Los autores de este blog de viajes conocemos bien Castellón de la Plana. La familia materna de Lorena vive en la ciudad y hemos tenido oportunidad de hacer muchas escapadas a rincones turísticos cercanos. Especialmente recomendable es el bellísimo pueblo de Morella, las grutas de San José, en la Vall de Uxó, y por supuesto el Castillo de Peñíscola del que ya os hemos hablado en alguna ocasión. Acompáñanos y con gusto te contaremos qué ver y hacer en Castellón de la Plana.
La ciudad de Castellón
La gente viene aquí para relajarse, así como para admirar la arquitectura y los sitios históricos. La ciudad ha crecido a tal escala que ha ocupado todo el litoral, y ahora muchas calles y avenidas tienen acceso al mar. Debido a la ubicación favorable, el clima casi siempre es tranquilo. Aquí os dejamos una lista de cosas que hacer en Castellón, pero nuestra preferida (y la que hacemos siempre que vamos) es comer una paella en el puerto:
- La ciudad de Castellón
- Un poco de historia de Castellón
- Castellón en la época moderna
- Villareal
- Playas de Castellón que ver en Castellón de la Plana
- ¿Cómo llegar a Castellón de la Plana?
- La fortaleza de Morella
- Cuevas de San José. La mejor excursión con niños que ver en Castellón
- Parque natural del Desierto de las Palmas
- Planifica tu viaje
Castellón de la Plana se encuentra en la costa mediterránea, en la parte oriental de España, donde el mar está invariablemente en calma y con muchas horas de sol al año. ¿Sabíais que debido a esto Disneyland París estuvo a punto de construirse en Castellón? en su momento la empresa norteamericana tanteó la posibilidad de ubicar el parque. Hoy en día es una ciudad industrial pero con muchos e inmerecidamente desconocidos tesoros. Lo que sí es muy popular es su cerámica, y también sus playas, que tienen una fama extraordinaria en Europa del este.
El campanario de El Fadrí
Castellón de la Plana está literalmente creado para pasear tranquilamente. En la ciudad se han conservado muchas plazas y calles antiguas y pintorescas. A unos pasos de la catedral se encuentra uno de los monumentos que ver en Castellón de la Plana: el antiguo campanario de El Fadrí. Es una torre de ocho lados y con 60 metros de altura. Tal y como dice el artículo de Vicente Sánchez Cerrajeros, la torre se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
La construcción del campanario se inició en 1457 y duró más de cien años, ahora tiene instaladas ocho campanas. Milagrosamente la torre ha logrado conservarse en su forma original y se puede subir a su cima, donde se encuentra el mirador más popular de la ciudad.
Plaza Mayor de Castellón
Mucha gente comienza con un paseo por la Plaza Mayor, que aparece en la foto de portada de este artículo. Ha sido la plaza principal que ver en Castellón de la Plana durante más de 600 años. Es el escenario de las fiestas más importantes. La plaza fue fundada en el siglo XIII, y ahora es el principal mercado, que funciona varios días a la semana. A menudo se celebran conciertos.
Concatedral de Santa María
No muy lejos de la Plaza Mayor se encuentra la principal catedral de la ciudad, la Concatedral de Santa María. Fue construida en el siglo XIII y ha sufrido varias reconstrucciones importantes. A principios del siglo XX el templo fue destruido casi por completo, pero gracias a grabados antiguos fue posible restaurarla muy fidedignamente. Ahora la catedral se considera un ejemplo vívido del estilo neogótico.
Si te gusta el arte algo interesante que hacer en Castellón es contemplar las hermosas pinturas con motivos bíblicos icónicos e intrincados acabados en madera y piedra. Se han restaurado las vidrieras y el salón está decorado con muchas esculturas y reliquias traídas de iglesias más antiguas.
El ayuntamiento de Castellón de la Plana
Entre otros monumentos arquitectónicos que hay para ver en Castellón de la Plana es el edificio del antiguo ayuntamiento. Se sigue utilizando para el propósito previsto incluso ahora; el edificio se considera un ejemplo sorprendente de la arquitectura toscana. Algunos días, el ayuntamiento está abierto al público y se puede apreciar el diseño interior de los pasillos, admirar las colecciones de muebles antiguos y otras obras de arte.
Calle de los Caballeros
Caballeros es una calle histórica muy atractiva para caminar, en ella se han conservado muchos edificios de varios estilos y épocas distintas. Aquí se encuentra la Lonja del Cáñamo (el mercado más importante de Castellón de la Plana), construida en el siglo XVII y que originalmente sirvió como bolsa de valores. En el siglo XIX, se agregó un segundo piso al edificio (quedando como resultado un estilo ecléctico). La parte superior de la fachada está decorada con frescos. Es una de las cosas más típicas que hacer en Castellón, comprar y degustar en sus mercados la comida local.
Basílica de Lledó. El principal templo que ver en Castellón
En uno de los barrios periféricos que ver en Castellón, se encuentra la antigua iglesia-basílica de Lledó (nombre que conservan varias mujeres de la familia de Lorena), construida en el siglo XIV y hasta el día de hoy sigue siendo un popular lugar de peregrinaje. Los lugareños consideran a la Virgen de Lledó como su principal patrona. En el siglo XVIII, se construyó un templo en estilo clásico en sustitución de uno anterior. Cada año, los lugareños organizan una fiesta en honor a la patrona, durante la cual realizan una procesión solemne hasta el templo. Otro templo menos visitado es el de la iglesia de San Pedro. No te recomendamos invertir tiempo en él si vas justo.
Plaza Tetuán y el «castillo» de Correos
Un lugar interesante para caminar también será la Plaza Tetuán, junto a la cual también podrás ver monumentos arquitectónicos de diferentes épocas. El más espectacular es el edificio de la oficina de Correos. lo reconocerás porque exteriormente se asemeja a un castillo antiguo.
La fachada está decorada con ventanas estrechas y alargadas, y tiene elementos decorativos de piedra de varios tonos. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura morisca en la ciudad. La construcción del edificio duró 15 años y se completó en 1932.
Otro espectacular monumento que ver en Castellón de la Plana es de la primera mitad del siglo XX, el edificio del Casino Antiguo, en estilo Art Nouveau, datado en 1922.
Un poco de historia de Castellón
Por estas tierras pasaron íberos y romanos. Si te gusta la historia, una de las cosas interesantes que hacer en Castellón es visitar Sagunto. Esta ciudad íbera cercana fue la causante de la segunda guerra púnica entre Roma y Cartago hace 2.200 años.
La ciudad de Castellón de la Plana propiamente dicha aparece en la historia en 1252 cuando se une a la Corona de Aragón. Para proteger la ciudad, se erigió una muralla a su alrededor y la mayor parte de la población vivió en los alrededores.
Un hecho notable en la historia de Castellón es que el pueblo de Peñíscola, fue capital de la cirstiandad de 1411 a 1429, así como lo lees, durante los papados de el Papa Luna y su sucesor Benedicto XIII, durante el Cisma de Occidente.
Merece mucho la pena escaparse un día desde Castellón de la Plana para ver Peñíscola.

Ya en año 1796 cambió radicalmente la situación en Castellón de la Plana, se derribaron las fortificaciones existentes y se incrementó el territorio total como consecuencia de la anexión de las aldeas vecinas. Un fenómeno que también ha ocurrido en toda Europa.
Castellón en la época moderna
En el siglo XIX, las tropas de Napoleón invadieron las tierras de Castellón de la Plana. Pero no lograron quedarse aquí por mucho tiempo. Al poco fueron expulsadas y la ciudad se convirtió en la capital provincial. En 1837 comenzó la Primera Guerra Carlista, y se levantó nuevamente una muralla fortificada para proteger la ciudad. En este artículo sobre la no muy lejana isla de Tabarca os contamos un terrible episodio de esta guerra.
El desarrollo de la ciudad en el siglo XX fue lento pero firme. El nivel de la industria comenzó a crecer rápidamente a finales de siglo, y en 1991 aparece la primera universidad, que lleva el nombre de Jaime I de Aragón.
Villareal
En la provincia de Castellón está el equipo de fútbol más pequeño del mundo en haber ganado la Liga Europa de la UEFA (2021) y nada menos que ganando al Manchester United. Estamos hablando del Villarreal Club de Fútbol.
Villarreal una población de Castellón de apenas 51.000 habitantes, que se ha enriquecido con la cerámica y las naranjas y que cuenta con un buen nivel de vida. Si te gusta la fiesta lo que tienes que hacer en Castellón es coger el coche y en menos de 5 minutos llegar a Villareal. Tiene una oferta de locales de ocio incluso mayor que en la propia capital.
Los monumentos de Villareal son inusualmente importantes. Se nota que siempre ha sido una población de alto poder adquisitivo, o al menos por encima de la media de la provincia. Destaca la iglesia arciprestal de San Jaime y la basílica de San Pascual Baylón. Ambas tienen una altura considerable.
No os perdáis la plaza principal (la acaban de remodelar e impresiona), y el edificio del Casino (en la misma calle hay varios locales dedicados a los juegos de zar).
Playas de Castellón que ver en Castellón de la Plana
Una de las actividades obligadas que hacer en Castellón de la Plana es visitar sus playas. Todas ellas se encuentran en la zona del Grao. La longitud total del litoral es de diez kilómetros, y toda su extensión ha sido ajardinada. Su infraestructura no está todo lo desarrollada que nos gustaría pero a pesar de esto es una paraíso para los residentes. No es un sitio tan masificado como otras zonas del litoral. A nosotros nos gustan la Playa el Pinar, la Playa el Gurugi y la Playa el Serradal.
En todas ellas hay estacionamientos, pequeñas áreas de parque donde puede esconderse del sol abrasador y duchas en la playa. Para los que tienen que viajar con niños hay parques infantiles bien equipados donde se ofrecen diversos entretenimientos. Todo el territorio está cubierto de arena suave de un tono dorado. La entrada al mar es bastante poco profunda, por lo que es ideal para los más pequeños.
¿Cómo llegar a Castellón de la Plana?
Todavía no es posible llegar directamente en avión a Castellón de la Plana, a pesar de la presencia de un aeropuerto en la ciudad. son muy pocos los vuelos que hay. Los aeropuertos más cercanos son los de Valencia y Reus. Si vienes de Valencia el viaje apenas dura una hora, un poco más si vienes desde Alicante.
Una buena noticia es que si vienes en coche de Barcelona a Castellón ya no tendrás que pagar peaje. El estado ha quitado todos los peajes que le pertenecían en la comunidad. Los que quedan son de la Generalitat de Cataluña, pero puedes evitarlos si vienes a Castellón de la Plana. Desde Madrid hay 425 km y desde Zaragoza 270 km.
La fortaleza de Morella
Cuando te aburras de estar tumbado en la playa, echa un vistazo a la fortaleza de Morella, que se encuentra en un acantilado al norte de la provincia. Se necesita un poco de esfuerzo para subir hasta arriba, pero la vista vale la pena. La fortificación es del siglo VIII y hasta hoy el entorno medieval se ha conservado en excelentes condiciones.
La fortaleza es mucho más grande de lo que parece cuando te acercas en coche. Tiene un muro de dos kilómetros y dentro una ciudad con empinadas callejuelas y frescos inusuales, que se llaman «danzas mortales». En lo más alto se puede ver todo Castellón, las montañas, con sus gargantas, son simplemente impresionantes.
Una de las cosas que más nos sorprendió de Morella fueron, primero su antiquísima plaza de toros y segundo una cueva en la que tuvieron preso a un rey… no os contamos más, dejamos que lo descubráis vosotros mismos.
Cuevas de San José. La mejor excursión con niños que ver en Castellón

La principal actividad que hacer en Castellón es navegar en barca por las cuevas de San José. Están a unos 20 km de Castellón de la Plana. Se encuentran en la zona de la Vall de Uxó. Fluye el río subterráneo más largo de Europa.
Nosotros hemos hecho la excursión en barco y merece mucho la pena. Es un recorrido mucho más grande que el que hicimos en barca en las cuevas del Drach en Mallorca, pero más pequeño que el que hicimos en las cuevas de Vietnam (las más grandes del mundo).
Su longitud es de más de 2.5 mil metros. Incluso hoy, después de muchos años de investigación, el río no ha sido estudiado completamente. Para los turistas, se realizan recorridos en barco muy interesantes en las cuevas, durante los cuales puedes aprender muchas cosas interesantes y admirar formaciones geológicas únicas. Algunas de las salas de la cueva han sido decoradas con una iluminación espectacular. Es de las cosas más sorprendentes que ver en Castellón.
Parque natural del Desierto de las Palmas
Otra cosa que hacer en Castellón de la Plana es visitar el Parque natural del Desierto de las Palmas, el espacio natural más importante de Castellón. Tiene varias rutas de senderismo interesantes que atraviesan por la reserva. Puedes caminar a través de bosques pintorescos y también subir a las cimas de los cerros, donde hay excelentes plataformas de observación.
La reserva es enorme, tiene 3293 hectáreas. Una parte importante está cerrada al transporte de vehículos. Aquí solo se puede caminar a pie, admirando los maravillosos paisajes montañosos y la variedad de plantas. La reserva también tiene varias áreas históricas interesantes, puedes ver un antiguo monasterio en ruinas (muy fotogénico) y otros edificios históricos. Desde un punto de vista natural, se considera que el principal valor del parque es un tipo especial de palmeras de bajo crecimiento, que no se encuentran en ningún otro lugar de Europa.
La fauna que puedes encontrar incluye el sapo partero, el águila perdicera, el búho real, el cuervo, el zorro, la ardilla o la perdiz.