Vivir en el área metropolitana te permite, gracias a su situación geográfica y a sus buenas comunicaciones, visitar los pueblos más bonitos de Cataluña. Siempre que podemos hacemos escapadas de fin de semana para ver pueblos bonitos y con encanto cerca de Barcelona, y si están un poco más alejados hacemos noche el viernes y/o el sábado. En los últimos 10 años nos hemos propuesto visitar los principales castillos, montañas, rincones escondidos, pueblos medievales catalanes. Si te alojas en Barcelona te presentamos los 15 pueblos con más encanto en Cataluña. Esperamos que os guste.
- Tossa de Mar. El prototipo de pueblo medieval catalán junto al mar
- Cadaqués. Un clásico en la lista de los pueblos más bonitos de Cataluña
- Rupit i Pruit, los pueblos que visitar en Cataluña si quieres ver saltos de agua
- Miravet. El pueblo castillo templario
- Besalú. El puente románico más famoso de Cataluña
- Vall de Boí (Boí i Taüll), el rincón más bonito de Cataluña para los amantes del románico
- Santa Pau
- Tavertet. Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña con un entorno todavía más bello
- Siurana de Prades, el último castillo árabe de Cataluña
- Beget
- Pals. Uno de los pueblos con encanto en Cataluña Vella
- Peratallada. Pueblos bonitos de Cataluña
- Montblanc
- Solsona
- Castellfollit de la Roca. El pueblo de las casas colgadas de Cataluña
- Caldes de Montbui
- Planifica tu viaje
Esta es tierra de gran variedad paisajista y esconde municipios catalanes tan sumamente bellos que debería estar tipificado como delito el vivir cerca y no haber ido nunca a visitarlos nunca. No os entretenemos más, aquí está nuestra lista de los 15 pueblos más bonitos de Cataluña:
Tossa de Mar. El prototipo de pueblo medieval catalán junto al mar

Tossa de mar se encuentra en la Costa Brava, en la provincia de Gerona. La Vila vella está rodeada por una muralla medieval magníficamente conservada de los siglos XII y XIII. Se puede recorrer en su totalidad. Cuenta con cuatro torreones y otros tres torres de vigilancia.
Su ubicación idílica, junto a playas de aguas cristalinas (se puede hacer bautismo de buceo en Tossa de Mar), es un rincón de gran belleza declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
Prácticamente desde cualquier punto se consiguen fotografías increíbles, tanto si lo haces desde la nueva Tossa de Mar, como si lo haces desde dentro de este pueblo medieval catalán. La Església vella de Sant Vinceç es un templo gótico en ruinas que parece también pensado para Instagram. En lo más alto hay un faro de fácil acceso con vistas panorámicas, ideal para hacer escapadas con niños cerca de Barcelona. Os recomendamos estar por lo menos tres días y aprovechar para ir a ver el archipiélago de las islas Medas. Como curiosidad os diremos que el hermano de Lorena levantó recientemente en estas islas un muro con piedras gigantescas.
Tossa de Mar ha sido escogida como escenario de muchas películas, una de ellas «Pandora y el Holandés Errante» se rodó en 1950, y la protagonizó la actriz de Hollywood Ava Gardner, a quien se le ha dedicado una estatua a tamaño natural. El film se ha hecho famoso por el tórrido romance que vivió la actriz durante el rodaje con el torero Mario Cabré.
Cadaqués. Un clásico en la lista de los pueblos más bonitos de Cataluña
Cadaqués, en la Costa Brava, nos tiene enamorados desde hace muchos años. No solo lo hemos incluido en la lista de pueblos bonitos de Cataluña, sino que también en la lista de los pueblos más bonitos de España.

Cadaqués es un pueblo de pescadores ubicado en la comarca del Alt Empordà, que por su situación entre las montañas y el mar, antiguamente se encontraba prácticamente aislado del resto de los municipios de la comarca y por ello, también, se habla un catalán peculiar. Es un lugar de gran atractivo turístico debido a la belleza de sus calles empedradas y casas de fachadas blancas, que en su día recibió visita de muchas celebridades y fue, también, lugar de residencia del conocido pintor Salvador Dalí. Un clásico de los pueblos con encanto en Cataluña.
Rupit i Pruit, los pueblos que visitar en Cataluña si quieres ver saltos de agua
Situado en la comarca de Osona, este pequeño pueblo de origen medieval merece una visita y paseo por sus estrechas calles de piedra para poder observar la arquitectura de sus casas. A muy pocos kilómetros del pueblo, una excursión a pie de una hora y media aproximadamente nos lleva al impresionante Salt de Sallent, salto de agua de 90 metros de altura. Es una excursión para todos los públicos que se puede hacer desde Barcelona en un viaje de pocos minutos.

Miravet. El pueblo castillo templario
Miravet es uno de los pueblos con más personalidad de la Ribera del Ebro, situado en la provincia de Tarragona. Se sitúa a los pies de su castillo templario y a orillas del Ebro. Un paseo por este pueblo nos trasladará a un lugar silencioso y tranquilo donde realmente uno desconecta de los ruidos y el caos de las grandes ciudades. Una curiosidad es que todavía está en funcionamiento el único transbordador sin motor de todo el río Ebro, que sirve para cruzarlo.
- Os recomendamos que leáis este extenso artículo sobre el castillo de Miravet que ghace algún tiempo escribimos para la revista cultural El Magacín.
Besalú. El puente románico más famoso de Cataluña
Este municipio medieval de la comarca de la Garrotxa en Girona, fue antigua ciudad condal al ser liberada del dominio islámico por las tropas carolingias. Además de pasear y disfrutar de sus calles y casas de piedra en todo el pueblo, podemos descubrir rincones como el “call” (judería), donde nos encontramos con un micvé y una sinagoga de los siglos XII y XIII. Hay tour organizados por el barrio judío.

Para acceder a Besalú se hace a través del puente románico que cruza el río Fluvià y desde el cual podemos sacar fantásticas fotografías.
- Si os interesa saber más de este pueblo medieval catalán no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Figueres y en el Alt y Baix Empordà.
Vall de Boí (Boí i Taüll), el rincón más bonito de Cataluña para los amantes del románico
Un municipio de mucha belleza entre las montañas de los Pirineos de Lleida, donde un conjunto de nueve iglesias rurales románicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son las protagonistas en un paraje increíblemente bonito. Muy cerca de la zona encontramos también el espectacular y conocido Parque Nacional de Aigüestortes.

- Tenemos un par de artículos sobre la Vall de Boí, el Parque Nacional de Aigüestortes i el Estany de Sant Maurici que os podrían interesar. Hacemos cada 2 o 3 años escapadas de fin de semana desde Barcelona para ver estos valles.
Santa Pau
Santa Pau, situada en la zona volcánica de Olot, es una población medieval de calles irregulares de piedra, murallas y de edificaciones mayoritariamente sencillas y funcionales. Nació en la primera mitad del siglo XIV y hoy es Patrimonio Histórico Artístico.

Uno de los motivos por los que os animamos a visitar este municipio es, no solo por la belleza de sus calles, sino por el entorno que la rodea y todas las posibles excursiones que la zona invita a hacer, desde la zona de volcanes hasta la increíble Fageda d’en Jordà, que os aconsejamos que visitéis en otoño por los tonos de sus hojas y la espesa alfombra de hojas que se forma en el suelo. Los pueblos de la zona y su entorno son realmente de los más bonitos que hay en Cataluña!
Tavertet. Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña con un entorno todavía más bello

Tavertet, en la comarca de Osona, muy cerca de Rupit i Pruït, se encuentra situado sobre un peñasco en que los acantilados son los protagonistas y hacen del paisaje un escenario único y de increíble belleza, y desde los cuales podemos disfrutar de vistas al pantano de Sau. Además, nos encontramos frente a un pueblo con un núcleo urbano histórico, donde sus casas son de los siglos XVII y XVIII, y las nuevas construcciones de alrededor, siguen construyéndose con aspecto tradicional, por lo que un paseo por sus calles no deja a nadie insatisfecho. Todo este paisaje se puede ver desde un paseo en globo desde Vich.
Siurana de Prades, el último castillo árabe de Cataluña

El municipio de Siurana es una pueblo medieval catalán situada encima de un peñasco con restos de un castillo árabe y con acantilados con vistas al río del mismo nombre (y su embalse). Pertenece a la comarca del Priorat, muy cerca de las bellas ruinas del monasterio de Scala Dei (altamente recomendable por el entorno). El lugar recibe muchos aficionados a la escalada por sus espectaculares paredes. Muy cerca se encuentra el impresionante monasterio de Poblet, del que ya os hemos hablado en alguna ocasión.

Beget
Un pequeño pueblo pintoresco que pertenece al municipio de Camprodón (comarca de El Ripollès, Girona) situado entre laderas muy próximo a la frontera con Francia, y aunque la carretera que lleva hacia él puede tener, en algunos puntos, cierto peligro, merece la pena recorrerla para disfrutar de las vistas y del paisaje, y por supuesto llegar hasta Beget y dar un paseo recorriendo sus tranquilas calles entre edificaciones de piedra, disfrutando además del entorno natural que lo rodea, la riera de Beget y las montañas.
Podemos visitar la iglesia de Sant Cristòfol, otra muestra del arte románico de la zona. No se puede considerar uno de los pueblos cerca de Barcelona, pero merece mucho la pena.

Pals. Uno de los pueblos con encanto en Cataluña Vella
Se encuentra en la comarca del Baix Empordà, y es un pueblo que atrae a mucho turista por su proximidad a las playas de la costa brava. Es interesante pasear las calles empedradas del barrio gótico y del centro histórico medieval que alberga la Torre de les Hores, una torre románica del siglo XI, además de la muralla de la ciudad con cuatro torres de base cuadrada. Muy recomendable el tour gratuito por Pals.

Otro sitio imprescindible es el mirador de Josep Pla, desde donde se pueden observar las Illes Medes. No podía faltar en nuestra lista de pueblos más bonitos de Cataluña.
Peratallada. Pueblos bonitos de Cataluña
En la comarca del Baix Empordà, muy cerca de Pals, encontramos uno de los mejores pueblos medievales catalanes, muy bien conservado, motivo por el cual fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Es impresionante ver la roca tallada donde se asienta, y del foso que rodea la muralla. Además, si lo visitas, podrás ver a muy pocos metros los impresionantes restos arqueológicos de Ullastret, un poblado ibero. También aquí podéis hacer un free tour gratuito por Peratallada.

Montblanc
Es capital de la comarca de la Conca de Barberà en Tarragona y lo que destaca principalmente en su visita, es la muralla perfectamente conservada, la cual desde hace un tiempo se puede visitar y recorrer un tramo, y desde arriba se disfruta de unas vistas panorámicas de la ciudad. Aquí vivió el mítico dragón de Sant Jordi, por eso no hemos tenido dudas de si incluirlo como uno de los pueblos con encanto en Cataluña.

Solsona
Si os adentráis en el núcleo histórico de este municipio de la comarca del Solsonès, en Lérida, paseareis por sus calles de trazado irregular y disfrutareis de las fachadas de piedra de sus edificaciones. Enseguida uno se da cuenta que se trata de un pueblo lleno de historia y de tradiciones. Siempre ha sido muy famoso por su fuerte sentimiento religioso. De hecho 1827 fue escenario de la Revuelta de los Agraviados o Malcontents (en catalán) que protestaban porque el rey de España se negaba a restablecer la Santa Inquisición. Se puede visitar el Palacio Episcopal, con fachada de estilo neoclásico catalán.

Castellfollit de la Roca. El pueblo de las casas colgadas de Cataluña
No es precisamente uno de los pueblos cerca de Barcelona, pero merece la pena la distancia. Castellfollit de la Roca probablemente os deje impresionados, como a nosotros, si lo observáis desde la carretera, ya que se encuentra sobre un riscal de basalto (dos superposiciones de lava) por su situación en la zona volcánica de la Garrotxa, y las fachadas de sus casas se alinean con las paredes de sus acantilados de 50 metros, por lo que se convierte en una vista increíble. Desde aquí puedes contratar un tour desde Barcelona.

Sin embargo, pasear por su núcleo urbano, no nos impresionó tanto como esperábamos. Es un pueblo normal y corriente.

Si te ha gustado este artículo sobre los pueblos con encanto en Cataluña déjanos un mensaje y dinos cuáles son para ti los pueblos más bonitos de Cataluña.
Caldes de Montbui

Hay un pueblo que merece mucho la pena, por su catedral, sus restos romanos, sus termas, sus rutas senderistas y por lo bien que se come. Es Caldes de Montbui, que además tiene una ruta senderista hasta una antiquísima torre medieval (Torre Roja) y un pueblo vecino diminuto al que vamos bastante a andar: Sant Sebastià de Montmajor. Merece la pena reservar hotel
14 Comentarios
Cierto!! la provincia de Tarragona tiene muchos lugares para ver impresionantes, entre ellos Siurana, el Monestir de Poblet, el Delta de l'Ebre, Montblanc y muchos otros sitios más, realmente merece la pena hacer una escapadita…Muchas gracias por tu comentario!
El Palau Episcopal de Solsona es posterior al barroco. Es neoclasico.
Gracias por tu comentario, ¡corregido!
Como no… Tossa de Mar en el primer lugar. Su playa es una de las 25 mejores del MUNDO.
Tossa de Mar es increíble y única a nuestro parecer. Con espectaculares playas y calas de aguas cristalinas
Tossa en primer lloc. La veritat és que és un poble preciós. La seva platja a estat qualificada com una de les 25 millors del món❤
Buen reportaje, pero animo a escribir correctamente en castellano, ya que está redactado en castellano o español el mismo. Es decir, debería escribirse CATALUÑA, BAJO AMPURDÁN, GERONA, LÉRIDA, ALTO AMPURDÁN, PRIORATO, AGUASTUERTAS, GARROCHA, CUENCA DEL BARBERÁ… del mismo modo que TODAS las publicaciones y medios de comunicación en catalán escriben MONT PERDUT (Monte Perdido), TORRECIUTAT (Torreciudad), RÍES BAIXES DE GALICIA, ALT ARAGÓ, SARAGOSSA, OSCA, BARBASTRE-MONTSÓ, ELS MONEGRES (Los Monegros), CASTELLA I LLEÓ, ILLES CANÀRIES, ILLES FILIPINES, ILLES MALVINES, CASTELLA LA MANXA, TEROL, SERRA D´ALBARRASSÍ (TEROL), ALGESIRES, CÒRDOVA, CÀDIS, ASTÚRIES, LOGRONYO, LA CORUNYA, PAÍS BASC, SANT SEBASTIÀ DE GUIPÚSCOA, CONCA, CIUTAT REIAL, BISCÀIA, ÀLABA, SANT JAUME DE COMPOSTEL.LA, ILLES XAFARINES, MAR CANTÀBRIC, GOLF DE BISCÀIA, LES BARDENES REÏALS (Navarra), SANT JOAN DE LA PENYA A OSCA, VILANOVA DE SIXENA A OSCA, RACÓ D´ADEMÚS (Rincón de Ademúz), XILE (Chile), EIXEA DELS CAVALLERS/SARAGOSSA (Ejea de los Caballeros…), EL MAESTRAT DE TEROL (El Maestrazgo de Teruel), ILLES BERMUDES (BERMUDAS), nombre oficial originario español), ALCANYÍS, ALBARRASSÍ, MONTS MALEÏTS A OSCA (Montes Malditos en Huesca)…
Te sobra mucho el tiempo a tí, no?
y por que?? son nombres, o sea que según tu, a la Montaña de Montserrat, le tenemos que decir Monte serruchado por ejemplo??, venga yaaaaaaaaa!!!!
Los nombres propios, sean de personas, ciudades, pueblos montañas, rios, mares, oceanis, sea de lo que sea, no se traduxen NUNCA, si tanti sabes de escritura, deberias de saberlo, ni en castellano, ni en español, ni en catalan, ni en ingles, frances, ni xino.
¿Entonces que hacemos con Londres, Pekín, Munich, y muchos otros lugares que sí traducimos? ¿ustedes dicen London, Beijing y München? A mi parecer es tan correcto traducirlo como no hacerlo, ya que las dos formas son correctas. El cómo que lo decida quien escribe o habla, ¿acaso es tan grave? ¡Enhorabuena por el artículo! Me ha parecido una muy acertada selección.
Pasaran los siglos y esta localidad burgalesa seguira presumiendo de ser la ciudad mas pequena de Espana. Este privilegio, obtenido en el siglo XV por orden del rey Juan II de Castilla, es mucho mas que un eslogan turistico. Es una evidencia, sobre todo cuando se conquista poco a poco no sin antes haber cruzado su innegociable puente medieval sobre el Ebro. Arriba espera una ciudad tan bien amurallada que apenas ha cambiado su aspecto en los ultimos siglos y donde la visita consiste en, sencillamente, no dejarse nada. Eso si, en toda checklist viajera y rural no deberia de faltar su coqueto castillo, su preciosista parroquia de San Vicente Martir y sus casas colgadas. No muy lejos esperan otras sorpresitas como la ermita de Santa Maria de la Hoz junto a la cascadita de Tobera. Si hubiera un ranking con los pueblos mas y mejor amurallados de Espana, Montblanc estaria, como minimo, en el podio. Por eso es indiscutible aprovechar las visitas guiadas que se realizan de las torres de la muralla, ademas de circunvalarla para descubrir sus muros mas magneticos. Antes de cruzar cualquiera de sus poderosas puertas, merece la pena echar un vistazo a su bodega modernista y, de paso, catar cualquiera de sus vinos. Pero volviendo, de nuevo, a tiempos lejanos, lo que espera es un pueblo que aun conserva su trazado ancestral y que conduce, poco a poco, a rincones magicos como la Iglesia de Santa Maria la Mayor, la Plaza Mayor o el mirado de Santa Barbara, desde donde uno se siente el rey del mundo o, al menos, el senor de todo.
Qué razón tenéis, viajar es vida, mis padres y hermanos hemos viajado por toda España y el sitio o lugar que mas me ha gustado está en Cataluña, en el Pirineo central, vall de Boi o Aiguastortes. Posiblemente sea porque he estado allí mismo veraneando, y ahora que soy padre, no puedo llevar a mi hijo , y a mi mujer que viera el lugar tan privilegiado donde ha veraneado su padre. Pero es lo que hay, a ver si llegan tiempos mejores y a la mínima que pueda, para allí que voy.
Nosotros vivimos en Cataluña, así que con un poco de suerte coincidimos ¡a ver si la pandemia pasa pronto!