Definitivamente Budapest es una de las ciudades con más encanto de Europa. Nosotros hemos estado más tiempo, pero en este artículo te contamos qué ver y hacer en Budapest en 3 días para que no te pierdas nada de las cosas imprescindibles que visitar en la capital de Hungría. Desde hacer la visita al escandalosamente bonito Parlamento Húngaro, relajarse en alguno de los balnearios más famosos del mundo (Budapest es conocida como la ciudad de los balnearios) o tomarse una copa en uno de los bares ruina (o ruin bars) del centro Budapest, una experiencia que no vas vivir en ningún otro sitio.
La ciudad es atravesada por el río Danubio, que crea una especie de frontera natural. Actualmente las dos orillas son conocidas como el lado de Buda y el lado de Pest. Antiguamente Budapest eran tres ciudades distintas, que al extenderse se unieron, por eso, dependiendo del barrio tendremos la sensación de estar en ciudades diferentes.

Lógicamente, en función de donde se encuentre tu alojamiento, se puede modificar el orden de las visitas que te proponemos, iniciar las rutas desde otros puntos u organizarse como mejor te convenga. Esta ruta de qué ver y hacer en Budapest está pensada si tu hotel en el centro. En el que nosotros nos alojamos (y lo recomendamos encarecidamente) fue este hotel barato en Budapest.
- Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 1
- Visitar el Parlamento de Hungría, lo más imprescindible que ver en Budapest en 3 días
- Conocer el monumento de los zapatos del Danubio
- Explorar la Basílica de San Esteban, la más grande de Budapest
- Algo imprescindible qué ver y hacer en Budapest en 3 días: Acercarse a la Plaza de la Libertad y Plaza de Erzsébet
- Algo opcional que ver y hacer en Budapest en 3 días: Ir a la Ópera Nacional de Hungría
- Visitar el Museo del Terror de Budapest
- Museo Miniversum, para visitar con niños en Budapest
- Plaza de los héroes, la plaza más importante que ver en Budapest
- Admirar a grandes artistas en el Museo de las Bellas Artes
- Avenida Andrássy
- Algo que definitivamente no puedes dejar de ver y hacer en Budapest en 3 días: Parque Városliget y Castillo de Vajdahunyad
- Relajarse en el balneario Széchenyi uno de los más conocidos de Budapest
- Tomar una copa en un bar en ruinas (o ruin bar) de Budapest
- Mapa del recorrido del primer día de visita por Budapest
- Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 2
- Mapa del recorrido del segundo día por Budapest
- Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 3
- Bastión de los pescadores
- Iglesia de Matías
- Lo más terrorífico que hacer en Budapest en 3 días: visitar el Hospital en la Roca de Budapest
- Lo más fotografiado que ver en Budapest en 3 días: Palacio Real o Castillo de Buda
- Monte Gellert y Estatua de la libertad
- Dedicar uno de tus 3 días en Budapest a ver el Balneario Gellert
- Mercado central de Budapest
- Museo Nacional de Hungría
- Algo que debes hacer en Budapest en 3 días: recorrer la calle Váci
- Mapa del recorrido del tercer día por Budapest
- Qué otras cosas hay que ver y hacer en Budapest y alrededores en 3 días
- Dónde dormir en Budapest
- Planifica tu viaje
Para que podáis localizar todos estos sitios fácilmente, al final de este artículo os hemos dejado todos los lugares interesantes que ver en Budapest señalados en un mapa.
Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 1
Se puede comenzar la visita por el lado de Pest, donde se encuentra el Parlamento Húngaro, que es quizás el edificio más visitado y conocido de la ciudad, y la zona donde es más probable que os alojéis. En este lado de Budapest, también se encuentra la segunda sinagoga judía más grande del mundo, museos, plazas, parques y muchos otros lugares interesantes para ver el primer día. Y al final de la jornada se puede acabar visitando o tomando una copa en alguno de los famosos bares ruina de la zona.
Suele ser una muy buena idea, y nosotros lo recomendamos siempre, hacer una primera toma de contacto con la ciudad contratando un free tour como este, con los que se recorren algunos de los sitios más importantes, acompañados de un/a guía que cuenta cosas súper interesantes de cada lugar. Son paseos que, por lo general, duran entre 2 y 3 horas. Pero ¡ojo! Se visitan solo los exteriores de los monumentos, por lo que si alguno nos interesara verlo por dentro, nos tocará volver por nuestra cuenta. Así que os recomendamos que calculéis bien el tiempo del que disponéis para todo lo que queréis ver en Budapest y os organicéis para que no se os quede nada en el tintero.
Entonces…¿Qué hacer y qué ver nuestro primer día en Budapest?
Visitar el Parlamento de Hungría, lo más imprescindible que ver en Budapest en 3 días
Podemos empezar el día adentrándonos a la Plaza Kossuth para visitar el Parlamento de Budapest, símbolo de la democracia húngara, inspirada en el Palacio de Westminster o parlamento londinense y cuya construcción tuvo lugar entre el 1884 y 1902. Además de este, la plaza está rodeada de otros edificios importantes como son el Ministerio de Agricultura y el Museo Etnográfico, por lo que en sí misma ya resulta un lugar que merece la pena visitar.

Nada más poner el pie en la plaza Kossuth, enseguida uno se da cuenta del virtuosismo arquitectónico del edificio del Parlamento de Budapest. Su fachada neogótica y su estética exterior dejan impresionados a cualquiera.
Explorar el parlamento por el interior también es muy interesante y recomendable. Se trata de una visita guiada de hora u hora y media, disponible en varios idiomas, recorriendo algunas de sus salas más importantes como la sala de la cúpula o la cámara del consejo de diputados. Lo recomendable es comprar la entrada con antelación para una hora e idioma que más nos convenga. Podéis comprarlas online aquí.

Horario del Parlamento de Budapest
El horario del Parlamento suele ser de lunes a viernes de 8:00h a 18:00h y los fines de semana de 8:00h a 16:00h, pero os recomendamos que lo consultéis en la web oficial para obtener información más actualizada.
Por cierto, si viajáis a Budapest coincidiendo con alguna festividad importante como el Día Nacional de Hungría (el 15 de marzo) o fin de año, el cielo alrededor del Parlamento se ilumina con fuegos artificiales. Os podéis imaginar lo espectacular que puede llegar a ser.

Por cierto, hay algunas compañías que ofrecen cruceros por el Danubio, algunos con cena incluida otros solo con una bebida, que pintan muy bien. Nosotros no pudimos hacerlo por falta de tiempo pero la verdad es que después de leer las buenas opiniones de la gente, nos hubiera gustado. Éste es el que queríamos hacer nosotros pero os dejamos una lista de los que mejor pinta y opiniones tienen:
- Crucero panorámico de 1 hora con cóctel – muy buen precio, buenas críticas y es el más contratado por la gente.
- Crucero con cena y música en directo – en este caso pica un poco más pero es porque incluye cena y la mayoría de la gente habla maravillas, así que debe estar bien.
- Paseo en barco por el Danubio con bebida – también muy económico y buenas reseñas.
Conocer el monumento de los zapatos del Danubio
entre las cosas más emotivas que ver y hacer en Budapest en 3 días está visitar este monumento, que conmueve por su sencillez y emociona por su significado.
A orillas del Danubio y a pocos metros del parlamento se encuentra una hilera de 60 pares de zapatos hechos de hierro fundido y creados a partir de modelos reales de la época de los 40′. El monumento, que data del año 2005, es una conmemoración a las víctimas de la barbarie que tuvo lugar en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos zapatos a orillas del Danubio, representan los más de 20.000 judíos que fueron asesinados y que eran arrojados a este río, después de obligarles a descalzarse. Es verdad que parece que en cualquier momento van a aparecer sus dueños saliendo del agua para volver a calzarse después de un chapuzón. A su vez, una sensación de tristeza.
La historia es espeluznante, como todo lo relacionado con el Holocausto judío, así que os podéis imaginar, conociendo la historia, todo lo que se le remueve a uno por dentro cuando se encuentra en este lugar. Una sensación parecida tuvimos cuando visitamos el Gleis 17 o aun peor, el campo de concentración de Sachsenhausen en una localidad cercana a Berlín.
Explorar la Basílica de San Esteban, la más grande de Budapest
La Basílica de San Esteban es la iglesia de mayor tamaño que ver en Budapest, con una cúpula de 96 metros (igual que la del Parlamento) que se puede ver desde toda la ciudad diseñada por Miklós Ybl, uno de los arquitectos más destacados del momento en Hungría y en Europa. Está dedicada al primer rey cristiano húngaro, San Esteban. Después de más de cincuenta años en construcción, esta se completó en el año 1905 lo que supuso diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico y neorrenacentista.
Además de su impresionante altar mayor con una estatua de San Esteban de mármol, de los bonitos mosaicos dorados en los techos de la cúpula y de la torre que pagaron los alemanes para compensar el daño provocado por los nazis, hay algo que nos pareció que merece ser destacado: la llamada Santa Diestra de San Esteban que es la mano momificada del rey y se encuentra dentro de una vitrina. Sí, sí habéis leído bien ¡una mano momificada!
Otra de las mejores cosas que hacer y ver en Budapest en 3 días, es subir a la cúpula de la Basílica de San Esteban. Desde arriba podemos gozar de una panorámica 360º de la ciudad. Cuesta 1000 florines y se puede ascender a pie por los más de 300 escalones, o también existe la opción de combinar un primer tramo en ascensor, y terminar andando los últimos 50 escalones.
Algo imprescindible qué ver y hacer en Budapest en 3 días: Acercarse a la Plaza de la Libertad y Plaza de Erzsébet
Muy cerca del Parlamento de Hungría (de camino a la Basílica de San Esteban o al revés), se encuentra la Plaza de la Libertad, que fue emplazamiento de un antiguo cuartel para tropas austriacas y que fue demolido en el año 1886.
Hoy la plaza está rodeada de edificios importantes como el Banco Nacional de Hungría y la embajada de EEUU, y en ella podemos encontrar una bonita fuente y varios monumentos, uno de ellos la estatua de Ronald Reagan, el 40º presidente de EEUU quien curiosamente no visitó Budapest durante su presidencia.
Y, entonces, ¿Qué pinta una estatua de Ronald Reagan en la Plaza de la Libertad de Budapest? Al parecer los húngaros han querido valorar su influencia en ayudar a poner fin a la Guerra Fría y por ello erigieron en 2011 su estatua en este lugar.
En una esquina de esta plaza, hay una llama eterna encendida desde 1926 en recuerdo del Primer Ministro de Hungría, Lajos Batthyány, que fue ejecutado en este lugar.
También cercana a la Basílica de San Esteban, encontramos la Plaza de Erzsébet, que tiene una gran noria a la que se puede subir para contemplar las vistas y justo al lado otra plaza llamada Daek Ferenk Ter que es el punto donde se cruzan las 3 líneas principales de metro de la ciudad, por lo que se concentra mucho movimiento de gente. Aquí suelen estar colocadas las letras de BUDAPEST, si os queréis hacer una foto de recuerdo.
Algo opcional que ver y hacer en Budapest en 3 días: Ir a la Ópera Nacional de Hungría
Otro de los edificios que merece la pena ver en Budapest es la Ópera Nacional de Hungría. De estilo neorrenacentista, fue diseñado por el arquitecto más importante de Budapest en el siglo XIX, el mismo que mencionábamos anteriormente, que diseñó también la cúpula de la Basílica de San Esteban, Miklós Ybl, y se inauguró en 1884.
El edificio tiene una fachada simétrica con esculturas de los compositores húngaros más reconocidos, pero lo más impresionante es un recorrido por el interior donde encontramos una majestuosa escalinata, un impresionante hall (o foyer) con sus columnas de mármol, una increíble lámpara de araña en el salón principal, murales, además del palco real y del escenario.
Podéis reservar para hacer esta visita guiada a la Ópera de Budapest que incluye un pequeño concierto.
Visitar el Museo del Terror de Budapest
La verdad es que la Casa del Terror de Budapest no pasa desapercibido ya que no es tan solo un museo que alberga exposiciones sobre el fascismo y el comunismo, y que pretende conmemorar a las víctimas de su regímenes, sino que también es un monumento en sí mismo.
El edificio llama bastante la atención al recorrer la Avenida Andrássy. Una estructura de color gris oscuro, enmarca sus dos fachadas con un juego de luz y sombra que hace proyectar la palabra «TERROR» en ellas.
En los sótanos del mismo edificio, que también se pueden visitar, se encuentran las celdas de los presos y las salas donde los comunistas interrogaban a los prisioneros húngaros después de la Segunda Guerra Mundial. Es una visita muy recomendable que tenéis que ver en Budapest si os gusta la historia.
Museo Miniversum, para visitar con niños en Budapest
Si no os gustan los museos sobre los momentos más oscuros de la historia, como lo es la Casa del Terror, quizás un poco dura para algunos/as, y preferís un museo más alegre, podéis sustituir la visita por el Museo Miniversum, que además está en la misma Avenida Andrássy y muy cerquita de la Ópera Nacional de Hungría de la que ya os hemos hablado. Se trata de una exposición de versiones miniatura, a escala 1:100, muy curradas e ingeniosas de algunas ciudades europeas como la propia Budapest y otras ciudades de Hungría, Austria y Alemania. Son maquetas con trenes y coches en movimiento, hasta semáforos que se ponen rojos o verdes y personas representadas con cierto toque de humor en algunos casos. Es una de las cosas que ver en Budapest perfecta para ir con niños., aunque los adultos también lo vamos a disfrutar como el que más.
Plaza de los héroes, la plaza más importante que ver en Budapest
Al final de la Avenida Andrássy, encontramos una de las plazas imprescindibles que ver en Budapest, la Plaza de los Héroes. Es uno de los lugares más importantes de la ciudad ya que rememora una época de la historia de Hungría de mucho orgullo. Alberga un monumento importante llamado Milenio, una columnata con estatuas de personajes importantes de la historia del país, y una columna central que sujeta al arcángel Gabriel.
En nuestro viaje no estaban pero sabemos por unos amigos que estuvieron después que nosotros que, igual que en la plaza Daek Ferenk Ter de la que os hemos hablado antes, suelen estar instaladas las letras de BUDAPEST para una bonita foto de recuerdo. En nuestra opinión, mucho mejor aquí. El telón de fondo lo merece.
La plaza es muy bonita y además, a ambos lados de la plaza hay dos edificios importantes, algo que se aprecia con solo ver sus fachadas: el Museo de Bellas Artes de Budapest y el Palacio del Arte.
Admirar a grandes artistas en el Museo de las Bellas Artes
El Museo de las Bellas Artes alberga una colección de pinturas extensa entre las que destacan las de artistas italianos y españoles como Rafael, El Greco y Goya y Picasso. Así como esculturas o piezas del antiguo Egipto encontradas por húngaros en los trabajos de arqueología.
Horario del Museo de las Bellas Artes de Budapest
- Lunes: cerrado
- Martes y miércoles: sólo exposición temporal de 10:00h a 18:00h
- De jueves a domingo: todas las exposiciones de 10:00h a 18:00h
Precios del Museo
- Exposición permanente: 3200 florines (9 eur)
- Exposición permanente + temporal: 3600 florines (10,50 eur)
Para información actualizada siempre os aconsejamos que consultéis en webs oficiales.
Avenida Andrássy
Después de haber nombrado la Avenida Andrássy por lo menos 3 veces hasta este punto del artículo, imaginaréis que se trata de una calle importante de la ciudad. Pues imagináis bien. Esta avenida, junto con el barrio de Buda y las orillas del Danubio fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2002.
Se trata de una larga avenida que data del 1872 que une la Plaza Erzsébet con el City Park (o parque de la ciudad) llamado Városliget. En ambos lados de la avenida hay palacios y casas cuyas fachadas la embellecen.
Algo que definitivamente no puedes dejar de ver y hacer en Budapest en 3 días: Parque Városliget y Castillo de Vajdahunyad
El Parque Városliget es el gran parque de Budapest, donde los propios habitantes salen a pasear o a hacer deporte cuando quieren escapar del bullicio de la ciudad. Este alberga un parque de atracciones, un zoológico y hasta una pista para patinar sobre hielo en invierno.
También en el parque se encuentra el Castillo de Vajdahunyad, que se construyó para la exposición universal de 1896 y que en realidad no es un castillo, sino un conjunto de edificios de diversos estilos que pretendían representar la historia de la arquitectura húngara de forma cronológica en más de 20 edificios adyacentes. El pabellón, inicialmente pensado como una construcción temporal, tuvo tanto éxito que decidieron reconstruirlo en ladrillo en 1906.
Además algunos de los edificios representados en este complejo son reproducciones reales. Muchos no los reconocemos pero los húngaros probablemente sí. De hecho la capilla es uno de ellos, fiel a una iglesia de Ják existente.
Relajarse en el balneario Széchenyi uno de los más conocidos de Budapest
Una experiencia imprescindible que hacer en Budapest es visitar alguno de sus balnearios y pasar un buen rato disfrutando de sus aguas termales. El balneario Széchenyi se encuentra en el Parque Városliget y es el más grande de la ciudad y uno de los más grandes de Europa, con zonas de baño cubiertas y descubiertas. También es el más concurrido así que es muy normal encontrarlo algo masificado. Este se encuentra sobre una fuente de aguas termales conocida como San Esteban.
Lo habitual es pagar solo el acceso a sus piscinas pero como es propio en un balneario, también se ofrecen servicios de tratamientos terapéuticos y masajes para quien se anime.
Las entradas las podéis comprar a través de este enlace y así os ahorráis las interminables colas de las taquillas. Y si queréis la opción con masaje también la podéis comprar con antelación aquí.
Horario del balneario Széchenyi
- Piscinas exteriores: cada día de 7:00 a 19:00
- Piscinas cubiertas: cada día de 9:00 a 19:00
Recomendaciones para acceder al balneario Széchenyi
Conviene llevarse de casa un gorro, zapatillas y toalla (esta última, algunos hoteles la prestan). Si se nos olvidan, siempre lo podremos adquirir o alquilar allí, aunque a un precios más elevado. De hecho nosotros compramos el gorro en el balneario Géllert del que os hablaremos más abajo. También es un recuerdo que te llevas del lugar.
En la web oficial del balneario encontraréis información sobre todos los servicios así como horarios y precios actualizados.
Tomar una copa en un bar en ruinas (o ruin bar) de Budapest
Habrás oído hablar de los bares en ruinas de Budapest, ¿no? ¿No es así? No te preocupes, nosotros te los presentamos. Existe una zona en Budapest donde se ha puesto de moda adquirir edificios en ruinas por un precio muy bajo y convertirlos en bares y pubs, que a su vez se decoran con trastos recuperados de todo tipo. De repente uno se encuentra tomando una cerveza, por ejemplo, metido dentro de una bañera o de un coche.
A pesar de ser bares muy extraños y alternativos, están cargados de originalidad y la experiencia que se vive en ellos es única. El caso es que esta idea ha gustado tanto que ha corrido la voz y ahora los visitan gente de todo el planeta.
El ruin bar más conocido de Budapest, por ser el primero, pero sobre todo por ser nombrado por Lonely Planet como el tercer mejor bar del mundo, es Szimpla Kert. Estaba casi pegado a nuestro alojamiento, así que no teníamos excusa.
Szimpla Kert es el ruin bar más famoso por lo que es habitual encontrarlo bastante masificado, pero hay más opciones que también son muy interesantes, como: Instant Bar, Fogasház, For Sale Pub o Ellato kert. También existe una especie de street food market por la zona: se llama Karaván. No es un ruin bar pero merece la pena pasarse a cenar alguna una noche.
Si prefieres no complicarte la vida buscando ruin pubs, puedes contratar un tour de fiesta como este para visitarlos y divertirte de la mano de un guía (sólo tienes que leer las opiniones de quienes lo han hecho).
Mapa del recorrido del primer día de visita por Budapest
Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 2
New York Café de Budapest
Se habla de él como el café más bonito del mundo. Cierto es que es un poco atrevido decir esto sin conocer todas las cafeterías del mundo. Lo que sí que os podemos decir es que de todas las cafeterías a las que hemos estado a lo largo de nuestra vida, ésta es sin duda una de las más bellas.

El edificio donde se encuentra el café fue diseñado en estilo renacentista ecléctico por el mismo arquitecto que hizo el Castillo de Buda y el Museo Etnográfico, Alajos Hauszmann, para albergar una compañía de seguros llamada New York Insurance Company. De ahí el nombre del café. El lugar inspiró a escritores y artistas húngaros hasta la Segunda Guerra Mundial. Ya después de eso, en 1954, el café reabrió sus puertas con otro nombre pero en 2006 recuperó el nombre de New York Café.
Lo primero que debéis saber es que desayunar en el New York Café no es barato, pero aun así os recomendamos vivir la experiencia por lo menos una vez ya que aquí no estamos pagando por un simple desayuno sino, también por el acceso a un monumento donde desayunaremos rodeados de una arquitectura de palacio.
Gran Sinagoga de Budapest
La Gran Sinagoga de Budapest tiene capacidad para 2964 personas y ya su nombre nos da alguna pistas de su envergadura: es la más grande de Europa y la segunda sinagoga más grande del mundo. Así que, no hay que perderse esta visita.
¿Sabías que el arquitecto se inspiró en la Alhambra de Granada para algunos elementos de decoración?
Pero además, la historia de este templo significa mucho para los judíos ya que bombardeada por los nazis en 1939 y el lugar fue utilizado durante la Segunda Guerra mundial como establo para los caballos. Hasta hace dos días como aquel que dice, en 1996 no terminaron los trabajos de reconstrucción iniciados 5 años antes, para el edificio tal y como lo conocemos hoy.
En el interior del edificio encontramos un Museo y cementerio judío, el Templo de los Héroes y el Parque Memorial del Holocausto Raul Wallenberg.
A continuación os facilitamos un enlace para que podáis reservar la visita guiada a la Sinagoga de Budapest.
Visita guiada por la Sinagoga de Budapest
Puente de las cadenas, el más fotografiado que ver en Budapest en 3 días
Después de visitar la sinagoga podemos regresar a orillas del Danubio para ver y cruzar este magnífico puente que es el más antiguo de la ciudad, construido en 1849, aunque el puente que vemos hoy se trata de una reconstrucción de 1949 que conserva la autenticidad de la apariencia, puesto que durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes hicieron volar todas las conexiones y puentes de Budapest.
Jugar a maquinitas de Pinball de los 60′ y 70′ en Flippermúzeum de Budapest
¡Lo sabemos! es una frikada 😂 pero estamos seguros que a muchos os llamará la atención y lo vais a incluir como parada en vuestra visita a Budapest. Incluso hemos leído por ahí que es el museo del Pinball más visitado de Europa. El Flippermúzeum abre de miércoles a sábado por las tardes hasta la medianoche y los domingos todo el día. Como siempre, os recomendamos que antes de ir comprobéis los horarios en la web oficial por si algo cambia.

En su interior encontraréis hasta 150 máquinas Pinball de diferentes años y podréis jugar sin necesidad de meterle monedas porque ya va incluido en el precio de la entrada. La entrada se puede comprar aquí por unos 11€.
Isla Margarita y Spa Palatinus
Además de una isla, se trata de un enorme parque en la ciudad de Budapest. En realidad solo hace 2,5 km de largo pero es, junto al parque del que ya os hablamos, el Parque Városliget, otro gran pulmón de la ciudad.
¿Por qué os recomendamos ver esta isla en Budapest en 3 días? Pues muy sencillo, es un lugar precioso donde relajarse y pasear en familia o en pareja. Prácticamente se te olvida que estás en una gran ciudad. Además tiene una fuente musical que ofrece espectáculos de luz y música alucinantes como La Font Màgica de Barcelona, se puede visitar el jardín japonés y las ruinas de un convento. También hay un zoo, una zona para conciertos y como no podía faltar tratándose de Budapest, unos baños termales llamados Palatinus.
Palatinus es un complejo de piscinas que está considerado uno de los mejores del mundo. No solo encontraremos lo típico en un spa, como aguas termales, saunas y tratamientos de bienestar, sino que además incluye piscinas para el ocio para toda la familia, como un parque acuático y piscinas deportivas. Perfecto para disfrutar en familia si viajas a Budapest con niños.
Tumba de Gül Baba
Si os ha sobrado tiempo después de isla Margarita, hay otro rincón que ver y hacer en Budapest en 3 días que se puede añadir a la ruta, aunque no es imprescindible. Se trata del santuario y tumba del poeta otomano del siglo XVI, Gül Baba. En el siglo XVII, los jesuitas convirtieron la tumba octogonal en capilla católica con el nombre de capilla de San José pero posteriormente, al cambiar de propiedad, se permitió de nuevo el peregrinaje de los musulmanes otomanos. Hoy en día es propiedad de la República de Turquía y monumento nacional.
Mapa del recorrido del segundo día por Budapest
Qué ver y hacer en Budapest en 3 días – Día 3
El tercer día, lo enfocamos a ver principalmente la zona de Buda. Fue la zona que más nos gustó, con bastantes lugares interesantes e imprescindibles que ver en Budapest.
Aquí encontramos, no solo algunas de las atracciones más importantes de la ciudad, sino las mejores panorámicas, sin duda, de Budapest. Y el motivo de ello es porque la zona se encuentra sobre una zona elevada sobre el río Danubio. ¡No os lo perdáis!

Bastión de los pescadores
Se trata de una construcción de principios del siglo XX. Su nombre se debe a que se emplaza donde anteriormente se comercializaba el pescado pero aunque se trate de un bastión nunca tuvo un papel defensivo, sino más bien estético.
Se sabe que los creadores de Juego de Tronos se inspiraron en el Bastión de los Pescadores para varios de sus escenarios.


No sé qué os parecerá a vosotros pero a nosotros nos pareció un lugar muy singular que le da un toque de mucha personalidad a Budapest. Además al situarse en lo alto de una colina, prácticamente es visible desde cualquier punto de la ciudad.
Este es uno de los lugares imprescindibles que ver en Budapest en 3 días no solo por lo bonito de las 2 terrazas que lo forman y que lo convierten en un gran mirador de la ciudad, sino porque es desde donde vamos a poder sacar las mejores fotos panorámicas de la ciudad con el edificio del Parlamento de Hungría sobre el Danubio, que ya visitamos el primer día.
Suele abarrotarse de gente durante la puesta de sol porque las vistas son espectaculares y una vez se ilumina la fachada del parlamento es una locura de bonito😍.
Iglesia de Matías
Justo en la misma colina donde se encuentra el Bastión de los Pescadores, está la Iglesia de Matías, que nos pareció uno de los templos más bellos de Budapest. Visita obligada (esta vez sí que sí) que ver y hacer en Budapest en 3 días. Prepara tu cámara de fotos.
Se trata de una iglesia católica construida en la segunda mitad del siglo XIII que sufrió muchas intervenciones y modificaciones a lo largo de su historia. Rey que llegaba al trono, rey que modificaba algo. Incluso llegó a ser una mezquita durante casi 150 años cuando los turcos otomanos invadieron Buda.
Lo más terrorífico que hacer en Budapest en 3 días: visitar el Hospital en la Roca de Budapest
Se trata de unos túneles subterráneos de unos 10 kilómetros de largo, creados de forma natural por el paso de aguas subterráneas. Inicialmente se usaros como mazmorras y durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como refugio antiaéreo y hospital clandestino.
Actualmente y desde el año 2008, el lugar se ha convertido en museo. Se pueden ver artilugios y equipos médicos que se conservan desde la época, así como salas de comunicaciones, documentos y fotografías del momento.
Si te gusta la historia de la II Guerra Mundial y todo lo relacionado, es un lugar bastante curioso para ver en Budapest.
Puedes comprar esta entrada conjunta con visita al Castillo de Buda aquí.
Lo más fotografiado que ver en Budapest en 3 días: Palacio Real o Castillo de Buda
Otra de las visitas imprescindibles que ver y hacer en Budapest en 3 días es entrar en el palacio real de Budapest (o Castillo de Buda). Construido en el siglo XIV, no tenía en sus inicios nada que ver con lo que vemos hoy. A lo largo de su historia ha sido reconstruido una y otra vez desde que se reconquistó al Imperio Otomano. Su tamaño en superficie fue duplicado durante la segunda mitad del siglo XIX, y a principios del siglo XX ya era una de las residencias reales más grandes de Europa.
Su reconstrucción, tras resultar muy dañado por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, decidió hacerse con un estilo mucho más neutra con una clara intención de desvincularse de cualquier momento anterior de la historia.

Hoy día el castillo alberga la Galería Nacional y el Museo de Historia de Budapest, cuya visita ayuda a entender y aprender mucho sobre la historia de la ciudad a través de su exposición. Esto sumado a un recorrido por algunos de los salones del palacio.
Monte Gellert y Estatua de la libertad
Se trata de una pequeña colina con caminos boscosos donde dar un buen paseo. En la cima, se encuentra la Estatua de la Libertad, una mujer sujetando una rama de palma con las dos manos, que además puede verse desde cualquier punto de la ciudad. Es un monumento, erigido en 1947 en recuerdo a la liberación del país de la ocupación nazi y que conmemora a aquellos que sacrificaron sus vidas por la independencia y la prosperidad de Hungría.
A cada lado hay otras dos estatuas: una de un hombre luchando contra un dragón y otra de un hombre con una antorcha en su mano.

Para llegar a la Estatua de la Libertad, se puede hacer recorriendo diferentes caminos de poca dificultad pero conviene llevar un calzado cómodo. No hace falta que sean botas de trekking, simplemente unas zapatillas cómodas.
Dedicar uno de tus 3 días en Budapest a ver el Balneario Gellert
Decidimos ir a este balneario por recomendación de una de las chicas de nuestro alojamiento. Aunque tenemos que reconocer que estaba algo masificado, no nos equivocamos porque la verdad es que su interior tiene una decoración muy muy bonita.
¿Sabías que en el balneario Gellert se rodó este anuncio de yogures Danone en 1992?
Cuando lo vimos alucinamos con la clase de anuncios que se hacían en aquella época. No se a vosotros pero a nosotros por lo menos nos chocó esto de ver gente saboreando un yogur en un balneario.
Mercado central de Budapest
Otra de las cosas que ver y hacer en Budapest en 3 días e visitar el mercado central de Budapest. Aquí se puede encontrar prácticamente de todo: desde ropa hasta todo tipo de comida y es el lugar preferido de los turistas para comprar souvenirs ya que dicen que son más baratos que en otras tiendas de la ciudad. Como nosotros no somos de comprar muchos recuerdos en nuestros viajes, no lo pudimos comprobar.
La arquitectura del edificio permite una generosa entrada de luz natural y los pasillos son bien amplios por lo que se pasea cómodamente, aunque dependiendo de la hora podéis encontrar aglomeraciones.
Museo Nacional de Hungría
Aunque quizás no sea el museo más visitado y más valorado de Budapest, consideramos que es visita imprescindible para los amantes de la historia o para aquellos que tengan curiosidad por el país. A nosotros ya sabéis que nos gusta todo lo que tiene que ver con la historia y le dedicamos una tarde entera, pero no es ni mucho menos lo normal. Su exposición recorre toda la historia de Hungría desde la prehistoria hasta la actualidad, y merece la pena.
Algo que debes hacer en Budapest en 3 días: recorrer la calle Váci
Si eres de los que te gusta ir de compras, recorrer la calle Váci es imprescindible para es un imprescindible para ti. Se trata de una calle peatonal repleta de tiendas de todo tipo y por supuesto también tiendas de recuerdos. No solo son las tiendas lo que hace especial pasear por esta calle sino la arquitectura de las fachadas de algunos edificios que la convierten en el perfecto escenario para un bonito paseo.
Mapa del recorrido del tercer día por Budapest
Qué otras cosas hay que ver y hacer en Budapest y alrededores en 3 días
Si vais a estar más de 3 días en Budapest y no sabéis qué hacer os recomendamos algo más que visitar en los alrededores:
Ciudad romana de Aquincum
Aquincum es un antiguo asentamiento romano cuyas ruinas están en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Se redescubrió a principios del siglo XVIII, pero las excavaciones sistemáticas comenzaron mucho más tarde. En 1894 se creó un pequeño museo. En 1945, parte Aquincum fue bombardeado y destruido, pero casi inmediatamente después del final de la guerra, continuaron las excavaciones y los trabajos de restauración. Hoy se pueden ver los resultados del trabajo realizado: anfiteatros encontrados, menaje del hogar, adornos, comida, esculturas, etc.
Solía haber un monasterio en el mismo sitio del museo (como pasa en las ruinas griegas de Ampurias en España), pero ahora es la sede de una sucursal del Museo de Historia de Budapest. También en ocasiones se utiliza como Galería de Arte.
Dónde dormir en Budapest
Nosotros nos alojamos en la zona de Pest, en el barrio judío y muy cerca del ruin bar Szimpla Kert que es una zona con bastante ambiente con gran oferta de restaurantes y bares. Concretamente este hotel barato en Budapest fue nuestro alojamiento, sin grandes lujos pero muy limpio y muy cómodo. El servicio excelente y extremadamente amables.
Esperamos que este artículo os haya ayudado, por lo menos a confeccionar vuestra propia lista de cosas que ver y hacer en Budapest a vuestro gusto.