La Dea di Morgantina es una verdadera obra maestra del arte clásico de Sicilia, una estatua de diosa griega que fue expoliada del Area Archeologica di Morgantina, vendida en el mercado negro y posteriormente recuperada por Italia. Su descubrimiento fue un hallazgo del más alto nivel artístico y económico. Esta estatua tiene un tamaño mayor que el que tiene una mujer real, con una pose poderosa, en movimiento y con la ropa pegada al cuerpo. La Dea di Morgantina es un raro testimonio de escultura siciliana que refleja la grandiosidad de la Magna Grecia, y cuya venta ilegal removió las conciencias ante los expolios que se cometen incluso a día de hoy en yacimientos de toda Italia (incluido en el más famoso de todos, el de Pompeya).

¿Dónde fue esculpida la Dea di Morgantina?
No se sabe con certeza dónde fue esculpida, si llegó a la ciudad como una roca informe o ya terminada, tal vez fue creada en la cercana Siracusa, la «capital» de la Sicilia griega, a la que Morgantina estuvo vinculada durante siglos. También podría haber venido de Agrigento (por cierto, altamente recomendable el tour privado por el Valle de los Templos).

La Diosa de Morgantina fue extraída de una excavación clandestina, por lo tanto no es identificable su ubicación con certeza, pero muy probablemente proviene de un santuario no lejos del Area Archeologica di Morgantina (provincia de Enna, Sicilia) en Italia.
¿De qué está hecha la estatua de la Venus?
Está tallada en un enorme bloque de piedra caliza de Hyblea por un hábil artista desconocido de finales del siglo V a.C. (entre los años 420 y400 a. C.). Los arqueólogos lo definen como un acrolito, es decir, un tipo especial de escultura realizada con distintos materiales: en concreto, al cuerpo macizo (de suave piedra caliza siciliana) el escultor añadió la cabeza y las extremidades de fino mármol blanco de la isla griega de Paros.
¿Quién pudo ser el escultor de esta estatua de diosa griega?
Sin duda la Dea di Morgantina es obra de un escultor de gran calibre, como debió de haber muchos en la ciudad de Siracusa entre los siglos V y III a. C., algunos venían directamente de Grecia y tenían gran experiencia. El autor de la estatua de la diosa griega se atribuye a un escultor ático, posiblemente superviviente de la derrota del ejército ateniense en Sicilia, que fue llamado para embellecer un importante santuario de la isla. Hay quien afirma que puso ser un discípulo de Fidias.
El descuido de los yacimientos arqueológicos en Sicilia
Durante nuestro largo viaje por Sicilia (estuvimos alojados aquí) encontramos muchos yacimientos arqueológicos descuidados, algunos por falta de fondos, pero la mayoría por pura desidia y/o corrupción. Los dos casos más escandalosos que vimos en Sicilia fueron el del parking «oficial» de Segesta (que ya contaremos en otra ocasión), y el del Parque Arqueológico de la Neápolis en Siracusa, que recauda millones de euros por las entradas y tiene un mantenimiento inexistente. Os hemos hecho un collage para que lo entendáis gráficamente:

Historia del robo de la estatua de diosa griega de Morgantina
Por desgracia uno de esos episodios de corrupción de los que hablábamos ocurrió en los años 80 en Sicilia de la siguiente manera: En 1988 las autoridades italianas tuvieron conocimiento de que una gran estatua de diosa griega de incalculable valor y originaria de Morgantina había sido adquirida por el Museo Getty de Malibú. Inmediatamente se iniciaron acciones legales por parte del Tribunal de Enna para recuperarla.
La reconstrucción del largo viaje que llevó a la estatua a través del océano, desde Sicilia hasta América, fue investigado por el magistrado Silvio Raffiotta. En junio de 1988, Thomas Hoving, antiguo director del Metropolitan Museum de Nueva York, declaró públicamente en las páginas de la revista de arte Connoisseur, que él mismo dirigía, que la figura de diosa griega siciliana que adquiría el Getty procedía de una reciente excavación ilegal en Morgantina. Un yacimiento que él conocía bien por haber excavado allí en 1957 en la misión arqueológica de la Universidad de Princeton. De estas declaraciones de Hoving surgió la investigación para la recuperación de esta y otras obras maestras robadas en el Area Archeologica di Morgantina.
¿Qué objetos fueron robados en Sicilia?
Se identificó a una banda de saqueadores de tumbas que operaba en el yacimiento arqueológico, y el arrepentimiento de uno de los detenidos sacó a la luz los repetidos saqueos sufridos por la antigua ciudad entre las décadas de 1970 y 1980. La investigación confirmó la afirmación de Hoving de que varias obras maestras de valor incalculable habían sido robadas de este yacimiento (varios acrolitos arcaicos y platería helenística), y habían acabado en el mercado internacional de antigüedades robadas. Las investigaciones dieron resultados rápidamente.
¿Quién robó los objetos del Area Archeologica di Morgantina?
En relación con los objetos robados en Morgantina se descubrió que había dos museos implicados: el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que había adquirido el grupo de objetos de plata entre 1981 y 1984, y el John Paul Getty Museum de Malibú, California, que formalizó la compra de la «Venus» al mismo tiempo que el Tribunal de Enna iniciaba su investigación (julio de 1998). Los investigadores descubrieron, además, que un mismo nombre unía la historia más reciente de la Venus y los acrolitos: era el de un conocido anticuario y traficante de obras de arte robadas. A sus manos habían llegado la gran estatua y otras diosas arcaicas de Morgantina, y por su culpa habían salido las tres esculturas para ser vendidas a museos y tiendas de antigüedades en Nueva York.
¿Cuánto se pagó en el mercado negro por los objetos expoliados en el Area Archeologica di Morgantina?
El Museo Paul Getty, que compró y exhibió la estatua de la diosa griega en 1988, pagó por ella 28 mil millones de liras italianas en una subasta en Londres.
El 5 de marzo de 2001 el Tribunal de Enna condenó a Tesino Renzo Canavesi a dos años de prisión y al pago de una multa de 40.000 millones de liras de la época. Fue el primer caso en el derecho italiano de aplicación de tal sanción. Se calculó la multa al 50% por el valor estimado de la estatua y por el otro 50% por daños morales. Según la reconstrucción de los magistrados de Enna, Canavesi habría vendido la estatua a principios de los ochenta por 400.000 dólares a la empresa londinense Robing Symes, que más tarde lo vendería al Museo Paul Getty en 1986, por 10 millones de dólares. A precio de hoy estaríamos hablando de cuatro veces esa cifra.
¿Cómo se logró recuperar la estatua de la diosa griega y el resto de piezas robadas?
A pesar de las pistas reunidas, Estados Unidos se resistía a devolver los bienes robados a Italia. Tras años de vacilaciones Roma se decidió por un estudio petrográfico, cuyos resultados aportaron nuevas y abrumadoras pruebas a favor de la procedencia siciliana de la Dea di Morgantina. El tribunal comprobó que la piedra caliza utilizada procedía de Sicilia, precisamente de una cantera (pirrera) en la margen izquierda del río Irminio.
No sólo la piedra resultó ser una caliza típica de la zona de Iblei, sino que se comprobó que una segunda estatua femenina de tamaño mediano había sido esculpida en el mismo material y se conservaba en el Museo Arqueológico de Aidone. Hoy en día todavía se conserva y además en la misma sala que la Dea di Morgantina. Es estatua helenística pseudoacrolítica de una figura femenina drapeada hallada en el Ágora de Morgantina.
La investigación de Roma
En 2005 el Tribunal de Roma inició un procedimiento penal contra todos aquellos museos extranjeros que poseían objetos de presunta procedencia italiana, identificando los nombres de los grandes receptores que actuaban como intermediarios entre los saqueadores de tumbas italianos y las instituciones museísticas. Con ese juicio se asestó un duro golpe internacional al comercio ilegal de antigüedades robadas y a los numerosos museos que, confiando en ese tipo de comercio, habían constituido sus colecciones de antigüedades grecorromanas.
También participaron en la investigación, entre otros, los responsables de las compras del Getty, a quienes pronto se convenció para que colaborasen antes de que llegara la sentencia judicial. Entre los objetos devueltos se hallaba la Venus de Morgantina, que presentaba en su cuerpo las cicatrices indelebles del saqueo, pues para poder transportarla con más facilidad los saqueadores la cortaron en tres trozos, que luego los restauradores del museo californiano volvieron a ensamblar.
¿Cuándo se devolvió la estatua de la diosa griega a Sicilia?
El 17 de marzo de 2011, en el 150 aniversario de la reunificación italiana, la Diosa de Morgantina fue devuelta a Italia, y expuesta al público el 17 de mayo de 2011 en el Museo Arqueológico de Aidone cedida por el Museo J. Paul Getty de Malibú (Los Ángeles, California en Estados Unidos).
¿Cómo es la estatua de la Dea di Morgantina?
La estatua de la diosa griega de Morgantina mide 2,24 m de altura, está realizada con una técnica pseudoacrolítica, es decir, que el cuerpo es de piedra caliza, originalmente pintada de rosa y azul, y las partes desnudas son de mármol. El peinado era una continuación, probablemente de bronce. La cabeza no está rematada por la parte de atrás sino que sólo está esbozada, probablemente porque estaba cubierta con una capa de estuco sobre la que se colocaba una peluca o tocado.
La estatua, que tenía el brazo derecho hacia delante y posiblemente sujetando una antorcha, ha sido identificada por varios estudiosos con una «Venus» frodita, Deméter o Core (hija de Deméter) y Hera. La representación del cuerpo, en un estilo completamente postfidiano, la impetuosidad, el característico «efecto mojado», casi barroco, de los pliegues que se hinchan formando una «S» detrás de las piernas recuerdan muchísimo las figuras en movimiento de los frontones del Partenón (para saber más os invitamos a leer nuestro artículo sobre el Museo de la Acrópolis de Atenas) y la Nike de Paionios (420 a.C.), así como las Victorias de la balaustrada del templo de Atenea Nike.

La estatua de la diosa griega está trabajada hasta en los detalles más pequeños también en la parte trasera, donde el ropaje está ricamente caracterizado. Esto sugiere una exposición de la obra sobre un pedestal para ser vista desde todos los ángulos. Cuando la parte trasera es plana o mal trabajada es porque se talla para ser expuesta pegada a una pared.
¿Cuando se esculpió la estatua de la diosa griega de Morgantina?
La Dea di Morgantina está fechada entre el 420 y el 410 a. C.; Se talló en el período en el que la ciudad de Morgantina fue asignada a Kamarina, tras los acuerdos de Gela (424 a. C.) deseados por Hermócrates de Siracusa.
¿En qué estilo está tallada la estatua de la diosa griega de Morgantina?
Entre los rasgos típicamente sicilianos destaca el rostro femenino, realizado en mármol de Pariana y marcado por ese ideal clásico, noble y austero que se encuentra en estatuas acrolíticas contemporáneas. El estilo clásico también puede verse en las numerosas terracotas figurativas producidas en el sureste de Sicilia entre las dos últimas décadas del siglo V y mediados del siglo IV a.C., incluida la pequeña estatua de arcilla de una divinidad femenina, Perséfone, cuyo brazo derecho estirado hacia delante recuerda, aunque en una actitud diferente, a la gran estatua acrolítica.
Antes de despedirnos nos gustaría deciros que el dueño de un casino cercano que van a mejorar el Museo Arqueológico de Aidone en los próximos años, así que si algún día decides ir a conocer a la Dea di Morgantina en persona tengas la suerte de verlo terminado.