El Parque natural de los Arribes del Duero es un espacio protegido situado al oeste de Zamora y Salamanca, donde el río Duero hace frontera con Portugal y se encajona formando los cañones más profundos y extensos de toda la península ibérica. espacio Estos encajonamientos se formaron cuando todas las aguas de la meseta estaban buscando su salida natural hacia el mar, y el proceso se vio favorecido por el desnivel existente entre ambos cuerpos de agua, lo que inició una fase de erosión que dio lugar a estas formaciones. Es altamente recomendable hacer un paseo en barco por Arribes del Duero.
- Qué hacer en el parque natural de los Arribes del Duero
- Bodegas de Fermoselle
- Braganza
- Miranda do Douro
- Kayak en Arribes del Duero:
- Alquiler de barco en Arribes del Duero:
- Crucero fluvial Fermoselle
- Rutas senderistas en Arribes del Duero
- Hoteles cerca del parque natural de los Arribes del Duero
- Dónde comer cerca del parque natural de los Arribes del Duero
- Cómo llegar al parque natural de los Arribes del Duero
- Planifica tu viaje
Qué hacer en el parque natural de los Arribes del Duero
Si lo que quieres es hacer una escapada en la naturaleza, viendo paisajes naturales alucinantes, comiendo y bebiendo productos de primera calidad y haciendo actividades rodeado de grandes cañones este es tu sitio. Estas son algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Arribes del Duero:
Bodegas de Fermoselle
Si hay algo imprescindible que ver en este rincón zamorano, es el tesoro que esconde en su subsuelo. Centenares de bodegas excavadas a mano en roca viva, donde se ha elaborado y conservado el vino que desde 2005 tiene la denominación de origen “Arribes del Duero”. Es cierto que el recorrido está un poco verde, ya que es parte del impulso que se trata de dar en la zona a la conservación y documentación del patrimonio de estos maravillosos rincones de la península, pero el ambiente y el buen hacer del guía hacen que sea un recorrido inolvidable por la historia enológica de la zona.
No dejéis de maravillaros comprobando que prácticamente cada vivienda del pueblo tenía adosada una bodega, y muchas de ellas se encontraban comunicadas entre sí. El precio de la actividad son 12 €, dura una hora y media y finaliza con una cata en una bodega local, que hace más amable el recorrido
Quizás puedas comprar las entradas en la puerta, pero si no te quieres arriesgar a quedarte sin ellas puedes reservarlas aquí.
Mirador de la Peña del Puio
Merece la pena hacer una paradita para observar las espectaculares vistas desde este bonito mirador de Mirador de la Peña del Puio.
Braganza
Es una pequeña ciudad medieval portuguesa con mucho encanto. Es ideal para pasar una mañana visitando la ciudadela, su castillo, la “Domus municiapalis” y alguna de las iglesias que tiene. En la zona de la ciudadela hay varios sitios en los que se come bien y barato. Tened en cuenta que el lunes es el día que cierran todos los monumentos.
Miranda do Douro
Otra pequeña ciudad portuguesa del distrito de Braganza. También merece la pena pasar otro ratito paseando por ella, haciendo de camino parada en alguno de los múltiples miradores que hay en la zona. Allí podéis visitar la catedral, las ruinas de una muralla prerromana, alguna iglesia y las ruinas de su antiguo castillo.
No olvidéis tomaros una Super Bock en la plaza de la Cámara Municipal en mitad de vuestro paseo, y dedicar unos minutos a elegir calcetines simpáticos en alguna de las tiendas de venta de productos de algodón que existen en la ciudad.
Para comer os recomendamos el restaurante Miradouro, donde podréis probar varios de sus platos típicos (sobre todo con marisco y bacalao) en un buen menú de unos 15€. Si llegáis pronto, o reserváis, podréis elegir una mesa cerca de las cristaleras, con vistas al cañón.
Kayak en Arribes del Duero:
Hay varias webs donde se puede reservar Kayak, que a nosotros nos encantó. Mientras navegas en ese idílico escenario del cañón fluvial, con ese silencio que lo invade todo, entre los cantiles que se elevan verticales a ambos lados sobre el río, puedes ir observando la geología, vegetación y aves endémicas de esa zona.
Con la empresa que nosotros cogimos tenéis la posibilidad de hacer rutas de una mañana, un día, o varios días por el Duero.
Si contratáis con la misma empresa que nosotros, y os coincide buen tiempo, os recomendamos seguir la recomendación de Antonio y reservar un buen arroz en la piscina de Villadepera. Está genial y es muy tranquila para pasar el resto de la tarde descansando del remo y darse un buen chapuzón.
Alquiler de barco en Arribes del Duero:
Al igual que en la actividad anterior aquí también existen varias posibilidades dependiendo del tipo de barco y el lugar de salida del mismo: paseo en barco por Arribes del Duero.
Crucero fluvial Fermoselle
Sale desde Bemposta. Esta fue nuestra opción y no la volveríamos a coger. El crucero está bien, pero hay dos cosas que no nos convencieron. La primera es que el barco está prácticamente descubierto, y si llueve o hace un calor de justicia (nuestro caso) es un inconveniente. La segunda es que el desplazamiento al lugar de embarque es un poco complicado. Te citan en Bemposta nada más cruzar la frontera, y allí un todoterreno te lleva a la zona de embarque. El todoterreno va como si no hubiese un mañana, vamos que le sigue el que puede, y además se mete por unos caminos de tierra en los que no todos los coches tienen una buena respuesta.
Resumiendo, que, si lo pasas mal o simplemente no te apetece meter el coche en unos caminos de tierra con bastante pendiente y en regular estado, esta no es tu opción. Sin embargo, mereció la pena el recorrido por ver esos magníficos cortados, que no tienen nada que envidiar a los fiordos noruegos; además, tuvimos la suerte de poder ver cigüeñas negras, y alimoches.
Aquí tienes un enlace por una visita guiada por Fermoselle más tranquila, desde luego. Si quieres hacer un tour en 4×4 por los Arribes del Duero también es posible.
Crucero ambiental Arribes del Duero
Salida desde el embarcadero de la estación biológica internacional (Miranda do Douro).
Crucero fluvial Vilvestre
Salida desde zona de la Barca. Si quieres hacer una excursión por Vilvestre debes hacerla desde la web oficial, que es esta.
Rutas senderistas en Arribes del Duero
Existen por la zona varias rutas bien marcadas para poder hacer senderismo, adecuadas a todos los niveles. Incluso en la plaza mayor de Fermoselle hay un cartel con varias recomendaciones, os dejamos un par facilitas:
- Ruta mirador de las escaleras
- Ruta mirador de las escaleras con bajada al Duero (Parecida a la anterior pero incluye la bajada al río, que es un poco empinada)
Hoteles cerca del parque natural de los Arribes del Duero
Nosotros elegimos el pequeño pueblito de Fermoselle como centro de operaciones, y la verdad es que además del encanto del mismo, su ubicación nos pareció más que adecuada para las actividades que teníamos programadas. En el mismo pueblo hay varios acogedores alojamientos, nosotros escogimos este y es más que suficiente por su relación calidad-precio.
Eso sí, mucho ojo con meterse con el coche por el centro del pueblo, las calles son tan estrechas que lo puedes pasar mal para continuar o incluso para dar la vuelta. Lo mejor es dejar el coche en el parking de la plaza mayor entre semana y en la zona marcada como parking público el fin de semana.
Dónde comer cerca del parque natural de los Arribes del Duero
Como nosotros estábamos todo el día haciendo cosas por la zona, solo realizábamos la cena en el pueblo. Recomendamos un sitio que a nosotros nos encantó, buen trato, buena carta y precio más que asequible, sin olvidar la encantadora terracita que tienen. Su página web oficial es esta: Restaurante España.
Cómo llegar al parque natural de los Arribes del Duero
Nosotros nos desplazamos con nuestro vehículo. Es cierto que para algunas de las actividades hay que hacer pequeños desplazamientos por caminos de tierra, pero nada excesivo ni nada que cualquier utilitario o moto no pueda asumir con facilidad. Así que ya sabes, no tienes excusa para ver ir a ver parque natural de los Arribes del Duero.
Este artículo no ha sido redactado por los autores de viajar es vida, sino por dos amigos: Noe y Fernando. Hay dos artículos más en nuestro blog escrito por ellos: Qué ver en la Ribeira Sacra de Galicia en 3 días y qué ver en las Rías Baixas de Galicia.