Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Las mejores calas y playas de Menorca
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña
Los 20 mejores castillos medievales de España que...
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Consejos y TipsEuropaViajes de 1 semana

Qué ver en Valencia hoy

por viajaresvida 6 julio, 2020

Valencia es una de las ciudades preferidas por los turistas como destino vacacional. Y es que el clima de la ciudad es una de las ventajas de Valencia. Además, su costa bañada por el mar mediterráneo y su olor a azahar hace que te enamores de esta ciudad nada más poner un pie en ella. Estas son solo algunas de las características por las cuales cada vez son más las personas que se dejan llevar hasta esta encantadora tierra. Valencia tiene los mejores ingredientes para disfrutar del mejor cocktail veraniego. Te contamos qué ver en Valencia hoy:

Qué ver en Valencia hoy
  • PLAYAS DE VALENCIA
  • CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
    • -Hemisfèric
    • -Museu de les Ciències
    • -Umbracle
    • -Oceanográfic
    • -Palau de les Arts Reina Sofía
    • -El Puente de l’Assut de l’Or
    • -Àgora
  • ESTADIO DE MESTALLA
  • CASCO HISTÓRICO DE VALENCIA
  • LA LONJA DE LA SEDA


PLAYAS DE VALENCIA

Valencia cuenta con kilómetros de playas en las que se pueden realizar numerosas actividades, desde deportes náuticos, alquilar un velero, clases personalizadas de surf, pesca y la celebración de grandes eventos junto al mar. Las principales playas son la del Cabanyal y La Malvarrosa. Pasar el día en la playa puede terminar con una comida en algunos de los mejores restaurantes junto a la orilla del mar para degustar una buena paella valenciana. Un paseo en barca por la Albufera y disfrutar de los colores que nos dejan los atardeceres en los arrozales de la ciudad. Una sensación indescriptible que no tiene comparación.


Las noches de verano en Valencia son noches de paseo por el puerto, conocido como La Marina, para disfrutar de terrazas al aire libre y de la brisa del mar que tanto se agradece cuando pega el calor.

Qué ver en Valencia hoy
Paella valenciana

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Seguro que has visto en alguna película de Hollywood la Ciutat de les Arts i les Ciències, un enorme complejo arquitectónico futurista, pensado para la cultura y el entretenimiento y diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Se encuentra en lo que fue el cauce del río Turia, ahora convertido en un inmenso jardín. Cuenta con los siguientes edificios:

-Hemisfèric

El Hemisfèric es probablemente el más famoso de todos. Tiene forma de un ojo que se abre y se cierra como si de un párpado se tratara. Contiene una sala de proyecciones de IMAX, planetario y un láser en su interior. La pantalla es la más grande de España, con 900 metros cuadrados y se proyectan películas y documentales.

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Ciutat de les Arts i les Ciències

-Museu de les Ciències

Su nombre completo es Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Es un museo interactivo de ciencia y tecnología. Se diseñó con la ambiciosa tarea de difundir la ciencia de una forma amena y didáctica, y se consiguió. Es uno de los proyectos del conjunto con más afluencia.

-Umbracle

Es un curioso paseo ajardinado con especies vegetales valencianas (buganvilla, romero, lavanda, etc.). Tiene dentro El Paseo de las Esculturas, con obras de autores como Yōko Ono o Miquel Navarro. Es un buen sitio para tomar fotos panorámicas de la totalidad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

-Oceanográfic

42 millones de litros de agua y 110.000 metros cuadrados hacen de este oceanográfico el más grande de Europa. Muestra ecosistemas marinos de todo el planeta, como por ejemplo: Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, Mediterráneo, o Humedales. Tiene un delfinario y un restaurante debajo del agua, diseñados en su mayor parte por arquitectos valencianos.

-Palau de les Arts Reina Sofía

La música y las artes escénicas tienen cabida en el Palacio de las Artes Reina Sofía, coronado por una inmensa pluma metálica.

-El Puente de l’Assut de l’Or

En castellano es Puente del Azud del Oro. Es el punto más alto de toda la ciudad de Valencia, con un pilono de 125 metros. Es precioso sobre todo contemplarlo por la noche iluminado.

Puente de l'Assut de l'Or
Puente de l’Assut de l’Or

-Àgora

Hasta ahora se celebraban eventos deportivos y conciertos en esta gran plaza cubierta, pero desde 2020 pasará a pertenecer a CaixaForum València.

ESTADIO DE MESTALLA

Otro de los puntos más visitados de la ciudad es el estadio del Valencia Club de Fútbol, S.A.D, Mestalla. Es el estadio más antiguo de toda la primera división española, inaugurado el 20 de mayo de 1923. Tiene una capacidad de 48.600 espectadores, aunque está en construcción un nuevo estadio (llamado popularmente Nou Mestalla) que tendrá capacidad para 61.500 espectadores. Es sede habitual de partidos de la selección española (31 veces) y de finales de la Copa del Rey (10 veces).

Estadio de Mestalla
Estadio de Mestalla

Durante el periodo de verano muchos seguidores y turistas acuden al campo para ver la presentación del equipo, aunque este año es muy difícil que se clasifique para Champions. No obstante, su afición sigue creyendo en ellos a tenor de lo que reflejan los bonos de apuestas hasta final de temporada. Eso es tener fe y lo de más es tontería.

CASCO HISTÓRICO DE VALENCIA

Otra experiencia muy recomendable son sus calles repletas de ocio como los alrededores del campo de fútbol donde se encuentra una de las zonas más transcurridas de la ciudad y, no muy lejos de allí, a tan solo 15 minutos andando se encuentra la calle con más tiendas de Valencia: Colón. Perfecta para dar un paseo, hacer compras y disfrutar del centro de la ciudad.


Si continuas por este recorrido, al final de la calle te encontrarás con la Plaza de Toros de Valencia y la Estación del Norte, dos de los lugares preferidos por los valencianos por su belleza arquitectónica y decoración. La estación de trenes es una de las más antiguas de España, y la plaza del Ayuntamiento, algo que definitivamente tienes que ver en Valencia hoy, porque han hecho peatonal la calle.

Ayuntamiento de Valencia
Ayuntamiento de Valencia

¿Qué más se puede hacer en el casco viejo de Valencia? Puedes visitar la famosa «Capilla Sixtina» valenciana: La Iglesia de San Nicolás o probar la típica horchata con fartons y chocolate caliente con buñuelos.

¿Sabías que Valencia tiene 2.000 años de historia? se fundó exactamente en el año 138 antes de Cristo, y lo creas o no tiene uno de los centros históricos más grandes de Europa.

LA LONJA DE LA SEDA

La Lonja, del siglo XV, es uno de los edificios más visitados de Valencia. Está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Está compuesto de tres edificaciones separados y su famoso jardín de los naranjos. El más fotografiado es el Salón Columnario, donde se realizaban operaciones bancarias desde casi cuando se puso la primera piedra ¡en1492! (el mismo que el del descubrimiento de América, la toma de Granada y la publicación de la primera gramática de la lengua castellana). En el piso de arriba se encerraba a los mercaderes morosos, y la planta baja se dedicaba para rezar a la Inmaculada Concepción.

Para terminar, y solo por si te has quedado con ganas de más emoción, puedes hacer algo que está muy de moda tanto para pequeños como para adultos: los escape rooms. Clue Hunter Valencia o X Door son dos de los sitios preferidos que ver en Valencia hoy, y experimentar una aventura, en donde tendrás que tratar de salir de una habitación siguiendo las pistas ¡Desbordarás adrenalina! Valencia es, sin duda, una experiencia para vivir con los 5 sentidos ¡no te la pierdas!

Comunidad ValencianaEspañaQué ver y hacerUna semana en
Artículo anterior
Las mejores calas y playas de Menorca
Siguiente artículo
Cerdeña: Día 1. Castelsardo, Capo Testa y Palau

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Tour de 3 días para ver el orangután de Borneo en el Parque Nacional de...

Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores

Parques de atracciones en Madrid para ir con niños

Qué ver en Alcalá de Henares. Lo que nadie te cuenta

Qué ver en Figueres y en el Alt y Baix Empordà

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...

Tour de 3 días para ver el orangután...