Si nunca has visitado Andorra no sabes lo que te pierdes. Es un país único por muchos motivos: Es una de las naciones independientes más pequeñas del mundo (apenas 80.000 habitantes). Andorra la Vella, su capital, es la más elevada con respecto al nivel del mar de toda Europa. Y el Principado es, además, una potencia turística ideal para organizar viajes a la nieve, hacer senderismo, disfrutar de un balneario o salir de compras sin pagar el IVA. Quédate y te contaremos de un vistazo qué ver y hacer en Andorra en invierno.
Qué ver en los valles de Ordino (Andorra)
Ordino es probablemente lo mejor de Andorra. Tiene picos de más de 3.000 metros de altitud (como el de Casamaya, el del Estanyó, el de Serrera, el de la Font Blanca o el de Cataperdis). Tiene 30 kilómetros de pistas esquiables y 14 telesillas. Se pueden encontrar muchas ofertas de esquí en Ordino-Arcalís a 14 kilómetros de Ordino y a solo 22 kilómetros de Andorra la Vella.
Las pistas permanecen abiertas cinco meses al año, desde diciembre hasta abril.
Tradicionalmente Ordino es una zona que ha vivido de la minería y la metalurgia. Si investigáis un poco conoceréis que históricamente se han utilizado complejos sistemas medievales para extraer metales del suelo. Todo el pueblo está lleno de viejas fraguas y piezas trabajadas en hierro que adornan antiguas casas de nobles. También podréis encontrar ejemplos de trabajos en hierro en el interior de las iglesias.
Todo el conjunto está rodeados de belleza y silencio, mucho silencio. En Ordino se puede visitar el Parque Natural del Valle de Sorteny y el glaciar de los Estanys de Tristaina, que poco a poco va perdiendo tamaño por el calentamiento global.
Qué ver en el sur de Andorra
El municipio de Sant Julià de Andorra es el más meridional. Es un territorio de alta montaña, pero aun así no es tan alto como los que podemos encontrar en el norte del país. Esta zona está llena de pequeños pueblecitos que han sobrevivido de forma milagrosa y que hoy solo se sostienen gracias al turismo. Si les vivitas les harás un favor a ellos y ellos te lo harán a ti. Han conservado su arquitectura tradicional y algunos, como Sant Serni de Nagol, tienen pequeñas iglesias románicas muy interesantes que visitar en Andorra.
Qué ver en el centro de Andorra
Para muchos españoles la imagen que tienen del Principado es la misma que tienen de su capital, Andorra la Vella. Solo la ven como una inmensa área comercial (como la de Escaldes-Engordany), pero es solo un estereotipo de la época en que el pequeño país fue un paraíso fiscal. Esta visión nos oculta que hay un poderoso foco cultural con un interesante patrimonio histórico y artístico.
La cosa más impactante de Andorra es que sus edificios muchas veces están literalmente dentro de la naturaleza. La naturaleza lo abarca todo (un 90% del país), por lo que verás gente viviendo en casas rodeadas completamente por árboles.
Qué ver en el norte de Andorra
Canillo es la reina de la alta montaña, y eso que Andorra de por sí es un país muy montañoso. Los pequeños valles de la zona norte están formados por antiguos glaciares del periodo Cuaternario. Aquí se pueden encontrar algunas de las mejores pistas de esquí de Andorra, como Pas de la Casa-Grau Roig (donde aprendimos a esquiar los autores de este blog) y Soldeu-El Tarter.
Aquí se encuentra el mayor patrimonio románico que ver en Andorra, y se conservan antiguas tradiciones ancestrales. La zona es de influencia cultural francesa y por eso es llamada «el camino de Francia» por los lugareños.
Cosas que debes saber de Andorra antes de ir
- En verano es muy común ir a Andorra de compras, a hacer senderismo por sus numerosas montañas y disfrutar de sus delicias gastronómicas. En invierno son más típicos los balnearios y los deportes de invierno como el esquí. Las pistas son de primera calidad y tienen una nieve excepcional.
- Andorra es el único país del mundo que tiene como lengua oficial el catalán, aunque es algo más hablado el español (43,9% de la población lo usa como lengua materna en 2022 y otro 15,2% como segunda lengua, llegando al 59,1% de la población). A los hablantes históricos de español se han unido los miles de emprendedores que se han instalan en las últimas décadas atraídos por las buenas condiciones fiscales del Principado. No te costará nada entenderte en español en cualquier parte de Andorra.
- Hay líneas escolares en catalán, francés y español. También hay una activa comunidad de habla portuguesa.
- Otra cosa que debes saber de Andorra es que no forma parte de la Unión Europea, y no tiene moneda propia. Utiliza el euro gracias a un acuerdo especial. Desde hace algunos años le han permitido emitir monedas de euro (muy buscadas por los coleccionistas).
- Andorra tiene una infraestructura hotelera realmente buena. La economía depende de ello, y el trato al turista también lo es. Un español se siente literalmente como en casa.
- Andorra siempre había sido un país pobre hasta la primera mitad del siglo XX. Al ser un país neutral (no tiene ejército) recibió refugiados procedentes de España (Guerra Civil) y de Francia (Segunda Guerra Mundial). A partir de entonces se convirtió en una potencia turística que ha hecho que miles de españoles, en todas las épocas del año, pero especialmente en invierno, visitemos Andorra.
- En el año 2010 Andorra dejó de ser un paraíso fiscal (al menos para España, aunque no para otros países).
¿Dónde está Andorra?
Andorra está enclavada entre España y Francia, en medio de los Pirineos. Está muy cerca tanto de Barcelona como de Toulouse. No lo suficiente como para ir y volver en el mismo día desde Barcelona (2,5 horas) o de Madrid (8 horas) pero sí para pasar un fin de semana, o 3 o 4 días en Andorra.
El tiempo en Andorra
En Andorra siempre hace más frío del que pueda haber en su «vecina» Barcelona. Lo mejor es llevar ropa de invierno siempre en tu maleta, aunque sea verano. Muchas de las cosas que ver y hacer en Andorra son al aire libre.
¿Cómo ir a Andorra?
Andorra no tiene aeropuerto, ni tampoco estaciones de tren, así que la única manera de llegar es en coche particular, autobús o incluso en taxi. Se pueden alquilar coches en Andorra y existe un servicio de taxis locales.
Si visitas Andorra en invierno en tu coche particular debes llevar contigo cadenas, es muy normal tener que usarlas, como también es habitual los controles de carretera. Las policías española y francesa vigilan los vehículos para evitar el contrabando. Es normal que te toque algún control, por contra, la parte positiva es que es un país extremadamente seguro.
Los autobuses son una forma muy común de llegar a Andorra, y salen desde ciudades muy distantes (Salamanca o Tarragona por ejemplo). De hecho, hay una comunidad sorprendentemente grande portugueses y autobuses que llegan desde Arcos de Vadevez u Oporto. Desde Francia salen autobuses desde Toulouse o L’Hospitales près l’Andorre. Sus magníficas instalaciones y sus buenas carreteras están perfectamente preparadas para los turistas.
La manera más habitual de ir a Andorra desde España es ir en tren hasta Lleida-Pirineus y luego alquilar un coche.
El aeropuerto más cercano a Andorra es el de La Seu d’Urgell, aunque tiene pocos vuelos.