Este artículo sobre qué ver en las Rías Baixas de Galicia ha sido escrito por Noe y Fernando, dos amigos gallegos de los autores habituales de este blog. Os dejamos con ellos, que son dos expertos:
Nuestra idea al visitar las Rías Baixas de Galicia era, tras un comienzo de vacaciones plagado de ver cosas y realizar actividades de turismo activo, pasar unos días en la playa relajados. Para ello elegimos la zona de Portonovo, en la que solíamos veranear de niños. Se trata de una villa costera situada muy cerca de Pontevedra, en las Rías Baixas. Tiene su puerto pesquero, muchas playitas cerca, mucho ambiente y buena gastronomía para hacer que nos suba un poco el ácido úrico. Por 18 euros te dan un paseo en barco reservando aquí.
Qué ver en las Rías Baixas
Aquí os mostramos una lista de lugares imprescindibles que ver en las Rías Baixas. Pero, aunque suele ser una zona con muy buen tiempo, la lluvia nos acompañó más de lo deseado y tuvimos que improvisar alguna que otra actividad distinta que estar descansado en la playa.
Islas Cíes
No creo que vayamos a descubrir a nadie las bondades de este paraíso natural. Estas islas forman parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, junto con otros tres archipiélagos (Ons, Sálvora y Cortegada). Es un lugar con un encanto especial, y aunque ahora para nuestro gusto está un poco masificada, creemos que merece la pena no perderse este idílico rincón de la costa gallega.
Tenéis dos opciones, ir a pasar el día y volveros a última hora de la tarde, o pasar la noche en tienda de campaña en la misma isla. Por supuesto recomendamos pasar la noche allí si es posible, es una gran experiencia, pero un día recorriendo la isla también da para mucho. Si nos permitís el atrevimiento creemos que tanto la noche, como la puesta de sol en las islas Cíes son algo que hay que experimentar una vez en la vida. Aquí puedes reservar un barco para ver las islas Cíes de Galicia (ni se te ocurra arriesgarte a comprarlo allí, no merece la pena).
Llegar hasta allí ahora es mucho más fácil, ya que son varias las navieras que hacen ese recorrido desde diversos puntos de la costa (nosotros por ejemplo salimos desde Portonovo). Lo que hay que tener en cuenta es que es necesario hacer una reserva previa, en la que se nos proporcionará un código que necesitamos para poder hacer la reserva del barco.
Qué hacer en las islas Cíes
Una vez allí se pueden hacer principalmente dos cosas, la primera es disfrutar de alguna de sus magníficas playas, algunas de las mejores que ver en las Rías Baixas de Galicia si el día os acompaña. No os quedéis solo con la visión de la playa de Rodas, que, por supuesto es espectacular, id también a la playa de Figueiras y a la de Nosa señora. ¡Ojo! que la primera de ellas es nudista. Y la segunda cosa que se puede hacer es perderte por los recorridos que hay a lo largo de la isla principal. Recomiendo por lo menos la ruta al faro de Cíes.
Os recordamos que el agua está un poco fresquita (por decir algo) en las Cíes.
Pueblos que visitar en las Rías Baixas
Si hay un pueblo marinero pintoresco ese es Combarro, aquí puedes reservar un tour gratuito por Combarro.
Combarro

No os vamos a mentir, para nuestro gusto este pueblito con tanto encanto está un poco masificado con el turismo, pero creemos sinceramente que merece la pena echar medio día paseando por su casco antiguo lleno de hórreos y cruceiros. Desde Portonovo se tarda escasa media hora en llegar.
Recomendamos darse un buen paseo y perderse por la multitud de callecitas observando las características casas marineras, tiendas de souvenirs y por supuesto no perderse el puerto desde el que hay una vista chulísima de la ría de Pontevedra.
Cambados
Otro pueblo marinero que tenéis que ver en las Rías Baixas de Galicia, pero con un encanto distinto al anterior. El casco de Cambados fue declarado conjunto histórico-artístico monumental. Como llovía bastante nosotros decidimos coger el tren turístico que hace un recorrido por los lugares más característicos del pueblo, somos más de “patear” los lugares, pero es una buena opción si vais con poco tiempo o si vais con niños. Para mí lo más reseñable son dos cosas.
Si te apetece hacer un paseo en barco por la ría y degustar mejillones puedes hacerlo reservando aquí, si prefieres que te enseñen el puebloa pie explicándote las cosas puedes reservar GRATIS un free tour aquí.
La primera son las ruinas de Santa Mariña do Dozo, se trata de un templo espectacular en el que se mezclan elementos góticos, románicos y renacentistas. Pero lo que de verdad le da interés es el estado ruinoso y el pequeño cementerio que le da entrada y que provocan un aura de misterio perfecta para una “fotaza”. Y la segunda es la plaza y Pazo de Ferfiñanes, auténtico centro neurálgico del pueblo.
Pontevedra
Aunque no aparece reseñado en muchas guías de viaje, creo que el casco histórico de Pontevedra es, junto al de Santiago, el más destacado de Galicia y que más merece ver en las Rías Baixas de Galicia. Aquí puedes reservar una visita con guía totalmente gratuita por sus calles. Nosotros tenemos la suerte de tener un amigo viviendo allí al que además le apasiona la historia, con lo que nos hizo un magnífico recorrido por las zonas más emblemáticas de la ciudad.
Aunque no voy a reseñar la visita completa a la ciudad creo que hay sitios imprescindibles como el Santuario de la Virgen de la Peregrina, la plaza de la Herrería con los jardines de Castro Sampedro, la Rúa Real, la Plaza de las cinco rúas, y la rúa Sarmiento con las Plazas de la Verdura y de la Leña y su gran ambiente de terraceo (si el tiempo os lo permite).
Desde Pontevedra también se puede hacer una excursión a la Ribeira Sacra, de la que ya os hablamos largo y tendido en este otro artículo.
Illa de Arousa en las Rías Baixas

Otro de los lugares que creo que hay que visitar. A escasa media hora de Portonovo se encuentra unos de los paraísos gallegos por descubrir. Ya desde la entrada por el puente se puede ver el gran encanto que tiene esta isla. Como imprescindible yo diría que la visita al Faro Punta Cabalo y la playa de la Secada. El agua del mar sorprende en esta zona, es de un azul turquesa casi caribeño. Puedes ver el fondo marino solo con asomarte.
Información útil
Hoteles que visitar en las Rías Baixas
Nosotros nos alojamos en un buen hotel en el centro de Portonovo. En alguna otra ocasión también hemos dormido en Hostal O Camouco. Está limpio, tiene un muy buen desayuno y también está muy bien ubicado junto a los bares de tapeo, pero el mobiliario es de los años 80.
Restaurantes que visitar en las Rías Baixas
Comer y beber desde luego es algo que debes hacer en las Rías Baixas de Galicia. Como tuvimos un tiempo regular, las comidas las hicimos casi todas fuera del pueblo, pero de los que probamos para cenar por la noche, sin duda os recomendamos dos. El primero es la Taberna mariñeira A Batea.
El segundo, si os apetece variar tras las subidas varias del ácido úrico… un sitio muy pequeñito, pero que nos pareció que tenía unas hamburguesas buenísimas: Jaco´s Bar
Cómo llegar a la ruta por la costa sur de Galicia
Aunque hay medios de transporte públicos, creemos que lo más cómodo para moverse por las Rías Baixas sigue siendo el vehículo particular, las combinaciones no son muy buenas y los trenes aún son un poco lentos.
Y aquí estamos nosotros. Esperamos que os haya gustado este artículo de qué ver en las Rías Baixas de Galicia. Ah! y leed también nuestro artículo sobre el parque natural de los Arribes del Duero.