Después de varios días visitando diferentes zonas del Pirineo aragonés, realizando algunas rutas de montaña y visitando pueblecitos y monasterios, llegamos al Valle de Benasque para realizar, entre otras, una excursión a Forau de Aiguallut en el Parque Natural Posets-Maladeta. Una ruta imprescindible para todos los públicos, desde donde ver el pico Aneto y su glaciar, además de paisajes alucinantes rodeados de picos de 3.000 metros rocosos y/o nevados, cascadas, prados, bosques, cientos de simpáticas marmotas, pastores con sus rebaños y, lo más importante: el emblemático Forau de Aiguallut.

Qué es el Forau de Aiguallut
Os estaréis preguntando qué es esto del Forau de Aiguallut ¿no? Pues se trata de una cueva subterránea que ha perdido su techo debido a la erosión del paso de agua. Y lo que nos parece muy curioso es que el agua culpable de este derrumbamiento o de la existencia de esta torca, proviene de algún glaciar (quizás del glaciar del Aneto), cae por la ruidosa cascada al Forau de Aiguallut y de repente desaparece, tragada por las propias montañas, como si de un sumidero se tratara. Luego surge en el Valle de Arán y desemboca en el Atlántico. Así que es una de las cosas que hacen que esta excursión sea única y la más emblemática de la zona.
Por cierto, si os interesa el tema de la cuevas, os invitamos a leer un artículo que escribimos hace tiempo sobre las cuevas más impresionantes que hemos visto jamás: Parque Nacional Phong Nha-Ke Bàng en Vietnam
Senderismo a Forau de Aiguallut
Antes os comentábamos que la ruta es para todos los públicos. En realidad, esta excursión se puede realizar de 3 formas diferentes y no existen tramos peligrosos en ninguna de las tres pero sí que os tenemos que advertir que alguna de ellas necesita un mayor esfuerzo físico que las otras. Todas nos deleitan con unas espectaculares panorámicas a los pies del Aneto así que escojáis la que escojáis no os arrepentiréis. Ahí van las 3:

1. La Besurta – Forau de Aiguallut (GR 11.5). Ruta de ida y vuelta
Es la más cómoda y corta de las tres. El recorrido es de tan solo unos 4 km en total y no es circular por lo que, para la vuelta, lo haremos por el mismo camino que el de ida. Se empieza en La Besurta (1920 metros de altitud) y se toma un sendero de ligera subida. Este primer tramo es compartido con las otras 2 rutas de las que hablaremos hasta llegar a una bifurcación con las siguientes indicaciones: el Forau de Aiguallut hacia a la izquierda y el refugio de La Renclusa hacia la derecha.

Desde esta bifurcación empezaremos un pequeño y corto ascenso hacia unos llanos antes de llegar al Forau de Aiguallut. Desde este punto podremos empezar a escuchar el ruido escandaloso del agua que cae de la cascada e incluso empezar a verla a medida que nos vamos acercando. Aquí nos espera una de las panorámicas más bonitas del valle, con el Pic d’Aiguallut de fondo, para seguir el camino hacia el Plan de Aiguallut, una inmensa llanura verde atravesada por el río y abrazada por montañas de vértigo, desde donde podemos observar el Pico Aneto al fondo a la derecha.

Cómo decíamos, es una excursión de montaña fácil y bastante factible tanto para personas poco deportistas como para niños, con un desnivel de solo 140 metros de subida y, sin hacer paradas, la duración teórica es de 1h 20 min. Como es muy posible que paréis a hacer fotos y a gozar de las vistas, contad mejor 2 horas o 2 horas y media de duración. Contad también que la bajada siempre es más corta en tiempo.
2. La Besurta – Ibón Coll de Toro. Ruta de ida y vuelta
Se trata de una variante del itinerario anterior, incluyendo en el mismo el ibón de Coll de Toro, un pequeño lago de origen glaciar. La ruta no presenta más complicación que un par de pronunciadas pero muy cortas subidas, para absorber un desnivel de unos 390 metros. Merece la pena alargar un poco más la excursión hasta el ibón, si se dispone del tiempo.

Una vez lleguemos al Plan de Aiguallut, lo atravesaremos por la izquierda, acercándonos al Pic de Aiguallut, siguiendo como podamos los hitos o marcas del camino, que en esta parte no están muy visibles, la verdad. Desde la pradera, la duración teórica hasta el ibón es de 40 minutos más. Así que, en este caso, el tiempo teórico estimado para realizar esta excursión es de aproximadamente 3:30 horas y el tipo de itinerario también es de ida y vuelta.

3. La Besurta – Refugio de La Renclusa – Coll de Toro – Forau de Aiguallut. Ruta circular
Esta es la ruta que nosotros hicimos. Si conocéis la aplicación de Wikiloc, podéis hacer el seguimiento de nuestra ruta aquí:
Se empieza, del mismo modo, desde La Besurta y se toma el mismo sendero que comentábamos en la primera ruta hasta la bifurcación. Esta vez, sin embargo, tomamos la desviación hacia la derecha, dirección al refugio de La Renclusa. Esta excursión es un poco más exigente a nivel físico pero solo un poco. El primer tramo es cansado ya que es una subida intensa aunque, por suerte corta, hasta llegar al refugio. 1 km de distancia desde el desvío, que lograremos en unos 45 minutos.

El refugio de La Renclusa se encuentra a 2140 metros de altitud, cuenta con 92 plazas y es el refugio más alto situado en el lado sur del Pirineo. Sirve de campo base para aquellos que realizan la ascensión al Pico Aneto (3404 metros), el pico más alto de los Pirineos, por lo que es uno de los refugios más conocidos e importantes y cuenta incluso con su propio helipuerto.

Dejamos atrás el refugio y seguimos subiendo un poco más hacia el Cuello l’Anclusa. Desde el refugio hasta el Plan de Aiguallut tardaremos más o menos 1 hora. Cuando empezamos el descenso hacia la pradera, nos pareció quizás la parte con más dificultad en algún tramo, teniendo que sortear algunas rocas por encima. Confieso que en algún momento tuve que sentarme para bajar. Las vistas durante la bajada son impresionantes.

Una vez alcanzamos los llanos, los atravesamos por la derecha, esquivando algunos pasos de agua y empalmamos con la parte de la ruta que se dirige al ibón Coll de Toro.

No será hasta el trayecto de vuelta que veremos el Forau de Aiguallut.
Si os decidís por esta tercera opción, tened en cuenta en llevar algo para parar a comer y suficiente agua. Calculad bien los tiempos para que no se os haga tarde, ni de noche en mitad de la excursión. Nosotros la hicimos en 7 horas y poco porqué paramos a hacer fotos a comer e incluso en algún momento a descansar, gozando del fantástico paisaje, pero es posible hacerla en unas 5 horas sin paradas:
- desde La Besurta hasta el refugio de La Renclusa, más o menos 1 hora
- de La Renclusa hasta Plan de Aiguallut, 1h 20 min
- desde Plan de Aiguallut hasta Coll de Toro, unos 40 minutos más
- y contad unas 2 horas de vuelta a La Besurta desde el ibón parando, por el camino, en Forau de Aigualluts
Ah, ¡se nos olvidaba! Durante la excursión, mirad lo que encontramos:

Para los que no sepáis de qué os estamos hablando, es una de las plantas más venenosas del mundo: se trata del Acónito Común. Un humano podría morir en cuestión de pocos minutos ingiriendo tan solo unos pocos gramos (2-4 g). Esta «bonita plantita» se encuentra en los Pirineos a altitudes de entre los 1.500 y los 2.500 metros. En esta excursión es normal verla si la realizamos en verano. Así que cuidado y no os la llevéis para hacer infusiones o algo así.
Otra cosa que abunda en el valle, son las marmotas. En los llanos os toparéis con muchísimos agujeros en la tierra: sus madrigueras, y es que vimos cientos de ellas.

Cómo llegar a la Besurta, el punto de partida de las 3 excursiones

Para llegar al inicio de nuestra ruta a Forau de Aiguallut:
Partiendo desde Benasque, desde donde nosotros nos alojamos, concretamente en este hotel, que la verdad que resultó perfecto, con habitaciones amplias y comodísimas. Además, tiene piscina climatizada ¡no sabéis lo que se agradece después de una caminata como esta!
Si vamos en nuestro vehículo particular, debemos tomar la carretera A-139 en dirección a Hospital de Benasque. Unos 2 km antes de llegar al final de la carretera hay que tomar el desvío a la derecha hacia La Besurta, a la cual se llega por una carretera asfaltada y estrecha, que en verano (hasta mediados de septiembre), cuando más gente hay, se corta al tráfico y no permiten el acceso en coche propio. Tocará aparcar un poco más lejos, en el aparcamiento de El Vado o Llanos del Hospital, bastante más extenso que el de La Besurta, pero no os preocupéis ya que en el mismo, hay un servicio de autobús que nos llevará hasta el punto de inicio de nuestra ruta.
El parquing es gratuito (al menos por ahora), pero el autobús tiene un precio de 5,20 eur/persona ida y vuelta y se paga al mismo conductor. Sale uno cada 30 minutos desde las 8:00 hasta las 20:00.
Es posible llegar a La Besurta desde el aparcamiento en una ruta de unos 45 minutos (sólo ida) a pie, o bien hacer la ida a pie y la vuelta en bus, o viceversa. Pero tened en cuenta que esta caminata la tendréis que sumar a la de la excursión que haréis.
En invierno la pista asfaltada es accesible, por lo que podremos llegar sin problemas con nuestro coche particular hasta el aparcamiento de La Besurta.
Desde aquí también se pueden hacer otras excursiones como el Pico Salvaguardia, los Baños de Benasque y muchas más.
Recomendaciones importantes
Cuando se va a la montaña, hay que planificar bien la excursión y actuar con respeto y prudencia. Como os comentábamos antes, es importante calcular bien los tiempos e ir bien informado de la previsión meteorológica, así como de todo lo relacionado con la ruta que vamos a realizar.
Por otro lado, además de llevar un calzado adecuado para la montaña, para evitar resbalar o hacernos daño, debemos protegernos bien del sol, con crema solar y/o gorra. También debemos llevar, en nuestra mochila, ropa de abrigo, chubasquero, el mapa de la ruta o GPS, frontales o linterna, por si anochece, el teléfono móvil con batería suficiente (considerar un cargador externo por si acaso) y por supuesto agua y comida suficientes.