Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa...
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Las mejores calas y playas de Menorca
Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
AméricaConsejos y Tips

ESTA Estados Unidos. El visado que necesitas para visitar Norteamérica

por viajaresvida 27 febrero, 2020

Tenemos una buena noticia para ti: desde noviembre de 2019, los ciudadanos de 39 países ya no necesitan un visado para entrar a los Estados Unidos. Ahora basta con conseguir una autorización ESTA para poder permanecer hasta 90 días. Y eso no es todo, esta autorización también te permite entrar en Canadá, México, Bermudas y la mayoría de las islas del Caribe. Te contamos todos los detalles y particularidades:

ESTA Estados Unidos
  • ¿Qué es el ESTA para Estados Unidos?
  • ¿Qué países pueden solicitar el ESTA?
  • ¿Qué restricciones tiene el visado ESTA?
  • ¿Cómo funciona el ESTA?
  • ¿Dónde se tramita el ESTA?
  • ¿Qué documentos se necesitan para solicitar el visado ESTA?
  • Instrucciones importantes a tener en cuenta al pedir un visado ESTA a Estados Unidos


¿Qué es el ESTA para Estados Unidos?

Primero de todo definamos qué es el ESTA: Son las siglas en inglés de «Electronic System for Travel Authorization», o lo que es lo mismo «Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje». Es el nuevo mecanismo que determina si la persona interesada en entrar en EE.UU. cumple los requisitos o no.


Todo el proceso se realiza vía internet, y tiene que hacerse con cierta antelación. Recomendamos iniciar los trámites como máximo 72 horas antes de volar, si es una semana mucho mejor. Cualquier complicación podría hacer que perdieras el vuelo y tus reservas de hotel en Estados Unidos.

¿Qué países pueden solicitar el ESTA?

Por el momento, los únicos países que pueden realizar una solicitud ESTA son:

  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Australia
  • Bélgica
  • Brunei
  • Chile
  • Corea del Sur
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechstenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Monaco
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Reino Unido
  • San Marino
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
Golden Gate de San Francisco (1937)
Golden Gate de San Francisco (1937)

¿Qué restricciones tiene el visado ESTA?

Los requisitos para viajar a Estados Unidos no son demasiados, pero son estrictos. El ESTA solo es válido si pretendes llegar a Estado Unidos por avión o por mar. Los ciudadanos con doble nacionalidad de Siria, Irán, Irak y Sudán, aunque tengan nacionalidad de alguno de los 39 países antes mencionados, tampoco podrán conseguir un ESTA. Necesitan ir directamente a una embajada de Estados Unidos. Tan solo a algunos periodistas y puntualmente a los miembros de alguna ONG se les permite acogerse al ESTA.

Ten en cuenta que desde hace algunos años el Gobierno de Estados Unidos también puede revisar tus redes sociales en busca de cualquier amenaza, así que cuidado con las bromas y con las fotos que publicas.

¿Cómo funciona el ESTA?

El sistema ESTA somete a los viajeros a un procedimiento de control. Se consultan las bases de datos del Gobierno de los Estados Unidos, así como del FBI y las agencias de inteligencia. Se tienen que completar válidamente dos formularios: El I-942 y el I-94W. En la mayoría de los casos, el sistema electrónico de autorización de viaje proporciona una respuesta casi inmediata (en ocasiones apenas una hora), y puede ser de tres tipos:

Autorización otorgada: El viaje está autorizado
Viaje no autorizado: Los viajeros deben solicitar una visa de residencia temporal de los servicios consulares de una embajada de los Estados Unidos antes del viaje. Esto en ocasiones necesita de una entrevista con un funcionario, y requiere de más tiempo.
Autorización pendiente: Todavía no se ha verificado la información aportada, y en un máximo de 72 horas se tendrá una respuesta definitiva.

Como ves este sistema requiere de un mínimo de antelación, por eso mucho periodistas han protestado por su aprobación, porque les impide viajar rápidamente a Estados Unidos en caso de que haya una noticia urgente que cubrir.

¿Dónde se tramita el ESTA?

El ESTA se puede solicitar exclusivamente en una web del gobierno de EE.UU., o en algunas webs que hacen el papel de intermediarios con objeto de facilitar los trámites.

Uno de los canales de Chicago
Uno de los canales de Chicago

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el visado ESTA?

  • Pasaporte electrónico válido con un chip digital que contiene información biométrica.
  • Tarjeta de crédito / débito o cuenta de PayPal para pagar la tarifa, que suele rondar los 15 euros, aunque va variando con el tiempo.

Instrucciones importantes a tener en cuenta al pedir un visado ESTA a Estados Unidos

  • El permiso es válido durante dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.
  • Permite la entrada múltiple a los Estados Unidos o el tránsito ilimitado a través de los estados que lo forman.
  • El pasaporte del solicitante debe ser válido durante al menos 6 meses a partir de la fecha prevista de entrada.
  • Si tu pasaporte fue emitido después del 26 de octubre de 2005, debe tener una fotografía digital.
  • Si tu ESTA expira mientras estás en los EE.UU., esto no afecta a tu salida.
  • Con este permiso, puedes cambiar la ruta del viaje en cualquier momento. El ESTA te permite conseguir el permiso antes incluso de comprar los vuelos o reservar hoteles en Estados Unidos.
  • Si ya tienes un permiso ESTA pero quieres renovar tu pasaporte, cambiarte el nombre, género o país de ciudadanía, deberás volver a solicitar de nuevo el ESTA.

Si te ha gustado este artículo quizás te interese leer:
Qué ver en Nueva York en una semana
(Nuestra experiencia)

Curiosidad: ¿Sabías que el SEAV (ESTA en inglés) se llamaba originalmente «autorización electrónica de viaje» (AEV, ETA en inglés), lo que provocó quejas del gobierno español porque recordaba al grupo terrorista ETA. Estado Unidos accedió a cambiarle el nombre.

EEUU
Artículo anterior
Razones para visitar Miami
Siguiente artículo
Las mejores calas y playas de Menorca

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Isla de Tabarca en Alicante (junto a Santa Pola). Cómo ir y qué ver

Qué hacer, qué ver y hoteles en La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i...

Tour de 3 días para ver el orangután de Borneo en el Parque Nacional de...

Parques de atracciones en Madrid para ir con niños

Qué ver y hacer en Asturias en una semana

Cómo hacer una maleta para optimizar el espacio

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Tour de 3 días para ver el orangután...

Todo lo que debes ver en Cancún en...

Razones para visitar Miami