¿Sabías que España es el país que más Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene de todo el mundo? en total son 15. Hoy queríamos hablaros de una de ellas, concretamente de qué ver en Alcalá de Henares. Los autores de este blog tenemos mucha familia viviendo en la ciudad complutense, pero no obstante, como queremos ser rigurosos en lo que decimos, nos ha ayudado otro alcalaíno: Javier Sobrino. ¡Esperamos que os sirva de ayuda y lo disfrutéis!
- 1. Universidad de Alcalá
- 2. Museo Casa Natal de Cervantes
- 3. El lugar más fotogénico que ver en Alcalá de Henares: Plaza de Cervantes
- 4. Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor
- 5. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
- 6. Monumento a Don Quijote y Sancho Panza
- 7. Terrazas, tapas y vinos que visitar en Alcalá de Henares
- 8. Facultad de Economía
- 9. Parador de Turismo de Alcalá de Henares
- 10. Museo de pintura Toro Bravo, algo curioso que ver en Alcalá de Henares
- Dónde dormir en Alcalá de Henares
- Planifica tu viaje
1. Universidad de Alcalá
Si estás buscando qué ver en Alcalá de Henares, probablemente hayas leído que fue la primera ciudad universitaria del mundo, que fue fundada por el cardenal Cisneros (mano derecha de Isabel II) y que aquí se originó la verdadera Universidad Complutense de Madrid.

La Universidad de Alcalá de Henares tiene un interesante paraninfo y una soberbia fachada junto al Colegio Mayor de San Ildefonso. Se fundó en 1499 gracias a una serie de bulas concedidas por el papa Alejandro VI, aunque su origen se remonta a los Estudios Generales de Alcalá de Henares promulgados por Sancho IV de Castilla allá por 1293.
Muchas de las grandes figuras que ha tenido nuestro país fueron alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares. Por citar algunos ejemplos: Antonio de Nebrija, Tirso de Molina, San Juan de la Cruz, Calderón de la Barca, Gaspar Melchor de Jovellanos, Juan de Austria, Fray Diego Morcillo Rubio de Auñón, Melchor de Liñán y Cisneros (estos dos últimos llegaron a ser virreyes de Perú) o San Ignacio de Loyola.
La universidad, tras alcanzar gran esplendor en los siglos XVI y XVII, entró en decadencia. En 1836 se decidió su desmantelamiento y traslado a Madrid, lo que con el tiempo dio lugar a la mal llamada «Universidad Complutense de Madrid», no obstante en 1977 Alcalá de Henares recuperó su histórica universidad.
La visita guiada que se hace en la universidad (de una hora de duración) es uno de los más interesantes a los que he ido, y no lo digo porque sea de Alcalá. En esta te mostrarán no solo la historia sino muchos hechos interesantes que ocurrieron aquí, como las riñas entre Lope de Vega y Quevedo o los castigos que estos sufrían por escaparse de la universidad para ligar… sí, para ligar.
Qué ver en la Universidad de Alcalá de Henares
- Dirección: Plaza San Diego, s/n (Alcalá de Henares)
- El horario de visitas guiadas depende de si es temporada otoño/invierno o primavera/verano (y a su vez agosto tiene un horario especial), no obstante abre todos los días, inclusive sábados, domingos y festivos.
- Teléfonos: 91 885 64 87 / 91 885 41 15.
- Hay diferentes precios de entrada, pero el general con guía son 6 euros.
2. Museo Casa Natal de Cervantes

Aunque en muchas guías de viaje señalan esta casa/museo como visita obligatoria, para mí creo que con 15 minutos es suficiente para verla (aunque algo debe tener cuando la visitan 150.000 personas cada año).
Como está en una calle muy céntrica no tendrás que desviarte mucho. Se trata de la casa natal del escritor Miguel de Cervantes y actualmente se utiliza como centro de actividades y exposiciones.
Cómo visitar el Museo Casa Natal de Cervantes
- Dirección: Calle Mayor, 48 (Alcalá de Henares).
- Abierto de martes a viernes de 10:00 a 18:00h y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00h.
- Entrada gratuita.
3. El lugar más fotogénico que ver en Alcalá de Henares: Plaza de Cervantes

Su origen se remonta a 1184, cuando Alfonso VIII de Castilla concedió a la ciudad el permiso para celebrar una feria anual y se decidió ocupar este solar, que entonces se encontraba fuera de las murallas. Con el tiempo la plaza se llenó de edificios importantes como el Ayuntamiento, el Corral de Comedias, el Hotel Cervantes o las imponentes ruinas de la iglesia de Santa María (destruida durante la guerra Civil Española).
Merece la pena ver la estatua de Miguel de Cervantes (que data de 1879) o el fotogénico Quiosco de la Música (construido en 1898).

Es un lugar perfecto para pasear y hacer fotos. Es una plaza muy bien cuidada y desde hace unos meses es 100% peatonal. Tiene bellos soportales, cafeterías y heladerías perfectas para sentarte a descansar y contemplar el paisaje.
4. Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor
En el interior reposan los restos del cardenal Cisneros, fallecido en 1517. Aunque su historia viene de mucho antes, del siglo V, cuando tan solo era una pequeña capilla que guardaba los restos de los niños Justo y Pastor, dos niños romanos que se negaron a renunciar a la fe cristiana y fueron ejecutados aquí mismo en el año 304.

En la actualidad tiene un aspecto bastante austero, sobre todo en el exterior, pero hay que tener en cuenta que casi todos sus tesoros ardieron durante la Guerra Civil. No obstante guarda atractivos que la hacen merecedora de una visita, como la urna con los restos de Justo y Pastor en la cripta o los tesoros del museo diocesano. Sin duda el atractivo religioso más importante que ver en Alcalá de Henares.
Cómo visitar la Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor
- Dirección: Calle Tercia, 8 (Alcalá de Henares)
- El horario es de 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 20:30h (domingos y festivos de 10:00 a 13:30h y de 18:00 a 20:30h).
- Para visitas guiadas mejor llamar para reservar al teléfono 667 696 323.
- El coste de la entrada son 3 euros.
Frente a la catedral existe un bar y hotel muy famoso por sus tapas y raciones: La posada de la Magistral. También cuenta con habitaciones con jacuzzi, por si quieres pasar más de una noche en esta ciudad medieval de una forma diferente. Y si te ha gustado la idea del jacuzzi aquí tienes una la lista completa de los hoteles con jacuzzi en Madrid.
5. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid es un moderno museo inaugurado en 1999, en el antiguo Colegio Convento dominico de la Madre de Dios (plaza de las Bernardas). Se trata no solo de uno de los mejores museos que ver en Alcalá de Henares, sino en toda la Comunidad de Madrid.
Aunque queda ensombrecido por el cercano Museo Arqueológico Nacional tiene también una fama más que merecida. Contiene interesantes muestras de todas las épocas de la evolución de la zona, destacando fósiles, mosaicos romanos madrileños y utensilios medievales encontrados en la región. De hecho, Complutum fue una de las principales ciudades romanas en España.
Acaba de terminarse en 2020 una ampliación y poco a poco va llenando sus salas con nuevas adquisiciones, como la que se incorporó en 2012: Pátera de Titulcia, un plato ceremonial de plata y otro de 2400 años de antigüedad, que se encontró en la Comunidad de Madrid ¡para que luego digan que Madrid no tiene historia!
Dónde visitar el museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
- Plaza de las Bernardas s/n (Alcalá de Henares)
- Teléfono: 91 879 66 66
- El horario es de martes a sábados de 11:00 h a 19:00 h y domingos y festivos de 11:00 h a 15:00 h. Cierra los lunes.
- Entrada gratuita.
6. Monumento a Don Quijote y Sancho Panza

Frente al Museo de Miguel de Cervantes se encuentra este pequeño monumento a los protagonistas de su más famosa novela. Para mí, el lugar mas simpático para tomarte fotos en la ciudad y que a buen seguro será una de las cosas que ver en Alcalá de Henares si vas con niños.
7. Terrazas, tapas y vinos que visitar en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es famosa por la cantidad y calidad de lugares donde disfrutar de las famosas tapas. Bar-Cafetería Índalo o Posada de la Magistral tienen todo lo que puedas desear: gran sabor, mucho surtido, calidad y ambiente agradable. Además, en la Calle Mayor también encontrarás vinotecas y cafeterías. Pero mucho ojo con los locales que visitas, los hay buenos y baratos, pero también baratos y malos.
8. Facultad de Economía
La Facultad de Economía de Alcalá de Henares, junto a la Catedral Magistral, es otra de las grandes obras que ver en Alcalá de Henares. Destaca por su patio interior, que conserva la arquitectura original del siglo XVI.
Como curiosidad, si te gustan Premios Nobel, te recomiendo que busques los nombres de los premiados en la categoría de Economía. Los encontrarás en lo alto de las columnas.

9. Parador de Turismo de Alcalá de Henares
El Parador de Alcalá de Henares sirve como hotel y restaurante, pero es un atractivo turístico en sí mismo. Sus dos edificios se levantaron hace más de cuatro siglos y tienen una historia apasionante. Primero fueron conventos y edificios religiosos, para más tarde, en 1802 cederse al ejército español. Durante la Guerra de Independencia fue ocupado por las tropas de Napoleón.
Tras la guerra el recinto se destinó a acuartelar cientos de caballos, más tarde fue ocupado por estudiantes de Artillería y en 1852 se convirtió en una cárcel, alojando unos 1000 presos a la vez.
En 1929 el rey Alfonso XIII inauguró el Parador de Turismo de Alcalá de Henares, el segundo más antiguo del mundo, y hoy en día es una maravilla arquitectónica y de diseño, alcanzando los más altos estándares de calidad. Será sin duda un descubrimiento para los interesados en saber lo que hay que ver en Alcalá de Henares.

10. Museo de pintura Toro Bravo, algo curioso que ver en Alcalá de Henares
Como punto final, el mejor museo de Alcalá de Henares: Museo de pintura Toro Bravo. Aunque desafortunadamente a día de hoy se encuentra cerrado, el deseo y la esperanza de los que vivimos ahí es que vuelva, algún día, a abrir sus puertas.
Se trata del estudio de Toro Bravo, un pintor que ha dejado una huella muy profunda en esta ciudad. El estilo de sus obras, así como su forma de ver la vida, han hecho de él y de su museo uno de los puntos imprescindibles que visitar en Alcalá de Henares, incluso aunque inmerecidamente no aparezca en las guías turísticas.

Dónde dormir en Alcalá de Henares
Aunque normalmente quien visita Alcalá de Henares suele alojarse en la ciudad de Madrid, también existen buenas opciones de hoteles que muchas veces merecen la pena tenerse en cuenta, sobre todo cuando en la capital se disparan los precios. Tenemos la opción de un parador nacional: el Parador de Alcalá de Henares, que no es un alojamiento barato, pero sí es un monumento en sí mismo. Se sitúa como la mayoría de Paradores Nacionales, en un edificio histórico, en este caso en un antiguo convento del s. XVI.
¿Crees que ha faltado algo por mencionar? Si te ha gustado este artículo sobre las 10 cosas imprescindibles que ver en Alcalá de Henares te invitamos a que nos dejes un comentario. ¡Hasta pronto!
1 Comentario
¡Preciosa ciudad! Mira que vamos veces a Madrid y nunca la hemos tenido en cuenta.
Solo me ha faltado una foto de esas tapas… :-P