Uno de nuestros rincones preferidos es el conjunto pirenaico formado por la Vall de Boí y el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (en castellano Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio). El único parque nacional de Cataluña y uno de los paisajes naturales más bellos de España, sin ningún género de dudas. Os vamos a hablar de la flora, la fauna, las rutas senderistas desde Espot y la Vall de Boí, y al final del artículo os vamos a contar algunas anécdotas personales que nos han ocurrido en este parque.
En este artículo hablaremos principalmente del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que se ubica en su mayor parte en la Vall de Boí, pero no totalmente. Tenemos un artículo hablando exclusivamente de la Vall de Boí, donde nos explayaremos comentando sus iglesias románicas y sus hoteles, que quedan fuera de lo que es propiamente el parque nacional de Aigüestortes.
- Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Qué hacer en Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Orografía del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Vegetación del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Fauna del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Rutas por el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Senderismo en la Vall de Boí
- Estany Llong
- Ruta senderista desde Espot
- Algunas anécdotas personales ocurridas en el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Planifica tu viaje
Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue creado en 1955 y reclasificado por la Generalitat de Cataluña en 1988. Es el único Parque Nacional en Cataluña.

Está situado en el noroeste de nuestra comunidad autónoma, entre las comarcas de la Alta Ribagorza (término municipal de Barruera) y el Pallars Sobirà (término municipal de Espot). Ambos sectores se comunican por el Portarró d’Espot. Esta doble vertiente del parque es la que explica también la duplicidad del nombre, Aigüestortes y Sant Maurici, respectivamente y condiciona de igual modo el acceso.
¡Ojo! aquí queremos hacer una aclaración: Espot y Boi-Taüll geográficamente sobre el mapa están muy cerca, pero por carretera están muy lejos. No te dejes engañar.

Para ir Aigüestortes se entra por la Vall de Boí y para ir al lago de Sant Maurici se entra por la Vall d’Espot, ambos lados del valle tienen picos que superan los 3.000 m. Aquí tienes una selección de hoteles.
Qué hacer en Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Los atractivos del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici son cuatro: Orografía, vegetación, fauna y rutas. Recomendamos buscar hotel en La Vall de Boí para como mínimo una semana. Con menos tiempo no puedes verlo todo:
Orografía del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El abrupto perfil montañoso que se observa en el parque es el producto de convulsiones geológicas ocurridas hace cientos de millones de años y por la erosión. Data de la era Primaria o Paleozoica, es decir, hace 500-225 millones de años, y en aquella época era el fondo del mar. Hemos llegado a encontrar conchas de mar fosilizadas, como también nos pasa a menudo cuando visitamos la montaña de Monserrat.

Sin entrar en detalles, hay que destacar que lo más característico es que en el eje central de la sierra emergieron rocas de granito de una altura extraordinaria. Y hace muy poco (solo 2 milloncejos de años) ha tenido lugar el fenómeno de las glaciaciones, que ha dado forma al valle.
Aunque hay zonas que mantienen la nieve durante años ya no quedan glaciares como tal.
El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici tienen una cantidad y variedad de lagos enorme, es la mayor concentración de lagos que nosotros hayamos visitado.

Vegetación del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
La vegetación del parque es rica y variada. En general, se pueden distinguir con facilidad diversos niveles o «estadios» conforme a la altura a la que se ascienda. En el nivel inferior (hasta más o menos a los 1.000 m) abunda en una vegetación arbórea de hoja perenne (mediterránea) que no es típica de esta zona.
El siguiente nivel (entre 1.000 y 1.700 m) está dominado por el pino silvestre (en catalán pi roig), aunque también se pueden encontrar en las áreas bajas avellanos, fresnos, robles, hayas, abedules y álamos temblones.

Por encima del pino silvestre, a unos 2.000 m, se distingue la franja ocupada por el pino negro, pino de altura, que puede alcanzar incluso los 2.500 m.
En el nivel superior, alpino, desaparece la arboleda y crece únicamente una vegetación herbácea estacional (prados, arbustos y especialmente las lindísimas y diminutas flores de alta montaña).
Fauna del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Tal vez sea la fauna la que más haya sufrido el paso del hombre por estos solitarios parajes, y hoy sólo con nostalgia se puede hablar de las especies características de la zona, que se encuentran prácticamente extinguidas, como el oso, el lobo, el jabalí, la marta, el armiño, el gato salvaje, y tantos otros animales, algunos ya míticos. Los cauces de agua son abundantes en truchas y tritones pirenaicos. El rey absoluto de la alta montaña es el sarrio o rebeco, aunque no es fácil verlo. Lo que sí abunda en el parque son las aves de todo tipo, que tienen su máxima actividad a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

Las aves más espectaculares son el águila, el búho, el halcón, el milano, el azor, el gavilán, la lechuza, el mochuelo, el quebrantahuesos e incluso el urogallo, aunque muchas de estas aves habitan en alturas de difícil acceso.
Rutas por el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Los diversos itinerarios que se pueden seguir dentro del parque están bien señalizados y transcurren por caminos o senderos de montaña. La mayoría de los hoteles en La Vall de Boí tienen folletos gratuitos. La señalización está solo en catalán por lo que hemos indicado en este post sobre todo los nombres en su versión en catalán. Todos los caminos han de ser recorridos a pie, pues no se admite ningún otro medio de transporte privado.
Ahora bien, no todos los itinerarios que el parque tienen idénticas características; muchos son accesibles únicamente para personas experimentadas en el montañismo.

Se pueden establecer, no obstante, dos itinerarios básicos, dependiendo de la parte por la que se acceda al parque, e incluso existe la posibilidad de unirlos en una única excursión que recorre longitudinalmente, de este a oeste o viceversa, todo el parque. Esto lo queremos hacer algún día, parando de refugio en refugio, pero todavía no estamos en forma.
Senderismo en la Vall de Boí
Desde la Vall de Boí, la pista de acceso a Aigüestortes nace en la carretera (CL 500) de Caldes de Boí (km 17,600), a la derecha, y transcurre a lo largo de 4,5 km con firme irregular. Se cruza el río Sant Nicolau por una pasarela y, a las puertas del parque, comienza el tramo asfaltado. La primera sorpresa que asalta al viajero es el estany de la Llebreta, un lago de unos 600 m de longitud en la cota 1.600 m.

En las inmediaciones está la ermita de Sant Nicolau, que da nombre al río que desciende por Aigüestortes y, evidentemente, también al valle que lo alberga. Desde aquí parte un pronunciado ascenso hasta Aigüestortes, paraje insólito formado por una extensa llanura de verdes prados y boscaje recorrida por el sinfín de brazos en los que el río se multiplica. Es una auténtica preciosidad. Os vais a hinchar a hacer fotos para Instagram.
Más arriba el paisaje se repite en el prado de prat d’Aigües d’Ací, y siguiendo el camino se encuentra el refugio del estany Llong, donde se puede descansar, comer y pernoctar.
Estany Llong
El estany Llong, a 1.985 m, puede ser una meta razonable de la excursión. Este magnífico lago de forma alargada reúne todos los atractivos paisajísticos del parque: una impresionante crestería de altas montañas alrededor; las aguas cristalinas que caen en cascada desde el estany Rodó (como ya os habréis dado cuenta estany significa «lago»), encima del Llong, atraviesan un prado de espléndida verde y se adentran en el lago. También hay algunos pinos dispersos cuya sombra se agradece en verano.

Desde aquí se puede continuar el paseo hasta la otra vertiente del parque, la oriental, ascendiendo hasta el Portarró d’Espot (2.423 m), un pequeño collado que permite el paso hacia Sant Maurici. Desde puntos diversos del itinerario propuesto parten recorridos hacia otros lagos del parque. Hacia el sur quedan los que se dirigen al estany del Pessó, a través del barranco del Muntanyó, y al estany de Dellui, ambos de acceso complicado. Desde Aigües d’Ací se puede seguir al norte hasta el estany de Contraig, a 2.770 m de altura.
Ruta senderista desde Espot
El segundo de los itinerarios básicos parte desde Espot, donde hay algunos de los mejores Hoteles del conjunto de La Vall de Boí y Estany de Sant Maurici. La pista sigue la cuenca del río Escrita y llega directamente al estany de Sant Maurici, el más célebre de los lagos pirenaicos. En sus aguas se reflejan las impresionantes agujas de Els Encantats, que deben su nombre, según cuenta la leyenda, a dos cazadores de rebecos que abandonaron el oficio religioso para adelantarse a sus compañeros de caza, y percatándose de ello, el párroco invocó la ira divina, que inmediatamente los petrificó (los encantó) en forma de esos agrestes picos gemelos. En una foto en la que sale Lorena sola pueden verse Els Encantats.
Al norte están la vall de Ratera y la sierra de Les Agudes, que proporcionan también un paisaje único a los alrededores del ya de por sí magnífico lago. Al igual que ocurría en el estany Llong, también desde Sant Maurici se puede seguir la excursión hacia el Portarró d’Espot, y desde allí hacia Aigüestortes, en sentido contrario al indicado más arriba. Desde Sant Maurici se pueden realizar otras excursiones hacia el sur, como por ejemplo al estany Monestero, a través de la cuenca del río del mismo nombre, y al estany Subenuix, también a través del río homónimo. Hacia el norte el viajero puede adentrarse por la Vall de Ratera en dirección a los numerosos lagos que hay en la cabecera del valle.

Se permite la entrada de vehículos particulares hasta las 10 h y a partir de las 18 h hasta los aparcamientos interiores. El resto del día la entrada sólo se permite a los taxis. El parque cuenta con un centro de información en Boí, hasta donde se llega desde El Pont de Suert.
Algunas anécdotas personales ocurridas en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
En alguna ocasión os hemos confesado que de los dos autores de este blog uno de ellos es nacido en Cataluña (Lorena) y el otro (Daniel) es madrileño. El primer contacto que tuvo Daniel con Cataluña fue aquí en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, durante una acampada juvenil. Durante aquella larga acampada ocurrieron cosas que han marcado su vida para siempre:
- Uno de los chavales que asistió a aquellas jornadas de convivencia fue un chico de Barcelona llamado David Callejó, que años después se ha convertido en un humorista muy famoso, conocido artísticamente como David Guapo. Durante algún tiempo Daniel y David se estuvieron carteando (porque aunque no os lo creáis hubo un tiempo en que no existían los móviles). Si tenéis interés (dejadnos un comentario) podemos publicar unas cuantas fotos de ambos haciendo rafting en Pont de Suert, haciendo descenso de barrancos en Pallars Jussà o llegando a la cumbre de algunas montañas de Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Durante aquella acampada también ocurrió un acontecimiento que marcó a España entera: el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Aquella muerte traumática de alguna manera marcó el paso de la niñez a la vida adulta para algunos chicos y algunas chicas de aquella acampada.
Y si por aquel entonces Daniel tenía 15 años, y sabiendo que el atentado fue en 1997, ya podéis hacer cuentas de qué edad tiene… - En aquel viaje también aprendió a escalar por primera vez el primo de Daniel, Jesús, conocido como «el Piru«. Con el paso de los años se convirtió en un consumado escalador que ascendió a muchos picos por todo el mundo. En una de esas ocasiones, ascendiendo en solitario al Mont Blanc, el exceso de confianza acabó con su vida.
Un grupo de montañeros aseguró haber conversado brevemente con él en la cumbre, e incluso haberle invitado a descender con ellos hacia la parte italiana, pero el Piru quiso regresar en solitario por la parte francesa para no alarmar a dos de sus compañeros que habían decidido no ascender por las malas condiciones metereológicas. Se habían quedado esperándole en el refugio de Cosmiques. Nunca más se supo nada más de el Piru. - Como ya hemos dicho, hubo una cuarta cosa que marcó la vida de Daniel: fue su primer contacto con Cataluña. No podía saber que años después conocería a una catalana, se enamoraría de ella y terminaría viviendo en Barcelona ¡Las vueltas que da la vida! el futuro humorista David Guapo fue la primera persona en su vida a la que escuchó hablar en catalán.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici? ¿Te ha quedado alguna duda? déjanos un comentario y tan pronto encontremos un hueco te responderemos.
1 Comentario
Es espectacular y se de lo que hablo al haber estado alli mismo de vacaciones aproximadamente unos 20 años subiendo alli a lo mas alto desde que abandonas la carretera que se dirije hacia viella ojo sin cojer ningun cruze , ala derecha a la iquierda , alli e visto de todo , hasta lagos helados en verano , y otros con un iceberg , flotando en aquellas aguas , tan puras y frias .