Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Las mejores calas y playas de Menorca
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña
Los 20 mejores castillos medievales de España que...
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Europa

Meteora. Guía práctica de sus monasterios

por viajaresvida 21 julio, 2020

Meteora es uno de los sitios que más nos impresionó de Grecia. Se trata de un lugar con unos paisajes alucinantes, de formaciones rocosas muy peculiares que nos trajeron al recuerdo la montaña de Montserrat en Barcelona. Estas formaciones eran consideradas, según antiguos escritos cristianos, enviadas del cielo a la tierra para que los antiguos monjes pudieran retirarse a rezar.

Si quieres saber qué otros lugares de Grecia nos dejaron con la boca abierta, te lo explicamos en el artículo Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia

El nombre de Meteora proviene del griego y significa “que está en el aire, en la atmósfera o en el cielo”.

Panorámica del valle de Meteora desde el mirador

En el siglo XI, los primeros en ocupar las cuevas en las rocas de Meteora fueron ermitaños que deseaban estar más cerca de Dios. Más tarde, los monjes cristiano-ortodoxos escogieron este lugar para construir sus monasterios en las cimas de las rocas con el mismo propósito de estar más cerca del cielo y de Dios para retirarse y rezar.


El valle, las formaciones rocosas y los monasterios de Meteora fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al tratarse de un lugar único y diferente, muy valorado por los visitantes y, sin lugar a dudas, una de las visitas obligadas cuando se viaja a Grecia a pesar de quedar algo alejado de Atenas y el Peloponeso.

Vista de los monasterios desde mirador

Para visitar la zona, lo más cómodo es alojarse en los pueblos cercanos Kalambaka o Kastraki, y moverse por la zona en vehículo propio. Hay también la posibilidad de llegar a los monasterios contratando el tour en autocar desde ambos pueblos.

Los monasterios están unidos por un recorrido de unos 17 km de fuertes desniveles y es factible realizar la visita a pie si físicamente se está preparado. De esta manera se disfruta del paisaje y de sus monasterios de una forma diferente y a otro ritmo.

Mapa de los monasterios de Meteora


Una de las mejores experiencias es ver la puesta de sol desde cualquiera de los dos miradores que hay en el recorrido que une los monasterios. Desde estos miradores, las vistas son increíbles y se pueden observar varios de los monasterios, rodeados de su paisaje rocoso y verde.


Los monasterios

En la actualidad, hay 6 monasterios abiertos al público y 2 días son suficientes para verlos todos. A continuación os hablamos un poco de cada uno de ellos:

Monasterio de Agios Nikolaos Anapafsas (o San Nicolás)

El monasterio de Agios Nikolaos debe su nombre a la persona que apoyó económicamente la construcción del primer monasterio que hubo en el lugar. El actual fue fundado en el siglo XV sobre sus ruinas. Por otro lado, la iglesia sería del siglo XIII o XIV. 270 son los escalones para acceder al monasterio.

Monasterio Agios Nikolaos Anapafsas en Meteora

Gran Meteoro (o de la Metamorfosis o Transfiguración)

Un monje de Monte Athos, Athanasio, consiguió llegar hasta lo más alto del pináculo y fundó en el siglo XIV el más grande de los 6 monasterios. También es el más antiguo y el que se encuentra a más altura; a 613 metros sobre el nivel del mar.

Monasterio Gran Meteoro en Meteora

300 escalones son los que hay que subir para acceder al monasterio. Subiéndolos, nos encontramos a nuestra derecha una pequeña cueva en la roca: la ermita del padre de este monasterio, San Athanasio.

Monasterio de Roussanos

Existen varias hipótesis que determinan el origen del nombre de este monasterio pero ninguna de ellas suficientemente fundamentada. Algunos dicen que debe el nombre a su primer fundador llamado Roussanos. Otros dicen que el primer fundador era del pueblo de Rossana de Tesalia y que, por ello, el monasterio recibe este nombre. Como en otros monasterios, el acceso se realizaba antiguamente mediante escaleras colgantes hasta que en 1897 se construyeron 2 puentes. Actualmente siguen siendo 2 puentes la forma de acceder, tanto de los monjes como de los visitantes.

Meteora Monasterio Roussanou

Monasterio Agia Triada (o Santísima Trinidad)

Los expertos creen que se trata del tercero en antigüedad en Meteora. Se fundó en el siglo XIV pero no se conoce con certeza quién fue el fundador, se cree que un monje llamado Dométios. Sin embargo, sí es conocido que fueron 18 los años necesarios para llevar a cabo su construcción desde 1458 hasta 1476. Y 70 los que se tardaron en llevar los materiales hasta lo alto del peñón para poder empezar las obras. Tallados en la roca hay 140 escalones que nos permiten el fácil acceso al monasterio.

Meteora Monasterio Agia Triada

Monasterio de Varlaam

De entre los 6 monasterios de Meteora, quizás este es el que más nos gustó. Se encuentra a una altura de 313 metros y su nombre proviene, según cuenta la historia, del nombre de un monje que en el siglo XIV construyó algunas celdas y una iglesia dedicada a los tres Jerarcas para el rezo. Varlaam habitó solo en el lugar hasta su muerte.


El lugar quedó abandonado y las construcciones fueron deteriorándose con el tiempo ya que nadie más se instaló junto a Varlaam. Dos siglos más tarde dos monjes ricos reconstruyeron y ampliaron las ruinas en forma de monasterio. A pesar de los 22 años que tardaron en llevar todos los materiales a la lo alto de la roca, la construcción no duró más de 1 año. Para acceder al monasterio hay que subir unos 195 escalones que fueron construidos en 1923.

Anteriormente, los monjes acudían al monasterio mediante escalones suspendidos o eran elevados mediante redes, ¿os imagináis el vértigo?

Monasterio Varlaam

Monasterio de Stefano

Este monasterio fue construido en 1192 y es el de más fácil acceso ya que en este caso no hay escaleras. En 1888 el monasterio llegó a tener 31 monjes y en 1960 ya estaba prácticamente deshabitado, por lo que en 1961 se convirtió en un convento de monjas. El monasterio alberga en su interior la iglesia de San Esteban (primer mártir), quien da nombre al sitio.

Monasterio Stefano

Información práctica para visitar los monasterios de Meteora

Precios

La entrada a cada monasterio cuesta 3 euros por persona (precio en 2015).

Horarios de los monasterios de Meteora

Es importante conocer los horarios de apertura de cada uno de ellos antes de ir ya que todos cierran algún día de la semana, y cada uno tiene su propio horario. Aquí os dejamos los horarios de los monasterios visitables que recopilamos cuando nosotros fuimos. No estaría de más que os asegurarais antes que no haya habido algún cambio desde entonces.

Meteora Horarios Monasterios

Las normas de vestimenta de los monasterios

Por otro lado, es importante conocer que la chicas deben llevar falda larga que cubra las piernas enteras, y los hombros tapados (puede ser con camiseta de manga corta, o bien un pañuelo). Los hombres deben llevar pantalón largo o tapando las rodillas y camisetas que cubran los hombros.


Si eres muy despistado o despistada, no te preocupes ya que en la mayoría de los monasterios os podrán dejar unos trapitos muy monos para que uséis de faldas y pañuelos.

Dónde alojarse en Meteora

Nosotros nos alojamos en Dellas Boutique Hotel. Una apuesta segura, os lo recomendamos 100% ya que nuestra experiencia fue excelente: el precio, la limpieza y sobretodo el trato del personal fue inmejorable. Esta es la nota y opiniones que tiene en Booking para que veáis que no es solo cosa nuestra y es una buena elección.

GreciaMeteoraMonasterios
Artículo anterior
Parque Nacional Phong Nha-Ke Bàng en Vietnam
Siguiente artículo
Qué ver en Santorini en 3 días

4 Comentarios

Emilyz TravelandFilm 22 agosto, 2015 - 17:59

Bonitas fotos y comentarios. A mi tambien me encanto la visita de los monasterios de Meteora y fue un placer encontrarlos ahi por la puesta del sol.

Responder
viajaresvida 25 agosto, 2015 - 16:15

Gracias por tus palabras Emily. Para nosotros también fue un verdadero placer conocerte y aprendimos de ti.

Responder
R LM 8 abril, 2016 - 9:20

Desconocía por completo este sitio O_O es impresionante

Responder
Luis A. Escobar 20 agosto, 2018 - 21:58

Excelente información, muchas gracias,

Responder

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores

Qué ver en Alcalá de Henares. Lo que nadie te cuenta

Las mejores cosas que hacer y ver en la provincia de Alicante

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de Toro

Olite y el castillo más bonito de Navarra. El Palacio Real de Olite

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de...