Existe un pueblo de pescadores al sur de Menorca que es escandalosamente bonito: Binibeca Vell conocido también como Binibèquer Vell. Si todas y cada una de sus callejuelas, de sus rincones y sus arcos encalados te parecen hechos para ser fotografiados ¡es porque lo son! Este pueblo pesquero en realidad fue diseñado desde cero por Antonio Sintes, a principios de los años 70. El arquitecto español se inspiró en la estructura tradicional de los pueblos de las islas griegas (con paredes blancas y estructuras de madera) para crear un decorado de ensueño. La intención era atraer a artistas y bohemios de todo el mundo para que vinieran a Menorca a perderse en este laberinto de calles.
En total se construyeron 165 viviendas, en las que hoy sobreviven unos 227 habitantes, aunque cada año van siendo menos porque sale más rentable alquilar las casas como alojamientos turísticos que vivir en ellas. De hecho puedes encontrar recorriendo sus calles a algún famoso, como nos pasó a nosotros y ya os contamos en este otro artículo sobre qué ver en Menorca.
Binibeca Vell o Binibèquer Vell (cualquiera de los dos nombres es muy habitual) es una historia de éxito. El impacto que dejan en el visitante estas estructuras es inolvidable. No te pierdas las pinturas del pintor catalán (establecido en Menorca Francesc Poch Romeu), que plasmó en muchos de sus cuadros los rincones de este pueblo.
Si existe una Binibeca Vell (Binibeca Vieja) es porque también existe una Binibèquer Nou (Binibeca Nueva). Binibeca en su conjunto se extiende a lo largo de 3 km a lo largo de la costa, incluyendo Cala Torrent, un pueblo con personalidad propia pero que pertenece al municipio de San Luis igual que Binibeca Vell y Binibeca Nou.
Qué hacer en Binibeca Vell
Aparte de recorrer sus callejuelas, su diminuta iglesia e hincharte a hacer fotos en Binibeca Vell también hay muchas actividades deportivas, contemplativas y gastronómicas que puedes hacer. Esta es nuestra selección de cosas que hacer en Binibeca:
Alquila un barco
Si quieres que tu experiencia pase a otro nivel te aconsejamos que contrates un barco o bien que optes por un alquiler de lancha en Menorca. En Mahón (Maó en catalán) está Menorca Yachts Charter. Tienen tres tipos de embarcaciones: semirrígidas tipo zodiaco, llaüts menorquines y lanchas.
Si posees el título de PNB o PER puedes alquilar un barco y navegar por tu cuenta, pero si no es así no te preocupes, también puedes contratar un patrón experto que te acompañará en todo momento para recorrer la costa, tanto si quieres ir al norte como al sur. Es una forma única e irrepetible de vivir la isla. La dirección exacta de Menorca Yachts Charter está en Moll de Llevant, 189.
Bucea en Menorca
Binibeca Diving está ubicado en la urbanización de Cala Torret, a dos minutos caminando desde la Playa de Binibeca. Se ofrecen excursiones todos los días a la Reserva Marina de la Isla del Aire, y también a las Cuevas de Cap d’en Font. De hecho se pueden visitar otras muchas zonas costeras del sur de la isla. Normalmente no se alejan más de diez minutos desde el muelle de partida.
Hay cursos de snorkel para todo tipo de niveles desde Open Water Diver hasta buceo profesional Divemaster. Se enorgullecen de ser el único centro de buceo poseedor de la Marca Menorca Reserva de la Biosfera que proporciona el gobierno de las islas a aquellas empresas que hacen un empleo sostenible de sus recursos con el medio ambiente.
Camí de Cavalls
Existe un famosísimo recorrido circular por el borde de la isla conocido como Camí de Cavalls («camino de caballos»), se trata de una ruta circular de 165 kilómetros de largo (lo que miden las costas de Menorca) y se puede hacer a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. El camino se construyó en el siglo XVII para defender la isla de ataques enemigos, pero hoy es un reclamo turístico de una belleza verdaderamente mágica.
Por supuesto no necesitas hacer todos los tramos, basta hacer uno de los muchos que hay y te garantizamos que no lo vas a olvidar. Binibeca Vell está en el tramo 18 del Camí de Cavalls. Nosotros compramos un libro sobre esta ruta que se llama El Camí de Cavalls. La vuelta a Menorca en 10 días y 20 etapas, lo puedes encontrar en la editorial Triangle postals. Algún día la haremos entera, como hicimos en su momento parte del Camino de Santiago.
El vino de Menorca: Binifadet
La historia de Binifadet se remonta a una sola vid plantada en 1979 por Carlos Anglés. Criada y cultivada para proporcionar vino a su familia y amigos, su existencia inspiró un proyecto de vida, y en 2001 había dado lugar a la compra de la tierra que ahora da los frutos para elaborar Binifadet.
Desde su apertura al público en 2004, Binifadet ha crecido hasta convertirse en la bodega más grande de Menorca, y una visita aquí es una experiencia esencial para todos y cada uno de los visitantes que disfruten degustando buenos vinos y un ambiente agradable.
Los visitantes pueden explorar los viñedos a su propio ritmo o, alternativamente, reservar una visita guiada de una hora que incluye una degustación de tres de los mejores vinos de la bodega (si tienes suerte, también recibirás un pequeño plato de queso local para acompañar).
Los recorridos en inglés se realizan todos los días desde el 1 de abril hasta el 21 de octubre, a las 11:30, 15:00 y 18:00 horas. Los recorridos en español son a las 13:00, 16:30 y 19:30 horas. Ten en cuenta que no hay recorridos por la tarde en septiembre y octubre. Se puede hacer una reserva para comer en el restaurante del hotel (el entorno es inmejorable).
Calas y playas de Binibeca y Binibeca Vell

Es literalmente imposible que no te guste darte un baño en las calas y playas cercanas a Binibèquer Vell, esta parte de la costa sur de Menorca es de una belleza pasmosa, tanto por el color del cielo, por el agua, como por las suaves rocas.
La playa de Binibeca (Platja de Binibèquer)
En lo que es Binibeca Vell no hay ninguna playa, quizás alguna pequeña cala de rocas de las que te hablaremos más adelante, pero poco más. Si quieres una playa tienes que irte a la playa de Binibeca, que la puedes encontrar justo delante de Binibeca Nou, a poca distancia de la carretera y separada por un bosquecillo de pinos. Se trata de una playa idílica, de arena fina, aguas cristalinas para bucear y tranquilidad (gracias a un promontorio que frena cualquier oleaje). Además es poco profunda, lo que la hace ideal para ser visitada con niños pequeños.
A diferencia de otras islas, en Menorca no es fácil contratar tumbonas, la playa de Binibeca es una excepción. Aquí sí se puede. Puede costarte una sombrilla y una tumbona cerca de 20 euros al día (de 8:00 a 19:00 horas), aunque a partir de las 15:00 horas pueden hacerte un descuento si sabes regatear. Si compras tu propia toalla y sombrilla en Mahón puedes colocarla sin tener que pagar, como nos ha pasado en zonas de Alicante.
¿Dónde comer en la playa de Binibeca?
Hay un restaurante llamado Los Bucaneros donde (cuando está abierto, que no es siempre) se sirve marisco fresco y bebida fresca con bonitas vistas a la playa de Binibeca. Allí puedes hacer fotos que siempre te van a salir muy bien, porque de por sí el pequeño restaurante es muy fotogénico.
Si lo encuentras lleno o no te apetece comer allí siempre te puedes dirigir a la zona del parking, donde en verano hay una pizzería móvil que despliega mesas y sillas para los comensales.
Cala Binibeca

Cala Binibeca se encuentra a unos cien metros al oeste de Binibeca Vell, y es simplemente maravillosa. Hay rocas suaves donde poner la toalla y en la puesta de sol es un sitio perfecto donde disfrutar del paisaje mediterráneo. Aquí cubre mucho el mar y como el fondo marino también es de roca el agua es cristalina (no se levanta arena). Es un sitio perfecto para hacer snorkel en Menorca.
Cala Pequeña
Esta calita es una buena opción si lo que quieres es bañarte sin multitudes a tu alrededor.
Cala Sa Olla
Al otro lado de Cala Binibeca encontrarás el encantador tramo de cala rocosa conocida como Cala Sa Olla. Puedes caminar fácilmente por la carretera desde Binibeca Vell, pero es bastante empinado, por lo que es mejor atravesar las rocas con sandalias antes de encontrar un lugar más suave para tomar el sol. Por cierto, esta zona es nudista y es bastante normal encontrar gente desnuda nadando subiendo o bajando por escaleras de acero enclavadas en la roca y que llevan directamente al mar.
Hay una pequeña cafetería y muchas cabañas fotogénicas donde tomar algo al otro lado de la carretera de Cala Sa Olla.
Dónde comer en Binibeca Vell
Hay tres o cuatro restaurantes menorquines en el centro de Binibeca Vell, pero no son nada del otro mundo. Sin embargo, suelen estar repletos de gente.
Estos son algunos de los mejores restaurantes de Binibeca:
Restaurante en Binibeca Vell Paseo 60
Gran opción para veganos, platos pensados para extranjeros y difíciles de encontrar en otras zonas de la isla.

Restaurante en Binibeca Vell Bambú
Uno de los lugares más interesantes para comer en Menorca, Bambú ofrece platos mediterráneos con un toque asiático a los veraneantes. Se puede comer en el interior o bien en un bello jardín exterior. Tiene mesas con vistas impresionantes al océano al atardecer ¿buscas enamorar a alguien? este es tu sitio. Tienes que ir bien vestido y reservar con mucha antelación.

Restaurante La Caraba
Situado a cinco minutos en coche de Binibeca, La Caraba ofrece una verdadera experiencia gastronómica. Elige una mesa dentro del jardín y disfruta de una excelente carta de cocina menorquina y fusión. Opciones vegetarianas muy limitadas.
Es Forat
A solo unos minutos del pueblo de pescadores de Binibeca Vell Es Forat tiene un ambiente tranquilo donde charlar reposadamente.
Restaurantes en Cala Torrent
Esta diminuta localidad alberga una cantidad sorprendentemente alta de excelentes restaurantes, incluido El Faro, que se especializa en cocina tradicional menorquina. Salitre Restaurante ofrece un menú único e interesante. Ambos tienen la gran mayoría de sus mesas en terrazas elevadas con vistas al mar y están muy ocupados durante los meses de verano. Se recomienda reservar.
Si solo buscas comer algo ligero, en la propia Cala Torrent hay una panadería local que ofrece mesas en el interior y en el exterior. Tiene pasteles, refrigerios, y muchos bocadillos vegetarianos.
Cómo llegar a Binibeca Vell
Si bien la red de autobuses en Menorca es bastante buena, la falta de una ruta circular alrededor de la isla significa que visitar múltiples playas y calas en transporte público es complicado, cuando no imposible. Incluso llegar a algunas de las ciudades más pequeñas puede ser un gran desafío. Existe la posibilidad de contratar los traslados a Binibeca Vell, aunque la mejor opción es optar por un alquiler de coche en Menorca, o si te atreves, un scooter. En el mismo aeropuerto de Mahón se pueden alquilar coches.
Nuestra recomendación es que visites Binibeca Vell o bien a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando los turistas que vienen de los cruceros ya han regresado a Mahón. De ahí que el alquiler de coche sea la mejor opción.
Existe un tren que circula entre Binibeca y Punta Prima en temporada alta. Cuesta unos 10 euros el billete de ida y vuelta y tiene varias paradas intermedias. El servicio suele funcionar entre mayo y finales de septiembre, pero puede continuar hasta octubre si la temporada tiene alta ocupación.
Durante los meses de verano los autobuses circulan regularmente entre Binibeca y Mahón. Debes coger la línea 93. Tardan 20 minutos, y cuestan unos 2 euros por persona), en invierno no hay autobuses.
Dada su proximidad también es factible coger un taxi en Mahón entre varias personas para ir de Mahón a Binibeca Vell o viceversa. Es más cómodo y rápido que coger el autobús.