Te vamos a explicar 6 maneras de llegar al estadio Olímpico de Roma desde Termini, que es la estación principal donde se cruzan las dos grandes líneas de metro. No obstante, tratándose este de un blog de viaje, no nos resistimos a explicarte algunas curiosidades sobre la historia de este mítico estadio. De todas maneras, por ir al grano, si no te quieres complicar la vida puedes reservar aquí un traslado al estadio directamente desde tu hotel o alguno de los aeropuertos.
Originalmente el Estadio Olímpico de Roma fue construido como parte del Foro Mussolini, un gran proyecto del dictador italiano el «Duce«, contemporáneo de Hitler y Franco. Aunque cueste creerlo, todavía se pueden encontrar en los alrededores del estadio monumentos y símbolos de la etapa fascista intactos. Hoy el estadio es propiedad de CONI (Comité Olímpico Italiano), y sede de los equipos romanos de la Serie A, AS Roma (el nuestro cuando vivíamos en la ciudad) y la Lazio.
El Estadio Olímpico de Roma gracias al fútbol ha pasado a ser uno de los monumentos más visitados de Roma, por detrás por supuesto de los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina o el Coliseo, Foro y Palatino (sumamente recomendables ambos).
Después de la Segunda Guerra Mundial el estadio y su entorno fueron rebautizados como «Foro Itálico». No obstante todavía hoy puede leerse “Mussolini Dux” en el obelisco de 17 metros de altura a la entrada. El «Stadio del Marmi» (estadio de los mármoles), justo al lado del Estadio Olímpico de Roma, está rodeado de estatuas de mármol al estilo de las esculturas romanas antiguas. Los mosaicos de suelo rinden homenaje aquí también al Duce.
Un techo para el Estadio Olímpico de Roma
El Estadio Olímpico de Roma se ha adaptado varias veces para satisfacer las necesidades del paso del tiempo. En la década de 1950, las tribunas naturales, que anteriormente se habían insertado en la ladera del Monte Mario, fueron reemplazadas por tribunas de hormigón armado. Las obras de renovación tenían como objetivo ganar la candidatura para los Juegos Olímpicos de 1960. El plan funcionó y los juegos dieron al edificio su nombre actual. Un total de 100.000 visitantes encontraron espacio en las nuevas tribunas. Sin embargo, el Comité Olímpico Italiano (CONI) redujo posteriormente el número de espectadores a 65.000.
En el período previo a la Copa del Mundo de fútbol en Italia en 1990, el estadio en el que la Squadra Azzurra jugó sus partidos de la ronda preliminar. También se jugó la final, que fue nuevamente rediseñada profundamente. El arquitecto fue Annibale Vitellozzi, que ya participó en la renovación en la década de 1950.
La medida más importante durante las obras fue proteger las gradas con un techo enorme. Vitellozzi se inspiró para esto en el velarium, la vela solar que se podía estirar sobre las filas del Coliseo de la antigua Roma. Sin embargo, a diferencia del edificio antiguo, el techo del Estadio Olímpico de Roma es permanente y no está hecho de lona, sino de membrana ETFE. No se cuelga de 240 postes de madera como estaba antes el velarium, sino que está suspendido de una construcción de metal en forma de corona. Este descansa sobre 16 columnas de acero.
La Copa del Mundo de 1990
El Estadio Olímpico de Roma se remodeló extensamente para la Copa del Mundo de 1990. No era la primera vez que el estadio cambiaba de cara. El himno oficial de la Copa del Mundo de 1990, de Edoardo Bennato y Gianna Nannini, se convirtió en un éxito europeo, pero solo llegó al número dos en las listas de éxitos en Alemania. Fue realmente una noche mágica para este último país: En el Estadio Olímpico de Roma Andy Brehme marcó un muy polémico penalti contra Argentina en el minuto 85 que convirtió a la República Federal Alemana en campeona del mundo por tercera vez.
La Copa del Mundo de 1990 fue la peor de la historia por la enorme dureza del juego y la falta de escrúpulos para conseguir la victoria. No obstante los alemanes lo recuerdan con cariño. Fue el último mundial en el que Alemania Federal y Alemania Democrática jugaron separadas. Ese mismo año se unificaron en una sola.
El Estadio Olímpico de Roma en la actualidad
El Estadio Olímpico de Roma es propiedad de CONI. Los equipos romanos de la Serie A, la primera liga italiana, AS Roma y Lazio Roma, juegan sus partidos en casa en el estadio. Sin embargo, AS Roma planea mudarse a su propio estadio de fútbol. Muy recientemente se ha aprobado el proyecto definitivo, que contará, además, con varios rascacielos. Algo inaudito en la Ciudad Eterna.
Hasta hace unos años, era una característica especial del Estadio Olímpico que sus gradas no estaban divididas. Los aficionados de los dos clubes romanos AS y Lazio, que juegan sus partidos en casa en el Estadio Olímpico, utilizaron esto para escenificar coreografías espectaculares. Mientras tanto, sin embargo, se han instalado barreras por razones de seguridad. Hoy, el Estadio Olímpico de Roma tiene capacidad para unos 73.000 espectadores.
Cómo llegar al estadio Olímpico de Roma desde Termini
Para saber cómo llegar al estadio Olímpico de Roma desde el centro de la ciudad tienes que estudiar las siguientes opciones. La mayoría de la gente lo hace desde la estación de Termini, que es el único punto de toda la red de metro donde se juntan las dos únicas líneas. Dependiendo del tiempo con el que cuentes hay seis maneras de llegar al estadio:
- La primera manera es coger la línea 223 de tranvía vía Parioli/Stuparich. Se tardan 38 minutos y cuesta unos 2 euros. Es la opción más recomendable.
- La segunda manera es ir en metro hasta Jonio y después coger el tranvía (línea 69) en Prati Fiscali/Valle Melaina hasta la estación de Foro Itálico/Tor Di Quinto. Tanto el metro como el tranvía tardan 15 minutos cada uno. Un trocito deberás hacerlo andando y tardarás 40 minutos y gastarás 4 euros. No compensa. Mejor ir en tranvía.
- La tercera opción es coger el tranvía 223 hasta Francia/Flaminia. se tardan 43 minutos y vale solo 2 euros.
- La cuarta opción es ir en metro desde Termini hasta Lepanto y ahí coger la línea 982 de bus. Habrá que bajarse en Argentina/Bolivia (solo vale cuatro euros el trayecto pero se tarda una hora).
- La quinta opción es ir en taxi. Prepárate para pagar entre 14 y 18 euros.
- La última opción es la menos viable: ir andando. Como mínimo se tarda una hora y seis minutos desde el centro de Roma.
Alojamientos para no tardar en llegar al Estadio Olímpico de Roma
Los dos autores de este blog nos conocimos precisamente en Roma, y en las cercanías de su estadio dimos algunos de nuestros primeros paseos. Si alguna vez vais a la ciudad eterna con idea de llegar rápidamente al Estadio Olímpico de Roma una buena opción, para ir andando, es reservar este alojamiento, y si no también tienes esta opción o esta otra.
Si tenéis cualquier duda por favor escribidnos en los comentarios o en nuestras redes sociales y os responderemos.