La región de Tesalia, al norte de Grecia, es mundialmente conocida por los monasterios de Meteora, construidos en ubicaciones imposibles en formaciones rocosas a una altura difícil de imaginar. El nombre de Meteora proviene del griego y significa “que está en el aire, en la atmósfera o en el cielo”. Entre los siglo XII-XIV llegó a albergar 24 monasterios, de los cuales 6 siguen milagrosamente en funcionando. Este conjunto, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988, es probablemente es el paisaje más bello que hayamos visto en nuestra vida.
Dedicamos dos días completos a recorrer sus acantilados y a visitar todos los monasterios de Meteora, incluyendo la cueva de Teopetra, de hace 23.000 años. Una experiencia altamente recomendable para cualquier persona que tenga un mínimo de sensibilidad artística o paisajística. Salvando las distancias, nos recordó ligeramente a la montaña de Montserrat en Cataluña, por su espiritualidad y por sus rocas de arenisca pero elevado todo a la enésima potencia.
- Cómo llegar a Meteora desde España
- Historia de los monasterios de Meteora
- Monasterio de Agios Nikolaos Anapafsas (o San Nicolás)
- Monasterio de Roussanos
- Información práctica para visitar los monasterios de Meteora en Grecia
- ¿Dónde alojarse para ver los monasterios de Meteora en Grecia?
- ¿Cómo moverse entre los monasterios de Meteora en Grecia?
- Planifica tu viaje
Cómo llegar a Meteora desde España
Para llegar a Meteora la opción más cómoda es volar primero a Atenas y después coger un medio de transporte para salvar los 375 kilómetros restantes. Se puede hacer en autobús desde la estación Terminal B (pagando unos 20 euros); también se puede hacer en tren partiendo desde la estación de Larissis hasta la ciudad de Kalambaka (otros 20 euros); o se puede hacer alquilando un coche en el propio aeropuerto y conducir por la autopista E75 pasando por Lamia, Karditsa y Trikala.
Una muy buena opción, si no te quieres complicar la vida, es contratar una excursión organizada desde Atenas, como por ejemplo estas:
- Excursión a Meteora en tren desde Atenas
- Excursión de 2 días a Delfos y Meteora desde Atenas
- Tour de un día a Meteora con cuevas de ermitaños
O, si estás visitando Salónica:
Nosotros hemos visitado Grecia en varias ocasiones. Esta vez le dedicamos 3 semanas, y como llevábamos unas mochilas bastante pesadas decidimos ir directamente en coche hasta el Aeropuerto de Barcelona. En lugar de dejarlo en el parking de larga estancia de AENA, lo aparcamos en Finguer, que es más económico (y seguro), y una vez en Atenas contratamos un coche de alquiler (previamente hay que sacarse el permiso de conducir europeo).
Historia de los monasterios de Meteora

Las cuevas de Meteora han estado habitadas desde tiempos inmemoriales, incluso en tiempos de la Antigua Grecia, pero nunca han sido mencionadas en la mitología o en la literatura griegas. Permanecieron tan ignoradas que en el siglo IX un grupo de ermitaños pensó que sería un buen lugar para aislarse del mundo y estar cerca de Dios. En el año 950 uno de aquellos ermitaños, Bernabé, convenció a algunos de sus colegas para construir un sencillo monasterio más confortable que las frías cuevas. Así como se fundó el primer monasterio de Meteora: el del Espítiru Santo. A este le siguió el de Preobrazhensky (1020) por el monje cretense Andronicus, y en 1160 el de Dupiani.
En el siglo XIII Grecia fue invadida por cruzados, serbios, albaneses y turcos, y vivir en lo alto de los monasterios, totalmente seguros y tranquilos, pareció una opción estupenda para los monjes ortodoxos. En poco tiempo se ocuparon las cimas de todas las grandes rocas que todavía no habían sido ocupadas. Fue entonces cuando en 1334 Atanasio fundó el más grande e importante de todos los monasterios de Meteora en Grecia: el del Gran Meteoro. A imagen y semejanza que los que había en el monte Athos.
Monasterio de Agios Nikolaos Anapafsas (o San Nicolás)

Prepárate para subir los 270 escalones que hay para ascender a este monasterio del siglo XV. El monasterio de Agios Nikolaos debe su nombre a la persona que apoyó económicamente la construcción del primer monasterio que hubo en el lugar. El actual se edificó sobre las ruinas del anterior. La iglesia es del siglo XIII o XIV.
Gran Meteoro (o de la Metamorfosis o Transfiguración)
Aquí fue donde el monje Atanasio o Athanasio, se refugió después de haber sido expulsado del monte Athos. Escalando (literalmente) consiguió llegar hasta lo más alto del pináculo y fundó en el siglo XIV el más grande de los 6 monasterios. También es el más antiguo y el que se encuentra a más altura, a 613 metros sobre el nivel del mar.

300 escalones son los que hay que subir para acceder al monasterio. Al ascender nos encontraremos a manos derecha una pequeña cueva: la ermita original de San Athanasio.
Monasterio de Roussanos
Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre de este monasterio. Algunos dicen que viene del nombre de su primer fundador, Roussanos. Otros dicen que el primer fundador era del pueblo de Rossana de Tesalia y que por ello recibe este nombre. Como en otros monasterios, el acceso se realizaba antiguamente mediante escaleras colgantes hasta que en 1897 se construyeron dos puentes. No puede ser más fotogénico.

Agia Triada (o monasterio de la Santísima Trinidad)
Los expertos creen que se trata del tercero en antigüedad en Meteora. Se fundó en el siglo XIV pero no se conoce con certeza quién fue el fundador, seguramente un monje llamado Dométios. Se tardaron 70 en llevar los materiales hasta lo alto del peñón para poder empezar las obras y otros 18 años para construirlo (de 1458 a 1476). Tallados en la roca hay 140 escalones que nos permiten el fácil acceso al monasterio. Merece mucho la pena.

Monasterio de Varlaam
De entre los 6 monasterios de Meteora en Grecia, quizás este es el que más nos gustó. Se encuentra a una altura de 313 metros y su nombre proviene de un monje que en el siglo XIV construyó algunas celdas y una iglesia dedicada a los tres Jerarcas. Varlaam meditó solo, en completo silencio y contemplando el paisaje hasta su muerte.
El lugar quedó abandonado y las construcciones se deterioraron hasta que dos siglos más tarde dos monjes ricos reconstruyeron y ampliaron las ruinas en forma de monasterio. A pesar de los 22 años que tardaron en llevar todos los materiales a la lo alto de la roca, la construcción no duró más de un año. Para acceder al monasterio hay que subir unos 195 escalones que fueron construidos en 1923.

Anteriormente, los monjes acudían al monasterio mediante escalones suspendidos o eran elevados mediante redes. Todavía hoy se utilizan los mecanismos. No apto para gente con vértigo.

El Monasterio femenino de Stefano
Este monasterio fue construido en 1192 y es el de más fácil acceso ¡no tiene escaleras! En 1888 llegó a tener 31 monjes, pero para 1960 estaba prácticamente deshabitado. En 1961 se convirtió en uno de los dos únicos conventos de monjas ortodoxas en funcionamiento en Meteora. El nombre del monasterio se debe al mártir San Esteban que está enterrado en una iglesia en el interior.

Información práctica para visitar los monasterios de Meteora en Grecia
Precios
La entrada a cada monasterio cuesta 3 euros por persona.
Horarios de los monasterios de Meteora en Grecia
Es importante conocer los horarios de apertura de cada uno de ellos antes de ir ya que todos cierran algún día de la semana, y cada uno tiene su propio horario. Os hemos hecho un cuadro con los horarios que hemos ido recopilando:

Las normas de vestimenta de los monasterios
Las chicas deben llevar falda larga que cubra las piernas enteras y los hombros tapados. Puede ser con camiseta de manga corta, o bien un pañuelo. Los hombres deben llevar pantalón largo o tapando las rodillas y camisetas que cubran los hombros.
Si eres muy despistado/a, no te preocupes ya que en la mayoría de los monasterios os dejarán unos trapos muy monos para que uséis de faldas.
¿Dónde alojarse para ver los monasterios de Meteora en Grecia?
Para visitar la zona, lo más cómodo es alojarse en los pueblos cercanos Kalambaka o Kastraki, y moverse por la zona en vehículo propio. Hay también la posibilidad de llegar a los monasterios contratando el tour en autocar desde ambos pueblos.

Nosotros nos alojamos en en este hotel, y quedamos más que satisfechos con el precio, la limpieza y sobre todo el trato del personal. De todas maneras tenemos que decir que hemos recorrida Grecia de norte a sur, incluidas una decena de islas, y siempre el trato ha sido impecable. El pueblo griego es sorprendentemente acogedor (¿se nota mucho que estamos enamorados de Grecia?).
¿Cómo moverse entre los monasterios de Meteora en Grecia?
Los monasterios están unidos por un recorrido de unos 17 km de fuertes desniveles y es factible realizar la visita a pie si físicamente se está preparado. De esta manera se disfruta del paisaje y de sus monasterios de una manera más auténtica.

Nosotros, por una cuestión de tiempo, hicimos el recorrido en coche y recogimos a una chica autoestopista francesa que resultó ser otra bloguera de viajes: Emily, de Travel And Film.
¡Una última cosa! por favor no te pierdas la puesta de sol desde cualquiera de los dos miradores que hay en el recorrido que une los monasterios de Meteora en Grecia. Va a ser una imagen que no vas a poder olvidar en el resto de tu vida.

Si quieres saber qué otros lugares de Grecia hemos visitado te invitamos a leer nuestros 7 rincones favoritos de Grecia.
5 Comentarios
Bonitas fotos y comentarios. A mí también me encanto la visita de los monasterios de Meteora y fue un placer encontrarlos ahí por la puesta del sol.
Gracias por tus palabras Emily. Para nosotros también fue un verdadero placer conocerte. Te seguimos desde entonces en tus aventuras.
Desconocía por completo este sitio O_O es impresionante
Excelente información en el mailing, muchas gracias.
Siempre agradezco la información que dejáis. Sois geniales, es un trabajo maravilloso y que ayuda increíblemente para viajar. Gracias!!