Soller (oficialmente llamado Sóller en catalán) es un turístico pueblecito de Baleares, a tiro de piedra en tren desde Palma de Mallorca. Es famoso por sus olivos y huertos, que se derraman por las laderas de la Serra de Tramuntana. Se sitúa en un valle rodeado de colinas verdes y grises conocido como el Vall d’Or (Valle de Oro), y contiene un buen puñado de edificios modernistas interesantes, mansiones burguesas y una sorprendente colección de galerías de arte. Si tienes que ver Soller en solo un día te recomendamos que optes por un recorrido guiado como el de Mallorca Free Tour, no obstante aquí te dejamos algunos puntos de interés tanto del casco histórico como delos alrededores de Soller por si quieres visitarlo por libre.
- Los origenes de Soller
- El tren a Soller
- Qué ver en Soller
- Museo Modernista Can Prunera en Soller
- Sala Picasso y Sala Miró
- Joan Rubió y Soller
- Iglesia de Sant Bartomeu de Soller
- Sede modernista del Banco de Soller
- Jardín Botánico y Museo Balear de Ciencias Naturales
- Otros monumentos que ver en Soller
- Qué ver cerca de Soller en un día
Los origenes de Soller
Existen escritos del siglo XIII redactados en árabe que atestiguan la existencia de naranjos y limoneros regados con aguas de las montañas ya en época medieval, pero hasta el siglo XIX, antes del famoso tren a Soller y de la apertura del túnel, era una población totalmente incomunicada. Su comercio se basaba en intercambiar naranjas y vino por productos franceses en Port de Sóller. De esta época provienen los edificios de estilo galo construidos por la burguesía local.
Explorar su elegante arquitectura modernista y sus galerías de arte con obras de Picasso y Miró es una delicia. También es una muy base desde la que recorrer la costa oeste de Mallorca y la sierra de Tramuntana (Patrimonio de la Humanidad), os lo comentaremos más adelante.
El tren a Soller
Vale la pena viajar en tren a Soller. Su tranvía de madera con el tiempo se ha convertido en un paseo legendario. El recorrido pasa por unos paisajes tan bellos y la población merece tanto la pena que es raro que alguien visite Palma de Mallorca sin dedicar un día a ver los tesoros de Soller.
El viejo y encantador ferrocarril de vía estrecha con vagones de madera, que va de Palma a Soller llega hasta Port de Soller a cinco kilómetros al oeste.
Qué ver en Soller
Vagar por sus tranquilas calles, a menudo adoquinadas, resulta de lo más placentero. Hacia cualquier dirección, los sinuosos callejones dan paso en unos minutos a caminos rurales bordeados por muros de piedra, tras los cuales crecen todavía naranjos y limoneros, como en sus vecinas Deyá y Valldemosa de la que os hablaremos más adelante.
Museo Modernista Can Prunera en Soller
Algunas de las galerías más destacadas de Mallorca están en el Museo Can Prunera, construido en una mansión modernista. La lista de cuadros expuestos resulta asombrosa: hay obras de Joan Miró y bocetos de Toulouse-Lautrec, Picasso, Gauguin, Klimt, Kandinsky, Klee, | Man Ray y Cézanne. También forma parte de la colección permanente una galería dedicada a Juli Ramis (1909-1990), un pintor de renombre mundial nacido en Soller que tenía su estudio en el vecino Biniaraix. Hay obras de Miquel Barceló, Antoni Tápies y Eduardo Chillida. Asimismo, se puede admirar el extraño y cautivador Movement (2006) de Francesca Martí, el jardín trasero, repleto de esculturas y con una exposición de muñecas de principios del siglo XX.
El museo ofrece mucho más que una muestra de importantes maestros europeos, puesto que el propio edificio complementa la ecléctica colección, al ser un magnífico ejemplo de estilo modernista, desde su apagada pero fascinante fachada de piedra y hierro forjado hasta los elaborados techos y el mobiliario de principios del siglo XX.
Si vas a ver Soller en un día y quieres visitar el museo modernista Can Prunera debes ir al Carrer de Sa Lluna 86-90. El precio de la entrada de los adultos es de 5 euros (aunque muchos días tiene entrada gratuita). La entrada reducida es de solo 3 euros.
Del 1 de marzo al 31 de octubre el horario del museo modernista de Can Prunera es de 10:30 horas a 18:00 horas. En invierno, es decir, del 1 de noviembre al 28 de febrero, cierra los lunes y abre el resto de días de 10:30 horas a 18:00 horas.
Sala Picasso y Sala Miró
Pocas estaciones de trenes cuentan con un patrimonio artístico tan rico como la de Soller. A pie de calle están la Sala Picasso y la Sala Miró. Acogen fascinantes exposiciones de arte: la Sala Picasso muestra más de 50 obras de cerámica del artista, realizadas entre 1948 y 1971 con sus temas habituales (bailarinas, mujeres y toros). La Sala Miró contiene una serie de coloridos grabados del maestro catalán, cuyo abuelo materno era de Soller,
Se encuentran en la plaza de España 6, junto a la estación de ferrocarril. Su horario es de 10:00 horas a 18:30 horas.
Joan Rubió y Soller
Joan Rubió i Bellver (1871-1952), discípulo del arquitecto Antoni Gaudí (que colaboró en la Catedral de Palma de Mallorca) consiguió importantes encargos en Soller. La población quiso participar de la corriente modernista, por lo que Rubió empezó a trabajar en varios encargos sucesivamente.
El arquitecto Joan Rubió es a Soller lo que Antoni Gaudí a Barcelona, Juan Palacios a Madrid o Calatrava a Valencia.
Iglesia de Sant Bartomeu de Soller
En 1904 Joan Rubió participó en la renovación de la iglesia de Sant Bartomeu, del siglo XVI. Antes de la remodelación el estilo predominante era el barroco (pues construyó entre 1688 y 1723). En el interior tenía todavía algunas partes que se encuadraban en el gótico. Hoy en día todo el mundo recuerda la bellísima fachada modernista.
Cuando tomamos esta foto os aseguramos que la sensación fue mágica ¡qué luz!:
El dorado y sombrío interior cuenta con capillas poco iluminadas, que quedan compensadas por un altar muy ornamentado. Se recomienda caminar hasta él y, desde allí, girarse para contemplar la araña, el órgano y el luminoso rosetón. La parte superior, coronada en el exterior por un elemento que recuerda a un candelabro y con la sierra de Tramuntana como telón de fondo es impresionante.
Para visitar la Iglesia de Sant Bartomeu de Soller debes ir a la Plaza de la Constitución. El horario es de 11:00 horas a 13:15 horas y por la tarde de 15:00 horas a 17:15 horas de lunes a jueves. Los viernes y sábados solo abre por la mañana y los domingos solo abre de 12:00 horas a 13:00 horas.
Sede modernista del Banco de Soller
En la Plaza de la Constitución Joan Rubió también fue el responsable de la sorprendente fachada modernista del Banco de Soller, fechada entre 1900 y 1912, actualmente Banco de Santander. Se localiza rápidamente junto a la Iglesia de Sant Bartomeu. El atrevido edificio posee dos enormes galerías circulares y unas ventanas cubiertas con decorativas rejas de forja.
Por cierto, la plaza de la Constituciónes el corazón de Soller y sede del ayuntamiento. Se encuentra a 100 metros bajando de la estación de trenes. Rodeada de bares y restaurantes, está siempre llena de niños por la tarde.
Jardín Botánico y Museo Balear de Ciencias Naturales
En la carretera que va de Palma a Port de Sóller puedes encontrar el Jardín Botánico y el Museo Balear de Ciencias Naturales. La entrada cuesta solo 5 euros y los niños entran gratis. Abre de 10:00 horas a 18:00 horas de lunes a sábado.
Un agradable paseo de 600 metros al oeste del centro conduce al tranquilo Jardí Botánic (jardín botánico), con flores y plantas autóctonas de Baleares, desde encinas y magnolias hasta mirtos y alcaraveas (en peligro de extinción), aunque hay otras especies del Mediterráneo que no están presentes en Baleares. Con la misma entrada se accede gratis al Museu Balear de Ciencies Naturals, que ofrece una visión rápida de la flora y la fauna balear, y que cuenta con una curiosa colección de fósiles.
Otros monumentos que ver en Soller
Otros monumentos destacados de la villa son: el Ayuntamiento de Soller (siglo XVII al XVIII), el convento de San Francisco, fundado en 1458, de interior neoclásico con un bello patio barroco, y algunas de sus mansiones señoriales.
En los alrededores de Soller, en la zona del interior, se encuentran los pequeños pueblos de Biniaraítx y Fornalutx, no demasiado frecuentados pero de gran interés paisajístico.
En el término municipal de Bunyola, el palacio-mansión de Alfábia, hay una antigua alquería islámica de la que todavía se conservan algunos restos. La casa posee una fachada barroca de la que se destacan sus puertas, recubiertas con planchas de bronce, que hasta el siglo XIX pertenecieron a la casa de la Inquisición de la ciudad de Palma.
Una vez visitado el interior de la mansión, el recorrido se desplaza a sus jardines, donde se reúnen las concepciones más diversas en lo que al arte de la jardinería se refiere (estilo italiano, árabe, inglés, etc.), acompañados de juegos de agua. La belleza de estos parajes hizo que, en el año 1954, fueran declarados «jardines artísticos».
Finca Raixa
Por esta misma carretera, en dirección a Palma, se puede visitar el suntuoso palacio rural de Raíxa (lo encontraréis en Google como finca de Raixa), rodeado también de jardines, cuya construcción se debió al Cardenal Despuig (a finales del siglo XVIII). En el interior, se conservan todavía algunos bustos y esculturas traídos de Italia que forman la “colección Despuig”, gran parte de la cual se conserva en el castillo de Bellver. Desde la casa se puede acceder a un jardín por una gran escalinata embellecida también con piezas escultóricas, a cuyos pues se abre un gran estanque.
Ruta senderista desde Soller
Una ruta senderista muy popular es la que va de Soller al mirador de Ses Barques. Tiene una distancia de 8 kilómetros pero debido al desnivel se tardan unas cuatro horas en recorrerlo entero. Parque desde el campo de fútbol de Soller. Básicamente los puntos clave son el Camí Vell de Bàlitx, el mirador de ses Barques, desde donde se ve Port de Soller, Fornalutx (otro diminuto pueblo de la Tramuntana), se sigue por el Camí Binibassí y se regresa por el Camí de ses Marjades.
Qué ver cerca de Soller en un día
Desde Soller sale hacia el sur una carretera que serpea por la bravía costa occidental, dejando ver algunos de los paisajes más hermosos de la isla, hasta Deyá (o Deià en catalán).
Deyá
En este pueblo vivió el escritor inglés Robert Graves (1895-1985), desde 1929 su sencilla tumba puede verse en el cementerio local (nosotros la visitamos, es entrada libre).
El Museu Arqueológic (museo arqueológico) permite conocer la prehistoria de Mallorca (si queréis saber más de la cultura talayótica leed por favor nuestro artículo sobre qué ver en Menorca). También es visitable la parroquia de Sant Joan Baptista.
A las afueras del pueblo se encuentra Son Marroig, la finca del archiduque de Austria Luis Salvador I (1847-1915), que estudió las islas Baleares en una serie de libros que se exponen, junto con otras de sus pertenencias, en la primera planta de la mansión.
Aunque la idea de este artículo es explicar lo que puedes ver en Soller en un día si vienes en tren desde Palma, lo cierto es que hemos querido incluir visitas alternativas en las cercanías opcionales. Ese es el caso de la península Sa Foradada.
En realidad hemos hecho trampa. Reconocemos que para poder ver la puesta de sol desde tres sitios diferentes hemos tenido que visitar Soller tres días diferentes, por eso aparecemos con ropa distinta en las fotos. Vosotros simplemente escoged las opciones que más os gusten.
Una de las paradas más típicas que hay que ver cerca de Soller es el caserío de Llucalcari, al norte, asoma sobre el litoral mientras la península de Sa Foradada, al sur, se adentra en el mar.
Próximo a Deyá, emplazado sobre la costa, se encuentra el caserío de Lluc-alcari, famoso por sus aguas cristalinas. En él todavía se yerguen tres de las cinco torres de defensa que tuvo en el siglo XVI. Es también interesante la capilla de la Virgen de los Desamparados.
Desde Lluc-alcari es relativamente fácil llegar al municipio de Soller, situado a los pies del Puig Major (el pico más alto de la isla), en un amplio valle rodeado de montañas grandiosas.
Valldemosa
El pueblo de Valldemosa definitivamente merece una visita. Aquí estuvo Chopin y George Sand durante un tiempo, allá por 1838 y 1839, de hecho el primero escribió aquí Preludios Op. 28 y el segundo Un invierno en Mallorca.
Por alguna mágica razón esta zona siempre ha atraído a artistas de todo tipo. Aquí vivió Josep Coll i Bardolet, y antes que él Santiago Rusiñol, Jorge Luis Borges, Rubén Darío o Jovellanos.
Si tenéis oportunidad de ver esta población no os perdáis la Cartuja de Valldemosa, que de hecho es un atracción más importante.
Port de Sóller (o Puerto de Soller)
Aunque solo tengas un día para ver Soller tienes que tratar de encontrar tiempo para ver Port de Soller tiene salida al mar por un puerto situado en la profunda bahía del mismo nombre. La vida comercial de este puerto se inició en 1399, cuando el rey Martín El Humano le concedió el privilegio de desembarcar trigo, lo que llevó a que se concentrara en el lugar un primer núcleo de población, al mismo tiempo que se construía un faro en la punta de Sa Creu.
Entre 1520 y 1561, el puerto y las zonas del interior fueron atacados por los piratas turcos; a raíz de ello se erigieron las torres defensivas de «es Port», y la torre «Picada». Este enfrentamiento y la victoria de los habitantes de la zona, ha quedado reflejado en la conocida leyenda de «Ses Dones Valentes» (las mujeres valientes), que narra cómo dos mujeres de la localidad mataron a tres piratas que querían saquear su casa.
En el siglo XIX, el Port de Sóller experimentó un gran desarrollo comercial que perduró hasta 1936, momento en que se instaló en él una base naval. En la actualidad la bahía, en toda su extensión, se ha transformado en un centro turístico de gran importancia.
Torrent de Pareis
El torrente de Pareis (Es Torrent de Pareis en catalán) es probablemente el lugar que más nos impactó de Mallorca. Esta foto no le hace para nada justicia, pero la puesta de sol entre dos acantilados es de película. Si solo tuviéramos un día para ver Soller, entre todas las opciones nosotros recomendaríamos visitar lo que os hemos dicho que hay que ver en Soller centro y acabar viendo la puesta de sol el Torrent de Pareis.
1 Comentario
Espectacular el sitio y el recorrido. Enhorabuena!!!