En el pequeño municipio ibicenco de Santa Eulalia del Río está una de las mejores playas de Ibiza: Cala Llonga. Tiene aproximadamente 200 metros de largo por 100 metros de ancho de fina arena limpia y blanca en toda su extensión. Lo que la hace especial son los grandes acantilados que la rodean y protegen. Por su fácil acceso en transporte público o privado se ha vuelto muy popular entre los turistas, y está totalmente equipada con todo aquello que los visitantes puedan necesitar: alquiler de embarcaciones, duchas, tumbonas, escuelas de buceo, hamacas, restaurantes, sombrillas y por supuesto magníficos hoteles como este.
¿Dónde está Cala Llonga?
Cala Llonga está a unos 5 kilómetros al noreste de la ciudad de Ibiza (recomendamos hacer un free tour por la ciudad), en las islas Baleares. Está a poca distancia al sur de Santa Eulalia del Río, una población de apenas mil habitantes en invierno (1042 en el año 2018). Puedes llegar a Cala Llonga cómodamente pulsando aquí.
Cala Llonga es una hermosa y profunda bahía rodeada de verdes colinas. Es aun más acogedora que otras poblaciones de mayor tamaño como San Antonio o Playa d’en Bossa.
¿Como llegar a Cala Llonga?
Si te preguntas cómo llegar a Cala Llonga en Ibiza desde el aeropuerto tienes varias opciones:
- Para llegar a Cala Llonga en coche hay que coger la carretera de la ciudad de Ibiza a Santa Eulalia y luego la salida que se encuentra tras el kilómetro 11 y antes de llegar al kilómetro 12. Llegarás a la entrada a la urbanización que se encuentra justo antes de la playa. Al final de todo está la playa de Cala Llonga. Si haces el camino a la inversa, una vez que veas el restaurante Bon Lloc debes girar a la izquierda. Hay que descender, pasando de largo el campo de golf y en unos cinco kilómetros se llega a la entrada de la urbanización antes mencionada.
Una buena opción es alquilar un coche en el aeropuerto de Ibiza o bien coger un taxi. Una vez en Cala Llonga no necesitarás moverte en coche.
- La forma de llegar a Cala Llonga en bus es coger la línea 15, que va de la ciudad de Ibiza a Jesús y finaliza en Cala Llonga, o bien la línea 41 de Santa Eulalia que va directamente a Cala Llonga. El billete apenas llega a tres euros en el primer caso y dos euros en el segundo. Desde San Antonio de Portmany se puede llegar pero hay que coger dos lineas de autobuses: la línea 19 que sale desde Santa Eulalia propiamente dicha y luego coger la línea 41.
- También se puede llegar a Cala Llonga en ferry. La localidad tiene conexiones en ferry con la ciudad de Ibiza, con la playa de Es Caná y por supuesto con Santa Eulalia del Río.
La playa de Cala Llonga
La playa de Cala Llonga tiene fama de ser turística, y el motivo es que lo tiene todo: Para empezar un gran aparcamiento con plazas para personas con movilidad reducida, lavabos públicos, duchas, socorristas, una zona de juegos para los más pequeños, sombrillas y hamacas para los adultos, zonas de restauración, bares y por supuesto hoteles y restaurantes. Los cuales comentaremos más adelante.
Si eres una persona con movilidad reducida o estás pensando visitar Cala Llonga con una de ellas puedes llamar al teléfono 97.131.94.07. El servicio de socorristas proporciona muletas para el agua y una silla nfibia. También se puede enviar un email a litoraliplatges@santaeularia.com del 15 de mayo hasta octubre. Recomendamos avisar con tanto tiempo de antelación como se pueda.
¿Qué hacer en Cala Llonga?
Es un lugar tranquilo, ideal para visitar en pareja o para quien busca una playa para ir con niños pequeños en Ibiza. Desde allí puede servir de punto base para ver las calas de Ibiza.
Cerca de Cala Llonga hay una iglesia del siglo XVI dedicada a Santa Eulalia, es la que da nombre al municipio. Junto a ella existe todavía una torre que en su día tuvo artillería con capacidad para defender toda la comarca.
Se pueden visitar cerca de Cala Llonga los municipios de San Carlos de Peralta, Santa Gertrudis de Fruitera, Nuestra Señora de Jesús y Puig d’en Valls.
Visitar el mercadillo hippie
A lo largo del paseo marítimo de la playa de Cala Llonga todos los jueves de verano (de mayo a octubre), de 18:00 a 00:00h, se organiza el mercadillo hippie. Allí podrás encontrar sombreros, artesanía realizada por artistas locales, piedras pintadas a mano, bolsos coloridos, típicas camisetas ibicencas y recuerdos de las Islas Baleares.
Es un rincón idílico, con olor a pinos y música ambiental junto al mar. Mucha gente viene de poblaciones vecinas como Santa Eulalia y dejar tu coche en el gran aparcamiento que hay a la entrada.
Practicar deportes acuáticos
Se puede alquilar un equipo de submarinismo o bien practicar buceo libre. Las aguas son cristalinas y merece mucho la pena. Además la temperatura es ideal.
Hacer senderismo
Si por algo destaca Cala Llonga, aparte de por su tranquilidad, es por sus montañas que terminan abruptas junto al mar. Nunca te cansarás de pasear por su litoral.
En uno de los tramos se pasa por un viejo tunel con salida directamente al mar.
¿Sabías que cerca de aquí cruza el único río de Ibiza? Sirve para el regadío y para alimentar varios molinos.
Visitar el Centro de Interpretación del Río Can Planetes
A unos 700 metros de la población de Can Ros se encuentra el antiguo Molí de Dalt (que en ibicenco significa «el molino de arriba»). Tienen información sobre algunos yacimientos arqueológicos en la costa sur de Ibiza.
Pasear por centro de Cala Llonga
El centro de la población ofrece varias tiendas y aproximadamente 15 restaurantes. Incluyendo bares de tapas, pero también muchos restaurantes italianos y alguno chino. Hay menos vida nocturna que en otras poblaciones ibicencas, de todas formas no faltan los cócteles y la sangría española. Hay un poco de todo: farmacia, un pequeño parque de atracciones y un cajero para sacar dinero.

Es cierto que Cala Llonga es una localidad tranquila, ideal para visitar Ibiza en familia, pero para aquellos que tengan ganas de fiesta hay un circuito de autobuses que te llevan a Ibiza a las zonas de discotecas.
Entrar en la iglesia de Nuestra Señora de Jesús
¿Quieres visitar una iglesia típicamente ibicenca? en la población de Jesús se conserva una impresionante templo blanco que atesora 25 tablas pintadas por autores valencianos en 1498. Las Islas Pitiusas tienen un estilo muy personal de construir las iglesias: con porche, de una sola nave, blancas y bajas en altura.
Visitar el emblema de la localidad: Puig de Missa
El símbolo más característico de Santa Eulària des Riu (este es el nombre oficial del municipio al que pertenece Cala Llonga) es la iglesia de Puig de Missa. Su bella cúpula blanca y las casitas que se apiñan a su alrededor, incluido el cementerio, son el núcleo que inicial del municipio. Se ve su figura cuando llegas por carretera desde la ciudad de Ibiza. Lleva siendo así siglos, incluso en la época de los ataques piratas (en octubre de 2021 ha salido un documental de 5 capítulos en Netflix que hablan de la piratería en Baleares, merece la pena verlo.)
El templo de Santa Eulària tiene el porche (o porxo) más grande de las Islas Baleares. Data del siglo XVII
Puig de Missa es una iglesia fortificada del siglo XVI. Se construyó sobre las ruinas de un templo anterior saqueado por piratas del norte de África. Se puede visitar de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. La misa se celebra solo los domingos y festivos a las 11:00 horas.
En la Guerra Civil Española, como tantos miles de templos fue quemado y saqueado. El retablo actual, en estilo barroco lo trajo el Marqués de Lozoya desde Segovia. Por cierto, si os interesa el tema de la Guerra Civil en Santa Eulària des Riu hay un refugio antiaéreo, que hoy en día es una galería de arte moderno muy chula. El teléfono es 971.33.28.00 y el email es ajuntament@santaeularia.com
Visitar la torre de los piratas
La Torre d’en Valls (también se la conoce como Torre de Campanitx) es una auténtica torre de piratas, o mejor dicho, contra los piratas. Está situada de tal forma que se ven unas vistas de película. Solo quedan siete torres como esta en toda la isla de Ibiza, y Santa Eulalia del Río es de las pocas poblaciones que pueden presumir de tener una y muy bien conservada.
Del siglo XVI al siglo XVIII las poblaciones que no contaban con una torre como esta, o con las iglesias fortificadas que antes hemos mencionado, se arriesgaban a morir. Literalmente. Y si no nos creéis buscad en Google lo que le pasó tras el saqueo pirata a la población mallorquina de Pollença (que merece también mucho la pena de visitar).
¿Cómo llegar a la torre de los piratas?
Para llegar a la Torre d’en Valls hay que dirigirse a la pequeña cala de Pou des Lleó, en la punta del cabo Roig. Allí hay un sendero bien señalizado que te lleva a la torre. Si eres un poco vago también puedes ir en coche, porque se puede aparcar muy cerca.
La torre actual no es muy antigua, data de una reconstrucción de 1982, aunque esto no hace falta que se lo digas a tus hijos. Mejor que piensen que data de la época de los piratas. La torre original se levantó en 1763 y voló por los aires un siglo después al estallar el almacén de pólvora de su interior. Las malas lenguas dicen que no fue un accidente. Nunca lo sabremos.
Os recomendamos visitar también esta otra torre, muy famosa por sus vistas en toda Ibiza, aunque más alejada de la población. Es un lugar perfecto para ver la puesta de sol en Ibiza y se encuentra en el mirador de la isla de Es Vedrà.
¿Dónde alojarse en Cala Llonga?
Si buscas un hotel en Cala Llonga te podemos recomendar en el que estuvimos nosotros: el apartahotel El Pinar, un lugar agradable para pasar unos días en pareja o en familia. Está muy bien situado, con vistas y a pie de playa. Tiene buenas instalaciones comunes, sombrillas, piscina y hamaca. Tiene cafetería, socorrista y en definitiva todo lo imprescindible que uno pide cuando está de vacaciones. El servicio más que correcto y la limpieza nada que objetar. Merece la pena por la relación calidad-precio.
Historia de Cala Llonga
Se sabe con toda seguridad que fondearon barcos fenicios en Cala Llonga. Esto es algo característico de Ibiza, porque no se puede asegurar que llegaran a poblar las islas de Mallorca y Menorca. Por Cala Llonga pasaron también romanos (que dejaron el acueducto de s’Argamassa), bizantinos, visigodos y árabes, pero de haber habido población estable fue muy poco importante. El primer registro histórico del que tenemos constancia documental data de justo después de la conquista aragonesa. Precisamente Ibiza fue la primera isla conquistada por tropas cristianas procedentes de Cataluña.
Cala Llonga perteneció durante varios siglos al denominado «cuarto de Santa Eulalia», que se asemeja mucho a la organización territorial que hay hoy en día. El primer dueño de la zona fue el infante Pedro de Portugal, señor feudal del obispo de Tarragona, Guillermo de Montgrí, que había obtenido el derecho de propiedad tras la conquista (muy sangrienta por cierto).
Un tiempo después Cala Llonga pasó a depender directamente del rey Jaime I de Aragón, lo que hizo que ese cuarto se conociera como «cuarto del rey». Lo curioso es que quien fuera propietario de ese cuarto debía vasallaje al obispo de Tarragona, y este a su vez debía obediciencia al rey de la Corona de Aragón, que era el propio Jaime I.
La época contemporánea
Cala Llonga fue de los últimos reductos austricistas en España. El «cuarto del rey» desapareció temporalmente tras la Guerra de Sucesión Española. La isla de Ibiza se dividió con los Borbónes en 18 municipios, a la manera castellana, aunque la escasa población de la isla hizo que se volvieran a la división de los viejos cuatro cuartos.
Como curiosidad decir que casi todas las poblaciones de Ibiza tienen nombres de santos (siempre ha sido una isla muy devota) y Santa Eulalia, municipio al que pertenece Cala Llonga, no es menos: se denominó Santa Eulalia es honor a la patrona de Barcelona (seguramente los soldados que conquistaron la población eran barceloneses).
Restaurantes cerca de Cala Llonga

Para nosotros estos son los cinco mejores restaurantes cerca de Cala Llonga:
Restaurante Can Nuts en Cala Llonga
Está situado en la calle Valle de Roncal 4. El teléfono es 971.19.66.39. Especializado en comida mexicana e italiana y es bastante barato. Sirve también buena comida vegetariana.
Restaurante Madisson en Cala Llonga
Está en la carretera de Cala Llonga, 65. Calidad y buen precio. Tienen básicamente bocadillos, sandwiches y tostadas, así que no se puede reservar.
Restaurante Regina en Cala Llonga
La calle se llama Carrer Vall des Roncal y sirve comida mediterránea. Está muy céntrico en la Vall des Roncal, y su teléfono es el 642.45.10.52.
Restaurante eF&Gi Restaurant en Cala Llonga
Si buscas una buena cena, eF&Gi Restaurant es tu elección. No es el más barato, pero la calidad lo merece. Está en la calle del Faisà, 4, de Nuestra Señora de Jesús y su teléfono es el 971.19.27.16.
Restaurante SOS en Cala Llonga
De precio medio y mucha fama es el restaurante SOS. Está muy cerca del restaurante Regina, también en el carrer Vall des Roncal. Podéis reservar en el 971.19.64.60. No llevan comida a domicilio.
Si crees que nos hemos dejado algún restaurante o alguna actividad que merece la pena por favor déjanoslo anotado en comentarios.