Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Las mejores calas y playas de Menorca
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña
Los 20 mejores castillos medievales de España que...
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Asia

Parque Nacional Phong Nha-Ke Bàng en Vietnam

por viajaresvida 20 julio, 2020

El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bàng es zona preservada por estar entre las dos zonas de piedra caliza más extensas del mundo. Es una región donde se han descubierto unas 300 cuevas, de las cuales solo 20 han sido exploradas. El parque fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003.

Era uno de los lugares que teníamos apuntado en nuestra ruta como lugar de visita obligada y que no nos queríamos perder en nuestro viaje a Vietnam a pesar de las dificultades que podríamos encontrarnos para llegar hasta allí, sobre todo por el todavía escaso turismo que recibe la región y por lo tanto, la escasa información que pudimos conseguir. Sin embargo nos encantaba la idea de visitar lugares donde pocos turistas habían llegado y conocer, aunque fuera una porción, del auténtico Vietnam.

Por supuesto, el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bàng nos fascinó. Está, seguro, en los primeros puestos de nuestra visita al país. En cuanto a la escasez de turismo que llega a la zona, percibimos que no iba a ser así por mucho más tiempo, cada vez más la zona se incluye en los paquetes y excursiones que ofrecen las agencias en las ciudades y cada vez va siendo más visitada. Son Trach, el pueblo donde nos alojamos, solo tiene 11 hoteles, bastante viejos y poco cuidados, pero muy muy económicos. Había nuevas construcciones de hoteles por todo el pueblo, lo que dejaba prever que en un futuro muy próximo va a ser, sin duda, uno de los sitios más visitados de Vietnam.

Son Trach, pueblo donde alojarse para visitar Phong Nha-Ke Bàng
Son Trach, pueblo donde alojarse para visitar Phong Nha-Ke Bàng

Para llegar a Son Trach compramos el billete del bus directamente en Hue por 220000 VND/persona. Nos recogieron a las 8:30 de la mañana en nuestro hotel y a las 11:00 ya habíamos llegado al pueblo.

El Phong Nha-Kẻ Bàng National Park empieza a ser conocido entre los turistas por los recientes descubrimientos de las cuevas más grandes y largas del mundo. Sin ir más lejos, hace pocos años, en 2009 se descubrió Son Doong Cave, la cueva más grande del mundo. Gracias a ello, la región recibe cada día más visitantes.

Aquí os dejamos más información sobre la cueva más grande del mundo –> Descubierta la cueva más grande del mundo

Son Doong Cave tiene las visitas restringidas por el gobierno vietnamita, que solo deja acceder a unas 200 personas al año, reservando con más de un año de antelación ya que hay lista de espera, y pagando unos 3000 dólares americanos. La visita es con guía local y dura una semana.

Nosotros no fuimos tan afortunados de poder visitarla pero hay muchas otras cuevas espectaculares que visitar en la región, así que no os preocupéis si no queréis gastaros esa barbaridad de dinero, no tenéis tiempo para pasar una semana en la cueva, o ya no estáis a tiempo de reservar, porque os aseguramos que visitar el resto de cuevas merece mucho la pena aunque no sean “la cueva más grande del mundo”. Nosotros lo disfrutamos muchísimo.

Phong Nha Cave

Phong Nha Cave, en Phong Nha-Ke Bàng
Cueva Phong Nha, la que da nombre al parque

Fue nuestra primera visita, el día 24 de diciembre por la tarde y la cueva nos dejó completamente alucinados. El acceso a la cueva se hace en barco por el río y el barco sale desde el pequeño embarcadero que hay en el mismo pueblo de Son Trach, justo en frente del centro de visitantes, donde se compran los tickets tanto para la barca como para la cueva. La barca cuesta 320.000 VND (12,80 eur. aprox.), y caben más o menos hasta 12 personas y la entrada a la cueva 80.000 VND (3,20 eur. aprox.) por persona. Es aconsejable, para que salga más barato, reclutar a unas cuantas personas para compartir barca y gastos.

Entrada a Phong Nha Cave
Entrada a Phong Nha Cave

En este momento es cuando conocimos a otros dos viajeros españoles; Emilio y Anna, que buscaban gente para visitar la cueva y compartir barca, y con quienes compartimos muy buenos momentos además de una Navidad inolvidable en Paradise Cave y Dark Cave al día siguiente.

De camino a Phong Nha Cave por el Río
de camino en barca hacia la cueva Phong Nha
Phong Nha Cave
Phong Nha Cave

Una vez cogemos la barca en el embarcadero, te llevan por el río hasta la entrada de Phong Nha Cave, a motor, y una vez allí paran el motor y te llevan remando en la misma barca un tramo de cueva. Ese rato lo disfrutamos mucho, no solo porque era la primera cueva de la zona que visitamos, sino porque estábamos solos en la cueva, junto a Emilio, Anna y otra pareja. Estábamos tan encantados con lo que veíamos, que nadie hablaba y solo se escuchaban los remos chocar lentamente con el agua. La barca, de vuelta, nos dejó en una especie de orilla en la cueva para que siguiéramos el trayecto a pie. La visita dura aproximadamente unas 3 horas desde que sales del embarcadero hasta que vuelves.

Esa misma noche era noche buena y cenamos en Easy Tiger, un hostal de mochileros, que llevan europeos y la verdad es que lo montan muy bien. Todos los turistas que estábamos ese día en Son Trach cenamos en Easy Tiger, con música navideña en directo. Hay que reconocer que la cena fue algo escasa aunque la barra libre de cerveza nos vino muy bien. En la cena, un italiano, nos aconsejó que visitáramos Paradise Cave y Dark Cave contratándolo con Easy Tiger, ya que él lo había hecho ese día y le encantó. Así hicimos.

Viajaresvida - la jungla de Phong Nha-Ke Bang
Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang

Día de Navidad en Phong Nha-Ke Bàng

Easy Tiger, como todos los hoteles y hostales en el sureste asiático, vende tours. El tour que contratamos es el que llaman National Park Tour, por 1,200.000 VND, que sale sobre las 8:45 de la mañana y dura hasta las 17:00 de la tarde.

Tour Easy Tiger

Incluye visita a Hwy 20 War Martyrs Memorial Temple y Tam Co Cave y Paradise Cave por la mañana.

War Martyrs Memorial Temple. Phong Nha-Ke Bàng
War Martyrs Memorial Temple

Paradise Cave

Paradise Cave es la cueva seca de más longitud del mundo y esta abierta al público desde el 2011. Únicamente se puede visitar por libre el primer kilómetro de los 31 descubiertos, a través de unas pasarelas de madera instaladas recientemente. Gracias al sistema de iluminación podemos observar las impresionantes y enormes formaciones que, por lo menos a nosotros, nos dejaron fascinados.

Viajaresvida - Paradise Cave
Paradise Cave

Dark Cave, diversión asegurada en Phong Nha-Ke Bàng

Cuando terminamos la visita de esta última, comimos en el mismo recinto, comida típica vietnamita (incluida en el tour). Después de comer nos llevaron a la Dark Cave, no es que sea una cueva muy impresionante pero la diversión está asegurada. Salto en tirolina, nadar a oscuras por la cueva, empaparte de barro hasta el cuello, ¡muy divertido!

Paradise Cave, en P.N. Phong Nha-Ke Bàng
Paradise Cave

A Dark Cave únicamente te dejan llevar el bañador, nada más. Así que como no teníamos cámara acuática, no pudimos sacar fotos de la experiencia, pero hay que decir que esa fue la parte más divertida del tour. Lo pasamos como niños pequeños y nos reímos como nunca. Además de mojarnos, os adelantaremos que acabamos llenos de barro hasta en las orejas y «hasta aquí puedo leer«. Id y descubridlo vosotros mismos; diversión garantizada.

Por supuesto este tour se puede hacer por libre. Se puede alquilar una moto y seguro que sale mucho más económico. Aun así, ir en grupo, en este caso, es mucho más divertido que ir solos. Los guías se conocen bien las cuevas y rincones que no debes perderte, que en caso de ir por libre no sé si hubiéramos llegado a ver. Nosotros solemos ir por libre, pero en esta ocasión mereció la pena contratarlo por agencia.

De todas las cuevas que hemos visitado en nuestra vida (que han sido unas cuantas), realmente las cuevas del Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bàng son las más espectaculares que hemos visto.

CuevasNaturalezaParque NacionalPhong Nha-Ke BàngVietnam
Artículo anterior
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21 días por libre
Siguiente artículo
Meteora. Guía práctica de sus monasterios

9 Comentarios

Exploradores 7 junio, 2015 - 21:21

Impresionante las cuevas, buena cronica. ¿Cuando vienen por Perú?. Saludos.

Responder
viajaresvida 9 junio, 2015 - 7:00

Muchas gracias por vuestro comentario, EXPLORADORES. La verdad es que Perú hace mucho tiempo que lo tenemos en la lista de lugares pendientes. Esperamos poder visitar este maravilloso país muy pronto, quizás el próximo año…
Saludos.

Responder
Ixa Knitting 27 octubre, 2016 - 12:40

Hola, ¿qué tal? buenos días.

Quisiera saber dos cosas:

1º Sé que fuisteis allí desde Hue, pero yo pensaba salir de Hanoi a Dong Hoi y que este último fuese el punto de partida al Paruqe (porque pensaba que este punto estaba más cerca de las cuevas). ¿Sabes si es así? porque tú estuviste en otro pueblo por lo que veo.

Mi otra pregunta es: La idea que tenía es hacer visita de un día entero, pero no dos. ¿Es posible ver lo que vosotros hicisteis en un día?

Muchas gracias por adelantado!!!

Responder
viajaresvida 6 noviembre, 2016 - 14:38

Hola Ixa Knitting!
En primer lugar, pedirte disculpas por haber tardado un poco en responderte.
En cuanto a tu primera pregunta de si Dong Hoi es el pueblo más cercano e idóneo para visitar las cuevas…, la respuesta es que no. A pesar de que hay gente que lo hace desde Dong Hoi, yo te aconsejo que te alojes en Son Trach ya que es el lugar más cercano a las cuevas, hay donde alojarse, podéis alquilar moto para hacerlo por vuestra cuenta o contratar el tour como hicimos nosotros en Easy Tiger. No tendréis problema!
A la segunda pregunta de si en un día os daría tiempo a ver lo mismo que nosotros…Yo creo que no es posible. Quizás haciéndolo por vuestra cuenta y con el tiempo bastante apretado, pero lo veo difícil. Mi recomendación es que hagáis al menos 1 noche, o si no podéis, hagáis el tour Paradise Cave + Dark Cave que os ocupará el día entero.

Lo que si os puedo asegurar es que os encantará y no os lo debéis saltar por nada del mundo ya que es de lo mejorcito de Vietnam. ¡Espero que lo disfrutéis!

:)

Responder
Carlos I 19 mayo, 2017 - 22:59

buen articulo, se puede saber en que fecha realizaron el viaje?

Responder
Daniel 14 junio, 2017 - 10:47

Gracias! En diciembre de 2015.

Responder
Norma Díaz Zapata 8 marzo, 2018 - 15:20

Excelente recomendación! si Uds. viajaron a finales del 2015, quiere decir que los hoteles mencionados ya estarán funcionando, somos algo mayores y la comodidad es importante para nosotros, estamos organizando un super viaje mi esposo y yo y este lugar me parece increíble, tiene que estar incluído, gracias por los datos!

Responder
Blanca 23 julio, 2018 - 10:55

Hola! Visitamos este verano el parque y nos gustaría saber si hay taquillas o algún otro medio para dejar moviles, camaras y dinero antes de entrar a las cuevas. GRacias!

Responder
Clara 28 julio, 2018 - 14:20

Hola! Que tal?

Me voy a Vietnam el Miércoles, y estoy intentando organizar la visita al Parque Nacional. Nosotros también saldríamos de Hue y dormiríamos en Son Trach, pero no encuentro la manera de coger el autobús para llegar. He visto que hay trenes hasta Dong Hoi y que desde allí puedo coger un autobús hasta Son Trach, pero preferiría hacer el trayecto directo en autobús, me podrías indicar como lo hicisteis?

Muchas gracias!! Un post muy útil!

Responder

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Tour de 3 días para ver el orangután de Borneo en el Parque Nacional de...

Qué ver y hacer en Estambul. 15 lugares que visitar

Islas Gili (Indonesia). Guía completa de un paraíso entre Lombok y Bali

El gran templo de Beng Mealea

Los 10 mejores lugares para visitar en Tailandia en 2018

Cómo tramitar el visado para Vietnam

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Tour de 3 días para ver el orangután...

Qué ver y hacer en Estambul. 15 lugares...

Los 10 mejores lugares para visitar en Tailandia...