Desde que visitamos Grecia por primera vez, siempre habíamos querido volver. En nuestro primer viaje nos centramos principalmente en la Grecia continental: el Peloponeso, Delfos, Meteora y Atenas, pero también pudimos visitar algunas de las islas griegas más conocidas: Creta, Santorini o Zante. Nos gustó tanto la experiencia que hemos vuelto varias veces para visitar las islas griegas más bonitas de Grecia, en el mar Egeo, como Delos, Mykonos, Naxos, Koufonisia, Milos o Rodas, por ejemplo, todas ellas famosas por ser paradas habituales de los cruceros por las islas griegas. Este último verano hemos ido también 10 días a recorrer tranquilamente Corfú y Paxos en el mar Jónico. Os dejamos aquí una selección de las que para nosotros son las islas griegas más bonitas que visitar en un crucero por Grecia:
Al organizar nuestros viajes a Grecia lo primero que nos preguntábamos era cuáles eran las mejores islas griegas para visitar, las islas más paradisíacas, las que tenían más monumentos y las más económicas. Consultamos blogs, guías de viaje y preguntamos a amigos y familiares y al final sacamos la conclusión de que lo mejor era sacar nuestras propias conclusiones.
Nos propusimos visitar en años sucesivos tantas islas como nos fuera posible y hacerlo por libre. Nosotros nos dedicamos a viajar y a documentar todo lo que vemos para este blog, pero entendemos que si alguien quiere hacer un crucero por las islas griegas no puede dedicarle tanto tiempo a visitar cada una, por el gasto que supone, por la complicación de la logística y por la falta de tiempo. Vamos a ver si nuestra experiencia puede ser útil a otros.
Qué islas griegas visitar en crucero
Nosotros solemos volar desde Madrid o Barcelona, y casi siempre los vuelos más baratos llevan a Atenas. También es muy normal que en verano haya vuelos muy baratos a Santorini, porque es una isla sumamente turística, e incluso hemos llegado a encontrar vuelos muy baratos de Barcelona a Creta.
Para las islas más grandes solemos dedicar 5 o 6 días, incluso más como en el caso de Rodas o Corfú. Desde Atenas hay vuelos económicos a Rodas. Para el resto de islas toca viajar en ferry, en horarios muy flexibles y que en no pocas ocasiones son meramente orientativos. Nos ha tocado esperar durante horas a ferrys con retraso en islas como Santorini o Zante (nos hicieron esperar un día entero). La verdad es que para esto sí es buena idea hacer un crucero por las islas griegas más bonitas, porque te evitas este tipo de complicaciones en la logística. Sobre todo es muy pesado si no hablas fluidamente por lo menos el inglés.
Isla de Mykonos
Mykonos nos sorprendió gratamente. A priori, no nos llamaba nada la atención por la fama que tiene de turismo de fiesta, playa y lujuria, y mucho menos sus precios desorbitados. Pero ¡ojo! es probable que sea eso precisamente lo que muchos estáis buscando, y si es así lo respetamos completamente. A nosotros nos gusta pasar el día en las mejores playas de Mykonos pero también queremos ver monumentos, restos arqueológicos y disfrutar de las tradiciones locales. Para pasar el día de fiesta y beber cerveza no hace falta salir de España.
Mykonos es la isla griega más cara con la que nos hemos topado y siempre se encuentra en los listados de las islas griegas más bonitas. El alojamiento que más caro hemos pagado en toda Grecia, 100 euros/noche compartiendo habitación y baño, eso sí ¡todo muy cool! El hostel tiene muy buena valoración de los clientes, y de hecho si volvemos repetiremos. Por si alguno está interesado os dejamos aquí de nuevo el enlace.
El caso es que elegimos ir a Mykonos por que para visitar Delos, parada obligada para los amantes de la historia y la arqueología griegas, hay que pasar sí o sí por Mykonos. Además hay vuelo directo a Mykonos desde Barcelona, así que se convirtió en un punto de partida ideal.
Mykonos, a pesar de sus precios, nos gustó mucho más de lo esperado. Es una ciudad que tienen impecablemente bien cuidada, hasta el extremo, y los griegos son sumamente amables. Ya sabéis que estamos enamorados de la personalidad y la hospitalidad de Grecia. El tema del alojamiento también hubiera quedado resuelto si hubiéramos ido de crucero por las islas griegas. No descartamos que en un futuro, cuando tengamos cierta edad o viajemos con niños, prefiramos la opción más cómoda y barata de un crucero.
Mykonos es una ciudad ideal para callejear, por el casco viejo de Chora, aunque también hicimos una excursión improvisada a la montaña más alta de la isla. En el mismo hospedaje nos lo ofrecieron (gratis) y pasamos el día con un grupo de griegos charlando y viendo la puesta de sol desde lo alto. ¿Veis? esto no se puede hacer si vas de crucero. Todo tiene sus pros y sus contras.
Isla de Delos
Desde el puerto viejo de Chora (hay un segundo más moderno), en Mykonos, fuimos la isla de Delos, una isla deshabitada pero con uno de los yacimientos arqueológicos más extensos e impresionantes del mundo. Solo por eso ya merece ser una de las islas griegas más bonitas que visitar.
Delos, a pesar de su pequeño tamaño, se trataba del lugar más sagrado de la antigua Grecia, porque según los mitos griegos aquí nacieron Apolo y Artemisa. En esta minúscula isla del Egeo, de no más de 5 km de largo y 1.300 metros de ancho, llegaron a vivir 30.000 habitantes en el año 90 a. C.: griegos, romanos y asiáticos (procedentes de la actual Turquía y más allá) todos viviendo en perfecta armonía.
En la isla se puede visitar el Museo Arqueológico de Delos, aunque en Mykonos también hay un pequeño museo con un jarrón donde se muestra la más antigua representación conocida del caballo de Troya (por cierto también estuvimos en las ruinas de Troya, en Turquía). La mayoría de la gente visita la isla entera en unas 3 horas paseando, nosotros estuvimos un día entero grabando, documentando todo y haciendo fotos, nos apasiona el mundo antiguo. A las 19:30 h tomamos el último ferry de vuelta a Mykonos.
Delos solo puede visitarse en verano, en invierno está cerrado. Estos son los horarios de los barcos que zarpan hacia y desde Delos:
Mykonos → Delos:
09:00 h | 10:00 h | 11:30 h | 17:00 h
Delos → Mykonos:
12:00 h | 13:30 h | 15:00 h | 19:30 h
El ferry tiene una duración de unos 30 minutos, y es bastante caro para lo que dura. Si no te quieres complicar la vida y quieres que te explique todo un guía en español puedes contratar una excursión a Delos aquí.
El yacimiento arqueológico de Delos abre todos los días, más o menos entre los meses de abril a octubre, de 08:00 h a 20:00 h y el precio de la entrada sin guía ni traslados es de € 12,00/persona. No obstante, por si hubiera habido cambios, os recomendamos que consultéis los precios y horarios actuales en su web oficial.
Y si os queréis ahorrar los dolores de cabeza de mirar horarios y de organizar el tour por vuestra cuenta, siempre podéis reservarlo con antelación aquí:
Isla de Naxos
Naxos es la isla las más grande y verde de las Cícladas, pero tan solo tiene 18.000 habitantes. Nos pareció una isla muy tranquila, ideal para pasar unos días relajados, sobre todo si se viaja con niños. Es una de islas griegas más bonitas que visitar en crucero.
Llegamos a la isla en ferry desde Mykonos en un trayecto de poco más de una hora de duración y pasamos cuatro días y medio en la isla alojados en este hotel barato en Delos.
La ciudad principal es la ciudad de Naxos (que también se llama Chora como la de Mykonos). El paseo por las callejuelas del casco antiguo estuvo bien pero no se puede comprar con la belleza de Santorini o Mykonos. Lo que es la ciudad de Naxos es prescindible, pero pueblos del interior de la isla sí merecen la pena. Tienen mucho encanto y se come de maravilla.
Lo más importante que ver en Naxos en la ciudad portuaria de Chora son las ruinas de Portara, que además te ofrecen unas puestas de sol únicas, aunque abarrotadas de gente. Son gratuitas.
En Naxos alquilamos un coche para poder recorrer en profundidad y esto nos permitió visitar pueblecitos preciosos, ruinas, naturaleza, y encontramos playas de aguas turquesas impresionantes, prácticamente como piscinas.
Hay un pueblo que impresiona, que se llama Apiranthos. Está hecho totalmente de mármol. Desde el suelo, las casas, las escaleras o los bancos, todo está hecho de mármol de primera calidad. Es un material sumamente caro pero como en la isla es tan abundante se usa más que la piedra.
Naxos es famosa por tener un par de estatuas gigantes de la Antigua Grecia, llamadas kurós, que quedaron tiradas en el suelo en medio de ninguna parte. Ello se debió a que fueron talladas (toscamente) en las canteras para tratar de trasladarlas con el menor peso posible, pero por alguna razón se rompieron en el camino y decidieron abandonarlas allí mismo.
Desde Naxos saltamos hacia otra isla más pequeña muy cercana: Koufonisia. Esta isla está tan cerca de Naxos y es tan pequeña, que existe la posibilidad de visitarla en excursiones de un día (altamente recomendable, no te vas a arrepentir):
Koufonisia
A Koufonisi solo podemos definirla con una palabra: ¡Brutal! Esta es una isla minúscula, muy cercana a la isla griega de Naxos, que realmente nos pareció un muy buen lugar para huir y desconectar. Un auténtico paraíso en el Egeo. sin duda ninguna una de las islas griegas más bonitas que visitar. Estuvimos solo dos días y medio porque la isla es pequeña y se puede «ver» en un día. Pero no es una isla para verla, es una isla para disfrutarla. Si necesitas descansar, desconectar, estar en playas paradisíacas, solitarias, con paisajes verdaderamente de película y a precios de risa esta es tu isla. De hecho, cuando nos tocó irnos, lo hicimos con melancolía.
Solo hay un supermercado y un puñado de restaurantes, pero es que no se necesita más. Todos y cada uno de los restaurantes son de primera categoría. Desayunamos, comimos y cenamos cada día en uno distinto y cada uno nos gustó más que el anterior. De veras que nos hemos jurado a nosotros mismos que algún día volveremos cargados de libros a pasar una semana entera y disfrutar de sus aguas pasmosamente transparentes, las mejores que hemos visto en toda Grecia.
A Koufonisia también llegamos, desde la isla de Naxos, en ferry con la compañía Hellenic Seaways, que nos costó 23,50 euros por persona y el trayecto fue de unos 50 minutos. Nos alojamos en este hotel. Sin grandes lujos, pero con una piscina más que correcta y unas vistas a la ciudad y al puerto que le suman puntos.
Dejamos Koufonisia o Koufonisi un poco apenados, pero se nos pasó rápido la pena cuando vimos la siguiente parada: la isla de Milos.
Milos (Milo)
Queda algo apartada en las rutas más famosas de las islas griegas más bonitas que ver en un crucero, y aparentemente, no iba a ser una isla del top ten. Estábamos muy equivocados. La incluimos en nuestra ruta por las islas griegas gracias la recomendación de varios amigos y nos nos arrepentimos en absoluto. ¡Menuda sorpresa!
Llegamos a Milos, desde Koufonisia, en ferry con la compañía Seajets, en un trayecto de unas 4 horas.
El nombre de la isla nos suena a todos por ser el lugar donde se encontró la famosa Venus de Milo, estatua de mármol blanco que expuesta en Museo de Louvre de París. Se encuentra fácilmente en forma del souvenir por toda la isla.
Pasamos tres días enteros en Milos y nos encantó. El primer día estuvimos en la famosa playa de paisaje lunar: Sarakiniko, ya que nos dijeron que el mar estaba calmado y hacía un día ideal para hacer saltos desde sus rocas blancas.
Al día siguiente alquilamos un quad para visitar otros rincones como Plaka, el Teatro romano, las Catacumbas de Trypiti o el precioso pueblo de pescadores de Klima.
Fuimos también a la playa de Firopotamos y a ver la puesta de sol en el Kastro de Plaka. El tercer y último día hicimos una excursión en velero alrededor de la isla para ver otras playas de más difícil acceso y lo más turístico de la isla, Kleftiko.
Isla griega de Santorini
Santorini es una de las islas griegas más bonitas que visitar , y de hecho, para nosotros es la isla más bella del Mediterráneo (con perdón de Mallorca y Menorca). Realmente, a pesar de lo molesto que puede hacerse visitarla en verano, por la cantidad de cruceros que hacen parada en la isla, hay que reconocer que es única; las ciudades de Thera y Oia en pleno acantilado y sus calles estrechas con vistas a la «caldera» tienen mucha magia y encanto, por no hablar sus puestas de sol.
Santorini tiene una oferta cultural absolutamente de primer nivel y muy desconocida: el museo de Thera, el yacimiento de la antigua Thera y de la ciudad de Akrotiri, que quedó sepultada por cenizas después de una enorme erupción del volcán, y sobre la que hace tiempo escribimos un artículo para la revista El Magacín.
En cuanto a playas, Santorini no tiene las mejores playas de Grecia. Sin embargo tiene playas singulares como Red Beach, de color rojizo como su propio nombre indica.
La isla de Santorini la hemos visitado en varios viajes a Grecia, pero es un punto de conexión de vuelos y líenas de ferry. La utilizamos por ejemplo para ir a la isla de Rodas porque para llegar a ella desde las Cícladas, solo era posible desde Santorini. Navegamos hasta Santorini desde Milos, en un ferry de Seajets en un trayecto de 2 horas y media. Llegamos al mediodía y tomamos esa misma noche el ferry a Rodas. Pasamos unas 14 horas en la isla haciendo tiempo.
Dejamos las mochilas en el puerto, en el restaurante Spartakos que tiene servicio de consigna, y así no tuvimos que cargar con ellas todo el día. Nos dijeron que estaban abiertos 24 horas (aunque en su web dicen que están hasta la 01:00 h de la madrugada), cosa que viene muy bien ya que nuestro ferry a Rodas sale a las 3:20 h.
Alquilamos un quad en el mismo puerto aun sabiendo que nos iba a costar más caro (45 euros el día) que en Thera. Pero no teníamos tiempo que perder si queríamos ver cosas en tan pocas horas.
Para calcular los precios de los quads hay que tener en cuenta la potencia y los días de alquiler, cuantos más días los alquilas y cuanta menos potencia tenga más barato será. Si queréis ir dos en un mismo quad es aconsejable pagar un poco más y tener un quad con más fuerza porque las cuestas son muy empinadas.
En 14 horas puedes ver muchas cosas si te organizas. Vimos Pyrgos, la antigua capital de Santorini, donde se encuentran restos del Kasteli, un castillo medieval, y subimos a la cima de la montaña de Prophet Elias con vistas a toda la isla, incluidas las ruinas de Ancient Thera.
Finalmente fuimos a repetir el atardecer en Oía, uno de los mayores espectáculos que ofrece la isla de Santorini. Después de cenar nos fuimos al puerto a devolver el quad y a esperar la salida de nuestro ferry hacia la isla de Rodas.
Si te interesa Santorini, te aconsejamos que leas el artículo publicado en la revista El Magacín, titulado Akrotiri. La Pompeya del Egeo.
Isla de Rodas (Rhodes)
Llegamos a Rodas, la última de las islas griegas más bonitas que visitar en crucero, desde Santorini con un ferry de la compañía Blue Star Ferries, en el que reservamos un camarote para dormir durante las casi 8 horas de viaje.
La primera impresión al desembarcar en Rodas fue bastante mala. El puerto y sus alrededores nos parecieron muy descuidados y no parecía que estuviéramos en Grecia o, por lo menos, en la Grecia que habíamos conocido hasta ahora. Nos recordó a su país vecino Turquía. No obstante la impresión al irnos fue totalmente distinta.
Fuimos a pie hasta el hotel con nuestras mochilas en la espalda mientras comentábamos que quizás el ir a Rodas habría sido una equivocación. Resultó que Rodas nos atrapó por su historia y por sus restos arqueológicos repartidos por toda la isla. No defrauda.
La isla es muy conocida por el famoso Coloso de Rodas, que era una enorme estatua de bronce, de 32 metros de altura, que representaba al dios del sol Helios y que desapareció después de un terremoto que la destruyó en el año 226 a.C. Era una de las 7 maravillas de mundo antiguo (de las cuales solo queda en pie las pirámides de Egipto, de las que os hablaremos en otro artículo).
Igual que ocurre en Milos con la Venus de Milo, el Coloso de Rodas se ha convertido en el rey de los souvenirs de la isla.
La isla de Rodas es grande y para poder visitar otros lugares de la isla, decidimos alquilar un coche. En la isla pasamos varios días para visitar la Acrópolis de Lindos, Ancient Kamiros, la Acrópolis de Rodas, la ciudad de Rodas y su Museo Arqueológico.
En la isla de Rodas finalizó nuestro tour por las islas griegas. Después, en avión, volamos hasta Atenas donde nos quedaríamos 2 días antes de volver a Barcelona.
Isla de Corfú al oeste de Grecia
La isla de Corfú la hemos recorrido en el último verano, junto a las islas de Paxós y Antipaxos. Hemos escrito un largo artículo que podéis leer aquí, no obstante os diremos que es un lugar ideal para ir a la playa, pero tambiñen tiene pinceladas aquí y allá de cultura griega. No tanto de ruinas (que de eso tiene poco o nada), sino de paisajes absolutamente increíbles y mucha vegetación, cosa que las diferencia de las islas del mar Egeo.
Corfú es una de las islas griegas más bonitas que visitar y tiene multitud de cruceros por que recorren las islas griegas.
Es una ciudad que nos enamoró. Como siempre las apariencias engañan. Pensábamos que sería una ciudad sucia y destartalada como las de Italia del sur (Italia está muy cerca), pero nos dimos cuenta que tiene un ambientazo impresionante. Las calles abarrotadas de gente y llenos de locales de primerísimo nivel. Altamente recomendable subir al castillo.
Es recomendable subir al punto más alto de la isla, ver el palacio de la Emperatriz Sissi, y sin ninguna duda contratar una excursión a Paxos y/o Kassiopi.
Hemos visitado otras tantas islas que aquí no mencionaremos, como Zante (con la playa más bella del mundo) o la gigantesca Creta (con los restos de la civilización más antigua de Europa). Creemos que con estas tenéis más que suficiente para organizar un buen crucero por las islas griegas. De todas formas si tenéis alguna duda sobre cuáles son las islas griegas más bonitas que visitar dejadnos un mensaje.