Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Qué ver en Santorini en 3 días
Qué ver en la isla de Zante (Zakynthos)...
Qué ver en Mykonos en 3 días
Pueblos con encanto en Cataluña: 15 pueblos bonitos...
Las 5 mejores cosas que hacer en Jerez...
Las mejores calas y playas de Menorca
Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...
Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores
Nuestros 7 rincones favoritos de Grecia
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña
Viajar es vida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Inglaterra
    • Italia
    • Portugal
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Tailandia
    • Turquía
    • Vietnam
  • América
    • Estados Unidos
    • Mexico
  • África
    • Madagascar
  • Consejos y Tips
Europa

Cerdeña: Día 1. Castelsardo, Capo Testa y Palau

por viajaresvida 18 julio, 2020

Llegamos al mediodía a Porto Torres, lugar donde no quisimos quedarnos ya que no nos pareció que tuviera mucho para ver, así que iniciamos nuestra ruta hacia Palau, donde teníamos reservada la primera noche. A unos 40 minutos de Porto Torres se encuentra Castelsardo, un bonito pueblo medieval de casas de fachadas de colores y con un imponente castillo en el punto más alto, que ofrece muy bonitas vistas.

Castelsardo, Sardegna

Vista de Castelsardo

Castelsardo

Castelsardo

A Castelsardo llegamos a la hora de comer, así que comimos y después hicimos la visita al pueblo y al castillo. Es curioso porque este pueblo, a lo largo de la historia, ha llevado otros nombres según la dominación del momento, como Castelgenovese y Castellaragonese.




También es muy interesante pasear por sus calles estrechas del centro donde está lleno de pequeñas tiendas de artesanía.

Castillo de Castelsardo

Castillo de Castelsardo




Castillo de Castelsardo

Vistas desde el Castillo de Castelsardo

Saliendo de Castelsardo paramos a ver La Roccia dell’Elefante, roca volcánica gris oscura que ha sido esculpida por el viento a lo largo de los años hasta llegar a tener forma de un elefante con la trompa hacia arriba. En la antigüedad, parece ser que se utilizaba como lugar funerario.

Roccia dell'Elefante

Roccia dell’Elefante

Más tarde tomamos la carretera y tardamos una hora y media hasta nuestra siguiente parada, Capo Testa, un lugar con un paisaje peculiar de rocas erosionadas y con vistas, a lo lejos, de la isla francesa de Córcega.

Capo Testa

Capo Testa

Capo Testa

Capo Testa

Fue una bonita experiencia volver a ver Bonifaccio, pero esta vez desde otra isla, donde habíamos estado de visita el año anterior, y que además nos impresionó muchísimo. De Bonifaccio guardamos un precioso recuerdo, 100% recomendado.

Capo Testa - Vista de la isla de Córcega

Capo Testa – Vista de la isla de Córcega

Palau y mi apellido

Palau y mi apellido

La primera noche de hotel la teníamos reservada en Palau, para al día siguiente poder realizar una visita al Archipiélago de la Maddalena tomando un barco desde su puerto.

Sigue leyendo acerca de nuestra ruta por el norte de esta magnífica isla:
CERDEÑA: DÍA 2. ARCIPELAGO DELLA MADDALENA

IslasIslas del MediterráneoItalia
Artículo anterior
Qué ver en Valencia hoy
Siguiente artículo
Archipiélago de la Maddalena en Cerdeña

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Usar este formulario supone la aceptación del almacenamiento y guardado de sus datos en este sitio web.

También podría interesarte

Monasterios de Meteora en Grecia. Patrimonio de la Humanidad suspendido en el cielo de Tesalia

La Vall de Boí, Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz y alrededores

Qué ver en Alcalá de Henares. Lo que nadie te cuenta

Las mejores cosas que hacer y ver en la provincia de Alicante

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de Toro

Quiénes somos

Quiénes somos

Daniel y Lorena

Nos conocimos en Roma en 2007, y desde entonces no hemos parado de viajar ¿Nos acompañas?

Booking.com

Síguenos

Lo más visitado

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Footer Logo

@2020 - Todos los derechos reservados.

Patrocinadores: Barcelona Hoy, El Magacín, Dupalu

Aviso Legal, política de privacidad y política de cookies


Volver arriba

Lee tambiénx

Yacimientos arqueológicos de Ibiza. La costa sur

Viaje a las islas griegas. Ruta de 21...

Ruta a Forau de Aiguallut y Coll de...