciudad romana construida en el Atlántico (en el siglo II d.C.). También era el primer puerto por el que pasaban los barcos africanos al llegar a la península. Se encuentra a 22 kilómetros del casco histórico de Tarifa.
Llegó a tener el rango de municipio romano, cosa que no tuvo ninguna otra población de Tarifa. En ella se construyeron un foro, un complejo salazonero (del que vivía toda la ciudad), cuatro templos, una basílica, un gran teatro con capacidad para 2000 personas en el que todavía hoy se realizan obras teatrales en verano, termas, acueductos, una portentosa muralla, una curia (archivo) y un mercado. La estructura de la ciudad sigue a rajatabla los cánones romanos, con su típico cardo y decumanus.

Tras su fundación Baelo Claudia disfrutó de algo más de un siglo de esplendor. Aquí se han encontrado objetos de un valor incalculable, como la única copia romana del Doríforo de Policleto (siglo V a.C.) en Hispania, una rica tumba de una mujer o un soberbio reloj de sol con patas de león. En el siglo III sufrió un terremoto, y quedó deshabitada en el siglo VII.

En el 2007 se levantó un centro de interpretación junto al yacimiento. El horario es de martes a sábado de 9:00h a 18:00h en invierno y de 9:00h a 21:00h en verano. Los domingos de 9:00h a 15:00h. Abre los festivos (incluso los locales). Todos los lunes cierra. El precio para los ciudadanos de la Unión Europea es gratuito, los extranjeros tendrán que pagar 1,50 euros.
Dónde ver ballenas y delfines en Tarifa
Los avistamientos de cetáceos es otro de los grandes atractivos qué ver en Tarifa. El Estrecho del Gibraltar provoca dos veces al día una corriente entrante y saliente, lo que genera gran cantidad de alimentos para estos enormes animales.
Los delfines y los calderones se pueden ver todo el año, pero dependiendo de la época no es raro ver también roncuales, cachalotes y orcas. Nosotros para ver a la tortuga boba nos fuimos a Zante, pero aquí mismo en Tarifa puedes verla, así como marsopas y hasta ballenas.
El roncual es el segundo animal marino más grande del mundo tras la ballena, y el cachalote puede medir 18 metros de largo y pesar hasta 50 toneladas. ¿Sabes de qué se alimenta? de calamares gigantes a profundidades de hasta un kilómetro bajo la superficie del mar.

Los delfines suelen saltar junto a los barcos que cruzan el estrecho, y las orcas hacen mucha gracia a los turistas (pero a los pescadores locales no tanto). La explicación es que se aprovechan de los barcos de pesca para darse banquetes de atunes rojos.
¿Merece la pena contratar una excursión para ver cetáceos?

Las aguas que rodean Tarifa están declaradas Reserva de la Biosfera, y al contrario de lo que se pueda pensar, el contratar excursiones para ver cetáceos hace que estos animales generen riqueza a la zona, fomentando así el ecoturismo.
Las excursiones duran unas dos horas, y si en el primer intento no se han logrado ver cetáceos (cosa que ocurre solo un 10% de las veces), te garantizan una segunda oportunidad. no solo eso, además las excursiones van siempre acompañadas de biólogos para que les preguntes lo que quieras. En una sola excursión podrás ver ballenas, delfines, observar migraciones de aves y además ver la costa africana.
Avistamiento de aves
En Tarifa hay cuatro espacios naturales protegidos, y especialmente en el primero se pueden ver diferentes tipos de aves:
- Los Lances, donde se reunen las aves antes de cruzar el Estrecho de Gibraltar.
- La duna natural de playa Bolonia (alcanza los 30 metros de altura), en la punta Caraminal.
- El parque natural del Estrecho.
- El parque natural de los Alcornocales.
Dónde comer en Tarifa

Tarifa exporta atún, pero la gastronomía tarifeña no se limita al pescado, es muy variada. Por su papel de puente natural entre Europa y África su cocina tiene influencias de ambos lados del Estrecho. Y a pesar de su pequeño reducido tamaño cuenta con restaurantes de diferentes partes del mundo.Estos son los 5 restaurantes más valorados de Tarifa:
Raizes restaurante
El mejor restaurante de Tarifa sin ninguna duda (y eso que hay 250). Las opiniones de sus clientes son dignas de leer «la mejor comida que he probado en mucho tiempo», «voy desde Algeciras solo para comer en Raizes», «el sabor es una locura». Pocos restaurantes consiguen tener en internet tantas opiniones y tan positivas. A buen entendedor pocas palabras bastan.

Restaurante Un Lugar
Este restaurante se ha ganado los corazones de sus clientes. Primero por el trato, que es muy acogedor, segundo por los precios escandalosamente baratos para la calidad que ofrecen y tercero por sus carnes argentinas. Hay que probar la hamburguesa de chorizo y la empanada criolla.
Dirección del restaurante en Tarifa: Colón 14 / Teléfono: 610.90.47.74

Restaurante La Morena
En el corazón del casco histórico podemos encontrar este restaurante en Tarifa, con una propuesta muy original. Fusión gastronómica entre Asia, Sudamérica y el Mediterráneo. El trato es desenfadado, se palpa el buen humor. La puntuación de sus comensales es extraordinaria y lo bueno es que tienen incluso opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
Dirección del restaurante en Tarifa: Plaza de la Paz 2 / Teléfono: 956.74.69.07
La Favela. Food&Drink
Empanadillas de queso y jamón, tacos de atún trufados con coliflor y secreto ibérico son los tres platos fuertes de la carta. La presentación de primera, el precio razonable teniendo en cuenta la calidad de la carta (siempre que no te salgas del menú). El local bien decorado y original. Si tienes dudas pregunta al camarero (Sergio).
Dirección del restaurante en Tarifa: Calle los Silos 3 / Teléfono: 686.41.27.85

Bar Ola Ola
Este es un pequeño restaurante (solo tiene 6 mesas), pero de ser un poco más grande estaría el primero de la lista. No se conoce ni un solo cliente que lo haya visitado y haya salido descontento. Ningún otro restaurante puede decir lo mismo. el menú es de inspiración árabe, crujiente atún, croquetas de calabaza, revuelto de espinacas… si tienes suerte de coger mesa tendrás 100% garantizado una experiencia única.
Dirección del restaurante en Tarifa: Calle de San Francisco 8 / Teléfono: 678.27.03.44
Restaurante Mic Moc
Es un restaurante de precios muy competitivos, muy popular y de una calidad extraordinaria. La presentación de los platos es para subirlos directamente a tu cuenta de Instagram. Prueba el hummus de guisantes, la hamburguesa vegetal, el wok de vieiras y atún, los langostinos con salmorejo marino y sobre todo los arroces. De postre pide tarta de aguacate.
Dirección del restaurante en Tarifa: Calle Alcalde Juan Nunez 8 / Teléfono: 956.68.31.79
La Palmera Restaurante
Es probablemente el restaurante más conocido de la ciudad. Si vienes con hambre y quieres comer comida típica de Tarifa, y además a un precio barato, este es tu local. Por eso siempre está lleno hasta la bandera. Una puesta segura.
Dirección del restaurante en Tarifa: Sancho IV el Bravo 34 / Teléfono: 685.86.92.36

Restaurante BoccaBuena
Cuando un sitio tiene calidad se nota y BoccaBuena lo borda. Las cantidades puede que no sean muy grandes, pero la relación calidad precio es inmejorable. La web la tienen caída desde hace tiempo, pero los clientes no tienen duda: Fantástica comida vegetariana, el cus cus de verduras y la hamburguesa de falafel hay que probarlas.
Dirección del restaurante en Tarifa: Plaza de San Martin 4 / Teléfono: 602.42.02.93
El tiempo en Tarifa
En todo el campo de Gibraltar hasta Cádiz hay un clima templado. Llueve poco y cuando lo hace es de forma torrencial, así que hay pocos días de lluvia al año. El tiempo en Tarifa es de temperaturas suaves todo el año.
Si tuviéramos que definir el tiempo en Tarifa se podría decir que es más mediterráneo que oceánico. Hay poca amplitud termica entre estaciones e incluso entre la noche y el día. Eso sí, los vientos son muy fuertes, especialmente el viento de levante y el viento de poniente.
La aplicación perfecta para saber el estado del mar
La mayoría de aquellos que se interesan por el tiempo en Tarifa lo hacen para saber si se dan las condiciones para practicar windsurf o kitesurf. La inmensa mayoría de ellos (por no decir todos) utilizan una web llamada WindGURU Cádiz. Se trata de un portal especializado en proporcionar previsiones del tiempo para kitesurfistas y windsurfistas.
Para saber qué hacer en Tarifa hay que revisar primero la previsión del tiempo, y para ello WindGURU es ideal. Su tecnología es muy precisa (se basa en el GPS) y puede dar partes de el tiempo en cualquier parte del mundo. Nosotros cuando estuvimos en la isla griega de Milos vimos que allí también utilizaban esta misma aplicación para los tours en barco por las islas griegas.
Temperatura media
La temperatura media en julio y agosto en Tarifa supera los 24 grados con máximas por encima de los 35 grados, y la mínimas se registran en enero, donde suele bajar de 0 grados, aunque por el día siempre está por encima de los 10 grados.
