La zona de la que vamos a hablar hoy, Figueres y en el Alt y Baix Empordà (Figueras, Alto y Bajo Ampurdán en castellano) la conocemos bien. El tiempo es soleado la mayor parte del año, tiene mar y montaña y encima nosotros tenemos familia viviendo allí. Por eso, y pensamos que tiene muchas cosas que visitar hemos hecho para vosotros un listado de las mejores cosas que ver en Figueres ¡esperamos que os gusten!
CONSEJO: Recomendamos encarecidamente una visita guiada por Figueras y el Museo Dalí
- El castillo-casino de Peralada que debes visitar en Figueres
- Peratallada, el pueblo que debes ver en Figueres
- Teatro Dalí. El museo más importante que ver en Figueres
- Excursiones a Figueras, el teatro Dalí y Cadaqués desde Barcelona
- Besalú. El pueblo más bello que ver cerca de Figueres
- Planifica tu viaje
El castillo-casino de Peralada que debes visitar en Figueres
El casino de Peralada es muy interesante tanto por el continente como por el contenido. Se encuentra ubicado en un castillo del siglo IX que es la sede del condado de Peralada, creado por Felipe III de España en 1599, en la localidad del mismo nombre, en el Alto Ampurdán. Nosotros nos alojamos muy cerca, concretamente en este hotel.

El castillo ha sido construido y reconstruido en varias ocasiones. En el siglo XIX el arquitecto francés Grant creó el bello jardín que todavía lo rodea, y a partir de 1923 el mecenas Damià Mateu lo llenó de objetos de cerámica, manuscritos, pinturas, libros y antigüedades de un valor incalculable. Sigue perteneciendo a los descendientes de Mateu y se puede visitar completamente, incluido la bodega, y asistir en julio y agosto al Festival Internacional de Música de Peralada.
En 1978 la familia Mateu creó el casino, que se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los más bellos de España. De todas maneras, la iluminación nocturna, la gastronomía y la enorme oferta de salas de juegos de azar hacen de este castillo-casino una experiencia única.
Cómo llegar al castillo-casino de Peralada: No tiene pérdida, sigue la calle Sant Joan S/n, 17491, Peralada (España)
Peratallada, el pueblo que debes ver en Figueres
Peratallada es una joya que tienes que ver en Figueres y en el Alt y Baix Empordà. Un antiguo y diminuto pueblo de apenas 440 habitantes ubicado en el centro del Baix Empordà, cerca de Pals. En su día ya lo incluimos en la lista de los pueblos más bellos de Cataluña.

Es famoso por su conjunto arquitectónico medieval sorprendentemente bien conservado, con calles empedradas, un foso, murallas y arquitectura típica catalana bien conservada.
Sobre su origen habría que decir que se supone que data como mínimo del año 1065, cuando se construyó el castillo de Peratallada, y alrededor de él creció una pequeña población. Pero finales de los años 70 se encontró en una finca cercana un oenochoe (una jarra de vino de la antigua Grecia) ¿Existió un asentamiento griego en Peratallada o se trata de un producto de importación que trajo algún romano? Puede que algún día lo descubramos, y si es así os lo contaremos (ya sabéis que a Daniel le encanta la arqueología).
También se puede visitar la Iglesia de Sant Esteve de Peratallada (siglo XIII), la torre del homenaje del castillo que acabamos de mencionar, y la plaza y las callejuelas con pórticos que rodean el Palacio de Peratallada (siglo XIV). Se recomienda visitar la población a primeros de octubre cuando se hace el mercado medieval.
Cómo llegar a Peratallada: Ubicación 41°58′40″N 3°05′24″E
Teatro Dalí. El museo más importante que ver en Figueres
El Teatro-Museo Dalí es uno de los museos más visitados de España. Probablemente si preguntas a alguien qué ver en Figueres será el primer sitio que se le ocurrirá.
Poco vamos a decir de Dalí que no se haya escrito ya, un genio que levanta pasiones en todo el mundo. De hecho, aquí tenemos que hacer un inciso: ¿Sabéis que hemos encontrado “museos de Dalí” en por lo menos media docena de ciudades en el mundo? Nos ha sorprendido toparnos en nuestros viajes con “museos de Dalí” en lugares tan extraños como Grecia, Budapest, Cerdeña, Mallorca, Sicilia o Nueva York.

El testamento de Salvador Dalí
Salvador Dalí redactó en su testamento que legaba todas sus obras al Estado español y a la Generalitat de Cataluña a partes iguales, pero tiempo después coincidió en varias ocasiones con Jordi Pujol y por alguna razón decidió cambiar su testamento. Nombró «heredero universal y libre de todos sus bienes, derechos y creaciones artísticas al Estado español». El motivo de ese cambio de opinión sigue siendo un misterio.

El Museo Dalí se ubica en lo que fue el antiguo teatro neoclásico de la ciudad, donde en año 1918 el artistaexpuso dos de sus primeras obras. En 1960 el alcalde de Figueres, Ramón Guardiola Rovira, le pidió que donara una de sus obras al ayuntamiento y él propuso reconstruir el teatro (que había sido destruido en la Guerra Civil) para crear un museo con fondos del gobierno de España. Y aunque tardó más de 15 años en terminarse cuando lo hizo dejó a todos con la boca abierta.
Si lo visitas no dejes de mirar arriba y admirar la cúpula (el arquitecto que la diseñó no pudo hacerlo porque murió en un accidente de tráfico en 1972), y visitar la tumba de Salvador Dalí, que fue enterrado allí en contra de su voluntad.
Cómo llegar al Teatro-Museo Dalí: Plaza Gala-Salvador Dalí, 5 (Figueres)
Si lo que buscas es ver Figueras sin entrar en el museo Dalí también puedes optar por un free tour.
Excursiones a Figueras, el teatro Dalí y Cadaqués desde Barcelona
Puedes hacer una excursión a Gerona, Figueras y Cadaqués con salida desde Barcelona reservando aquí, o bien tienes la opción de visitar el museo Dalí y dejar Cadaqués para otra ocasión, también con salida en Barcelona), reservando aquí.
Besalú. El pueblo más bello que ver cerca de Figueres
En honor a la verdad Besalú no pertenece ni a Figueras, ni al Alto o Bajo Ampurdá, pero está exactamente en la frontera entre las comarcas de la Garrocha y Figueras, a apenas unos kilómetros de la capital.
ALTAMENTE RECOMENDABLE: Visita el barrio judío de Besalú.
Se trata de un pueblecito de menos de 2000 habitantes, que fue el núcleo de uno de los numerosos condados que ocupaban Cataluña antes de que esta se llamara Cataluña. Al igual que Peratallada tieneun conjunto monumental medievalmaravilloso, que ha sido escogido por la Generalitat en 2020 para su última campaña turística.
Se pueden visitar los baños judíos (son pequeños, advertimos), el monasterio de San Pedro de Besalú, un antiguo hospital de peregrinos y un par de palacios e iglesias. El elemento estrella, es su famoso puente, mil veces fotografiado y mil veces reconstruido.
El puente de Besalú
Aquí se produjo una de las batallas más gloriosas de la Guerra de Independencia Española, donde el gerundense Juan Clarós, al mando del ejército español, venció a las tropas napoleónicas superiores en número.
El puente data del año 1075 pero su última reconstrucción es posterior a la Guerra Civil, cuando se volaron algunos de sus arcos para que no pudiera ser utilizado. Eso los turistas no lo saben (ni falta que hace).
Esperamos que os hayan gustado estas propuestas sobre qué ver en Figueres. ¡No olvides dejar un comentario!
RECOMENDACIÓN: Una última recomendación si estás pensando en una escapada romántica a Figueras: deberías ver el atardecer desde un catamarán en la bahía de Rosas.