Si visitas Cerdeña no puedes dejar de visitar el archipiélago de La Maddalena, famoso por sus playas y por sus aguas cristalinas. Una vez allí, si te gusta la historia, te recomendamos que visites en Caprera la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi. Se trata de una pequeña vivienda blanca junto al mar, donde el héroe pasó los últimos 26 años de su vida, hasta su muerte el 2 de junio de 1882. En este artículo te contaremos todo sobre uno de los lugares más interesantes que ver en Cerdeña, cómo llegar desde Palau y te contaremos quién era Garibaldi.

¿Cómo llegar a la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi?
La manera más fácil, rápida y barata de llegar hasta la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi es cogiendo un ferry desde Palau en Cerdeña hasta La Maddalena, y desde allí coger un taxi o un autobús especial.
- ¿Cómo llegar a la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi?
- ¿Quién fue Giuseppe Garibaldi?
- ¿Cómo era la vida en Caprera?
- El Memorial Giuseppe Garibaldi en Caprera
- ¿Por qué es tan famoso Garibaldi?
- Caprera, la isla de Giuseppe Garibaldi
- Qué debes saber antes de ir a visitar la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi de Cerdeña
El teléfono para reservar la entrada es +39 335 750 5401, y es visitable de lunes a sábado de 8:30h a 19:00h, aunque los horarios van cambiando según la época del año. La dirección exacta de la Casa Museo es Isola di Caprera, 07024 La Maddalena Str. Cala Garibaldi. En italiano se denomina «Compendio Garibaldino».
Por cierto, nosotros nos alojamos aquí.
¿Quién fue Giuseppe Garibaldi?
Cualquiera que haya vivido un tiempo en Italia se habrá topado con calles, avenidas, plazas y colegios dedicados a Giuseppe Garibaldi. Fue un héroe nacional italiano nacido en Niza en 1807, cuando esta ciudad pertenecía al Reino de Piamonte. Hoy, por azares del destino Niza pertenece a Francia y no a Italia. Qué ironía que el unificador de Italia no logró que su ciudad natal se unificara.

Garibaldi se adhirió a las ideas de otro de los padres de la patria italianos, Mazzini, y participó en varios levantamientos. De hecho se pasó toda su vida luchando en muchos conflictos por todo el mundo. Tras estar un tiempo en Turquía, se vio obligado a abandonar Italia en 1835 y hasta 1848 vivió en Brasil y Uruguay, donde luchó en varias guerras junto a otros voluntarios italianos. Allí, por cierto, aprendió a hablar perfectamente español.
De regreso a Italia, luchó contra los austriacos en la Primera Guerra de Independencia y luego en la defensa de la República Romana. Durante la dramática retirada de Roma perdió a su esposa Anita. De nuevo obligado a exiliarse pasó un tiempo en Tánger y más tarde en Nueva York como invitado de Meucci, luego fue capitán de barco en Perú y viajó a China y Australia…. lo dicho, nunca paró de viajar y vivir aventuras.

Tras regresar a Italia en 1854, participó en la Segunda y Tercera Guerra de la Independencia (1858-59). En 1860, con la increíble hazaña de los Mil, conquistó Sicilia y el sur de Italia, logrando el objetivo de la unidad nacional italiana.
Luchó de nuevo en 1862 y 1867 para hacer de Roma la capital del Reino de Italia, pero fue derrotado. Ya viejo, en 1870 estuvo del lado de los franceses contra los prusianos. Murió en Caprera en 1882.
¿Cómo era la vida en Caprera?
Caprera era el refugió Giuseppe Garibaldi, entre un viaje y otro, entre una empresa y otra. Aquí vivió desde 1856 hasta su muerte. Él mismo plantó su huerta, la viña y el naranjal, plantando árboles por todo el recinto como el majestuoso pino que aún hoy está en el centro de la huerta.

Inmerso en el verde de la vegetación mediterránea, rodeado por el mar del archipiélago de La Maddalena, la Casa Museo de Garibaldi en Caprera es un pequeño parque histórico lleno de belleza.
La primera casa, muy modesta, que aún existe, estaba integrada por una edificación de madera. La «Casa Blanca» es una vivienda sencilla, con habitaciones comunicantes y con una terraza con vistas a todo el archipiélago de La Maddalena.
Cientos de amigos, admiradores y socios vinieron a visitarlo en vida. Aquí preparó las grandes empresas que cambiaron Italia, y aquí está enterrado, en el pequeño cementerio familiar, que hoy se ha convertido en un lugar de peregrinación para todos los italianos.

El Memorial Giuseppe Garibaldi en Caprera
A unos 4 km de la Casa Blanca se encuentra Forte Arbuticci, una fortaleza construida alrededor de 1890. Ocupa una de las zonas más altas y panorámicas de Caprera. Se transformó en 2012 en el Memorial Giuseppe Garibaldi, el primer museo en Italia dedicado íntegramente a una figura histórica.
Un museo innovador y sorprendente que, a través de atractivos equipos multimedia, ofrece un viaje virtual a la vida y los negocios del general. Los cuatro cuerpos principales del fuerte se dividen en trece secciones, cada una dedicada a un período o aspecto significativo de su vida. En su interior unas doscientas piezas, entre obras y documentos, narran su vida, sus hazañas y sus andanzas por los cinco continentes.

La mayor parte de los objetos expuestos pertenecen a la colección del coleccionista Maddalenino Mario Birardi, con algunos documentos importantes del archivo histórico del Municipio de La Maddalena.
En el exterior, además de las terrazas desde las que se puede disfrutar de una maravillosa vista del archipiélago y las costas de Córcega, se encuentra Piazza Italia, una creación entre escultura y mosaico que también ofrece a los visitantes un momento de descanso entre un bloque de exposiciones y otro.
¿Por qué es tan famoso Garibaldi?
Giuseppe Garibaldi fue quizás, en la segunda mitad del siglo XIX, el hombre más popular del mundo. Patriota, luchador, político. Pero también marinero, agricultor, viajero y escritor. Pasó a la historia como «el héroe de dos mundos» porque luchó en Europa y Sudamérica. Tuvo un compromiso continuo con los más débiles (los pobres, las mujeres, los animales, el territorio), y una gran capacidad de comunicación, el increíble carisma que emanaba, las dotes de frugalidad y honestidad hacen de él un personaje entrañable e imposible de olvidar. Su vida fue aventurera de forma mítica: en la guerra y en el amor, en tierra y en el mar.

Caprera, la isla de Giuseppe Garibaldi
Caprera es la segunda isla más grande del archipiélago de La Maddalena y forma parte del Parque Nacional del Archipiélago de La Maddalena, un área marina y terrestre protegida. Es famosa por la belleza de sus costas y playas y por la particularidad de la flora. Tiene pinares, encinares, sabinares, espeso matorral mediterráneo e intensos aromas a arrayán, lentisco y madroño.
Tiene acantilados y calas de una belleza espectacular, entre las que destaca la conocida Cala Coticcio. Varias áreas están sujetas a la máxima protección ambiental.

La isla Caprera está unida a La Maddalena por un puente y un istmo por el que discurre la vía de acceso a los museos Garibaldi. En Caprera hay una escuela de vela conocida en todo el mundo. La mayoría de los pocos habitantes residen en el Borgo di Stagnali.
La isla de Caprera es también un interesante museo geomineralógico naturalista a cielo abierto.
Qué debes saber antes de ir a visitar la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi de Cerdeña
La Casa Museo de Giuseppe Garibaldi tiene una visita exclusivamente en italiano, porque sus visitantes son básicamente italianos. No obstante a los extranjeros se les da un folleto con breves explicaciones.

Si buscas información sobre la Casa Museo de Garibaldi de Cerdeña en internet encontrarás poca cosa. La web oficial se encuentra habitualmente caída, y muchas veces te topas con información del Museo Casa de José Garibaldi, que pese a tratarse también de un museo en una casa donde vivió Giuseppe Garibaldi esta se encuentra en Montevideo, en la República de Uruguay.
Una última recomendación: Para el pago de la entrada solo se acepta el efectivo, algo bastante habitual en Italia cuando se trata de monumentos o museos apartados. Lleva dinero contigo.
Horario de la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi de Cerdeña
Como ya os hemos indicado, el horario es cambiante según la época del año, pero suele ser de lunes a sábado de 8:30h a 19:00h (la última entrada es a las 18:30h).

Precio de la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi de Cerdeña
- Completo: 7 euros (a partir de 25 años)
- Reducida : 2 euros (ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años y ciudadanos de fuera de la UE, bajo condición de reciprocidad)
- Gratis hasta los 18 años.
Hay una entrada que incluye ambos museos, el de la Casa Museo de Giuseppe Garibaldi y el de el Memorial Giuseppe Garibaldi en Caprera
- Completo : 11 euros.
- Reducida : 4 euros.
La duración de la visita es de al menos 45 minutos. Factible si sales temprano por la mañana desde Palau.
Para no perder el derecho a reservar, es necesario llegar a la entrada 10 minutos antes de la hora establecida una vez hagas la reserva.
Accesibilidad para personas con movilidad reducida
Todo el recinto es accesible excepto: un vestíbulo (el establo) con tres escalones y la salida de la casa con dos escalones, ambos sin rampa desmontable; el camino que va desde la casa hasta la salida (incluye visita al cementerio de la familia Garibaldi y dos barcas) tiene un pavimento irregular de granito. Ambos museos están equipados con aseos aptos para minusválidos.
Si tienes pensado seguir conociendo italiano no queremos despedirnos sin recomendarte la Plaza de San Pedro del Vaticano en Roma, y la bella ciudad de Susa al norte de Italia.