La Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares de Galicia y nosotros diríamos que uno de los mayores tesoros ocultos de nuestra península ibérica. A orillas de los ríos Miño y Sil se ubica un paraje en el que los paisajes, los ríos, los monumentos románicos y los milenarios viñedos conformarán la combinación perfecta para que este sea un viaje inolvidable. Vamos a tratar de explicaros qué ver en la Ribeira Sacra de Galicia en 3 días:
¿Dónde está la Ribeira Sacra de Galicia?
La Ribeira Sacra de Galicia está integrada por un conjunto de veintiún ayuntamientos del sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense. Se trata de la zona con mayor concentración de arte románico de Europa, aunque en nuestro viaje, como era la primera vez que íbamos, no nos dedicamos a ver esa parte monumental (eso tocará en el siguiente viaje que hagamos por la zona). Otros de los principales reclamos son sus vinos, de sobrado prestigio internacional, ¿quién no ha escuchado hablar de la viticultura heroica?
Qué ver en la Ribeira Sacra
Te podemos asegurar que los paisajes que se pueden contemplar en la zona, tanto desde los innumerables miradores, como haciendo el recorrido en catamarán, no te dejarán indiferente. Escarpados cañones repletos de su característica vegetación, bancales anclados desde el tiempo de los romanos y viñedos que con su color verde tan característico descienden hasta el borde de las tranquilas aguas de sus ríos.
Visita a Monforte de Lemos
Se trata de la única ciudad que está incluida dentro de la denominación Ribeira Sacra y por lo tanto es la capital de la comarca Tierra de Lemos y de la misma Ribeira Sacra. Nosotros la visitamos el mismo día que hicimos la ruta por los cañones del Sil, que se encuentra a escasos veinte minutos del embarcadero de la Diputación de Lugo.
El origen de Monforte de Lemos gira alrededor del monte de San Vicente, donde aún merece la pena subir para ver la panorámica de la ciudad, la gran torre de la atalaya y el magnífico parador que se encuentra junto a la misma. Eso sí, nosotros cogimos ola de calor, y la subidita hasta la misma se las trae si la temperatura es muy alta.
si no te quieres complicar la vida y que te expliquen bien la ciudad puedes reservar una ruta turística por Monforte de Lemos.
De camino hacia lo alto del monte descubrirás el pequeño laberinto que es la judería de Monforte de Lemos, la cual se creó alrededor de una muralla de la que hoy apenas se pueden ver algunos restos mal conservados. Los nombres de las calles son un homenaje a los gremios de los viejos oficios. Es una pena que esa zona de la ciudad no esté un poco mejor conservada y más cuidada, aun así, merece la pena el paseo.
Comer en Monforte de Lemos
Para comer en Monforte de Lemos hay varios restaurantes. Por la calle Cardenal Rodrigo de Castro, que te lleva a la bonita oficina de turismo (donde también puedes comprar vino denominación de origen de la zona), hay varios restaurantes. A nosotros nos costó un poquito encontrar sitio y terminamos en uno un poco escondido, pero en el que comimos un menú del día bueno y barato. Se llamaba Bar Katanga, y tenía también terraza interior.
Nosotros dejamos el coche en el parking público que hay junto a la última parada obligada en Monforte de Lemos, el colegio Nuestra señora de la Antigua. La construcción de estilo herreriano que es conocida como el “Escorial gallego” por ser una de las pocas manifestaciones de este estilo en la comunidad.
Qué miradores ver de la Ribeira Sacra de Galicia
A lo largo de todo el cañón del rio Sil a su paso por la Ribeira Sacra existen una gran cantidad de miradores a ambas orillas. La mayor parte de ellos se sitúan en zonas muy elevadas, no dejes de hacer parada por alguno de ellos, o incluso reservar alguna ruta para ver los más conocidos. Desde ellos podrás hacer fotos espectaculares del encajonado recorrido del río, de los “heroicos” viñedos, y de las tierras que se extienden a su alrededor. Os dejamos una lista de los miradores más importantes que ver en la Ribeira Sacra de Galicia (nosotros los visitamos todos):
- Balcones de Madrid.
- Mirador de Meda.
- Mirador da Pena do Matacás.
Qué actividades hacer en la Ribeira Sacra
Catamarán por el rio Sil
Para nosotros la otra actividad estrella que ver en la Ribeira Sacra de Galicia, además de la visita obligada a los miradores, es hacer el recorrido en catamarán por el río Sil. Existe una leyenda en Galicia que asocia la creación del cañón al dios Júpiter. Se dice que Júpiter se enamoró de las tierras gallegas y, como obsequio a su nuevo amor, atravesó la tierra con el río Miño. Sin embargo, su celosa esposa, la diosa Juno, no quería compartir el amor de su esposo y, por ello, abrió una enorme grieta en la tierra: el cañón del río Sil. El recorrido dura unas dos horas y cuesta unos 18 € por persona (gratis para los niños).
Durante el recorrido no dejarás de maravillarte viendo esas impresionantes paredes escarpadas de hasta 300 metros, algunas de ellas coloreadas de ese color verde tan característico de la viticultura heroica. Además de sorprendernos con los paisajes, los guías de la diputación de Lugo te cuentan la historia de las presas, el entorno, de la vegetación y orografía característica, además de darte muy buenas recomendaciones de actividades para realizar en la zona.
Qué bodega ver en la Ribeira Sacra: Regina Viarum
Después de ver las distintas opciones de la zona, nos decidimos por hacer una visita a las bodegas “Regina Viarum” (aquí os dejamos el enlace). En esta bodega lo novedoso es la grata explicación sobre cómo se realiza la vendimia sobre las terrazas de vides. Elegimos la cata de dos vinos, un blanco, de uva Godello, y un tinto, de uva Mencía. Por supuesto ambos con denominación de origen Ribeira Sacra.
Hubiésemos catado más, pero llegar a la bodega, recorriendo una serpenteante carretera, no era como para salir “achispado”, que la vuelta a casa era por el mismo camino. Bastante embriaguez nos supuso, tomar la copa de tinto asomados a su impresionante terraza, con el paisaje envolviendo todos los sentidos, y sintiendo la mejor compañía al costado.
Rutas senderista que ver en la Ribeira Sacra
Como nuestro paso por la Ribeira Sacra estaba plagado de actividades, sólo nos dio tiempo a hacer una ruta por la zona. Os la recomendamos porque se trata de una ruta en un entorno privilegiado y que es adaptable a todos los públicos, debido a la diversidad de recorridos con los que se puede complementar el principal por las pasarelas de madera.

El inicio de la ruta no está muy lejos de Parada de Sil, pero hay que tener en cuenta que los recorridos por estas carreteras de montaña, aunque bien asfaltadas, son más largos de lo previsto. Aun así, creo que se puede disfrutar, y mucho, de conducir por esos entornos del Valle del Mao.
La ruta empieza junto a la Fábrica de Luz. Aunque no existe un aparcamiento como tal, en la entrada a zona se puede dejar el coche en los laterales de la carretera principal. Si bajamos hacia el valle se pueden ver carteles sobre las distintas rutas, tanto a pie como para BTT (bicicletas de todo terreno). Toda la ruta discurre paralela al río Mao, con números miradores y siempre rodeados por un tupido manto verde que domina todo el valle. Os dejamos el track de la ruta que hicimos nosotros Pasarelas del río Mao.
Información útil de la Ribeira Sacra
Hoteles cerca de la Ribeira Sacra de Galicia
Esta vez elegimos la opción de alojarnos en Parada de Sil, y utilizar este enclave de cuartel general para recorrer el cañón del río que lleva su nombre. El primer día, nada más llegar, fuimos a dar un paseo al emblemático Balcón de Madrid, mirador que se encuentra a un kilometro caminando desde el pueblo.
Asomarse al cañón desde este mirador, hace que te sientas sobrecogido por el paisaje. Todo acompañaba en este momento: desde la bajada de 5 grados de las temperaturas (Galicia es lo que tiene), después de venir de la cálida Zamora; el verde del paisaje que te acompaña en el camino desde el pueblo, y finalmente, la vista desde el mirador que se pierde en el horizonte.
Restaurantes en la Ribeira Sacra
En Parada de Sil hay muy pocos restaurantes, cualquiera que sea el que elijáis acertareis. Son muy baratos y tienen buen producto de la zona. Nosotros probamos el restaurante “Mercedes” y el restaurante » Curtiñeiro” y ambos nos gustaron.
Entre las pasarelas del río Mao y el embarcadero de la diputación de Lugo encontramos el Mesón casa Lelo, en el que comimos muy bien y a buen precio también. Dispone de terraza interior. Muy recomendables las carnes de ternera de la zona.
Cómo llegar a la Ribeira Sacra de Galicia
Como comentamos antes, nosotros nos desplazamos con nuestro vehículo. Esta zona es de montaña, con lo que los desplazamientos son lentos pero las carreteras están en muy buen estado. Lo comentamos solo para que no ajustéis mucho los horarios de las actividades o podríais llegar tarde.
Sobre los autores de este artículo
Este artículo de «Qué ver en la Ribeira Sacra de Galicia en 3 días» no ha sido redactado por los autores habituales de este blog, sino por dos amigos, Noe y Fernando. Este fue el mensaje que han dejado para los lectores:
Hace mucho tiempo que Lorena y Dani, los autores de Viajar es vida, nos hicieron el ofrecimiento de relatar nuestros viajes en su blog, pero unas veces la pereza, y otras la falta de tiempo, ha provocado que hasta este instante no se haya dado la ocasión. En el primer año post covid decidimos que nos moveríamos por la zona norte de España, recorriendo algún lugar que aún no conocíamos y otros que queríamos “revivir” juntos. Ya se sabe que el mismo sitio se siente de distinta manera dependiendo de quién sea tu compañero de viaje. Poco a poco nos iréis conociendo y veréis que nuestro estado civil es “viajando”. Esperamos que os haya gustado el artículo.
Noe y Fernando también han escrito un artículo sobre el parque natural de los Arribes del Duero y qué ver en las Rías Baixas de Galicia.