Hemos estado haciendo un viaje mochilero por Indonesia durante 30 días, porque son los máximos que permite un visado de turista. Dentro de ese tour hemos reservado 3 días para ver el orangután de Borneo, uno de los mayores atractivos que ver en Indonesia. Están en la isla de Borneo, que es la más grande del país y la tercera más grande del mundo. Hoy os vamos a explicar cómo llegar, dónde dormir y dónde comer en Parque Nacional Tanjung Puting que es lugar donde ver orangutanes en Indonesia.
Orangutanes de Borneo
Los orangutanes llegaron a poblar una gran extensión del sudeste asiático pero hoy están en peligro de extinción por culpa del hombre. Únicamente se pueden ver orangutanes en libertad en Borneo (Indonesia/Malaysia) y en Sumatra (Indonesia).
Nosotros nos hemos decantado por ir a verlos a la isla de Borneo, porque teníamos buenas referencias y porque luego queríamos visitar las asombrosas islas de Derawan, que se encuentran en la otra punta de la isla de Kalimantan (que es como también llaman los indonesios a Borneo).
- Orangutanes de Borneo
- La población del orangután de Borneo
- Parque Nacional de Tanjung Puting en la isla de Borneo
- Día 1. Llegada a Tanjung Puting
- Día 2 de la ruta por Tanjung Puting
- Día 3. Último día en la selva de la isla de Borneo
- Cómo llegar al Parque Nacional de Tanjung Puting en la isla de Borneo
- Qué equipaje llevar para ver el orangután de Borneo
- Cómo contratar un tour para ver el orangután de Borneo
- Planifica tu viaje
La población del orangután de Borneo
Durante el último siglo, las poblaciones de orangután de Borneo han disminuido drásticamente tanto en la propia isla de Borneo como en Sumatra debido principalmente a la deforestación, a la expansión de plantaciones de aceite de palma y la tala ilegal de madera.

Hemos tenido la oportunidad de sobrevolar la isla de Borneo en varios trayectos domésticos (haciendo escala en Pangkalan Bun, Sampit, Banjarmasin, Balikpapan y Kalimarau) y hemos comprobado en primera persona la tala indiscriminada. Kilómetros y kilómetros de selva virgen arrasada sin contemplaciones.
Hace un siglo había 230.000 orangutanes en las junglas de Indonesia. Hoy solo quedan unos 104.500 ejemplares en Borneo y otros 7.500 en Sumatra.
Dónde ver orangutanes en la isla de Borneo
Muchos viajeros prefieren ver a los orangutanes en la isla de Sumatra por ser, en principio, menos turística y más barata. Nosotros nos hemos decantado por la isla de Borneo, concretamente por el Parque Nacional de Tanjung Puting, porque teníamos buenas referencias de un guía local y organizativamente cuadraba mejor en nuestra ruta.
Existen varios parques nacionales en donde puedes ver orangutanes en libertad o semilibertad. Algunos de ellos se han convertido en santuarios donde reciben comida y cuidados. Os los señalamos en el siguiente mapa:
- Tanjung Puting National Park (Parque Nacional de Tanjung Puting, en la Provincia de Borneo Central)
- Gunung Palung National Park (Parque Nacional de Gunung Palung, Provincia de Borneo Occidental, Kalimantan)
- Betung Kerihun National Park (Parque Nacional de Betung Kerihun, Provincia de Borneo Occidental, Kalimantan)
- Kutai National Park (Parque Nacional de Kutai, Provincia de Borneo Oriental, Kalimantan)
Parque Nacional de Tanjung Puting en la isla de Borneo
El Parque Nacional Tanjung Puting es considerado una de las últimas maravillas naturales del mundo. Es una densa selva tropical de más de 4.000 km² con una población de unos 4.000 orangutanes salvajes viviendo en las copas de los árboles. Ultimamente este parque se ha hecho muy popular en España, supuestamente, porque un jugador del Barça apareció en un documental haciendo este mismo circuito por el río para ver el orangután de Borneo. Sea cierto o no la verdad es que el 90% de los turistas que nos encontramos eran españoles, sin exagerar.

La mejor manera de ver al orangután de Borneo es viajar en avión desde Yakarta al diminuto aeropuerto de Pangkalan Bun, también llamado Aeropuerto Internacional de Iskandar (aunque de internacional no tiene nada). Una vez allí hay que desplazarse 10 km hasta Kumai a orillas del río del mismo nombre. Al llegar hay docenas de guías locales tratando de convencerte de que les contrates. Nosotros ya habíamos contratado un guía que vino a buscarnos al aeropuerto.
En Kumai es donde se contratan los klotok para navegar por el río Sekonyer (afluente del río Kumai). Casi todas las rutas te llevan hasta Camp Leakey, un centro de investigación creado en 1971 para cuidar de orangutanes de Borneo que han estado en cautividad y que ya no pueden sobrevivir sin ayuda humana.
¿Qué es un klotok?
El klotok es un tipo de embarcación utilizada por los lugareños tanto para el transporte de mercancías como para llevar turistas. Está especialmente diseñada para navegar por la selva. Tiene una estructura elevada para evitar que se cuelen dentro serpientes o cocodrilos (el río está plagado de ellos) y algunas llevan mosquiteras. Navegan lentamente lo cual permite disfrutar del paisaje y hacer fotos, y aunque no lo parezca son sorprendentemente confortables. Os iréis cruzando con ellas durante todo el trayecto.

Uno de los puntos fuertes de Tanjung Puting, junto la visita al centro de rehabilitación de orangutanes de Camp Leaky, es, definitivamente, vivir la experiencia de navegar en klotok, algo que no te lo ofrecen otros parques nacionales indonesios.
Cómo reservar y organizar un tour en Tanjung Puting
Nuestra visita a este parque de la isla de Borneo ha consistido en una excursión de 3 días y 2 noches (suficiente para ver todo) navegando por el río Kumai, atravesando la selva en klotok. Durante estos 3 días, hemos convivido con un guía, dos tripulantes y un cocinero. Es decir, un barco y cuatro personas a nuestra entera disposición a un precio muy económico (más adelante os detallamos el precio).
Día 1. Llegada a Tanjung Puting
Aterrizamos en Yakarta después de un largo viaje desde Barcelona (la Barcelona española no la Barcelona de Venezuela) con escala en Dubai. Como al día siguiente hemos tenido un vuelo desde el mismo aeropuerto (con Trigana Air), hemos reservado una habitación en un hotel cercano. Es económico y muy confortable. Para llegar a nuestra habitación hemos cogido un autobús gratuito (conocido como shuttle bus) que proporciona el propio establecimiento desde el mismo aeropuerto (puedes reservarlo aquí).
Nuestro avión a la isla de Borneo desde Yakarta salía a las 9:15 am del día siguiente, así que por desgracia no ha habido tiempo para visitar la capital del país, que es una de las cinco ciudades más grandes y caóticas del mundo. De todas formas, por lo que hemos podido averiguar, no nos hemos perdido demasiado.
Nuestro vuelo ha salido con una hora de retraso (cosa muy común en Indonesia) y hemos llegamos a las 11:00h a Pangkalan Bun en Kalimantan, después de un viaje bastante turbulento. Allí nos estaba esperando nuestro guía, Erwin.
El mejor guía para ver el orangután de Borneo
Erwin se ha encargado de llevarnos desde Pangkalan Bun hasta otra pequeña ciudad llamada Kumai, donde hemos cogido el famoso klotok. Nada más subir a la embarcación hemos pagado y nos hemos puesto en marcha hacia el primer campamento, al que se tardan unas 3 horas en llegar navegando por el río Sekonyer.

Nos han preparado algo de comer (¡qué bien sienta después de un largo viaje!) y nos han dado tiempo para relajarnos a nuestro aire. Toda la planta superior del klotok, con vistas de 360º la hemos tenido solo para nosotros. Erwin nos ha explicado cosas sobre la vida en la jungla y nos ha resuelto amablemente todas nuestras dudas (en inglés aunque chapurrea español).
Excursión en barco por el interior de la isla de Borneo
La verdad es que las vistas, la brisa, el cielo y el ambiente son sobrecogedores. Nos lo habíamos imaginado divertido pero esta ruta en la isla de Borneo ha sobrepasado nuestras expectativas.

Hemos llegado al primer campamento, Tanjung Harapan Camp, sobre las 15:00h. Todos los días a esta misma hora los guardas forestales dejan comida para que orangutanes, monos narigudos y macacos se acerquen a comer. Nos hemos quedado sin palabras. Estos animales enormes (son los únicos grandes simios que viven fuera de África) saltan de unas copas de árboles a otras con una facilidad pasmosa.
Después hemos retomado la navegación, y en un momento dado, hemos empezado a sentir un olor fuerte y desagradable. El klotok se ha acercado a la orilla y ha parado el motor para que pudiéramos ver lo que se muestra en esta imagen:

Los monos narigudos de la isla de Borneo
Nuestro guía nos ha explicado que el olor proviene de la orina de los monos narigudos, porque al mearse encima se sienten «calentitos». Al atardecer, cientos de ellos se apiñan en las orillas del río para tener fácil escapatoria en caso de acercarse una serpiente pitón o un leopardo, sus depredadores.
Al cabo de un rato se han puesto a gritar todos a la vez, en un ambiente ensordecedor. Erwin nos ha explicado que esa es su forma de advertir que se acerca un peligro (y no se trataba de nosotros). ¿Sabías que aprovechan el paso de embarcaciones para cruzar a nado el río? saben que los cocodrilos se alejan de las hélices de los klotok.

Trekking nocturno en Tanjung Puting
Por la noche, el klotok se ha parado en la orilla y hemos ido a hacer trekking nocturno (andar por la jungla) alumbrados solo por frontales en la cabeza. Hemos ido nosotros, Erwin y un «ranger» del parque ¡que iba descalzo! Hemos visto todo tipo de arañas, tarántulas, pájaros, reptiles y la mariposa gigante de Borneo. El suelo estaba literalmente plagado de toda clase de bichos que te puedas imaginar. Aquí un ejemplo:

Uno pudiera pensar que la selva es silenciosa, pero todo lo contrario. Había un escándalo montado que ríete tú de una discoteca en hora punta.
Durante las excursiones y las visitas al parque, la tripulación se ha quedado en el klotok, preparándonos la comida, la cena, la cama sobre la cubierta y la mosquitera antes de dormir.
Por la noche hemos cenado los dos solos, a la luz de las velas, en la planta superior del klotok. Había tantas luciérnagas y con una luz tan intensa que los árboles parecían estar adornados con luces de navidad. Simplemente mágico.

Día 2 de la ruta por Tanjung Puting
Al despertarnos, sobre las 7:30 am, nos han traído un estupendo desayuno de pancakes (tortitas americanas), pan tostado y fruta.
Nos hemos dirigido navegando al segundo campamento de rehabilitación de orangutanes: Pondok Tanggui Camp. Entre las 9:00 y las 10:00 am les dan de comer.

En esta ocasión hemos podido ver al orangután de Borneo más de cerca todavía, de hecho nos hemos topado con una orangutana en la pasarela del embarcadero a la que no le apetecía dejarnos pasar. A Dani le ha agarrado de la pierna y no le soltaba:

Al chico que venía detrás de nosotros también le ha agarrado la pierna, le ha parado en seco y le ha rebuscado en los los bolsillos, sacándole el cable de los cascos y poniéndoselos de collar.
Precauciones al estar cerca del orangután de Borneo
Estos animales de cerca dan un poco de respeto, pues no dejan de ser salvajes, con el peligro que eso conlleva. No hay que tocarlos jamás, ni mirarles a los ojos, porque lo interpretan como un desafío (ellos tampoco te miran a ti).

Después de esta visita hemos seguido navegando hacia Camp Leakey. Antes de entrar, hemos comido y nos hemos relajado un rato (por no llamarlo siesta).

Hasta llegar al punto de alimentación, hemos caminado un buen rato y hemos visto jabalíes, una rata y un gibón negro que estaba merendando tan pancho:

Al terminar la visita, con el klotok nos hemos acercado al embarcadero de Pondok Ambung Tropical Forest Research Station, desde donde hemos hecho otro trekking nocturno. Esta vez, queríamos conseguir ver algún ejemplar de tarsier endémico de la isla de Borneo y hemos estado buscándolo un buen rato hasta que lo conseguimos. Hemos sido afortunados:

Muy difícil pero también posible era habernos topado con algún leopardo longibando, aunque este último daba un poco de respeto, así que si no lo veíamos tampoco pasaba nada…
Después de la caminata, nos ha esperado la cena, una ducha, de agua fría porque en los klotoks no suele haber agua caliente (ni falta que hace) y a dormir. Otra vez los ruidos de la selva, los cocodrilos chapoteando en el agua y las ranas cantando.
Día 3. Último día en la selva de la isla de Borneo
Por la mañana nos ha despertado Erwin porque unos niños han encontrado un cocodrilo pequeño y nos lo quería enseñar. Hemos bajado del klotok al muelle de madera sin quitarnos el pijama para verlo. Aquí tenéis al chiquitín, cuando sea adulto medirá bastante más que yo:

Al parecer hay un cocodrilo por cada 1,5 km². Hay bastantes pero se esconden muy bien y cuesta verlos. Nosotros en estos tres días hemos llegado a ver varios, lo que sí hemos visto son sus huellas en la orilla.

Sobre las 8:00 hemos empezado a descender el río de vuelta a Kumai, mientras desayunábamos. Hemos visto desde la embarcación tucanes de Borneo y sobre las 11:00 am hemos hecho nuestra última parada para visitar a una villa en Sekonyer, un pueblo de 350 habitantes a la orilla del río. Hemos dado un paseo por el pueblo y hemos visitado la escuela donde había hasta un niño con la camiseta del FC Barcelona (de Messi) y otro con la camiseta del Real Madrid ¡hasta aquí llega La Liga española!

Básicamente este ha sido nuestro tour en barco por Tanjung Puting. Como habréis podido observar, la experiencia no solo te permite ver a los orangutanes salvajes de Borneo sino muchas otras especies que habitan la zona y que difícilmente podemos ver en otros lugares como el oso malayo, el leopardo nebuloso, el gibón, el puerco espín o el ciervo sambar.
Además, esta experiencia de vivir durante 3 días en una casa flotante en el río en medio de la jungla ¿dónde más se podría vivir?

Precio de un tour para ver el orangután de Borneo
Contratándolo allí mismo puedes llegar a encontrarlo por solo 3.500.000 Rp/persona. Este precio incluye todo durante los 3 días (klotok, excursiones, visita al parque, alojamiento, comidas y guía privado). La mayoría de tours para ver orangutanes en Borneo son con precios similares o algo superiores. Lo normal es que las «empresas» sean en realidad guías locales particulares que realquilan a su vez klotoks.

¡Importante! cuando contrates la diferencia en el precio está en saber si se trata de una excursión en klotok privado (exclusivo para ti) o si es un klotok compartido con otros viajeros (vimos embarcaciones con hasta 4 parejas). En el aeropuerto, antes de encontrarnos con Erwin, otros guías nos preguntaban si teníamos ya contratado el tour y si queríamos contratarlo en ese mismo instante con ellos, pero nos ofrecían un klotok compartido por el mismo precio que el que nosotros habíamos contratado para nosotros solos.

A veces improvisar en los viajes está bien y le da más emoción (nosotros lo hemos hecho en Budapest, Gales, Nueva York o en Francia) pero en este caso creemos que merece la pena tener el tour ya contratado antes de ir y tener claro qué incluye y qué no para luego no llevarse sorpresas.
Es una buena idea asegurarte de que la reserva del tour que contrates incluye traslado al aeropuerto o al hotel, así como el transporte hacia y desde el parque de Tanjung Puting.
Cómo llegar al Parque Nacional de Tanjung Puting en la isla de Borneo
Se puede llegar a Pangkalan Bun en Borneo, como hemos explicado antes, a través de Iskandar International Airport. Hay vuelos nacionales desde el Aeropuerto internacional de Yakarta, desde Semarang, Surabaya y desde otras ciudades de Borneo como Sampit o Banjarmasin. También hay algunos vuelos de poca frecuencia desde el Aeropuerto de Denpasar (en Bali). La decisión depende de la ruta que quieras hacer.
Qué equipaje llevar para ver el orangután de Borneo
Sin ninguna duda si puedes escoger entre maleta y mochila, lleva mochila. Este es el típico viaje que una maleta con ruedas es un engorro. Tendrás que subir en el barco estrechas escaleras de madera, y caminar por caminos de tierra donde una maleta de ruedas estorba.
Nosotros volamos desde Yakarta con Trigana Air con un equipaje de un par de mochilas de 40 y 50 litros de 10 y 11 kg de peso respectivamente. La compañía nos obligó a facturar por superar los 7 kg de peso.
Cómo contratar un tour para ver el orangután de Borneo
Hay varios foros y blogs de viaje donde se pueden encontrar contactos de diferentes guías para hacer el tour en Borneo. Si quieres ir a lo segur y tenerlo amarrado directamente antes de ir puedes encontrar el mismo tour que hicimos nosotros aquí. Es una empresa seria (que ya contratamos en su día en Egipto) que se preocupa de que los clientes queden satisfechos y terminen poniendo buenas críticas.
El nuestro caso, como ya os hemos contado antes, fue Erwin nuestro guía. Una amiga que había hecho el tour con él, había quedado muy contenta y no nos lo pensamos. Erwin nos envió el detalle de este tour con las paradas que haríamos para ver a los orangutanes antes de nuestra llegada.

El tour fue de lo más divertido y en parte gracias a él, la experiencia fue inolvidable. Se esforzaba constantemente para que nos encontráramos siempre a gusto. Nos contaba anécdotas, chistes, adivinanzas y nos trasladaba algunos de sus conocimientos sobre los orangutanes del parque y otros animales de la selva. A su vez sabía cuándo debía dejarnos nuestro espacio e intimidad. No pudimos quedar más contentos.
Un último favor para el orangután de Borneo
Si artículos como este contribuyen a aumentar el turismo en la zona, y los orangutanes de Borneo terminan siendo una fuente de ingresos para los indonesios, quizás pongamos un granito de arena para incentivar que el gobierno de este país a proteja su hábitat. Ayúdanos a conseguirlo compartiendo este artículos en redes sociales, y trata de consumir lo menos posible productos que lleven aceite de palma.
21 Comentarios
Muchas Gracias Lorena and Dani! It’s me, Erwin… Hope to see you again in Borneo someday. I was surprised that a few Spanish people contacted me after reading your blog. It helps me a lots. Especially after 2 years pandemic. Thank you.
Yes, 5 or 6 people have asked us about you. You did a good job and you deserve it. Someday we will come back. After being with you we went to Derawan Island and many other islands in Indonesia and it was fabulous!
Hola! puedes dejarme el contacto de Erwin! Estaría interesada.
Otra pregunta, que comparador de vuelos utilizais para vuelos internos en Indonesia?
Gracias
¡Hola! el contacto es +62 858 6666 0159 | erwinvanjava@gmail.com Dale recuerdos de nuestra parte :-)
Hi Erwin!
I’ve tried to contact you through email!
We are a couple and we would like to do the tour on the 2nd August.
Can you give us some information please?
A nosotros tardó en respondernos en su día porque mientras está haciendo la ruta en la selva no tiene cobertura. A los pocos días respondió. Estar sin internet nos obligó a escribir el que sin duda ha sido el artículo más leído que hemos escrito en nuestra vida (no tiene que ver con viajes), aunque eso es otra historia…
Hola, vamos a Bali este agosto i queremos ir a Borneo. En el link que adjuntais de la excursion, nos manda a la web de CIVITATIS. Es correcto? Como lo hacemos para contactar con Erwin?.
Muchas gracias!!
¡Hola! el contacto es +62 858 6666 0159 | erwinvanjava@gmail.com Dale recuerdos de nuestra parte :-)
Hola tocayo y Lorena, muchísimas gracias por vuestra aportación, es una pasada como ayudáis a organizar un viaje a un sitio completamente nuevo para mí.
Vamos a Bali y islas Gili, pero me fliparia visitar Borneo para ver los orangutanes.
Saldríamos de Málaga a Qatar y de Qatar a Bali, pero no sé si es mejor ir primero a Borneo y después a Bali.
Y por otro lado, los aviones me dan un poco de yuyu, y no se cómo serán los aviones que van a Borneo… son pequeños? En vuestro relato ponéis que fue movidito el viaje de Yakarta a Borneo .
¿Creéis que para Borneo está bien 3 días?
¡Una vez más gracias de antemano!
Tanto da empezar por Borneo o por Bali, nosotros hicimos primero Borneo y luego Bali, pero es que el viaje duró un mes entero y vimos otras cosas. Borneo es una isla gigantesca, es la tercera isla más grande del mundo, así que 3 días te dan para ver el tour de los orangutanes y ya. Borneo es tan grande como la península ibérica ¿te da tiempo a ver la península ibérica en 3 días?
Los aviones son en muchas ocasiones de hélices, así que muy modernos no son. De todas formas no te preocupes, hay muchos días en que no hay accidentes de aviones en Indonesia.
Hola. Vamos a hacer el tour por Borneo y os quería preguntar si tomasteis algún tipo de medicación contra la malaria ya que he leído que es recomendable. Un saludo
Nosotros recordamos que nos pudimos bastantes vacunas un par de meses antes, todas las que recomienda el Ministerio de Asuntos Exteriores para Indonesia. No obstante la malaria ha bajado bastante, pero actualmente hay como 260.000 infectados al año. Acabo de leer que en 2030 pretenden que la malaria se haya erradicado, ojalá sea así. Nosotros teníamos seguro médico privado y hemos escuchado que en Bali te piden intervenciones médicas sin necesitarlo solo con el objeto de cobrarte cantidades exageradas.
me gustaria tener el contacto de Edwin si es posible
¡Hola! el contacto es +62 858 6666 0159 | erwinvanjava@gmail.com Dale recuerdos de nuestra parte :-)
Hola, me ha encantado tu post, se puede reservar el tour el mismo día?, me han dicho que en el aeropuerto hay varias compañías que ofrecen el tour para el mismo día,
El caso es que cuando nosotros llegamos vimos que era extremadamente tercermundista, no te imagines nada ni remotamente civilizado. ¿Existía la posibilidad de cogerlo allí? sí, hay guías locales. ¿Nosotros lo hubiéramos hecho? ni en broma. Arriesgarte a perder un día no tiene sentido ninguno. Te vas al otro lado del mundo, no es momento de experimentos.
Hola chicos,
Me llamo Marta y voy a viajar con mi pareja este verano a Indonesia. Creo que nos vamos a animar a ir a Borneo para ver los orangutanes. Leyendo he visto q después de Ranking Punting fuisteis a las islas Derawan, pero no sé ver cómo llegar. Me podéis orientar?
Gracias por adelantado y muchas gracias por hacer los artículos para q podamos disfrutar todos de los viajes.
Un saludo,
Hola Marta,
¡Gracias a ti por leernos y por dejarnos este comentario! El hecho de ver que contar nuestra experiencia puede ayudar a otros viajeros, nos llena de energía para continuar haciéndolo.
En cuanto a tu pregunta sobre como llegar a Derawan, te contamos como hicimos nosotros. Primero debes saber que llegar a Derawan es un largo viaje pero merece mucho mucho la pena el esfuerzo. Nosotros, después de haber estado visitando en klotok Tanjung Putin National Park y viendo orangutanes, cogimos un primer vuelo desde Pangkalanbun a Balikpapan con escala a Banjarmasin. Hicimos noche en Balikpapan en un hotel muy cercano al aeropuerto, puesto que no teníamos tiempo de visitar la ciudad porque al día siguiente por la mañana volaríamos de Balikpapan a Kalimarau Airport. Allí mismo nos recogió un taxista que nos llevaría hasta el puerto donde nos esperaba una pequeña embarcación para ir a Derawan. Tanto el taxi como el barco nos los gestionó y proporcionó directamente el alojamiento de Derawan pero seguro que también lo podríais hacer por vuestra cuenta. A nosotros nos pareció más fácil pagarle al hotel y que lo gestionaran ellos porque no encontramos demasiada info en internet. Puede que después de estos años encontréis algo más de información para ello.
Esperamos haber ayudado y que finalmente os animéis a ir a Derawan porque estamos seguros de que os va a encantar.
Ya nos contaréis qué tal…
¡Buen viaje!
Daniel y Lorena
De acuerdo, muchas gracias por la información. Me pongo a investigar en seguida. Un saludo cordial!
Hola! Me quedan algunas dudas, en caso de que puedan ayudarme.
1) Dicen que viajaron con mochilas de 10 y 11kg, ese es todo el equipaje que llevaron a Indonesia? o dejaron el resto en algún lugar? cómo lo hicieron?
2) A qué hora y dónde termina el tour de los 3 días? Hay que alojar en Pangkalan Bun al regreso? Nosotros queremos continuar a Bali, saben cómo tendríamos que hacerlo?
3) Le envié un correo a Erwin, pero en caso de que sepan, al contratar el tour en civitatis, el guía siempre será Erwin o puede variar?
Muchas gracias por su ayuda a organizar nuestro viaje!!
¡Hola!
El equipaje siempre iba con nosotros. Durante el tour lo dejas en el barco si vas a visitar el refugio de orangutanes o un paseo por la selva. No vas a ir muy lejos. De todas maneras en el barco ¡íbamos solos!
La hora del tour entendemos que habrá cambiado. Puedes buscar a Erwin directamente también en Linkedin y preguntárselo: linkedin.com/in/erwin-van-java-60166659/