Los castillos medievales de España son una de las señas más reconocibles de nuestro país, pues tenemos algunos de los más espectaculares del mundo. La fama de nuestras fortalezas es tan importante que incluso en Francia cuando alguien presume de tener lo que no tiene se dice que posee un «château en Espagne». Y lo cierto, es que muchos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia han ocurrido las cercanías de nuestros castillos españoles, coronaciones, batallas, firmas de acuerdos, bodas… desde edificaciones austeras sobre colinas, a las de elaboradas arquitecturas tardomedievales, todas ellas son testigos privilegiados de nuestra historia.
Los autores de este blog somos unos verdaderos apasionados de los castillos medievales de España (con toda seguridad hemos visitado más de un centenar, y no solo en España). Hoy hemos querido hacer una selección de los 20 castillos españoles que más nos han gustado. Quizás algunos no sean los más grandes, ni los más antiguos, ni los más famosos, pero tienen ese algo especial que los hace destacar sobre el resto. Si logramos transmitiros aunque sea una pequeña parte de la pasión que despiertan en nosotros nos daremos por satisfechos. ¡Visitadlos todos! ¡Que lo disfrutéis!
- 1. Castillo de Loarre (Huesca)
- 2. Castillo de Olite (Navarra)
- 3. Alcázar de Segovia (Segovia)
- 4. Castillo de Coca (Segovia)
- 5. Castillo de Peñafiel (Valladolid)
- 6. Castillo de Zafra (Valladolid)
- 7. Castillo de la Mota (Valladolid)
- 8. Castillo de Bellver (Mallorca)
- 9. Castillo de Butrón (Vizcaya)
- 10. Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)
- 11. Castillo de Ponferrada (León)
- 12. Castillo nuevo de Manzanares el Real (Madrid)
- 13. Castillo de Almansa (Albacete)
- 14. Castillo de Miravet (Tarragona)
- 15. Castillo de Montsoriu (Gerona)
- 16. Castillo de Belmonte (Cuenca)
- 17. Castillo de La Iruela (Jaén)
- 18. Castillo de Cardona (Barcelona)
- 19. Castillo de Burgalimar (Jaén)
- 20. Fortaleza de La Mola (Menorca)
- Planifica tu escapada a alguno de estos castillos
1. Castillo de Loarre (Huesca)
En la sierra de Loarre, a los pies de los Pirineos de Huesca, se encuentra la fortificación románica más antigua de Europa, el Castillo de Loarre. Se construyó en el siglo XI como defensa a los ataques de los musulmanes, fue monasterio y residencia de los reyes de Aragón.
Muchos castillos de España han servido como escenario en cine y televisión y el Castillo de Loarre no podía ser menos. A los amantes del cine y las series de televisión os gustará saber que en este castillo se rodaron escenas de la película de El Reino de los Cielos de Ridley Scott. También parte de la serie El Ministerio del Tiempo toma lugar aquí.
Su destacado buen estado de conservación, lo ha convertido en Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Recomendamos esta visita ya que es uno de los castillos de España que más nos han gustado.
Las vistas desde el castillo son increíbles y se puede realizar la visita con guía, o por libre con o sin audioguía. Recomendamos la visita guiada ya que nos pareció excepcional el guía, que explicó todos los detalles de la historia del castillo y su arquitectura con mucha pasión.
2. Castillo de Olite (Navarra)
De entre los mejores castillos medievales de España, no podíamos dejar de nombrar el de Palacio Real de Olite, situado a unos pocos quilómetros al sur de la ciudad de Pamplona. Su belleza lo ha convertido en uno de los edificios más visitados de Navarra. La historia cuenta que en toda Europa no había castillo medieval más lujoso que éste.
Este castillo se construyó principalmente como símbolo de poder y riqueza para los reyes de Navarra, por lo que lo más correcto es denominarlo Palacio. Su arquitectura defensiva contrasta con la multitud de detalles caprichosos, caros y superfluos que encontramos por todo el recorrido del edificio.
3. Alcázar de Segovia (Segovia)
Se trata de la fortaleza de los Reyes de Castilla, y uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Fue elegida como lugar de residencia de muchos monarcas, entre ellos Alfonso X El Sabio. Y fue restaurado y ampliado varias veces hasta la llegada de Felipe II, a quien se le atribuye el aspecto del edificio en la actualidad.
A diferencia de otros castillos medievales de España, la primera impresión que nos llevamos al estar en frente del Alcázar de Segovia, no fue tanto de robustez sino de elegancia, transportándonos por un momento a nuestra infancia por recordarnos bastante a un palacio o castillo de Disney.

De todos los castillos que hemos visitado en España, podríamos decir que este nos recuerda un poco a los de Francia, quizás por este carácter más elegante del que hablábamos.
4. Castillo de Coca (Segovia)
En la localidad de Coca, en Segovia, se encuentra este castillo del siglo XV, cedido hasta 2055 al Ministerio de Agricultura por la Casa de Alba.

Es uno de los iconos gótico-mudéjar mejor conservados de España. Construido principalmente con ladrillo rojo, material con el que además de su construcción, se atrevieron a realizar formas decorativas.
A diferencia de la mayoría de los castillos de España, este no se construyó sobre un cerro, sino sobre el meandro de un río, el río Voltoya. Algo bastante impresionante es el ancho y profundo foso que rodea el castillo.
A mediados de agosto, durante las fiestas hay espectáculos de fuegos artificiales en el castillo, así que es un buen momento para ir a visitarlo. Sin duda, seguro que la experiencia lo hace si cabe aun más impresionante e inolvidable.
5. Castillo de Peñafiel (Valladolid)
Elevado sobre el río Duero en el corazón de una de las regiones vinícolas con una de las denominación de origen más reconocidas de España: Ribera del Duero (muy recomendable reservar aquí una visita). El de Peñafiel es una de las fortalezas más impresionantes de Castilla por su singular arquitectura, diferente al resto de castillos que tenemos en España ya que toma la forma de un gran buque para adaptarse a la abrupta topografía del cerro de 200 metros de longitud y 33 de ancho sobre el que se alza.
Fue construido en el siglo X y durante siglos estuvo en manos tanto de cristianos como de árabes. En el siglo XI, el castillo, que estaba en manos de los árabes, fue reconquistado por el rey de Castilla Sancho García. Él fue quien pronunció “de hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla” y de ahí su nombre actual. En 1917, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Es uno de los castillos medievales de España favoritos de los autores de este blog.
Las torres y muros de la fortaleza presentan un mismo color pálido que el de la roca que lo sustenta, parece un castillo esculpido y su imponente tamaño y aspecto puede apreciarse desde lejos. La comarca de Ribera del Duero queda a los pies de él y desde sus murallas y torres la panorámica es espectacular. Alfonso X El Sabio pudo gozar de ella.
Hoy en día, como no podía ser de otra forma, el mismo castillo alberga el Museo Provincial del Vino, lugar de difusión del vino vallisoletano y el más visitado de Castilla y León.
6. Castillo de Zafra (Valladolid)
En este pequeño castillo se rodó Juego de Tronos.
7. Castillo de la Mota (Valladolid)
El castillo de la Mota, construido en 1440, se sitúa en Medina del campo, en la provincia de Valladolid. Fue residencia de los Reyes Católicos quienes lo reformaron añadiendo fosos, caminos de ronda protegidos, cañoneras y la gran torre del homenaje. Este castillo medieval guardó una estrecha relación con Isabel la Católica ya que a mediados del siglo XV Medina del Campo era la ciudad más importante de Castilla.
El edificio, construido en su gran mayoría con ladrillo rojo típico de la zona, se compone de un castillo interior que incluye la torre del homenaje y de un recinto exterior de estilo mudéjar con un escudo de armas de los reyes católicos esculpido en piedra. En el recinto interior podremos visitar la habitación preferida de Isabel, que tiene una preciosa bóveda policromada, llamada el Mirador de la Reina.
8. Castillo de Bellver (Mallorca)
No nos entretendremos a hablar del castillo de Bellver. Aquí tenéis un extenso artículo donde hablamos de esta maravilla de Mallorca.
9. Castillo de Butrón (Vizcaya)
El castillo de Butrón es una fortaleza medieval que fue construida en el siglo XIII como hogar de la dinastía de Butrón y que se transformó en castillo en el siglo XIV. Se encuentra en el término municipal de Gatica (Vizcaya) en un entorno de magníficos paisajes y jardines. Algunos castillos medievales de España han seguido el ejemplo francés de ser reedificados con formas románticas poco acordes a su arquitectura original. Se remodeló tomando formas y aspecto de castillo de cuento de hadas poco acorde al resto de arquitectura de los castillos de la región, sin tener tanto en cuenta la funcionalidad del mismo.

10. Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

11. Castillo de Ponferrada (León)
En la ciudad de Ponferrada, en León, se encuentra este magnífico castillo templario, alzado en el siglo XII sobre la colina que une los ríos Sil y Boeza.

La villa de Ponferrada se donó a la Orden del Temple por Alfonso IX en el año 1211 y éstos la fortificaron pocos años después. El castillo perteneció a los templarios hasta que la Orden fue disuelta.
En el pasado estuvo rodeado por un foso, excepto por la parte donde pasaba el río ya que éste ya cumplía con esa misma función.
12. Castillo nuevo de Manzanares el Real (Madrid)
Tenemos muchos artículos de castillos medievales de España, este es uno de ellosaquí tenéis un texto en el que os explicamos el castillo de Manzanares el Real.
El castillo se construyó con granito en el siglo XI en la localidad de Manzanares (no confundir con el pueblo del mismo nombre en Extremadura) en Madrid. También se lo conoce por el nombre de Castillo de los Mendoza y se trata de uno de los castillos mejor conservados de la comunidad. Su localización, entre la Sierra de Guadarrama y la laguna de Santillana, hacen de la fortaleza un lugar único y espectacular.
13. Castillo de Almansa (Albacete)

14. Castillo de Miravet (Tarragona)


15. Castillo de Montsoriu (Gerona)

16. Castillo de Belmonte (Cuenca)

17. Castillo de La Iruela (Jaén)
Muy cerca de Cazorla visitamos este castillo, que tiene unas vistas de película.

18. Castillo de Cardona (Barcelona)
Es una fortaleza medieval que se encuentra en el municipio de Cardona, provincia de Barcelona. Entre los siglos XI y XV fue residencia de los duques de Cardona, la familia más importante de la Corona de Aragón, después de los reyes. Se les conocía como “los reyes sin corona”. Aquí puedes reservar una visita guiada.
Durante la Guerra de Sucesión, este castillo impidió el avance de las fuerzas borbónicas en varias ocasiones. Finalmente, en 1714, se entregó a las tropas de Felipe V. Actualmente el castillo aloja el Parador Nacional de Turismo de los Duques de Cardona.
19. Castillo de Burgalimar (Jaén)
20. Fortaleza de La Mola (Menorca)
Situada en el puerto de Mahón, en la isla de Menorca, se encuentra esta impresionante fortaleza de Isabel II. La Mola se construyó en el siglo XIX bajo su mandato, para defender la isla de los ataques británicos cuya pretensión era utilizarla como base militar contra los franceses. Afortunadamente, nunca fue atacada.