Mallorca es, con permiso de la diminuta Santorini, la isla más turística del Mediterráneo. En 2019, último año completo en que no hubo coronavirus en Mallorca, se alcanzaron los 12 millones de turistas. ¿Quieres saber por qué esta isla levanta tantas pasiones? te invitamos a que cojas un vuelo a Palma de Mallorca y nos acompañes en estos 15 planes que ver en Mallorca en 7 días. Te explicamos, con fotos y mapas, qué tienes que visitar y las mejores actividades que hacer para aprovechar al máximo el tiempo en Palma. De todas formas, si no te quieres complicar la vida, siempre puedes reservar un free tour.
Te hablaremos de los restaurantes donde comer en Mallorca, los pueblos del interior, las mejores calas de las Baleares o dónde buscar alojamiento. Nosotros, en realidad, no estuvimos una semana en Mallorca, hicimos un recorrido que duró 15 días alojándonos en tres puntos estratégicos de la isla: aquí, aquí y aquí.
Si todavía no estás convencido de visitar la isla te damos un dato para que te hagas una idea de lo maravillosas que son las islas Baleares: entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera en el último año el turismo generó unos ingresos de 18.000 millones de euros. Y entre todas ellas Mallorca es la más visitada (por algo será).
¿Por qué visitar Mallorca? ¿Qué se puede ver en Mallorca en 7 días?
Las islas Baleares son mundialmente conocidas por sus playas paradisíacas y sus calas, pero Mallorca es mucho más que eso. Algunas de las mejores cosas que ver en Mallorca son las impresionantes Cuevas del Drach, la serpenteante carretera de Sa Calobra, los castillos de Bellver y Capdepera, los monumentales yacimientos arqueológicos de la cultura talayótica (1500 a.C.), o la Catedral de Palma de Mallorca (con el rosetón gótico más grande del mundo).
En Mallorca puedes practicar tanto deportes acuáticos como de montaña (cosa que no puedes hacer en otras islas), además, hay una inmensa red de rutas senderistas por la Serra Tramuntana. Si sigues leyendo verás que en cada sección hemos añadido un mapa de Mallorca, para que puedas localizar rápidamente tanto las rutas como el resto de rincones que visitar.
Con tantas y tan bonitas cosas que visitar en Mallorca es posible que te abrume, por eso nos hemos esforzado en hacer una cuidada selección de los 15 mejores planes que ver y hacer en Mallorca:
- ¿Por qué visitar Mallorca? ¿Qué se puede ver en Mallorca en 7 días?
- El tiempo en Mallorca
- 1. Las mejores playas y calas que ver en Mallorca
- 2. Catedral de Palma, monumento imprescindible que ver en Mallorca
- 3. Palacio Real de la Almudaina en Palma de Mallorca
- 4. Castillo de Bellver. Un castillo ¡circular! en Mallorca
- 5. Los pueblos más bonitos que ver en Mallorca
- 6. Visitar las Cuevas del Drach y las Cuevas de Artà, las más importantes que ver en Mallorca
- 7. Yacimientos arqueológicos más importantes que ver en Mallorca
- 8. Cap Formentor y las mejores puestas de sol que ver en Mallorca
- 9. Rutas de senderismo que hacer en Mallorca en 7 días
- 10. Ver y practicar el "psicobloc", un deporte que nació en Mallorca
- 11. Probar la cocina mallorquina. Los mejores restaurantes que visitar en Mallorca
- Mapa de Mallorca. Nuestros 15 rincones favoritos que visitar en Mallorca en 7 días
- Cómo escoger hotel en Mallorca
- Cómo moverse por la Isla de Mallorca
- El futbol que ver en Mallorca. El RCD Mallorca
- Planifica tu viaje
El tiempo en Mallorca
Lo primero que debes saber antes de hacer tu maleta es conocer el tiempo en Mallorca. Hemos incluido en esta misma sección un cuadro con el pronostico climatológico diario de Mallorca, con la temperatura y la probabilidad de lluvia.
Es una isla muy calurosa todo el año. En las últimas tres décadas se ha registrado una temperatura media máxima de 30,4°C (en julio), y una temperatura media mínima de 8,3°C (en enero). En julio y agosto la temperatura media es de 26°C por el día y no baja de 22°C por la noche.
Como en todas las islas Baleares, el tiempo en Mallorca es húmedo y no nieva casi nunca en el llano. Tienes que subir a lo más alto de la Serra de Tramuntana si quieres ver nieve en Mallorca.
1. Las mejores playas y calas que ver en Mallorca
La isla tiene casi 300 playas. Muchas tienen todos los servicios imaginables pero otras son calas salvajes e inaccesibles de belleza sobrecogedora. Tienes para todos los gustos: playas para ir con niños, playas nudistas, para ir en pareja, playas para practicar snorkel, para ver la puesta de sol, etc. A continuación tienes nuestra selección de las 5 mejores playas de Mallorca y un mapa para poder localizarlas:
Caló des Moro. La playa más fotogénica que puedes visitar en Mallorca
Lo nuestro con Caló des Moro fue amor a primera vista. Es la joya de corona de las calas de Mallorca y por supuesto un rincón imprescindible que ver en la isla de Mallorca. Y todo el mundo lo sabe, así que si viajas en temporada alta te recomendamos madrugar y aprovechar para hacer fotos antes de que se llene de bañistas.

Podríamos decir que es una cala de postal, digna de estar presente en las listas de las mejores playas de España, pero no es la idónea para pasar el día en familia o en pareja. No cuenta con ningún tipo de servicios y es tarea imposible encontrar sitio para «plantar» la toalla. Principalmente porque a ciertas horas la playa queda engullida por el agua, sin dejar ni un cachito de arena.
Para llegar a Caló des Moro desde Els Llombards, hay que tomar alguno de los caminos que va hacia Cala Llombards. Existe un aparcamiento gratuito a 15 minutos a pie hasta la cala, ideal para cuando no es posible aparcar más cerca. Te recomendamos encarecidamente no aparcar donde está prohibido aunque veas que otros lo hacen. Nos vimos tentados de hacerlo también nosotros, pero luego nos dimos cuenta que muchos de ellos tenían bajo las escobillas del limpiaparabrisas una multa de 200 euros.
Es Trenc y Ses Covetes. Dos playas virgenes ideales para ir con niños
Es Trenc y Ses Covetes se encuentran en la costa sur de la isla y son dos playas ideales para ir con niños. Están situadas una al lado de la otra y separadas por la minúscula localidad llamada Ses Covetes. Están formadas por arena blanca y fina. Son ideales para ir en familia porque sus aguas son muy poco profundas. Dos lugares, para nosotros, imprescindibles para visitar en Mallorca también, por su belleza paisajística y su fauna.
La parte trasera de las playas está bordeada por dunas de arena protegidas por una valla de paja para disuadir a la gente de pisar la zona. Es el hábitat de numerosas especies de aves migratorias.
Es Trenc es la playa salvaje y sin urbanizar más larga de Mallorca, y quizás por ello es considerada una de las playas más bonitas de Europa. En diversas zonas de esta playa también son bienvenidos los nudistas.
Tanto en Es Trenc como en Ses Covetes es posible alquilar tumbonas y sombrillas. Si te apetece un refresco o comer algo hay chiringuitos idílicos.
Hay un aparcamiento de pago unos metros antes de llegar a Ses Covetes, que cuesta 5 euros todo el día. Y aunque es complicado encontrar aparcamiento en temporada alta, conviene probar suerte si hay algún sitio gratis en las calles de la misma urbanización.
Cala Varques y Puente d’Es Caló Blanc
Cala Varques ha sido, hasta hace poco, un secreto muy bien guardado entre los mallorquines. Es una cala con un difícil acceso, pero por culpa de blogueros de viaje cada vez es más conocida y concurrida. Se encuentra a escasos quilómetros de Manacor.
La cala queda engullida por paredes rocosas (algunas bastante altas) desde donde muchos practican psicobloc, un deporte nacido a última hora en Mallorca, consistente en escalar sin cuerdas de tal forma que si caes lo haces al agua. La profundidad es más que suficiente para poder saltar a gran altura con seguridad.
Nosotros no encontramos a Cala Varques tan masificada como otras playas de Mallorca. Nos pareció el lugar ideal para pasar el día y para hacer buceo. Es muy tranquila y silenciosa.
Si se tienen ganas de caminar, y el tiempo en Mallorca acompaña, una de las cosas más impresionantes que hacer es una excursión de unos 20 minutos desde Cala Varques hasta el Puente natural d’Es Caló Blanc. Antes era una cueva pero que un desprendimiento la convirtió en un puente de roca impresionante:
Si sois amantes del senderismo se puede visitar Cala Varques realizando una caminata de unos 9 km (ida y vuelta) desde Cala de s’Estany d’en Mas. Una excursión muy completa que incluye el paso por Cuevas de Mallorca, Cala romántica, Cueva del Pirata, Cova des Coloms y el Puente natural d’Es Caló Blanc. Dejamos aquí la ruta:
Es conveniente llevar algo de comer y beber si se tiene pensado pasar el día en la playa, no hay dónde comer cerca. En temporada alta es posible que encontréis hippies que venden bocadillos de forma extraoficial. En cuanto al aparcamiento la cosa está complicada, no queda más remedio que dejar el coche lejos y caminar unos 30 minutos por un camino sin ninguna dificultad.
Sa Platgeta y Cala de Portals Vells
Otra de las cosas que ver en Mallorca en 7 días, es la cala de Portals Vells, con arena fina y aguas turquesas, relativamente tranquila y con servicios de todos tipo.
Esta playa cuenta con una inmensa e impresionante cueva llamada Cova de la Mare de Deu. Una cueva que se convirtió en la cantera de la Catedral de Palma de Mallorca y la iglesia de Santa Eulàlia, cuya construcción, en los siglos XIV y XV, se hizo con piedra extraída de este lugar.
La Cueva de la Mare de Deu es algo curioso que ver en Mallorca, aunque hay que confesar que muchos lo usan para hacer sus necesidades y no huelen demasiado bien. Es una pena, pero si lo cuidaran sería una maravilla.
Playa de Muro. Las mejores puestas de sol que ver y fotografiar en Mallorca
La Playa de Muro situada en la bahía de Alcudia, cuenta con arena fina y blanca y el agua clara y poco profunda. Además, hay una pasarela de madera de más de 100 metros de largo que se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de la isla de Mallorca.
La realidad es que Playa de Muro, a diferencia de otras que hemos mencionado, se encuentra en una zona muy desarrollada para el turismo y esto le quita un poco el encanto. Pero a su vez, el hecho de haber tantos hoteles, bares, restaurantes y tiendas en el paseo marítimo, es una comodidad y tranquilidad cuando se viaja en familia. La playa en sí, es espectacular, no os vamos a engañar.
Otra de las ventajas de Playa de Muro es la gran cantidad de deportes acuáticos que se ofrecen: desde snorkel y surf hasta excursiones de buceo y parapente. La diversión está asegurada.
Mapa de las mejores playas y calas que ver en Mallorca
En este mapa te mostramos dónde se encuentran las playas de Mallorca que te hemos mencionado.
2. Catedral de Palma, monumento imprescindible que ver en Mallorca
La Catedral de Palma de Mallorca, declarada Monumento Histórico-artístico y también conocida como “La Seu”, es uno de los hitos arquitectónicos más emblemáticos de la isla. Sin duda el templo más importante que ver en Mallorca en 7 días. Su estilo es principalmente gótico aunque con el paso del tiempo ha ido mezclando otros estilos, sobre todo en la fachada principal.
En el lugar que ocupa hoy la catedral, antiguamente se encontraba la mezquita de Medina Mayurqa, la ciudad musulmana que tomó Jaime I de Aragón en el año 1229.
La catedral no solo tiene una apariencia imponente y majestuosa desde el exterior, su interior es igualmente bello y sorprendentemente alto (y lo decimos nosotros, que somos unos fanáticos de las catedrales).
Una experiencia mística que solo vas a poder vivir en Mallorca
Una de las cosas más características de la Catedral de Mallorca son sus enormes rosetones, que permiten la entrada de una hermosa y colorida luz que llena el espacio. como decíamos al principio, tiene el rosetón gótico más grande del mundo, con 12 metros de diámetro.

Dos veces al año, durante 8 minutos (el 2 de febrero y el 11 de noviembre a las 8:30) se produce un espectáculo único: La luz del sol que penetra por este rosetón se proyecta justo debajo de otro rosetón, situado en el lado opuesto de la nave. Dicen quienes lo han visto que es una experiencia casi mística.
Otra de las joyas que encontramos en su interior, sobre el altar, es un baldaquino diseñado por el arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. Se encargó de varias reformas y cambios en la Catedral de Palma de Mallorca durante los años 1904 a 1914. Te animamos a tratar de descubrir qué elementos fueron ideados por Gaudí y cuáles no.
Capella del Santissim i Sant Pere
En el ábside derecho se encuentra una capilla de lo más curiosa y muy diferente a lo que cualquier catedral nos tiene acostumbrados: la Capella del Santissim i Sant Pere. Fue diseñada con cerámica policromada por Miquel Barceló, un artista contemporáneo de Mallorca, nacido el año 1957. Curiosamente era agnóstico, así que su forma de representar escenas religiosas resulta bastante peculiar. O lo amas o lo odias.
3. Palacio Real de la Almudaina en Palma de Mallorca
La capital de Mallorca, Palma, conserva todavía algunos restos notables de su pasado musulmán. Los más importantes son el Palacio Real de La Almudaina, que era el antiguo alcázar, los baños árabes y la puerta de la Almudaina. Te aconsejamos que reserves como mínimo un día entero para recorrer las calles de Palma de Mallorca con tranquilidad o hacer un free tour por la ciudad como este para que no se te escape ningún rincón importante.
En verano, de abril a septiembre, los miércoles y domingos por la tarde la entrada al Palacio Real de La Almudaina es gratuita. No obstante siempre recomendamos comprobar la información sobre horarios y precios en la web oficial.
Déjate perder por las calles de Palma. Nosotros, por ejemplo, entramos de casualidad a ver el palacio de la Fundación Bartolomé March (Palau Reial, 18) y es una maravilla.
4. Castillo de Bellver. Un castillo ¡circular! en Mallorca
Otra de las visitas imprescindibles que hacer en Mallorca es entrar al Castillo de Bellver, construido en el siglo XIV, en estilo gótico. Es uno de los castillos más bonitos y más emblemáticos de España. Sorprendente por su planta circular muy poco común, de hecho, es el único castillo de España con esta forma.

Su nombre, Bellver, significa bella-vista. Nada más acertado porque hay una visión panorámica de la ciudad de Palma, de su puerto y de la Sierra de Tramuntana.
El Castillo de Bellver se construyó como residencia de la corte real bajo el reinado de Jaime II de Mallorca. Por ello encontraremos elementos arquitectónicos que nos recuerdan más a un palacio que a un castillo, como por ejemplo su patio interior circular, rodeado de los arcos góticos propios de una galería. Pero esto se combina con elementos de fortificación: altas murallas circulares y dos fosos. Hay cuatro torres, también circulares, situadas en los cuatro puntos cardinales. Tres de ellas pegadas a las murallas y la cuarta, la gran torre del homenaje, separada de todo el conjunto.
Debajo del patio se encuentra oculta una gran cisterna, por ello vemos en el centro un pequeño pozo.
Hoy el castillo alberga en su interior el Museo de historia de la ciudad de Palma, así que no dudes en comprar una entrada porque la visita lo merece.
Cómo llegar al Castillo de Bellver
El castillo se encuentra a unos 3 km de la ciudad de Palma de Mallorca. En vehículo propio es muy fácil llegar y aparcar. En transporte público también es posible llegar al Castillo de Bellver, pero la mayoría de autobuses urbanos no paran en la puerta del castillo. Hay que subir 462 escalones y 20 minutos a pie por la calle de Bellver. Los autobuses al Castillo de Bellver son el 4, el 20 y el 46.
Otra opción es tomar la línea roja del bus turístico (bus 50), parada 9. Y este sí que nos deja en la puerta del castillo.
Horarios y precios del Castillo de Bellver
El Castillo de Bellver y Museo de historia de la ciudad de Palma de Mallorca, abre de martes a domingo (lunes cerrado) en el siguiente horario:
- De lunes a sábado de 10:00h a 18:00h (hasta las 19:00h de abril a septiembre). De lunes a sábado a las 12:30h se realiza una visita guiada gratuita en español.
- Domingos y festivos de 10:00h a 15:00h.
El precio de la visita es de 4€ (2€ la entrada reducida para niños, jubilados y otros). Los domingos la entrada es gratuita.
Te aconsejamos que visites la web oficial de castelldebellver.palma.cat para consultar los horarios y los precios actualizados, ya que estos pueden verse modificados por culpa del coronavirus en Mallorca.
5. Los pueblos más bonitos que ver en Mallorca
Valldemossa
El segundo pueblo más bonito de Mallorca es Valldemossa (para conocer el primero sigue leyendo). Tiene solo 2000 habitantes, y está situado a 413 metros sobre el nivel del mar en plena Serra de Tramuntana. Es un pueblo de postal y un destino muy popular que visitar en Mallorca. Su aislamiento histórico ha hecho que el dialecto catalán que se habla allí sea ligeramente diferente al mallorquín del resto de la isla (lo hemos comprobado, nosotros hablamos también catalán).
Es un capricho pasear por las estrechas y laberínticas calles adoquinadas repletas de cafés. El centro del pueblo es un delicioso paseo hasta la Real Cartuja de Valldemossa. Construida inicialmente como palacio en 1310, tras un periodo de abandono fue convertido en monasterio y sirvió de residencia de monjes. También, el compositor polaco Frédéric Chopin y su amante, la escritora Aurore Lucile Dupin de Dudevant, que utilizaba como pseudónimo George Sand, pasaron dos meses en esta cartuja durante el invierno de 1838 y 1839. Ella es considerada una de las principales escritoras del Romanticismo francés.
Como curiosidad, ¿sabías que el actor estadounidense Michael Douglas reside en Valldemossa durante algunas temporadas? Fue él quien creó el centro cultural Costa Nord, que también se puede visitar. Nosotros no lo hicimos ya que después de leer algunas opiniones y reseñas en internet, no parece ser demasiado interesante.
Sóller y Puerto de Sóller
Sóller y Puerto de Sóller se encuentran en el noroeste de Mallorca a poco más de 30 kilómetros de la capital de la isla, Palma.
Lo más chulo (y más turístico también) es llegar a Sóller en el nostálgico tren de Sóller. Se trata de un ferrocarril histórico que ha estado en funcionamiento desde 1912 y que conecta Palma con Sóller en un recorrido de poco menos de 30 kilómetros atravesando la Sierra Tramuntana, túneles y un viaducto de 52 metros de altura. Mejor no mirar por la ventana al pasar por encima si tienes vértigo. Algo característico del tren de Sóller es su ancho de vía, de tan solo 914 milímetros.
Dónde comprar el ticket para el tren de Sóller:
- Estación de Palma: C/ d’Eusebi Estada, 1, 07004 Palma.
- Precio: 18 € (solo ida), 25 € ida y vuelta.
- Duración del trayecto: 1 hora.
Nosotros, en este segundo viaje a Mallorca, optamos por la opción del coche, por comodidad y por ahorrarnos algo de dinero. Al fin y al cabo ya habíamos vivido esta experiencia años antes (estuvimos otros 7 días en Mallorca). Y de camino a Sóller nos encontramos con estos amigos:
También para llegar al Puerto de Sóller desde Sóller, se puede hacer con el tranvía histórico en un recorrido de unos 4 km.
En Sóller hay que visitar la Plaça de la Constitució, un lugar con mucha vida, repleto de tiendas, cafés y restaurantes, donde se encuentra la iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Sóller o Iglesia de Biniaraix, del siglo XIII. La fachada oeste de la iglesia es impresionantemente bonita. Fue diseñada en 1904 por Joan Rubió i Bellver, un estudiante de Antoni Gaudí, y construida con los fondos de vecinos que habían regresado después de emigrar a América o Francia.
Deià
Deià es el pueblo más bonito de Mallorca. No llega a los 700 habitantes y se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra Tramuntana. El nombre Deià proviene del árabe y significa «campo» o «aldea».
A principios del siglo pasado, Deià se hizo conocida por ser hogar de varios artistas, entre los cuales se encontraba Pablo Picasso, el escritor Robert von Ranke-Graves, el actor Peter Ustinov y, más recientemente, Pierce Brosman. De hecho, a Deià se lo conoce hoy como el pueblo de artistas de Mallorca.
Pero lo bonito de este pequeño pueblecito son sus casas de piedra originales y el bucólico paisaje que lo rodea. Paseando por los callejones, repletos de boutiques, galerías y tiendas, uno entiende rápidamente que es lo que inspiró a estos artistas a venir a vivir a este lugar.
Un dato curioso es que en Deià la mayoría de los habitantes hablan inglés. Y esto es porque en el pueblo vive gente llegada recientemente de otros lugares de Europa.
6. Visitar las Cuevas del Drach y las Cuevas de Artà, las más importantes que ver en Mallorca
El nombre Coves del Drach (en castellano Cuevas del Drach) significa cuevas del dragón. El conjunto de cuevas completo tiene 1700 metros de largo y existen un total de seis lagos subterráneos en su interior. De veras merece mucho la pena de ver en Mallorca aunque solo vayas 7 días.
Las Cuevas del Drach tienen una característica que las hacer realmente impresionantes y populares: el lago subterráneo más grande de Europa, el Lago Martel, que tiene 177 metros de largo, 40 metros de ancho y nueve metros de profundidad. Y se encuentra a 39 metros bajo tierra. En él se llevan a cabo espectáculos con violines y luces en barcas.
Recomendamos llegar lo antes posible y reservar el primer tour a las Cuevas del Drach a las 10:00 h. También es recomendable ser previsores y comprar las entradas online con antelación. Pensad que por su popularidad, todo el que visita Mallorca, visita estas cuevas. Durante la pandemia de coronavirus en Mallorca han estado cerradas.
¿Sabías que hay muchas otras cuevas que ver en Mallorca? Las Coves d’Artà, Coves de Campanet, Coves de Génova y las Coves dels Hams.
Nosotros visitamos también las Cuevas de Artà, que son consideradas las segundas más bonitas después de las Cuevas del Drach. Nos impresionaron mucho más de lo que nos podíamos imaginar. Además el guía era todo un fenómeno, iba dando la explicación a la vez en 4 idiomas. En estas cuevas también hay espectáculo de luz incluido.
7. Yacimientos arqueológicos más importantes que ver en Mallorca
Ciudad romana de Pollentia
Para los que seguís este blog sabéis que somos unos auténticos fanáticos del mundo romano. No solo hemos vivido un año entero en Roma, sino que hemos ido expresamente a visitar cientos de yacimientos romanos en Egipto, Turquía, Inglaterra, Portugal, Francia, Croacia, islas griegas, Italia, Montenegro o España. no podíamos dejar pasar sin ver Pollentia.
La ciudad romana de Pollentia es el principal yacimiento romano de las islas Baleares y por supuesto, una visita imprescindible que hacer y ver en Mallorca. Se encuentra a las afueras de las enormes murallas medievales y del centro histórico de la ciudad de Alcúdia, al norte de la isla de Mallorca, en la franja de tierra que separa la Bahía de Alcúdia y la Bahía de Pollença. Una posición estratégica.
La ciudad fue fundada por los romanos en el 123 a.C. y hoy conserva restos de varios edificios, de partes del foro y de un pequeño teatro construido directamente en la roca. Se han encontrado aquí monedas, tumbas, joyas y artefactos que no dejan lugar a dudas de que Pollentia fue una ciudad muy próspera.
Las primeras excavaciones de la ciudad romana de Pollentia,comenzaron en la década de 1920, pero los trabajos arqueológicos no han terminado todavía. Es mucho más grande de lo que se pensaba hasta hace unos años.
Capocorb vell
Se trata de un poblado talayótico emblemático y atípico. Se encontraron piezas de cerámica que delataban que el lugar estuvo habitado posteriormente por romanos, musulmanes y que sufrió constantes modificaciones hasta la Edad Media. Esto significa que del poblado talayótico original queda, en realidad, poco.
Su muralla, que no es de forma ovalada ni está construida con grandes rocas, hacen que este poblado sea atípico y diferente del resto de poblados talayóticos. Además, el poblado que hoy podemos visitar tiene dos talayots de forma cuadrada, algo muy extraño. Algunos expertos aseguran que no se trata del verdadero poblado, sino una zona cercana a este, destinada a ceremonias.
Que ver en Son Fornés en Mallorca
El yacimiento de Son Fornés, situado en Montuïri, es también un apreciado poblado de origen talayótico. Habitado durante casi 2000 años fue definitivamente abandonado en el periodo clásico romano.

En el poblado de Son Fornés podemos encontrar tres talayots, uno de los cuales es el más grande de Mallorca. Los otros dos talayots están unidos por una muralla que protege un barrio de casas.
Tuvimos oportunidad de recorrer durante 15 días los talayots de Menorca, y hay que reconocer que la densidad allí es mucho mayor, pero curiosamente en Ibiza es inexistente. Misterios de la historia…
8. Cap Formentor y las mejores puestas de sol que ver en Mallorca
El Cap de Formentor es uno de los lugares más conocidos y bellos de la isla de Mallorca por sus espectaculares panorámicas y vertiginosos acantilados.
Es una visita imprescindible para hacer a cualquier hora del día, pero lo recomendable, y lo que hace la mayoría, es ir al Cap de Formentor un poco antes de que se ponga el sol. Ver el atardecer con los acantilados que se tiñen de rojo a medida que baja el sol es indescriptiblemente bello.
Si hay fuerza de voluntad para madrugar, ver amanecer resulta incluso más bonito y los miradores no están tan masificados.
En la misma carretera que recorre el Cap de Formentor, con vistas impresionantes en cada curva, se encuentran varios miradores como el Mirador d’es Colomer (que debe su nombre al islote que podemos divisar desde allí).
Desde este mirador hay un desvío que sube en un recorrido de unos 2 km más, hasta la Talaia d’Albercutx, una torre de vigilancia construida en el año 1500 para prevenir los frecuentes ataques piratas. Hoy, es posible subir por unas escaleras de acero ancladas en su muro para ver una panorámica sobre la península y la Bahía de Pollença y Alcudia.
Al final de la carretera se encuentra el famoso Faro de Formentor, que fue inaugurado en 1860 como punto de señalización para embarcaciones. En verano, desde mediados de junio a mediados de septiembre, el camino de acceso al Faro de Formentor es limitado durante el día, así que te tocará llegar en bus desde Port de Pollença o bien desde alguna de sus paradas, como el Mirador d’Es Colomer. En este enlace a la web oficial del transporte público de Mallorca, encontrarás el recorrido y horarios del bus.
9. Rutas de senderismo que hacer en Mallorca en 7 días
La Serra de Tramuntana, que tantas veces hemos mencionado ya, es una cadena montañosa situada en el noroeste y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una de las rutas de senderismo más bonitas que hacer en Mallorca es la caminata hasta las ruinas del Castell d’Alaró, situado a 822 metros sobre el nivel del mar.
Que ver en Mallorca en el Torrent de Pareis
La excursión del Torrent de Pareis es considerada, por los mallorquines, la más bonita que ver en Mallorca y además este cañón de 3 km de longitud y paredes de hasta 200 metros, fue declarado Monumento Natural en 2003.
Para hacer esta excursión se requiere de una condición física alta y estar seguros de que el torrente no llevará agua. La ruta empieza en Escorca y termina en Sa Calobra. No es una excursión fácil y hay pasos con cuerdas para poder bajar algunos barrancos.
De todos modos, en caso de no encontrarte en condiciones para hacerla, se puede iniciar el recorrido de forma inversa desde Sa Calobra, la desembocadura, y terminar tu ruta en cuanto veas que la cosa se complica. Esta parte es también muy bonita y bastante asequible.
Para llegar hasta este lugar en coche, recorreremos la carretera de Sa Calobra, famosa por sus sinuosas curvas cerradas. Al inicio de la bajada hay algún mirador desde donde se puede parar a hacer fotos. Para recorrer esta carretera hay que extremar las precauciones, no solo por sus curvas, sino por la multitud de coches y autobuses con los que nos cruzamos, además es una carretera bastante estrecha.
10. Ver y practicar el «psicobloc», un deporte que nació en Mallorca
El piscobloc es un deporte variante de la escalada deportiva que tiene origen en la isla de Mallorca y que popularizó el «psicobloquer» Miquel Riera. Consiste en escalar sin cuerdas pero sobre el agua. En Mallorca suele practicarse en paredes donde rompe el mar, de tal forma que en caso de caída, el golpe es en el agua.
Para practicar este deporte por primera vez, es recomendable empezar en zonas con poca altura sobre todo porque una mala caída al mar desde mucha altura puede ser peligrosa. Es conveniente ir aumentando la altura poco a poco solo si vamos aprendiendo y puliendo la forma de caer al mar, que nunca debe ser de espaldas.
Algo que también es peligroso es el oleaje, que puede empujarnos hacia las rocas y causarnos lesiones graves.
Sobre todo hay que dejar claro que se trata de un deporte de riesgo. Si lo practicas hazlo acompañado de alguien que pueda socorrernos o pedir ayuda en caso de accidente.
Si no te va probar este tipo de deportes de riesgo, como es nuestro caso, siempre puedes admirar como lo hacen otros ¡es realmente impresionante!
¿Dónde se puede practicar psicobloc en Mallorca?
Los lugares más conocidos, y también más concurridos para practicar psicobloc en Mallorca son Es Pontàs y Cala Varques. Es Pontàs es una roca en forma de puente, muy intimidante y tiene la forma ideal para este deporte. Cala Varques es una cala muy tranquila a la que nosotros fuimos a pasar el día. Es común encontrar gente practicando psicobloc a cualquier hora. Nosotros preferimos hacer snorkel y estuvimos viendo cómo lo practicaban otros desde el agua, que es casi más guay que desde arriba.
Otras zonas conocidas para practicar psicobloc son Porto Pí, Cova del Diable, Cala Ferrera, Cala Llombards o Ses Puntes.
11. Probar la cocina mallorquina. Los mejores restaurantes que visitar en Mallorca
Todos conocemos la sobrasada o mejor dicho, la sobrasada de Mallorca, una de las especialidades mallorquinas que provoca reacciones muy contradictorias en los turistas. Pero a los mallorquines y a los españoles, en general, nos encanta. Ya se nos está haciendo la boca agua escribiendo estas líneas… ja, ja, ja.
Nuestro gran descubrimiento fue un plato llamado tumbet, una cazuela mallorquina elaborada con una base de patatas, salsa de tomate y con verduras como berenjenas, pimientos, calabacín y ajo. Este plato se come en Mallorca todas las épocas del año, acompañado de un buen pan mallorquín.
En cuanto a dulces, sobra decir que el más popular de Mallorca son las ensaimadas, con indicación geográfica protegida. ¿Quién no ha llevado o recibido una ensaimada como souvenir?
Pero también en Valldemossa encontramos la coca de patata, una especialidad local que se puede encontrar en todas las panaderías del pueblo y quizás en algunas otras localidades de Mallorca, aunque con más dificultad.

Restaurantes donde degustar buena cocina mallorquina
En Palma de Mallorca recomendamos comer en el desapercibido restaurante Celler Pagés, situado en Calle de Felip Bauzà 2. Y en Alcúdia el restaurante Can Costa (Calle Sant Vicenc, 14). Ideales para probar la comida mallorquina.
Para merendar una buena ensaimada mallorquina, helado o chocolate, os recomendamos la cafetería Ca’n Joan de s’Aigo, un lugar bastante emblemático y con cierta fama y la verdad es que no es para menos. Actualmente tienen tres locales en Palma pero el primero y al que tenéis que ir es al que se encuentra en Calle Can Sanç 10.
Si lo que os apetece es comer una buena paella y marisco en El Figueret Restaurant, situado en Av. Playa de Muro 401, encontraréis y buen servicio y calidad.
Mapa de Mallorca. Nuestros 15 rincones favoritos que visitar en Mallorca en 7 días
A continuación te indicamos la localización de todos las lugares mencionados en este artículo para ayudaros a situarlos en el mapa.
Cómo escoger hotel en Mallorca
En todos nuestros viajes siempre reservamos el alojamiento siguiendo una premisa: buena puntuación basada en muchas opiniones. Comprobamos las reseñas y fotos de los usuarios en diferentes plataformas para asegurarnos e intentar no equivocarnos. La verdad es que por ahora nos ha funcionado, no falla nunca.
Como en todo destino turístico, en Mallorca uno puede encontrar alojamientos desde lo más sencillo hasta lo más lujoso. Hay oferta para todos los gustos y bolsillos. En las poblaciones más turísticas y densamente pobladas, las habitaciones de hotel suelen estar disponibles a un precio más bajo, como por ejemplo en Sierra Tramuntana, o en el interior de la isla. En general existe bastante diferencia de precio incluso comparando alojamientos del mismo tipo y con las mismas categorías de estrellas. Por lo tanto, merece la pena buscar en diferentes plataformas y tener claro qué lugares se quiere ver en Mallorca. En ocasiones alojándote un poco de las zonas más turísticas encuentras muy buenas ofertas.
Nuestro segundo viaje a Mallorca fue de 15 días, así que optamos por alojarnos hasta en tres alojamientos distintos, situados en diferentes zonas de la isla, para visitar de forma más cómoda aquello que queríamos. No pudo pudimos planearlo mejor (Lorena casi siempre es la que se encarga de la planificación).
Mapa de alojamientos en Mallorca
Booking.comCómo moverse por la Isla de Mallorca
Nosotros embarcamos nuestro coche propio en el ferry de Barcelona a Mallorca. Pero si os decantáis por un avión a Mallorca os recomendamos encarecidamente que optéis por un alquiler de coche en Palma de Mallorca para recorrer la isla, ya que en transporte público se puede hacer, pero os perderéis muchas de las cosas que merecen la pena visitar en la isla más grande de Baleares.
El futbol que ver en Mallorca. El RCD Mallorca
Si te gusta ver fútbol en directo, ahora que cada vez se dan menos casos de coronavirus en Mallorca ha llegado el tiempo de que permitan al público volver a los estadios de fútbol. El mayor equipo de fútbol de las islas Baleares es el RCD Mallorca (Real Club Deportivo Mallorca), que actualmente milita en Segunda División de Futbol Española.
Puedes ver al RCD Mallorca en el estadio de Son Moix (Palma de Mallorca), actualmente denominado Visit Mallorca Estadi por cuestiones de patrocinio. Tiene una capacidad de 20.5000 espectadores, pero hay planes para aumentar la capacidad hasta los 55.000 espectadores. ¡Si la isla de Mallorca ya es maravillosa tal cual imagínate poder ver también al Real Madrid, al FC Barcelona o al Atlético de Madrid!
Mallorca es sencillamente un paraíso, la isla que lo tiene todo.
6 Comentarios
Enhorabuena por el artículo. Si me permitís, me gustaría hacer una aportación. Si estáis por la zona de Alcudia os recomendaría visitar el Museo Sa Bassa Blanca. Es un lugar especial, mezcla de arte, naturaleza y arquitectura. Os gustará seguro. Un saludo!!
Gracias Sonia. Cuando regresemos (porque regresaremos pronto) trataremos de echar un vistazo. ¡Un saludo!
Una pequeña corrección: comentáis que en Valldemossa Chopin estuvo con su socio George Sand. En realidad eran amantes (George Sand es el seudónimo una mujer, la escritora Aurore Lucile Dupin de Dudevant, considerada una de las principales escritoras del Romanticismo francés)
No lo sabíamos, lo corregimos ahora mismo. Muchísimas gracias por tomarte la molestia de decírnoslo ¡Gracias!
Antes de ir os estoy leyendo y ya os lo agradezco, a la vuelta os diré lo útil que me ha resultado está guía. Gracias
Siempre bromeamos con que cuando nos jubilemos iremos a vivir a Mallorca. ¡Lo tiene todo!
Gracias a ti por leernos.