Ibiza es una isla sumamente fotogénica e intensamente relacionada con el mar. Probablemente el lugar más fotografiado de toda la isla, y en el que se ven las puestas de sol más bonitas de Baleares sea es el mirado de Es Vedrà. Para ser sinceros no existe un solo mirador para ver la puesta de sol de Es Vedrà. En este artículo te contaremos cuáles son, cómo llegar a cada uno de ellos, cómo ver la isla en barco, un poco de su historia de Es Vedrà y cuándo es el mejor momento para ir.
Si no te quieres complicar la vida la mejor manera de llegar hasta la isla en barco es contratando esta excursión.
Por cierto, si no tienes claro qué isla ver en Baleares te recomendamos que leas nuestros artículos sobre qué ver en Mallorca y qué ver en Menorca.
- ¿Qué es Es Vedrà?
- ¿Cómo navegar hasta Es Vedrà?
- ¿En qué mirador ver la puesta de sol de Es Vedrà?
- ¿Dónde alojarse para visitar Es Vedrà?
- ¿De quien es Es Vedrà?
- La historia de Es Vedrà
- Cuándo es el mejor momento para ver la puesta de sol en Es Vedrà
- Consejos si visitas el mirador
- Avistamientos de ovnis, apariciones y objetos misteriosos
- El Caso Manises
¿Qué es Es Vedrà?
Es Vedrà es una isla formada por una gigantesca roca en forma de pirámide. A lo largo de los siglos ha sido fuente de inspiración de muchos mitos y leyendas, incluso ha dado lugar a historias de actividad psíquica y visiones misteriosas.
Es Vedrà alcanza una orgullosa altura de 385 metros, solo unos 80 metros menos que la montaña más alta de Ibiza: Sa Talaissa, el pico más alto de las Pitiusas. Tiene cuevas de difícil acceso en laderas prácticamente verticales, que son enigmáticas y bellas a partes iguales. Muchas veces se ha comparado Es Vedrà con una catedral gótica que sobresale del mar.
¿Cómo navegar hasta Es Vedrà?
Es Vedrà está situada en la costa suroeste de Ibiza. Lo más inteligente para llegar hasta ellas es alquilar un barco (o mejor todavía, alquilar un yate) en empresas como Day Charter Ibiza. Allí puedes encontrar embarcaciones de diferentes tamaños a precios muy competitivos.
Puedes incluso ir a Formentera si consigues un alquiler de barco en Ibiza.
¿En qué mirador ver la puesta de sol de Es Vedrà?
Se puede disfrutar de una buena vista desde la bahía de Cala d’Hort, con sus numerosos bares y restaurantes, o desde la montaña situada justo enfrente, en la carretera de Sant Josep a Es Cubells. Puedes ir también hasta Torre des Savinar (Torre del Pirata), que es una buena opción alternativa si las dos primeras están muy masificadas. Eso sí, tiene una subida importante. Es esta que te mostramos en la foto:
Para llegar hasta Cala d’Hort si vienes desde Sant Josep, tienes que coger la carretera que va hacia Es Cubells tomando el desvío que hay justo antes de llegar a la población. También puedes coger la vía a Sant Antoni como si fueras a las calas.
Aquí te dejamos un mapa con la ubicación exacta del otro mirador de Es Vedrà (el principal):
¿Dónde alojarse para visitar Es Vedrà?
Justo al lado desde donde sale el barco para ir a la isla de Es Vedrà hay un alojamiento en San Antonio Abad que merece mucho la pena, es este, en el que estuvimos nosotros.
¿De quien es Es Vedrà?
Aunque no te lo creas Es Vedrà es de propiedad privada. Sus dueños, oriundos de Sant Josep, por ley no podían explotar la isla por tratarse de un espacio protegido. No hace demasiado el gobierno balear obligó a retirar las cabras que pastaban libres sin control, el motivo es que pretenden proteger a la flora y la fauna del pequeño archipiélago.
La historia de Es Vedrà
De las tres grandes islas baleares (cuatro si contamos Formentera) Ibiza fue la única que fue intensamente poblada por los púnicos.
Los púnicos para quien no lo sepa son los antiguos fenicios, que vinieron desde lo que hoy son Israel, el Líbano, Siria y Palestina. Cuando las grandes ciudades fenicias de Oriente Próximo fueron conquistadas y entraron en decadencia, Cártago, la más importante de las colonias fenicias del Mediterráneo, cogió el testigo. Aquí te dejamos un enlace donde hablamos sobre los yacimientos arqueológicos de Ibiza.
Los cartagineses visitaron la zona, e hicieron de Es Vedrà en Ibiza la isla sagrada de Tanit (su diosa del amor).
Un personaje histórico que creyó «ver cosas» en la misteriosa roca fue el sacerdote ultraconservador Padre Don Francisco Palau (¡que se apellida igual que la autora de este blog de viajes! Durante su etapa como carmelita en la década de 1850, Francisco Palau se exilió en Ibiza.
Se refugió en una cueva de Es Vedrà para meditar. Como relata en sus libros, fue aquí donde tuvo visiones místicas muy poderosas y encuentros espirituales con la Santísima Virgen María. También se dice que experimentó batallas entre ángeles y demonios y que fue atormentado con imágenes satánicas. También se dice que vio «seres celestiales» y «damas de luz» mientras caminaba solo y descalzo.
Un mito popular dice que hay que saludar a Es Vedrà antes de salir de Ibiza, preferiblemente tocando el tambor al atardecer para asegurarse de que siempre se regresa. La mayoría de los turistas, por supuesto, no tienen tiempo para tales actos supersticiosos, pero para muchos, Es Vedrà es la última visión mágica de Ibiza desde la ventanilla de su avión antes de que éste dé otra vuelta y se dirija al norte.
Cuándo es el mejor momento para ver la puesta de sol en Es Vedrà
Como todo en la vida lo mejor es hacer las cosas con tiempo. La gente suele perderse y sería una pena que por no encontrar el camino correcto, te retrases y te pierdas la puesta de sol desde el mirador de Es Vedrà, que es una de las cosas más importantes que ver en Ibiza.
Lo primero de todo: puedes ver la hora exacta a qué hora sale y se pone el sol por ejemplo en la web de eltiempo.es. Basta con que pongas en el buscador «Ibiza».
Consejos si visitas el mirador
- Un consejo que debes tener en cuenta es que el sol se pone rápido, y una vez que se va la luz no se ve absolutamente nada si no hay luna llena. En el mirador de Es Vedrà no hay luces ni edificios que iluminen. Orientativamente mejor irse antes de las 21:30h.
- Recomendamos no aparcar en el parking del mirador, sino en el borde de la carretera y con el coche direccionado mirando a la salida. Se forman aglomeraciones.
- No se te ocurra dejar nada a la vista en el coche, incluso si puedes deja la guantera abierta y vacía para que vean que no hay nada. Se han dado casos de atracos,. Desde el parking hasta el mirador hay 15 minutos andando y los cacos aprovechan para hacer de las suyas.
- Mejor contemplar la puesta de sol desde el mirador en lo alto que desde las calas a nivel de mar.
- Lleva bebida. En el mirador de Es Vedrà no puedes comprar nada. Recuerda llevarte contigo toda la basura que generes. Es triste ver que hay personas que no son capaces de respetar el entorno en el que se encuentran.
- Otro buen sitio para ver una puesta de sol en Ibiza en San Antonio de Portmany.
- Si lo que quieres ver es el amanecer Es Vedra no es un buen sitio, obviamente, deberás irte al otro lado de la isla, por ejemplo a Cala Llonga.
Avistamientos de ovnis, apariciones y objetos misteriosos
Nosotros no creemos en absoluto en estas historias, pero en la literatura y la prensa local se habla tan insistentemente de ello que tenemos que mencionarlo: los fenómenos misteriosos y el aura de magia que rodea Es Vedrà.
Se afirma que la roca caliza triangular tiene una concentración extrema de energía, comparable a las pirámides egipcias, las estatuas de la Isla de Pascua y el círculo mágico de Stonehenge. Se dice que es prácticamente imposible hacer una medición precisa con una brújula cerca de Es Vedrà (si alquiláis un barco podréis comprobarlo vosotros mismos). Los instrumentos de navegación a menudo comienzan a girar y muchos, supuestamente, no funcionan en absoluto.
Según los supersticiosos la isla, junto con el Triángulo de las Bermudas, es uno de los desafortunados triángulos del mundo que obedecen a perturbaciones magnéticas excepcionalmente fuertes y espontáneas. Hay muchas historias sobre personas y objetos que simplemente desaparecieron aquí de forma inexplicable. Se dice que el entorno provoca una desorientación tal que incluso las palomas mensajeras se pierden al sobrevolar la isla rocosa, perdiendo el sentido de la orientación.
Supuestos científicos y místicos confirman el poder único de este gigantesco acumulador de energía. Aquí cada dos por tres se hacen avistamientos de ovnis. Innumerables informes cerca de la isla magnética hablan de objetos voladores no identificados, luces, sonidos extraños y otros fenómenos paranormales.
Está muy extendida la teoría de que cerca de Es Vedrà se encuentra una estación submarina extraterrestre, y los pescadores locales hablan supersticiosamente de manchas de luz en el mar que les alejan de la zona.
El Caso Manises
Cabe mencionar un caso particular, el conocido «Caso Manises». El 11 de noviembre de 1979, un vuelo comercial se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Valencia. El piloto informó de que una extraña luz que se movía rápidamente le seguía cerca de Es Vedrà. Dio señales de SOS en la frecuencia de emergencia y, como la torre de vigilancia no pudo identificar el objeto, aconsejaron al piloto que cambiara su trayectoria de vuelo.
Quizás te interese este artículo: 10 planes que hacer con niños en Ibiza.