Menorca recibe cada año 1,5 millones de visitantes, prácticamente concentrados en los meses de verano, y a nosotros, después de visitarla, nos parecen pocos. Es una isla excepcional la mires por donde la mires. Si seguís nuestro blog ya os habréis dado cuenta de que hemos visitado el Mediterráneo de punta a punta, y que nos apasionan las islas Baleares. Aquí tenéis un exhaustivo artículo sobre qué ver en Mallorca, en Ibiza y en Formentera, pero hoy toca hablar de las mejores calas y playas de Menorca que visitar.
Con tan solo 700 km² de extensión, ofrece rincones paradisíacos, muy vírgenes, sorprendentemente bellos y que se pueden recorrer a caballo por toda la costa en el llamado Camí de Cavalls.
Mejores playas y calas del sur de Menorca
Las calas del sur de Menorca se caracterizan por su arena fina blanca y por encontrarse rodeadas de densos bosques de pinos que son un «gustazo» para protegerse del sofocante calor en verano.
Para nosotros, las mejores calas y playas del sur de Menorca son estas:
Mitjana y Mitjaneta
Las calas Mitjana y Mitjaneta son dos playas pequeñas de arena blanca y aguas turquesas, muy pintorescas y rodeadas de una hermosa naturaleza, situadas a unos 20 kilómetros al sur de Ciutadella. Se puede ir de una cala a otra nadando, de tan cerca que están, o alternativamente a pie, aprovechando la oportunidad para admirar la espectacular panorámica. La zona donde se encuentran, también es de gran interés para la vida silvestre, dado que aquí se encuentran animales únicos como el halcón peregrino.

En la playa hay una cueva a la que se puede llegar a pie por el agua porque no cubre y si te gusta saltar al agua desde las rocas, en Cala Mitjana podrás hacerlo.
En temporada alta suele haber mucha gente y, al ser pequeña, enseguida se llena, por lo que es conveniente madrugar un poco para ir temprano. Si puedes permitírtelo, nuestro consejo es que viajes Menorca a partir de la segunda semana de septiembre, cuando todavía hay buena temperatura y no está todo tan masificado.

Cómo llegar a Cala Mitjana y Mitjaneta
Para llegar a las calas Mitjana y Mitjaneta, se sale desde Ferreries por la Me-22 dirección Cala Galdana y antes de llegar, hay que tomar un desvío a la izquierda. Éste nos conducirá hasta el propio aparcamiento de Cala Mitjana, desde donde tendremos que caminar unos 10 o 15 minutos.
Si os gusta caminar, os recomendamos llegar a la playa haciendo una pequeña caminata de sólo 30 minutos desde Cala Galdana. Merece mucho la pena. Por el camino hay un desvío señalizado hacia un mirador, desde donde las vistas a Cala Mitjana son espectaculares y desde donde, sin duda, se pueden sacar las mejores fotos del lugar.

También nos toparemos con una cantera interesante de ver, de marés, una piedra caliza usada tradicionalmente en la construcción en Baleares. La primera playa que encontraremos es la pequeña de las hermanas: Cala Mitjaneta, que apenas tiene arena pero esto hace que sea un rincón mucho más tranquilo.

Aunque es una de las mejores playas de Menorca no hay servicios de ningún tipo. Es importante prever llevar todo lo necesario para el tiempo que se vaya a estar, sobretodo agua y protección solar.
Macarelleta
Situada en la parte sur de la isla, Cala Macarelleta es la hermana pequeña de Cala Macarella, siendo las dos, playas espectaculares de arena fina blanca, aguas turquesas y denso bosque de pinos, similar a Cala Mitjana pero con una zona de baño más estrecha.

Cómo llegar a Cala Macarella y Cala Macarelleta
Hay que salir desde Ciutadella, desde una de las rotondas de la Ronda Sur, tomando la salida que indica “Platges” junto a una señalización que indica el estado del aparcamiento (completo o libre). En temporada alta es muy probable que nos lo encontremos completo si no madrugamos.
Una vez llegamos al parking y aparcamos, nos toca una caminata de unos 20 minutos de bajada por una zona boscosa, hasta llegar a Cala Macarella.

Para llegar a la Macarelleta nos bastará con caminar unos 5 minutos más. Hay que cruzar entera Cala Macarella hasta el otro lado donde empieza un camino algo irregular y con peligro de tropiezo. Desde este camino tenemos unas vistas bonitas de la Macarella y, antes de subir unas escaleras talladas en la roca, encontraremos una pequeña necrópolis de la época talayótica.
Después de subir las escaleras, ya casi llegando a Cala Macarelleta, hay un mirador con vistas impresionantes (¡por favor, mirad esta foto y decidnos que no dan ganas de ir!)

Servicios en Cala Macarelleta
En esta playa tampoco tenemos servicios de ningún tipo pero a 5 minutos, en Cala Macarella, tenemos un bar-restaurante que nos puede sacar de algún que otro apuro.

Cala en Turqueta. Considerada la playa más bonita por muchos
Esta es otra de las playas vírgenes del sur de la isla que merece una visita. Como en la mayoría de las playas del sur, nos encontramos frente a un increíble paisaje de aguas turquesas y arena blanca. Muchos la consideran la playa más bonita de toda Menorca.
Lo sorprendente de esta playa es que sus cuevas prehistóricas siguen habitadas. Al parecer es algo de lo más aceptado por los menorquines. Esto no ocurre en otras cuevas donde los habitantes fueron explusados, y donde está prohibido y se sanciona, el dormir una sola noche.

Cómo llegar a Cala en Turqueta
Para llegar a la que está considerada una de las tres mejores calas de Menorca, hay que salir desde la ronda sur de Ciutadella siguiendo la señalización. La playa dispone de parking a escasos metros y no hay que caminar más de 10 minutos.

Por cierto, esta playa dispone de socorrista y baños públicos.
Una de las mejores calas para ir con niños en Menorca: Cala en Porter
Se trata de una cala entre acantilados no muy extensa, aguas azules y arena blanca, como prácticamente todas las calas del sur de la isla. En Cala en Porter no hay oleaje y las aguas no son nada profundas, gracias a encontrarse resguardada, lo que resulta ideal para quienes buscan tranquilidad o viajan con niños.

El hecho de ser casi como una piscina natural ha hecho que se convierta en el sitio idóneo para disfrutar en pareja, amigos o en familia de alquilar un kayak o una tabla de paddle surf y hacer una excursión por la zona. Incluso con algunas de las que se ofertan en esta playa se llega a Cales Coves, una cala con mucha historia por ser una de las más grandes necrópolis de la era talayótica. Os dejamos por aquí algunas de las excursiones que se pueden hacer en Cala en Porter:
Si finalmente decidís visitar el lugar, no os olvidéis de pasar por el mirador que hay en el lateral izquierdo de la playa, en la zona urbanizada, desde donde ver este rincón de Menorca con unas vistas inolvidables.
Muy cerca de esta playa se encuentra la famosa Cova d’en Xoroi, una cueva natural con zona chill out que se ha convertido en un lugar especial para tomar un cóctel mientras se disfruta de la belleza del paisaje y de una mágica puesta de sol. Eso sí, se trata de un lugar muy conocido y cada vez más turístico, por lo que la entrada tampoco barata.
Las mejores playas y calas del norte de Menorca
Las playas del norte de Menorca las encontramos formando parte de paisajes más abruptos y escarpados debido al viento de tramontana. En este lado de la isla no encontramos playas rodeadas de bosques con altos árboles, como en el sur. El paisaje es bien diferente. Por otro lado, hay menos playas con servicios que en el sur. Lo que sí que tienen en común son sus aguas cristalinas.
Pregonda
Lo que hace especial a Cala Pregonda es el paisaje que la envuelve: prácticamente virgen y espectacular por el contraste de sus colores vivos; el color rojizo de la tierra, el dorado de la arena, el verde de la vegetación y el azul turquesa del agua. También, sus extrañas rocas moldeadas por los fuertes vientos de tramontana. Con un poco de imaginación podemos observar, en una de ellas, la silueta de una mujer rezando. De la cual proviene el nombre de la playa (rezar=pregar en catalán).

Curiosidad: el peculiar entorno de Cala Pregonda la convirtió en la portada del álbum Incantations de Mike Oldfield.
Es una playa donde es rencomendable llevar también un equipo básico de snorkel. Es increíble ver la realidad del lugar donde te estás bañando, y las aguas cristalinas de esta cala te permiten disfrutar muchísimo de la práctica de snorkel.

Cómo llegar a Cala Pregonda
Para llegar a Cala Pregonda hay que salir desde Es Mercadal hacia donde te indica la señalización “Platges costa nord” o “Camí tramuntana”. A unos 5 Km encontraremos el desvío que lleva a Cap de Cavalleria pero nosotros no tenemos que tomarlo, sino que debemos ir dirección Binimel·là y Cala Pregonda siguiendo las indicaciones.
A otros 5 km encontramos otro cruce que debemos tomar a la derecha, dirección Binimel·là. Este ya es el que nos llevará al parking donde dejaremos el coche. Ya por último nos tocará caminar entre 20 y 30 minutos dependiendo de lo lejos que hayamos aparcado. De camino, pasaremos primero por la playa de Binimel·là (muy bonita también), y desde allí debemos tomar el “Camí de Cavalls” dirección oeste. En Menorca está todo bastante bien señalizado, así que no hay pérdida.

Tratamiento natural con barro en Cala Pregonda
Un poco antes de llegar a la cala, por el “Camí de Cavalls”, hay una zona rocosa de un poco más difícil acceso. Allí uno se puede realizar una limpieza de piel, con el tratamiento natural de la arcilla, lo comúnmente llamado “embadurnamiento de barro”. Si más no, divertido. La piel es verdad que te queda muy suave pero luego las toallas te quedan de color marroncito, por mucho que te retires el barro en el agua.

Servicios en Cala Pregonda
Cala Pregonda no dispone de servicios. Hay que ir bien provistos de agua, crema solar y comida si no se quiere comer en el restaurante de Binimel·là, que es el único de la zona.

Cala Morell
Cala Morell la podríamos describir como una piscina natural en el norte de Menorca. Paisaje rocoso rojizo y aguas cristalinas. En este caso no es una playa virgen, a diferencia del resto de playas que hemos comentado hasta ahora, sino que se encuentra urbanizada.

Es una playa ideal para practicar snorkel, un fondo marino espectacular con muchísimos peces, ¡increíble! No hay nada de oleaje y la peculiaridad es que no es una playa de arena, sino de plataformas de hormigón dotadas de escaleras para luego poder subir de nuevo.
Cómo llegar a Cala Morell
Para llegar a Cala Morell, desde Ciutadella hay que tomar el Camí d’Algaiarens que nos conducirá directos a la urbanización. La primera rotonda, una vez en el pueblo, hay que tomarla a la izquierda siguiendo las indicaciones.
Necrópolis de Cala Morell
En el camino hacia la playa, y a mano izquierda, se encuentra la Necrópolis de Cala Morell, una de las más importantes de la isla, con un recorrido gratuito por 14 cuevas de la época pretalayótica y talayótica.

Este combinado de impresionante paisaje, chapuzón en aguas cristalinas, snorkel y visita cultural, hacen de éste, un rincón especial y de imprescindible visita.

Sa Mesquida
Es la playa más frecuentada por los habitantes de Maó. Una playa no tan concurrida como otras de la isla, preciosa y muy tranquila. Si quieres tranquilidad es una opción a tener en cuenta. El paisaje es rocoso, el agua es cristalina y dispone de socorrista.
Cómo llegar a Sa Mesquida
Se llega desde Maó y está a 10 minutos y dispone de parking gratuito a 5 minutos.

Muchas otras playas como Cala Escorxada, en el sur, o Cala Pilar, en el norte, también merecen ser mencionadas en este artículo. Son playas vírgenes realmente espectaculares. Pero si disponemos de pocos días para visitar la isla, estas dos playas en concreto, son de las de más difícil acceso y se necesita de unos 40 minutos a pie para llegar a Cala Pilar y 50 minutos para Cala Escorxada. Sin duda, si disponemos de tiempo, merece la pena la caminata, además gracias a su difícil acceso, las hace más tranquilas.
Consejos sobre las playas y calas en Menorca
Cómo elegir una playa sin medusas
Uno de los chicos del hotel nos explicó la manera de elegir la playa adecuada para ese día, mirando dónde sopla el viento. Si el viento es de sur, hay que ir a las playas del norte para evitar oleaje y medusas arrastradas por las corrientes. En caso de que el viento sople de norte, la elección será una playa del sur por la misma razón. Hacer caso a esta recomendación os evitará llevaros una decepción acerca de la playa recomendada que soñabais visitar.
Evita la Posidonia Oceánica
La Posidonia Oceánica es un alga que está presente en el Mediterráneo y, según expertos, es gracias a ella que podemos disfrutar de la calidad de las playas de Menorca y del ecosistema marino de la zona. Sin embargo, en ocasiones podemos encontrar restos de algas secas acumuladas en la orilla, que no son retiradas para la preservación de la playa.
Si coincide con nuestra visita, nos puede dejar con un mal sabor de boca. Cuando más probabilidades hay de encontrarnos las playas llenas de algas es en primavera aunque también podemos encontrarlas en otras épocas del año.
Servicios en las playas de Menorca
De las playas de Menorca que hemos nombrado, debéis tener presente que no encontraremos ningún servicio en ellas y hay que cargar con todo lo necesario (protección solar, agua y comida). Algunas de ellas disponen de baños públicos alejados de la playa eso sí.
Por cierto, haced el favor de llevaos con vosotros todos los deshechos que produzcáis ¡Todos juntos tenemos que conseguir que estás playas de agua cristalina se mantengan así de limpias!
Playas nudistas en Menorca
La mayoría de playas vírgenes de Menorca suelen ser mixtas, en cuanto a la práctica de nudismo se refiere. No es de extrañar que nos encontremos en más de una ocasión, algún trasero rebozado en arena mirándonos (jejeje). En todo caso, los que practican nudismo suelen ser discretos y se colocan en un extremo de la playa.
Accesibilidad a las calas y playas de Menorca
Para llegar a prácticamente todas las calas y playas de Menorca hay que caminar un rato por caminos con desnivel y algo imperfectos, así que es importante llevar un calzado cómodo que te recoja bien el pie. Unas chanclas sencillas de playa no sería lo más apropiado, a no ser que sean de aquellas que se atan al tobillo y con una buena suela.
3 Comentarios
Interesante post!! Dan ganas de coger las maletas y perderse por Menorca!!
Sin duda, tendremos en cuenta toda la información para nuestra primera visita, que seguramente será dentro de poco! ;)
A la espera de que nos descubráis más rincones perdidos! :)
Que bueno, desde luego es que Menorca es uno de los lugares de España más impresionantes desde mi punto de vista,
Para mí la ruta que hicimos en barco recorriendo las distintas calas virgenes, muchas de las que mencionáis en el post, fue brutal.
De cara al año que viene me estoy preparando el PER para poder hacer el recorrido con nuestro propio barco alquilado.
La escuela que he elegido es Cenáutica, os dejo el enlace por si alguno os interesa, cenautica.com
A seguir viajando y disfrutando!
Un abrazo
¡Hola Sandra! Recorrer Menorca en barco alquilado tiene que ser brutal. Es visitar la isla desde otro punto de vista, así que seguro que merece mucho la pena. Ya nos contarás qué tal. Muchas gracias por compartirlo. ¡Saludos!