Cardona es un famoso municipio catalán conocido por su enorme castillo, pero tiene otro atractivo tan o más importante que el anterior: una impresionante montaña de sal, que esconde en su interior un laberinto de galerías con kilómetros de túneles. Una visita a las minas de sal de Cardona, en Cataluña, nos permite realizar un viaje por el interior de la tierra y conocer los secretos de la extracción del «oro blanco». Si te apetece conocer las minas de Cardona te recomendamos que reserves la entrada aquí, no vaya a ser que te traslades hasta allí y resulte que el aforo esté completo. Mucha gente visita el histórico y bello Parador de Cardona y se va sin siquiera saber que las minas existen o por no ser previsores no consiguen entradas.
Durante el Imperio Romano la sal era tan valiosa que se utilizaba como forma de pago, de hecho la palabra «salario» viene de «sal» por este motivo, de ahí que se la lame popularmente «oro blanco».
Las primeras explotaciones de la mina de sal de Cardona (siglo II a. C.) se realizaron a cielo abierto, pero a partir del año 1900 empezaron las extracciones subterráneas. Las minas continuaron en uso hasta que se cerraron en 1990. Poco después, en 1997, se abrieron al público y desde entonces el número de visitantes no ha dejado de crecer.
Visitar las minas de sal de Cardona
Durante la visita un vehículo todoterreno nos conducirá hasta la entrada de la Minilla, una galería en forma de «U» de unos 400 m de longitud. Aquí entraremos en un universo mágico con formas y colores inimaginables. Las espectaculares combinaciones cromáticas de las diferentes vetas del mineral que han quedado al descubierto al abrir las galerías combinan líneas, volúmenes, texturas, colores y una serie de estalactitas y estalagmitas que dan lugar a un paisaje de columnas espectacular.
Cada una de las galerías ha sido bautizada con nombres diferentes: la de Santa Bàrbara, la patrona de los mineros, la Coral, por la forma circular o la Capilla Sixtina, por su belleza cromática. Durante el recorrido podemos ver ejemplos didácticos sobre los distintos tipos de sal, texturas y formas solidificadas.
Una magnífica exposición titulada La magia de la sal y las pequeñas esculturas de sal que creó el artista Juan Ruiz (fallecido de un infarto en 2017) complementan la visita a la mina.
Nuestra opinión personal sobre las minas de sal de Cardona
Recorriendo Cataluña es fácil que pases por la carretera C-55 que une Barcelona con el norte de la provincia, y cuando ves recortado en el horizonte el castillo de Cardona nunca te imaginarías que haya debajo kilómetros y kilómetros de túneles hechos por el hombre. Visitar su interior es una experiencia que merece mucho la pena. Algunos de estos túneles tienen 1300 metros de profundidad, y están totalmente inundados de agua.
Los mineros a lo largo del siglo XX sacaron decenas de miles de vagones llenos de sal, soportando temperaturas de hasta 50 grados, y viviendo un verdadero infierno. En una exposición se explica en un audiovisual, de forma muy poética, la muerte de algunos de ellos. Recuperar los cuerpos de los fallecidos en derrumbes era tan peligroso que decidieron dejarlos en el mismo lugar en el que quedaron sepultados. Continuarán allí eternamente.
Por todo lo dicho anteriormente, sumado a la belleza de las formaciones naturales, la visita a las minas de sal se convierte en una experiencia enriquecedora, diferente, entretenida y didáctica. Merece mucho la pena. Cataluña es mucho más que la Sagrada Familia.
Horario de la visita a las minas de sal de Cardona
El horario de las minas de Cardona es complicado encontrarlo en las webs oficiales. Las minas cierran los lunes y se hacen visitadas guiadas el resto de la semana. El horario suele ser de 10:00 a 13:30 horas, excepto los sábados que es de 9:30 a 17:00 horas (el Viernes Santo cierra).
Precios de la visita a las minas de sal de Cardona
El parque ofrece visitas guiadas de martes a domingo, y los precios de entrada son los siguientes: adultos 12,50€, jubilados 10€, niños de 5 a 11 años 6€ y niños de 2 a 4 años 3€. Si quieres aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos el Cardona Tiquet, un pase integrado que incluye varias visitas guiadas a un precio único.
El Parque Cultural de la Montaña de Sal ofrece una experiencia diferente a sus visitantes. Aquí encontrarás un recorrido guiado a una profundidad de 86 metros, donde podrás maravillarte con la belleza de los diferentes pliegues y vetas del yacimiento, así como la diversidad de minerales.
Podrás dar un paseo por las antiguas instalaciones mineras del área museográfica. Bajo la imponente imagen del castillete del pozo de extracción llamado María Teresa, hay un espacio abierto al público que te explicará la historia de la explotación de las sales, la geología, la mineralogía y la botánica de este fascinante Espacio de Interés Natural conocido como el Valle Salino.
Si prefieres una visita particular con tu grupo, se ofrece la posibilidad de reservar un servicio de guía exclusivo. Solo debes completar un formulario y en un plazo máximo de dos o tres días estudiarán tu solicitud y se pondrán en contacto contigo para acordar la fecha y hora de la visita guiada. El parque de las minas de sal de Cardona ofrece servicio de audioguías gratuitas en catalán, castellano, inglés y francés.
Audiovisual
El edificio del pozo minero «Albert» contiene un audiovisual llamado «Alma minera«, un emotivo homenaje a los mineros que trabajaron y dieron su vida en esta industria.
No puedes dejar de visitar el edificio de máquinas del pozo minero, donde podrás contemplar una verdadera joya de la arqueología industrial: la maquinaria del pozo diseñada y construida por Alsthom en los años 20. Además, en el sótano encontrarás una exposición fotográfica que te transportará en el tiempo.
Si te interesa la artesanía de la sal, puedes visitar la «Casa del Romero», que ahora acoge el Centro de Artesanía de la Sal. En la recepción encontrarás una tienda con productos y bibliografía sobre Cardona.
Acceso para niños y personas con discapacidad
Es obligatorio el uso de casco para todos los visitantes, incluyendo a los niños. No se permiten animales en el recinto ni ingresar a la mina con coches de bebés. La temperatura en el interior es de 17ºC, y se recomienda estar 30 minutos antes del inicio de la visita para recibir las indicaciones pertinentes.
En cuanto a la accesibilidad, el parque cuenta con un vehículo adaptado para personas con discapacidad, previa solicitud. El recorrido por las galerías se puede hacer a pie o en una silla de ruedas propia del visitante. El pavimento en el interior de las galerías presenta desniveles naturales.
¿Dónde ver otras excavaciones mineras cerca de Barcelona?
Las minas han sido durante décadas una fuente de trabajo para muchas personas, no obstante, cuando han dejado de ser económicamente rentables se han cerrado. Unas pocas se han terminado abriendo al público y reconvirtiendo en reclamos turísticos. Este es el caso por ejemplo de las famosas minas de sal de Cardona de las que hablamos en este artículo, pero también el de las minas de Cercs en Berguedà. Hoy todas ellas cumplen una función pedagógica, pues son visitadas por muchas escuelas que llevan a sus alumnos a conocer in situ en qué consiste una excavación minera.
Las minas de Gavà, que están en pleno centro de la población, son un caso muy especial y sorprendente. También están hechas por el hombre. En este caso no se trata de minas del siglo XX ¡sino que tienen 6000 años de historia! si tienes niños merece la pena que vayas con ellos.
La verdad es que nos da mucha rabia que tengamos tantas cosas interesantes que visitar en España, pasemos muy cerca de ellas todos los días y no sepamos siquiera que existen. Estas minas cerca de Barcelona son un ejemplo de ello y son uno de los motivos que nos llevó en su momento a iniciar este blog.