Vamos a contarte todas las actividades que puedes hacer en Cozumel, una isla paradisíaca situada en el estado de Quintana Roo en México. Es un destino muy popular para cruceros baratos en las Antillas y el Caribe, pero también para cruceros con clase como los de MSC Cruceros. En este artículo te mostraremos fotos de nuestro viaje en el parque de animales y aventura de Xcaret (donde nos bañamos con delfines), también de nuestra visita a algunas ciudades mayas como Tulum o Cobá y de los cruceros de MSC Cruceros.
La isla de Cozumel
Cozumel es la mayor isla de México y disfruta del privilegiado clima caribeño, rodeada de arrecifes de coral, aguas cristalinas, y románticos atardeceres como los que se pueden ver en la playa de Isla Pasión.
A pesar de su tamaño (14 kilómetros de ancho por 50 kilómetros de largo) tiene una gran diversidad de vida salvaje, incluyendo el zorro y el mapache de Cozumel, así como el colorido pez sapo y una gran variedad de aves autóctonas típicas de la Riviera Maya.
Hay tantas playas que es difícil decidirse, nuestras preferidas son la famosa playa Azul y la de San Juan, que está junto a los arrecifes coralinos.
Si llegas a la isla de Cozumel con MSC Cruceros tienes opción de contratar en el propio barco excursiones y actividades de todo tipo, desde visitas a los bosques de Yucatán o al ya mencionado parque de Xcaret.
La isla de Cozumel es la capital mundial del buceo
Cozumel es sin duda ninguna una de las capitales mundiales del buceo, junto a las islas Gili en Indonesia, pues tiene playas fascinantes y en muchos casos sólo accesibles en vehículos todoterreno. Las del este, por el lado de barlovento, son preciosas, pero el mar es aquí peligroso, con grandes olas y fuertes resacas. Las playas más seguras para nadar se emplazan en el poniente de Cozumel, más resguardado, donde se localizan también los mejores sitios para el buceo, singularmente en los arrecifes de Colombia, Palancar, San Francisco y Santa Rosa.
En la costa oeste está igualmente el parque Chankanaab, cuyos jardines contienen cientos de plantas tropicales, y junto a él se abre una laguna ideal para el buceo.
Actividades en Cozumel que se pueden contratar directamente en los barcos de MSC cruceros
Esta es una lista de las actividades que hacer a bordo de un barco de MSC Cruceros. Importante a tener en cuenta: en ocasiones puede variar alguna que otra excursión en los itinerarios.
Visitar las ruinas de la ciudad maya de Tulum

La ciudad amurallada de Tulum es fascinante. Es la única ciudad maya construida junto al mar Caribe. Después de un breve paseo en ferry desde Cozumel a Playa del Carmen, irás en autobús (con aire acondicionado) a Tulum en un trayecto de una hora. Una vez allí tu guía te llevará por las ruinas contándote una narración completa durante el camino.
Verás templos restaurados y algunas de las misteriosas escrituras jeroglíficas aún visibles hoy en día. Visitarás el templo de los frescos, famoso por sus figuras talladas muy detalladas y con pinturas originales. Encaramado en el borde del Caribe y elevándose por encima de todas las demás ruinas, está el Castillo con su impresionante vista del agua debajo.
Esta actividad que hacer en Cozumel es de las más populares, para nosotros imprescindible, e incluye un almuerzo ligero.
Hay un impuesto gubernamental de 8 o 10 dólares americanos por el uso de cámaras de video en las ruinas. No se permiten trípodes y/o cámaras de video profesionales. Como era de prever, para evitar dañar las frágiles ruinas está prohibido trepar a ellas. Para que se lleve a cabo esta actividad hacen falta al menos 30 personas apuntadas.
Cuando el barco esté en puerto durante 10 horas o más habrá una hora extra de tiempo libre en Playa del Carmen.
Parque de Xcaret
Xcaret es una mezcla entre un zoo de animales, playas y parque de actividades de aventura. Nosotros hicimos buceo en uno de los dos ríos artificiales que tiene: simplemente tienes que ponerte las gafas, las aletas y dejarte llevar por la corriente.
En Xcaret puedes ver todo tipo de animales, e incluso algunos puedes tocarlos, como las tortugas.
También tuvimos oportunidad de ver un espectáculo inspirado en los mayas, con muchísimos bailarines y actores disfrazados.
Si contratas la actividad en MSC Cruceros serán unas 8 horas en el parque ecológico más grande de América Latina. Ofrece muchas actividades emocionantes en un entorno de selva tropical junto al mar Caribe. Cuando llegues en ferry a Playa del Carmen, tu guía te lleva a tu transporte para un breve viaje a Xcaret. En el parque, tu guía te ayudará a saber a dónde ir, qué hacer y responderá a tus preguntas. Luego, serás libre para explorar y experimentar el parque.
Elige entre el museo, un santuario de aves, establos, jardines botánicos, acuarios, ruinas mayas restauradas, una aldea maya replicada, hermosas playas y piscinas naturales.
Cosas a tener en cuenta en la actividad de Xcaret: el traslado en ferry a Playa del Carmen dura aproximadamente 45 minutos y podría ser un poco accidentado según las condiciones del mar. El precio del recorrido incluye el uso de un chaleco salvavidas para nadar en el río; si es necesario, el equipo de snorkel se puede alquilar por un costo adicional.
Hay que llevar ropa para cambiarse, protección solar y por supuesto, un bañador.
Historia de Xcaret en la época maya
La zona arqueológica de Xcaret se encuentra entre los numerosos asentamientos prehispánicos costeros de esta región. Aunque el origen y el significado del nombre «Xcaret» son desconocidos, en tiempos prehispánicos y coloniales se le conocía como Polé. Los grupos de edificios más destacados están dispersos a lo largo de la costa, algunos dentro de una muralla, otros fuera de ella, y algunos conectados entre sí. Esta muralla, más que una barrera que rodea el sitio, actúa como un muro que delimita y separa una zona específica.
Los restos más antiguos en Xcaret datan del periodo Preclásico tardío (0-250 d.C.) y consisten en fragmentos de cerámica y algunas plataformas bajas. En ese tiempo, a lo largo de la costa, se encontraban pequeñas aldeas de pescadores y agricultores.
Durante el Clásico (300-900 d.C.) se observan estructuras arquitectónicas importantes, estratificación social definida, un floreciente comercio con las tierras altas de Guatemala y un estrecho intercambio con el norte de Yucatán.
Xcaret y Cozumel
Muchas de las construcciones de este período fueron posteriormente ampliadas y modificadas para su reutilización. Sin embargo, es durante el Postclásico (1000-1550 d.C.) cuando Xcaret crece en importancia, al igual que otros sitios costeros, gracias a los recursos marinos y a una ruta comercial que llega hasta Honduras. Su ubicación frente a Cozumel la convierte en el principal puerto de embarque para peregrinos que cruzan en canoas hacia la famosa isla y su santuario de la diosa Ixchel.
El trazado preciso de la extensión del poblado de Xcaret es complicado debido a los numerosos vestigios de muros y viviendas a lo largo de la costa. Durante los primeros años de la colonia, Xcaret siguió siendo un puerto de salida y llegada para Cozumel, y los restos de una capilla del siglo XVI atestiguan este periodo histórico.
Paseo en catamarán, snorkel y disfrute de las playas de Cozumel
En esta actividad subirás a un catamarán con acceso por escalera directamente al mar, que tiene instaladas duchas de agua dulce, una espaciosa área de sombra, una gran cubierta al sol, un bar y dos baños. En él irás a la primera de las actividades turísticas a hacer snorkel en las cálidas aguas del cristalino mar Caribe.
Más tarde, zarparás a lo largo de la hermosa costa de Cozumel para llegar a una playa privada y disfrutar de las muchas atracciones de Fury’s Aquapark, que incluye tablas de paddle surf, kayaks, un trampolín de agua, colchonetas de agua y el increíble tobogán Platinum Aqua Glide (que está disponible según el clima). La playa también es perfecta para dormir la siesta debajo de un cocotero. A la vuelta ponen música para bailar.
Una cosa importante: los participantes deben saber nadar porque hay una parte en la que no se hace pie. Los niños deben estar acompañados por un adulto que los vigile en todo momento y bajo su supervisión constante durante todo el recorrido. Obviamente hay que llevar bañador y una toalla.
Asegúrate de que tu protector solar sea completamente biodegradable, ya que el protector solar normal está prohibido en Cozumel debido al daño que causa al arrecife. La presencia de algas marinas en la costa del Caribe mexicano es estacional y puede causar visibilidad limitada y estar presente en el agua o la playa. Las algas marinas no son perjudiciales, pero pueden causar picazón ligera en la piel sensible. Para esta actividad se pide un número mínimo de participantes de 20, y tiene una duración de 3 horas y media.
Las recomendaciones anteriores son válidas para todas las actividades que vamos a mencionar.
Lo mejor de Cozumel
Hay una actividad, que dura 4 horas y media, que te enseña lo mejor de la isla de Cozumel. La excursión comienza con un paseo en autocar con aire acondicionado a la primera parada: The Mayan Cacao Company, donde se aprende sobre la historia del chocolate, su proceso de fabricación y se participa en una demostración con una deliciosa degustación al final.
El cacao, (el chocolate), para los que todavía no lo sepan, es originario de América y solo llegó a Europa tras las exploraciones de los españoles. Como curiosidad os diremos que el primer chocolate que se fabricó en Europa fue en el Monasterio de Piedra (Zaragoza) en 1534, y quien primero lo mencionó por escrito fue el propio Hernan Cortés, de quien hablaremos más tarde y tiene mucha relación con Cozumel.
La visita continúa hacia Barriecito para aprender cómo se fabrica el tequila, la bebida nacional de México. El proceso tradicional comienza con las plantas de agave indispensables y termina con el producto terminado, del cual podrás degustar una muestra de uno de los mejores. Disfrutarás de las vistas de las playas mientras rodeas el extremo sur de la isla.
La tercera parada es el puente de piedra caliza natural de El Mirador y The Mayan Bee Sanctuary, donde aprenderás la historia detrás de la sagrada abeja Melipona sin aguijón y su importancia para la civilización maya.
Cosas a tener en cuenta en esta actividad que hacer en Cozumel
No es recomendable que contrates esta actividad si tienes problemas de movilidad o usas silla de ruedas. Se recomienda llevar protector solar de alto factor, un sombrero, gafas de sol y algo de efectivo para cubrir el costo de las compras adicionales (tequila por ejemplo), así como llevar zapatos cómodos para caminar y ropa ligera. Para evitar aglomeraciones es probable que el recorrido sufra pequeñas variaciones. Se requieren al menos 30 participantes.
Kayak y snorkel en Cozumel
Esta actividad de Cozumel dura también 3 horas y media. Consiste en descubrir la belleza del Caribe desde una perspectiva diferente mientras se navega sobre el arrecife de coral de la isla en un kayak de fondo transparente (para dos personas). De todas formas también tendrás que mojarte porque tienes la oportunidad de hacer snorkel y pasar un buen rato en la playa.
Comenzarás tu recorrido en kayak en el Uvas Beach Club y remarás por las aguas del Caribe, todo ello observando la vida silvestre que se encuentra debajo gracias al casco transparente del kayak. El mundo submarino de peces tropicales coloridos y fascinantes formaciones de arrecifes de coral se desplegará ante tus ojos.
La siguiente etapa del recorrido te dará la oportunidad de ponerte el equipo de snorkel y echar un vistazo más de cerca al mundo fascinante y a sus coloridos habitantes bajo el mar.
Al regresar a la playa y sus instalaciones, puedes relajarte, tomar el sol o refrescarte bajo una sombrilla. Se servirá una bebida y una selección de frutas frescas de forma gratuita, pero aquellos con más hambre pueden pedir comida en el restaurante por un costo adicional.
Los participantes deben tener al menos 8 años para hacer snorkel y al menos 18 años para consumir alcohol. Basta con ser dos participantes para realizar la actividad.
Buceo en los arrecifes de Cozumel
Únete a un recorrido turístico y de aventura en el Caribe con National Geographic™ Snorkel y disfruta de un día relajado en el Parque Nacional Submarino de Cozumel. Siéntate, relájate y disfruta conociendo esta isla paradisíaca del Caribe.
En esta actividad en Cozumel visitarás tres ubicaciones de arrecife distintas. Recibirás equipo de snorkel de National Geographic™, chalecos salvavidas e instrucciones completas para que incluso si eres principiante puedas realizar la actividad. Tendrás que seguir a un guía a través de las aguas cristalinas y formaciones de arrecifes de coral coloridos mientras exploras peces tropicales exóticos y la vida misteriosa vida marina.
El recorrido incluye una botella de agua, aperitivos y cerveza (siempre después de practicar snorkel por supuesto). La edad mínima para participar es de 8 años. Por seguridad no se permite la participación de mujeres embarazadas, ni de personas con discapacidades físicas importantes que les dificulten subir y bajar de una escalera (para acceder al agua). El número de participantes mínimo que se exige es de 8 personas. La duración de este recorrido es de 3 horas y media.
Nado con delfines en Cozumel
Puedes nadar con delfines en Xcaret o en el corazón de la zona comercial de Cozumel, es el único lugar en todo el Caribe donde puedes nadar con delfines en la seguridad de calas oceánicas tranquilas. Puedes experimentar la emoción de montar en la panza de un delfín en el programa «Nado y paseo con delfines». Se puede comer y beber mientras ves a otras personas disfrutar con ellos.
La actividad se realiza en Dolphinaris. Antes de entrar en el agua, se hace una presentación del comportamiento de los delfines. La primera parte del programa se lleva a cabo en una plataforma sumergida en aguas poco profundas. Luego pasas al agua más profunda en calas naturales para nadar y tocar al delfín en su propio entorno. Durante la actividad puedes tocar a los delfines y agarrarte (con cuidado) de sus aletas.
Haz snorkel con miles de peces tropicales en el acuario natural, kayakea o haz paddleboard en el océano sin costo adicional.
Los niños deben estar acompañados por un adulto y deben medir al menos 1,22 metros de altura. Todos los participantes deben saber nadar. Los participantes deben abstenerse de llevar joyas o protector solar, ya que pueden dañar la piel sensible de los delfines. No se permiten cámaras y videos en el área de los delfines, pero se pueden tomar fotos desde el área del restaurante y el bar. Hay que tener más de 5 años y ser al menos 8 participantes para llevar a cabo esta actividad.
Conducir un buggy y snorkel
Otra de las actividades que se recomienda hacer en Cozumel es conducir un buggy por una una carretera pavimentada, a través del entorno tropical virgen a lo largo de la costa de Cozumel.
La actividad dura 5 horas y consiste en 4 personas (por coche) viajen hasta el extremo sur de la isla. Primero se hace snorkel en el Parque Nacional Submarino de Cozumel en una playa adecuada para toda la familia. Se recibe una sesión informativa de seguridad, después podrás nadar, divertirte al sol y disfrutar de un almuerzo mexicano. Luego vuelves a subir a tu buggy y te llevan a un pueblo maya para ver cómo solían vivir y aprender algunas de sus tradiciones, visitas también el lugar de degustación de tequila que te hemos comentado antes.
Para participar hay que ser mayor de 8 años y al menos una persona tiene que tener carnet de conducir y ser mayor de 21 años. Si deseas tener tu propio buggy se te pedirá que pagues por su capacidad completa de 4 pasajeros.
Lamentablemente el conductor no puede participar en la degustación de tequila… ¡Ah! y los pasajeros que no deseen hacer snorkel pueden quedarse en la playa y disfrutar de tiempo libre. Se requieren al menos 8 participantes.
«Deluxe Beach Break» o descanso de lujo en la playa
El nombre de esta actividad que hacer en Cozumel lo dice todo. Disfruta de un cómodo viaje en autobús con aire acondicionado desde y hacia Playa Mia®, barra libre ilimitada, servicio de todo lo que puedas comer y más de 20 atracciones y servicios disponibles, como acceso a una ciudad maya submarina, centro comercial, sombrilla de playa, piscinas, tumbonas, cancha de vóley y fútbol, mesas de ping-pong, kayaks, pedales, bicicletas acuáticas y un asombroso parque acuático flotante.
También hay un área infantil llamada Buccaneer’s Bay, una laguna llena de divertidas actividades como cañones de agua, barco pirata, chorros de agua y toboganes de animales. Relájate con tu cóctel favorito en la piscina Oasis Island y lánzate por larguísimo tobogán.
Cosas a tener en cuenta para hacer esta actividad en Cozumel
Todos los niños menores de 12 años deben estar acompañados y supervisados uno a uno por un padre o tutor legal. No se permite la entrada en la piscina a ningún visitante que tenga una enfermedad de la piel, lesiones o infecciones, heridas abiertas o los ojos inflamados, resfriado, secreción nasal o de oído, enfermedad contagiosa, incluso un caso leve de diarrea o que tenga una considerable área de tejidos subcutáneos expuestos, ampollas abiertas, cortes y/o lleve algún tipo de vendaje o apósito.
El parque acuático y las atracciones se ofrecen en la modalidad de primera llegada, primer servicio. Los niños que utilicen los juguetes de agua de Buccaneer’s Bay deben tener una altura máxima de 1,20 metros. Además, los niños pueden tener un peso máximo de 60 kilogramos. No se permiten zapatos de ningún tipo. El peso máximo para tirarse por los toboganes es de 114 kilogramos.
Por seguridad no se permite la entrada a mujeres embarazadas, personas que no saben nadar, personas bajo la influencia del alcohol o medicamentos, personas con condiciones físicas limitantes, o con problemas de cuello, espalda, articulaciones o cardíacos anteriores o actuales, diabetes, o epilepsia o aquellos bajo medicamentos como antidepresivos, litio, betabloqueantes y vasoconstrictores de vena base, o pasajeros con movilidad limitada o en silla de ruedas. Basta con formar un grupo de 3 personas para poder realizar la actividad.
Historia de Cozumel
Los mayas llamaron a la isla Cuzamil o Kùutsmil («lugar de las golondrinas») y fue un centro importante para el culto de Ixchel, diosa de la fertilidad y los partos. De la época de la cultura maya todavía se pueden encontrar algunos pocos restos interesantes. El Cedral y San Gervasio eran dos asentamientos mayas, ambos rodeados hoy por la vegetación. San Gervasio, el mayor de los dos, tiene varios edificios restaurados. El Caracol, en el sur, es un aislado santuario maya que probablemente servía de punto de referencia a los navegantes.
En Cozumel se ofició la primera misa de la que hay noticia en todo México en 1518; y aquí planeó Hernan Cortés, calurosamente recibido por los isleños, la conquista del México continental.
Hoy en día los transbordadores atracan en el muelle de San Miguel de Cozumel, único pueblo de la isla. Cerca del muelle se ven muchas tiendas y restaurantes, pero a unas cuantas manzanas el ambiente es más tranquilo y tradicional. La coqueta iglesia de San Miguel Arcángel, la única del pueblo, se levanta en la plaza mayor, y tres manzanas al norte se encuentra el Museo de la Isla de Cozumel, donde se da un amplio repaso a la historia del lugar. Está en la esquina de la avenida Rafael Melgar y calle 6 Norte.
Cobá. Otra de las ciudades mayas que ver cerca de Cozumel en Quintana Roo
La ciudad de Cobá tienes más o menos 70 kilómetros cuadrados, abarcando los lagos entre Cobá y Macanxoc. Un intrincado sistema de caminos la conecta con otros asentamientos prehispánicos. El Sacbé, un camino de piedra de 100 kilómetros de longitud, es el ejemplo más notable y llega hasta el sitio de Yaxuna, cerca de Chichén Itzá.
Estos caminos principales se construyeron entre 600 y 800 d.C. De la misma época datan las estelas de Cobá, que se construyeron para conmemorar hitos históricos importantes de su civilización. Los habitantes de Cobá que no formaban parte de esta élite vivían en las áreas circundantes y sus viviendas se asemejaban a las de los mayas actuales de la región.
Algunos aseguran que en el siglo VIII, Cobá llegó a tener 55.000 habitantes (años 800 y 1100 d.C.). El estilo arquitectónico de la ciudad se parece más al del Petén guatemalteco que al de su zona inmediatamente cercana en la Riviera Maya. Para el período Posclásico (1100-1450 d.C.), Cobá perdió su hegemonía y surgieron ciudades a lo largo de la costa sur, como Tulum, Xcaret, Tancan y El Rey, entre otras, marcando un cambio en el panorama arqueológico de la región.