Vamos a explicaros algunas curiosidades de la Fontana de Trevi en Roma. Hace algunas semanas ya os hablamos de ella, y por casualidad en este tiempo la hemos visitado de nuevo.
La costumbre de tirar monedas a la fuente de Trevi
La tradición lo que dicta es que al llegar a la Fontana de Trevi, hay que ponerse de espaldas a la fuente y lanzar una moneda por encima del hombro contrario del brazo con el que la tiras. Eso te garantiza que algún día volverás a Roma. Tenemos que decir que a nosotros desde luego siempre nos ha funcionado. Por cierto… en nuestra última visita no hemos tirado la moneda.
¿Qué se hace con las monedas que se recogen de la Fontana de Trevi?
Antiguamente era normal ver a mendigos por la noche metidos dentro del vaso de la fuente recogiendo las monedas. En un momento dado el Ayuntamiento de Roma decidió que ya un servicio municipal se dedicaría a recogerlas. De hecho, se calcula que cada día se recogen 3.000 euros en monedas lanzadas a la Fuente de Trevi.
Hasta donde nosotros sabemos, el importe que se recauda se destina a obras de caridad, concretamente a Cáritas, que se dedica a comprar alimentos para los más necesitados. Nosotros tenemos un familiar muy cercano trabajando de voluntario en Cáritas (en España) y podemos decir que efectivamente es una organización confiable. Nos quedamos más tranquilos. Si queréis saber más podéis leer este post sobre visitar Roma.
¿Cuándo nació la costumbre de lanzar monedas a la fontana de Trevi?
En la antigüedad el agua de este lugar era considerada sagrada, por ello, el Agripa decidió desviar parte de su caudal hacia sus baños privados. Según la leyenda, el manantial brotó mágicamente para que él y sus soldados pudieran beber. La persona que le descubrió la fuente desde donde manaba el agua era una virgen, por eso es conocido como el manantial de Agua Virgrn o Aqua Virgo.
La fuente de los enamorados
Al lado de la Fontana de Trevi, hay otra fuente: la Fuente de los enamorados. Se supone que en algún momento las chicas recogían aquí el agua para dar de beber a sus enamorados.
Al igual que ocurre con el agua de la Fontana de Trevi de Roma, el agua de este pequeño manantial también se consideraba de buen augurio. Antes de que los chicos partieran a la guerra, se decía que si bebían de esta fuente regresarían.
El As de Copas en la Fontana de Trevi
Si pensamos en las barajas de cartas españolas posiblemente recordemos la figura del «As de Copas», pues bien, en la fuente de Trevi hay uno.
El arquitecto Salvi lo mandó construir para tapar la vista de la fuente a una barbería cercana que no hacía más que criticar las interminables obras. Los expertos, de hecho, han demostrado que esa inmensa mole de mármol no es una copa, sino el recipiente donde los barberos dejaban los utensilios que utilizaban para cortar la barba.
¿Sabes por qué las gaviotas y las palomas no se posan en la Fontana de Trevi en Roma?
El 9 de julio de 2006 fue la tercera vez que visité Roma antes de que estuviéramos viviendo allí. Ese día fue muy especial porque me bañé en la mismísima Fontana de Trevi. ¿El motivo? porque ese día se jugó la final del Mundial de Fútbol entre Italia y Francia (con aquel famoso cabezazo de Zinedine Zidane a Materazzi, en el que a la postre sería el último partido de Zidane), y al terminar el partido la muchedumbre se metió en la fuente para celebrar el título de Italia.
¿Por qué cuento todo este rollo? pues porque pude comprobar con mis propios ojos que en la parte trasera del monumento había un circuito electrificado para que las gaviotas y las palomas no se posaran. Alguien debió de desconectar el circuito ese día para evitar que hubiera males mayores.
La parte trasera de la Fontana de Trevi
Otra curiosidad de la Fontana de Trevi de Roma es que en la parte trasera de la estatua principal hay un espacio lo bastante grande como para que duerma un vagabundo cómodamente. Además, quedo lejos de las miradas indiscretas porque no es accesible desde ningún punto de la plaza. Alguien en el Ayuntamiento de Roma debió pensar que era mejor evitarlo e instaló pinchos en el suelo, para impedir que nadie pudiera sentarse ni tumbarse.
El escritor inglés Tobias Smollett dejó escrito en 1765 que no había nada tan agradable para los turistas extranjeros como las fuentes de Roma, y puede que esa afirmación sea cierta todavía hoy. Roma es una ciudad especialmente calurosa en verano. Esto debió de ser así ya desde la antigüedad, porque los ingenieros romanos trajeron agua a través de acueductos desde más de 50 kilómetros de distancia. Hoy no hay un solo barrio de Roma que no esté plagado de fuentes.

Las fuentes de Bernini en Roma
En la zona del Tridente, en la misma línea del acueducto de Trevi, se hallan la Barcaccia (la fuente del «antiguo barco» que se halla al pie de la escalinata en Plaza de España), la Fuente del Pantheon y las magníficas fuentes del siglo XVI en la Piazza Navona, diseñadas por Gian Lorenzo Bernini. La principal protagonista de la plaza es la Fontana dei Quattro Fiumi (Fuente de los Cuatro Ríos). Diseñada por Bernini, he inaugurada en 1651 y costó 29.000 escudos, obtenidos gracias a un impuesto impopular sobre el pan. Sus cuatro gigantes de piedra representan a los grandes ríos del mundo que se conocían por entonces: el Ganges, el río de la Plata, el Danubio y el Nilo.
Bernini también diseñó la Fontana del Tritone (fuente del Tritón) y la Fontana delle Api, en la parte más antigua, en la Piazza Barberini. Estas fuentes se alimentan de la enorme fuente de la Piazza San Bernardo, cerca del Grand Hotel. Conocida como la Fuente de Moisés por su gran figura central. En realidad se llama Fontana dell’ Acqua Felice debido al acueducto que el papa Sixto V hizo construir en 1586 para abastecer de agua el área. También envía agua a las cuatro fuentes que se encuentran en las intersecciones de la Via delle Quattro Fontane con la Via XX Settembre y a la bella Fontana del Tritone en el patio de la Via della Panetteria 15 (cerca de la Fontana de Trevi en Roma).
Otras fuentes de Roma
La última ramificación de este conjunto es el que va a la Fontana dell Acqua Paola, en la colina Gianicolo, que se construyó para celebrar la apertura (reapertura en realidad) del acueducto de Trabajo en 1612. El agua se traía desde el lago Bracciano.
La Fontana delle Tartarughe (tortugas) es probablemente una de las más bellas y se halla en la minúscula Piazza Mattei, escondida tras el Ghetto (judío). En 1581 el proyecto de Giacomo della Porta fue realizado por Taddeo Landini, quien esculpió los cuatro muchachos y los delfines que forman esta lírica composición en bronce. Las tortugas, de artista desconocido, se añadieron un siglo más tarde.
La Fontana de Trevi de Roma en el cine
La Fontana di Trevi ha sido inmortalizada en muchas películas. algunas de las más famosas son “Tres monedas en la fuente” (1954) y “La Dolce Vita» de Fellini (1960).